Experiencia 1 - 1°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

“Nos expresamos mediante las artes visuales”

I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : ARTE Y CULTURA DRE : AMAZONAS
CICLO : VI UGEL : UTCUBAMBA
GRADO Y SECCIÓN : 1° “U” I.E : “MARIO VARGAS LLOSA”
DOCENTE : AGUILAR HUILCA JESÚS M. DURACIÓN : 13 de marzo al 28 de abril
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la institución educativa 17324 Mario Vargas Llosa; se evidencia que existe un 60 % de estudiantes de los tres
niveles, tienen dificultad en comprensión de textos y razonamiento matemático. El cual provoca en nuestros
estudiantes deficiencias que dificultan en su aprendizaje, tales como pobreza de vocabulario, errores en la redacción y
dificultad para expresarse oralmente Por lo que nos proponemos aplicar estrategias innovadoras con el uso de las
tablets donde están incorporadas textos de diferentes áreas y siguiendo las orientaciones de la RVM-062-2021-
Minedu logrando que los estudiantes identifiquen los niveles comprensión lectora en diversos tipos de textos que lee
y así mismo aplicar el ABP n resolución de problemas, usando adecuadamente las herramientas tecnológica (OVAs)
respetando los protocolos de bio seguridad y desde el área de arte y cultura a través de la práctica y el desarrollo de
las artes visuales, fortaleceremos y promoveremos capacidades y habito a la lectura, mediante, dibujos, historietas y
afiches.

III.- PRODUCTO:
Un proyecto artístico, donde emita mensajes, que contribuyan y reflexionen sobre la importancia de la lectura (afiches,
historietas)

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR/ACTITUD

INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA Respeto por las diferencias: Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
DIVERSIDAD respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
Confianza en la persona: Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
diferentes o viven en contextos difíciles.
IV.- CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

 Describe las cualidades estéticas de manifestaciones  Percibe manifestaciones


artístico – culturales diversas. Ejemplo: la textura de un artístico-culturales
tejido, los contrastes de colores de una pintura)  Contextualiza manifestaciones
asociándolas a emociones, sensaciones e ideas propias, artístico-culturales
y reconociendo que pueden generar diferentes  Reflexiona creativa y
APRECIA DE
reacciones en otras personas. críticamente sobre
MANERA CRITICA
 Obtiene información sobre los contextos en que se manifestaciones artístico-
MANIFESTACIONE producen o presentan las manifestaciones artístico – culturales.
S ARTÍSTICO – culturales, y los asocia a las cualidades estéticas que
CULTURALES observa.
 Genera hipótesis sobre los posibles significados e
intenciones a partir de la información y las relaciones
que estableció entre las manifestaciones artístico –
culturales y los contextos en los que se producen o
presentan.
 Utiliza los elementos de los lenguajes artísticos para  El estudiante usa el lenguaje
explorar sus posibilidades expresivas y ensaya distintas de las artes visuales, para
maneras de utilizar materiales, herramientas y técnicas expresar o comunicar
para obtener diversos efectos. mensajes, sentimientos,
 Elabora un plan para desarrollar un proyecto artístico y emociones e ideas.
CREA PROYECTOS lo ejecuta incorporando elementos de los lenguajes  Aplica y experimenta los
DESDE LOS artísticos para comunicar sus ideas con mayor claridad. diferentes materiales, técnicas
LENGUAJES Selecciona información de diversos referentes artístico – y elementos y recursos para
ARTÍSTICOS culturales relacionados con su proyecto e incluye crear su proyecto artístico.
recursos tecnológicos cuando lo considera necesario.
 Registra las fuentes de sus ideas (por ejemplo, bocetos o
imágenes) y comunica cómo fue su proceso creativo
reflexionando con sus pares sobre las cualidades
estéticas de su proyecto, el manejo de las herramientas
y técnicas, y su rol en el proceso creativo.
V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.

ACTIVIDAD PROCESO
Actividad 1: En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes reconocerás las artes visuales y su
“conociendo las artes visuales y clasificación.
su clasificación”
Actividad 2: En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes reconocer los elementos
“Elementos constitutivos de las constitutivos de las artes visuales para poder aplicar en sus futuras creaciones.
artes visuales”
Actividad 3: En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes conocerán algunas técnicas del
El dibujo artístico básico dibujo, para poder expresar sus sentimiento y emociones a través de ellos.

Actividad 4: En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes conocerán los colores, su
“Estudio básico del color” clasificación y su significado
Actividad 5: En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes reconocen los elementos y la
Creando una historieta importancia de la historieta en nuestra sociedad.
Actividad 6: En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes reconocen los elementos y la
Creando un afiche motivador importancia del afiche en nuestra sociedad.
VI. ACOMPAÑAMIENTO.
El acompañamiento que se realizará con los estudiantes será de manera presencial, activa y
práctica., en cada clase desarrollada; ya sea individual o cuando se le encargue trabajo en aula, esto
es necesario para atender sus necesidades e inquietudes. Así mismo se hará seguimiento al
desarrollo de las actividades a través del grupo de WhatsApp en casos de emergencia.
Se acompaña a los estudiantes activando su participación individual y grupal para el desarrollo de
sus aprendizajes para ello se formulará preguntas, y/ o utilizará las diversas estrategias, nos
permitan verificar la comprensión de los criterios de evaluación de la experiencia de aprendizaje a lo
largo del año 2023.

VII. RETROALIMENTACIÓN
Se realizará de forma puntual y clara teniendo en cuenta los criterios de evaluación de cada actividad en aula
y para realizar la verificación correcta
de la comprensión del tema desarrollado se considera las necesidades individuales y grupales de los
estudiantes para brindar la oportuna retroalimentación en el momento indicado, sin dejar de lado los logros
obtenidos durante las actividades de aprendizaje.
Se recoge los trabajos encargados individuales o grupales realizadas por los estudiantes, para la oportuna
evaluación de sus productos o actuaciones.
VIII. EVALUACIÓN:
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los
mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiento su flexibilidad.
Evaluación Orientaciones

 La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos


Diagnóstica permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias, con las cuales se
inician las y los estudiantes.
 Se realizará la evaluación de entrada, para la recogida de información de los
estudiantes en función de las competencias, capacidades y desempeños priorizados, a
través de las matrices de análisis e interpretación se hará el vaciado respectivo de la
información obtenida; posteriormente según los resultados obtenidos, se determinan
a los estudiantes quienes necesitan apoyo para el logro de sus competencias.

Formativa  Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la


retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades
creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz
de usar sus capacidades.

IX. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Materiales y recursos
Para el docente:
 Fichas informativas
 CNEB
 Página web.
Para el estudiante
 Laptop, celular.
 Copias
 Cuadernos
Jesús  Pintura Manuel Aguiar Huilca
Prof. De  Materiales reciclados Arte Y Cultura
 Pinturas. Pinceles, tijeras, gomas, etc.

También podría gustarte