1 Caso
1 Caso
1 Caso
- en clases
Caso practico 2
En el año 2013, Mónica H., de nacionalidad peruana, contrae matrimonio con Abdul
C., de nacionalidad marroquí, en España, lugar donde residen.
El matrimonio se celebra conforme al rito islámico, forma admitida actualmente en el
ordenamiento español, tras la firma de los Acuerdos de Cooperación con la Comisión
Islámica de España.
Tras sufrir desavenencias matrimoniales, y de vuelta a Perú, Mónica pretende
contraer matrimonio civil en nuestro país.
Enterado de ello, Abdul se opone a dicho matrimonio alegando su condición de
esposo de Dª. Mónica. Se pregunta:
Aspecto a tener en cuenta. el Acuerdos de Cooperación con la Comisión
Islámica de España, señala que este tiene limitado su campo de aplicación a los
matrimonios celebrados en esas formas religiosas que se celebren en
España (en territorio nacional) o fuera de ello con españoles,
1.- ¿Alcanzan los mencionados Acuerdos al matrimonio contraído por peruanos en Perú?
2.- ¿Es válido conforme a la legislación española, y, por tanto, inscribible en el Registro Civil de
Perú, el matrimonio contraído bajo los ritos islámicos?
Caso 3.-
Maria y Jose , luego de diez años de matrimonio , deciden separarse amigablemente, y debe
establecer acuerdos sobre sus dos menores hijos, los mismos que nos e encuentran a su lado, sino
internados en colegio de EEUU, así como de sus bienes , pues tienen dos departamentos uno en
Colombia y el otro en Miami.
Ellos han contraído matrimonio en Colombia, José reside en Panamá, y Maria en Perú.
a.- Que ordenamiento jurídico, deben tener en cuenta a los efectos de separarse, establecer el
régimen de visitas de los hijos menores, y liquidar la sociedad de gananciales?. Explique.
b.- Si los hijos estuvieran en poder de la madre, ¿que ordenamiento jurídico le es aplicable?
C.- Si fueran por divorciarse, que legislación deben tener en cuenta para el divorcio.
Manuel residiendo en Ecuador, decide otorgar su testamento, dejando bienes en Perú y Bolivia,
instituye a sus herederos a su esposa y tres hijos de matrimonio, y a uno que tiene que es
extramatrimonial que radica en Bolivia, al que lo reconoce en dicho testamento, la familia se entera
al fallecimiento de Manuel, de la existencia de este hijo.
a.- ¿El testamento otorgado por Manuel, tiene vigencia y puede ser ejecutado en Perú?