La Italia Fascista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

4.

La Italia fascista
4.1. Las causas del ascenso del fascismo
El final de la Primera Guerra Mundial acarreó para Italia graves efectos
económicos y sociales generando un aumento del número de desempleados
y de subida de preccios.
Como consecuencia, entre 1919 y 1920, apareció una gran inestabilidad social
con numerosas huelgas y ocupaciones de fábricas a lo que había que unir la
crisis del sistema parlamentario italiano.
A la inestabilidad social y política, se sumaba el descontento del país ante los
tratados de paz ya que muchos italianos consideraban que no se le habían
entregado parte de los territorios prometidos por la Entente.
4.2. La llegada al poder del fascismo
En este contexto, Benito Mussolini fundó los fasci di combattimento: grupos
paramilitares de extrema derecha que acababan con las protestas obreras a
base de reventar huelgas y atacar a dirigentes obreros y sindicales.
En 1921, Mussolini decidió fundar un partido, el Partido Nacional Fascista, que
empezó a ganar apoyos entre parte de las clases medias y grandes empresarios
y terratenientes que veían en los fascistas un medio para acabar con la amenaza
del socialismo revolucionario.
Ante la debilidad de los gobiernos liberales, en octubre de 1922, Mussolini
decidió dar un golpe de fuerza y organizó la Marcha sobre Roma, una
manifestación multitudinaria de fascistas en la que exigían al rey Víctor Manuel
III que nombrará a Mussolini primer ministro.
El gobierno intentó reprimir la marcha fascista pero el rey decidió no usar la
fuerza y ante la dimisión de su primer ministro optó por llamar a Mussolini para
formar gobierno.
4.3. La dictadura fascista
A partir de 1924, tras ganar unas elecciones por mayoría absoluta de manera
fraudulenta y empleando la violencia, Mussolini (que se autoproclamó Duce
“Jefe”) implantó una dictadura totalitaria:
• En el plano político se prohibían todos los partidos políticos (salvo el
fascista) y los sindicatos de clase.
• En el ámbito laboral se creó un sistema corporativista regulado por el Estado
y basado en la cooperación entre clases, se promulgó la Carta del Lavoro
que prohibía las huelgas y sólo permitía el sindicato fascista donde se
integraban trabajadores y empresarios
• En el ámbito económico, se aplicó una política intervencionista con obras
públicas, establecimiento de cuotas, etc. Tras la crisis de 1929, se adoptó la
autarquía (el país debía ser capaz autoabastecerse).
• En el ámbito social, se trató de controlar la forma de pensar y actividades
de la población. Para llevarlo a cabo, se controló la educación, la cultura y los
medios de comunicación. Además, el fascismo logró el apoyo de la Iglesia
católica, tras crear el Estado del Vaticano y se reconocer el catolicismo como
religión estatal.
• En política exterior, a partir de los años 30 se emprendió una agresiva
política basada en la idea de recuperar la grandeza del Imperio romano.

También podría gustarte