Prueba de Diagnostico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MODESTO WOLF

PASAGUAY”
Rcto. Eloy Alfaro - km. 20,5 vía a Daule – Pascuales- Guayaquil
Email: u.e.modestowolf@hotmail.com
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE OCTAVO

Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Jornada: Vespertina

Docente. Lcda. María Chaucalá Año Básico: Fecha:

Nombre del estudiante:

1. Con base en el texto elija la opción correcta.

Lo que más extrañó Pablo en el campamento fue la comida de su tierra, así que cuando regresó a su
casa, se encontró con la sorpresa de que su mamá le había preparado sus comidas favoritas: flautas
enchiladas sopes tostadas y taquitos.

¿Qué signo de puntuación le falta al texto anterior?

a) Punto
b) Puntos suspensivos
c) Dos puntos
d) Coma
Es el sinónimo de la palabra subrayada en el texto.

a) Volvió
b) Llamó
c) Comió
d) Trabajo
Opción que me indica cual es el sujeto de la oración.

a) Pablo
b) ganaría
c) pintura
d) concurso

2.- Encierre la respuesta correcta:


¿El mensaje debe ser?

a) Claro – corto- eficaz – sencillo- tener un dialogo claro- ser puntual


b) Sencillo – tener un eslogan difícil de olvidar – captar poderosamente la atención
c) Claro – corto- eficaz – sencillo
d) Sencillo – tener un eslogan fácil de olvidar – captar poderosamente la atención.

Un Eslogan es:
a) Una red global de comunicaciones a través del internet.
b) Es un método de persuasión dirigido a influir sobre la conducta de las personas.
c) Una frase breve, directa y que causa impacto sobre un grupo.
d) Una empresa que difunde mensajes de bienestar social.

*El cuento es:

a. Composiciones poéticas que son tradiciones


b. Es un texto narrativo que se caracteriza del espacio y tiempo
c. Es de carácter ficticio escrito en rima
d. Es el arte de trasmitir un mensaje a través del teatro

*Las palabras que tiene significados iguales o muy parecidos se las conoce como:

a) Antónimos
b) Átomos
c) Sinónimos
d) Morfemas

*¿Cuáles de las siguientes oraciones contienen forma verbal compuesta?

a) Juan ha bebido agua contaminada.


b) Rita y Julio han ganado el concurso
c) La campaña fue un éxito
d) Juan bebió agua contaminada

*El siguiente fragmento corresponde a.


“Nuevo tropiezo en el proceso de paz entre Israel y Palestina por atentado suicida, protagonizado por
un fundamentalista árabe, que ocurrió en el centro de Jerusalén”
a) Publicidad
b) Noticia
c) Crónica periodística.
d) Entrevista

3.- Escribe verdadero o falso según corresponda.


La leyenda es:
( )
a) Son narraciones, casi siempre de origen real.
b) Su intención es contar, por medio del relato alguna historia. ( )

c) Sólo puede ser contada a través de videos. ( )


d) Necesitan ser contadas por un profesional. ( )

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:


Lcda. Maria María Chaucalá Terán Master: Milton Preciado Master Alexandra Jordán O.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MODESTO WOLF


PASAGUAY”
Rcto. Eloy Alfaro - km. 20,5 vía a Daule – Pascuales- Guayaquil
Email: u.e.modestowolf@hotmail.com
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE NOVENO

Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Jornada: Vespertina

Docente. Lcda. María Chaucalá Año Básico: Fecha:

Nombre del estudiante:

Lee con atención y elige el literal de la respuesta correcta

*La definición del FOLLETO es:

a) Es un impreso de varias hojas que sirve como instrumento informativo o


publicitario.
b) Es un diálogo entablado entre dos o más personas.
c) Pintura, grabado o relieve realizado sobre tres tablillas articuladas, de manera que
las dos laterales se pueden doblar sobre la del centro.
d) Es un texto impreso que se parece a una cartilla de venta
*Cuáles son los tipos de folletos:

a) Introducción, nudo, desenlace


b) Tienen títulos y subtítulos.
c) Tienen índices, bibliografías y anexos.
d) Dípticos, trípticos y cuadrípticos.

*La antigua civilización Sumeria que se caracterizó por tener una organización social y política
perfecta que tiene como merito el invento prodigioso de:
a. El lenguaje oral
b. Primer sistema de escritura
c. Ciudades Estados
d. El alfabeto

*El primer sistema de escritura que tiene ¨forma de cuña¨ que permitía fijar y propagar el saber se lo
conoce con el nombre de:
a. Cuneiforme
b. Pictogramas
c. Jeroglíficos
d. Glifos

*La estructura de una entrevista es:

a) Título, entrada, cuerpo, conclusión


b) Título, lead, cuerpo, conclusión
c) Título, subtitulo, entrada cuerpo y cierre
d) Título, entrada, cuerpo, conclusión

*Tipo de comunicación oral que se da entre dos personas(emisor-receptor) para intercambiar


información o datos es el:

a. Discusión
b. Debate
c. Mesa redonda
d. Dialogo

*Tipo de texto escrito que es un relato ameno, generoso en información y preciso en detalles sobre un
hecho ocurrido o sobre un tema de interés general, es:

a. Noticia
b. Reportaje
c. Crónica
d. Editorial

*Las palabras, términos o expresiones que permiten señalar una relación entre dos oraciones, ósea
que unen palabras, ideas, frases, oraciones y párrafos entre sí. Se llaman

a) Diagramadores
b) Conectores
c) Borradores
d) Correctores

*Estrategia gramatical que consiste en la supresión de palabras o frases que están de más,
reemplazándola con una coma (,) sin ello altere el sentido de la oración.

a. Elipsis
b. Articulo
c. Conector
d. Estilo

10.- Une con líneas los tipos de conectores con su clasificación.

Conectores conclusivos actualmente, después, ahora, finalmente

Conectores temporales por que, ya que, puesto que, por consiguiente, debido a

Conectores consecutivos en resumen, en síntesis, para concluir, en definitiva

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:


Lcda. Maria María Chaucalá Terán Master: Milton Preciado Master Alexandra Jordán O.

}
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MODESTO WOLF
PASAGUAY”
Rcto. Eloy Alfaro - km. 20,5 vía a Daule – Pascuales- Guayaquil
Email: u.e.modestowolf@hotmail.com
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE DECIMO
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Jornada: Vespertina

Docente. Lcda. María Chaucalá Año Básico: Fecha:

Nombre del estudiante:

1.Lea detenidamente y elija el literal de la respuesta correcta

*Un reportaje es un texto informativo que pertenece al género:

a) Periodístico – documental
b) Narrativo – argumentativo
c) Noticioso – informativo
d) Informativo - divulgativo

*Las funciones del reportaje son.

a) De acontecimiento., miedo, romanticismo.


b) De Informar, narrar, describir, investigar
c) De acción. fantasía, realidad
d) De anticipación, constipación, promulgación
*Tipo de texto escrito que es un relato ameno, generoso en información y preciso en detalles sobre un
hecho ocurrido o sobre un tema de interés general, es:

a) Noticia
b) Reportaje
c) Crónica
d) Editorial

*La estructura del género narrativo es:

a) Referencia, bibliografía, firma


b) Título, lead, cuerpo
c) Portada, introducción, cuerpo
d) Introducción, nudo, desenlace

*La característica principal de un relato mítico es:

a. Narrar las aventuras de los héroes de un pueblo.


b. Narrar hechos sobrenaturales que explican el origen de las cosas.
c. Aventuras de los héroes que son narradas por los Aedas o rapsodas
d. Aventuras de los dioses con mortales.

*Las palabras que sirven de unión, enlace, de nexo de relación lógica entre las ideas de una oración se
las conoce como:

a) Conector
b) Aposición
c) Articulo
d) Preposición

*Tipo de folleto que consta de tres partes y seis caras es el:

a) Cuadríptico
b) Tríptico
c) Díptico
d) Todas las anteriores

*Es una impresión que se caracteriza por su brevedad, de corta extensión y que sirve para difundir
algo, se lo emplea con fines divulgativos o publicitarios.

a) el informe
b) el folleto
c) el ensayo
d) el proyecto

2. Une con líneas según corresponde. Los conectores temporales

Conector de anterioridad al mismo tiempo, simultáneamente, a la par de ello,

Conector de simultaneidad más tarde, luego, entonces, después, posteriormente

Conector de posterioridad anteriormente, antes, había una vez, inicialmente, tiempo atrás

3. Escribe V si es verdadero y F si es falso, según corresponda.

Los textos narrativos son las novelas, cuentos, leyendas ( )

Los textos no literarios son la fábula, el mito, leyendas ( )

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:


Lcda. Maria María Chaucalá Terán Master: Milton Preciado Master Alexandra Jordán O.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MODESTO WOLF


PASAGUAY”
Rcto. Eloy Alfaro - km. 20,5 vía a Daule – Pascuales- Guayaquil
Email: u.e.modestowolf@hotmail.com
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE 1ERO. DE BACHILLERO
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Jornada: Vespertina

Docente. Lcda. María Chaucalá Año Básico: Fecha:

Nombre del estudiante:

Lea detenidamente y elija el literal de la respuesta correcta.

1.-Lea el siguiente texto e Identifique el tipo de texto.

Ayer, alrededor del mediodía, un camión que frenó sin previo aviso fue el causante de un accidente en
la esquina de las calles Rocafuerte y Sucre.

Ambos vehículos circulaban por la calle Sucre con sentido Norte-Sur. Hasta el momento no se conoce
la razón por la cual un camión que transportaba papas se detuvo repentinamente en la esquina de la
calle Rocafuerte. Esto causó que la motocicleta que iba detrás se chocara contra el camión.

a) Crónica
b) Reportaje
c) Noticia
d) Carta de lector

2.- La noticia es el más antiguo y tradicional género periodístico que relata los hechos ocurridos
recientemente de forma clara, veraz, objetiva que son de mucho interés para la sociedad por que los
mantiene informados.

a) La crónica
b) La entrevista
c) La noticia
d) El reportaje

3.- Es un texto impreso de varias hojas que sirve como instrumento informativo o publicitario.

a) El informe
b) El folleto
c) Pintura
d) Grabado

4.- Tipo de folleto que consta de 4 partes y ocho caras es el:

a) Cuadríptico
b) Tríptico
c) Díptico
d) Todas las anteriores

5.- Las palabras que sirven de unión, enlace, de nexo de relación lógica entre las ideas de una oración
se las conoce como:

a) Aposición
b) conectores
c) Articulo
d) Preposición
6.- Una las siguientes oraciones no tiene un conector conclusivo subráyela.

Lo expuesto por el testigo, en definitiva, demuestra lo circunstancial de la evidencia y contribuye a la


inocencia del acusado.

Al medio día cayo una fuerte lluvia, pero después de tanta agua salió un sol esplendoroso

También quisiéramos, por último, aclarar que la postura de la empresa respecto a los asuntos
ecológicos siempre ha sido y será la correcta.

Los resultados de este estudio, en resumen, podrían abrir la puerta a futuras innovaciones en el campo
de la ingeniería civil.

7.- Una de los siguientes grupos de palabras no son textos narrativos.

a) Leyenda, cuento, novela, mito


b) Poesía épica, epopeyas,
c) Carta, epístola, poesía
d) Noticia, reportaje, entrevista

8.- Subraya la respuesta correcta sobre el ensayo

a) Dar un énfasis especial o irónico a una expresión.


b) Argumentos que sustenten ese punto de vista
c) Señalar las opiniones con dulces palabras palabras.
d) Tiene como objetivo rebatir un punto de vista

9.-La presencia de los pueblos afro ecuatorianos se debe a dos cusas principales
que son:
a. La continua lucha por liberase de la marca del esclavismo
b. El encallamiento de buques negreros y el esclavismo de la época
c. Los constantes maltratos por parte de los amos esclavistas.
d. A la organización de los colonizadores

10.- Las raíces africanas de colectivismo, interdepencia y motivación al trabajo surgen para:

a. Buscar la unidad y el bien para la comunidad y la familia


b. Buscar la comodidad para los pueblos afro eslavizados
c. Buscar la libertad de los pueblos afro ecuatorianos
d. Buscar la unidad y la libertad de los pueblos afro ecuatorianos

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:


Lcda. Maria María Chaucalá Terán Master: Milton Preciado Master Alexandra Jordán O.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “MODESTO WOLF


PASAGUAY”
Rcto. Eloy Alfaro - km. 20,5 vía a Daule – Pascuales- Guayaquil
Email: u.e.modestowolf@hotmail.com
EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE 2DO. DE BACHILLERATO

Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura Jornada: Vespertina

Docente. Lcda. María Chaucalá Año Básico: Fecha:

Nombre del estudiante:

Lea detenidamente y elija el literal de la respuesta correcta.

1.- La contradicción como recurso literario es:


a. Recurso de la lengua que afirma, niega y refuta algo al mismo tiempo.
b. Recurso de la lengua que es contrario de lo que se dice y piensa.
c. Recurso de la lengua que expresa sentimientos contradictorios y complejos.
d. Recurso de la lengua que expresa lo mismo sin claridad.

2.- La ambigüedad consiste en:


a. Cuando las ideas expresan lo contrario de lo que se dice.
b. Cuando las ideas no son claras y puede interpretarse de otra manera.
c. Cuando las ideas expresan con claridad lo que piensas y quieres.
d. Cuando las ideas no expresan con claridad seguridad lo que siente.

3.- Es un tipo de texto en prosa que analiza interpreta o evalúa un tema de manera libre y personal
con ideas sustentadas en argumentos.
a. Informe
b. Dictamen
c. Ensayo
d. Monografía

4.- El plagio consiste en:

a. Copiar frases o párrafos sin resumir y sin la fuente.


b. Copiar frases o párrafos sin la fuente de información.
c. Copiar frases y párrafos anotando el parafraseo.
d. Copiar frases o párrafos en las citas textuales.

5.- Es la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras, esta semejanza se
da a raíz del proceso de comparación y se consolida considerando los rasgos más importantes de
dichas relaciones son las:

a. Analogías
b. Antonimia
c. Sinonimia
d. Paralelogia

6.- Estrategia de lectura que capacita al lector para emitir juicios y asumir una posición frente a lo que
el texto dice. No se trata solo de saber lo que dice el texto, sino descubrir cómo lo dice y por qué lo
dice, es la llamada:

a. Lectura denotativa-valorativa
b. Lectura connotativa-valorativa
c. Lectura inferencial-valorativa
d. Lectura analógico-valorativa
7.- A partir de los años cuarenta la nueva narrativa hispanoamericana se renueva y se enriquece de
forma inusitada pues rompe con el realismo social para dar inicio a una forma narrativa mucho mas
compleja, dignos representantes son:

a. Jorge Isaac, Rubén Darío, Gabriela Mistral, Amado Nervo


b. Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier
c. Enrique Gil Gilbert, Numa Pompilio Llona, Ángel Felicísimo Rojas
d. Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Enrique Gil Gilbert, Alejo Carpentier

8.- Encierra en un círculo la respuesta correcta.


El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa cuencana, la que exaltó el amor, la lucha
contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su poema. El autor y su
obra son.

a. Juan Montalvo – Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes


b. Jose de la Cuadra - Los Sangurimas
c. Medardo Ángel Silva - Con el alma en los labios
d. Dolores Veintimilla - Quejas

9.-Selecciona la opción que relaciona el título de la obra con el autor del realismo ecuatoriano

1. José de la cuadra a) Huasipungo

2. Jorge Icaza b) A la Costa

3. Luis A. Martínez c) Las cruces sobre el agua

4. Joaquín Gallegos Lara d) Los Sangurima

a) 1a, 2c, 3b, 4d


b) 1c, 2a, 3d, 4b
c) 1d, 2a, 3b, 4c
d) 1c, 2d, 3a, 4b

10.- Los quichuismos son prestamos léxicos de la lengua quichua que están integrados en el español
de Ecuador, uno de los siguientes grupos de palabras no son quichuismos:

a. Chapa, huasipungo, chulla


b. Pupo, cangui, mote
c. Cacique, aguacate, chocolate
d. Chaquiñán, guango, llucho

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:


Lcda. Maria María Chaucalá Terán Master: Milton Preciado Master Alexandra Jordán O.

También podría gustarte