Risst V00
Risst V00
Risst V00
INTERNO DE
[Subtítulo del
documento]
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
MEDITERRANEA DE CATERING
S.L.U. SUCURSAL PERU
REGLAMENTO INTERNO DE COD: RS-SGSSO-001
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FECHA: 27/06/2016
MEDITERRANEA DE CATERING S.L.U.
Revisión : 01
SUCURSAL PERU
INDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3
POTÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ................................................................................ 5
CAPÍTULO I: OBJETIVOS ........................................................................................................................... 6
CAPÍTULO II: ALCANCE ............................................................................................................................. 6
CAPÍTULO III: LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD ................................ 7
CAPÍTULO IV: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES ....................................................................................... 8
CAPÍTULO V: ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................... 15
CAPÍTULO VI: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................................................... 17
CAPÍTULO VII: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE QUIENES BRINDAN SERVICIOS .............................. 22
CAPÍTULO VIII: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES Y PROCESOS .................. 23
CAPÍTULO IX: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS ..... 32
CAPÍTULO X: ESTÁNDARES DE CONTROL DE LOS PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS DERIVADOS .......... 33
CAPÍTULO XI: PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO ....................... 49
CAPÍTULO XII: PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA CASOS DE EMERGENCIA .......................................... 50
CAPÍTULO XIII: CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO .............................................................................. 57
CAPÍTULO XIV: DISPOSICIONES TRANSITORIAS ..................................................................................... 58
CAPÍTULO XV: DISPOSICIONES FINALES ................................................................................................. 58
ANEXO N°1: FLUJO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS ........................................................... 60
ANEXO N°2: SEÑALES DE SEGURIDAD .................................................................................................... 61
1. SEÑALES DE EVACUACIÓN .......................................................................................................... 61
2. SEÑALES DE EMERGENCIA .......................................................................................................... 61
3. SEÑALES CONTRA INCENDIO ...................................................................................................... 62
4. SEÑALES DE OBLIGACIÓN ........................................................................................................... 62
5. SEÑALES DE ADVERTENCIA ......................................................................................................... 63
6. SEÑALES DE PROHIBICIÓN .......................................................................................................... 63
7. SEÑALES DE INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................ 64
ANEXO N°3: SEÑALIZACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS .................................................................... 65
INTRODUCCIÓN
El presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo ha
sido redactado por MEDITERRANEA DE CATERING S.L.U. SUCURSAL PERU,
empresa de servicios, dentro del rubro Alimentación, es una empresa de
origen español, con más de 20 años de experiencia en la prestación de
servicios de soporte y alimentación. En conformidad con lo dispuesto en la
Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Ley 30222, Ley que
modifica la Ley 29783, y del Reglamento D.S Nº 005-2012-TR “Reglamento
de la Ley N° 29783 y su modificatoria D.S. Nº 006-2014-TR , cuyo principio
fundamental es la protección y participación de los trabajadores y sus
organizaciones laborales, quienes tienen el derecho a realizar sus labores
en condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida
seguro y saludable, en concordancia con toda la normatividad vigente
relacionada con el ámbito laboral, manteniendo el respeto a lo estipulado
en la Constitución Política del Estado.
También se ha tenido en consideración el artículo 2º de la R.M. Nº 376-
2008-TR sobre “Medidas Nacionales Frente al VIH – SIDA en el lugar de
trabajo”;, el D.S. N° 066-2007-PCM que aprueba el nuevo Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil; la Ley 23407, el D.S.
N° 42F y su complementaria D.S. N° 049-82 ITI/IND, la Resolución
Directoral N° 564-IC-DGI-70, , el D.S. N° 002-72-TR que reglamenta el
D.L. 18846 (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales), la
Directiva N° 010-2000-TR/VMT (Disposiciones para la Información y
Seguimiento de Accidentes de Trabajo con resultado de lesiones o
muerte), el D.S. N° 003-98-SA (Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo), la Ley N° 27657 Ley del Ministerio
De Salud, Reglamento de la Ley N° 27657, Ley General de Salud Ley N°
26842, Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de
las Personas Usuarias de los Servicios de Salud Decreto Supremo N° 027-
2015-SA, Resolución Ministerial N°768-2010-MINSA: Plan Nacional para la
Prevención del VHB, VIH y la TB por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores
de Salud 2010 – 2015, Resolución Ministerial 148-2007-TR, Aprueban
Reglamento de Constitución y funcionamiento del Comité y Designación de
Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional y otros
documentos conexos, Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA, que
aprueba la NTS N° 68-MINSA/DGSP “Norma Técnica de Salud que establece
CAPÍTULO I: OBJETIVOS
Artículo 1.- El presente Reglamento tiene como objetivos:
a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida,
integridad física y el bienestar de. los trabajadores, mediante la
prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales.
b) Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los
trabajadores, contratistas, proveedores y todos aquellos que
presenten servicios en relación a la empresa, con el fin de garantizar
las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de Seguridad
y Salud en el Trabajo de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la
salud, a las instalaciones o a los procesos, en las diferentes
actividades ejecutadas facilitando la identificación de los riesgos
existentes, su evaluación, control y corrección.
d) Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa, con el objetivo
de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad.
e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de
prevención entre los trabajadores, proveedores y contratistas con el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i. DE LA EMPRESA:
Artículo 5.- La Empresa asume su responsabilidad en la organización
del sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo; y,
garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones en Seguridad y
Salud en el Trabajo, establecidos en el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo, para lo cual:
a) La empresa será responsable de la prevención y conservación del
local de trabajo asegurando de que esté construido, equipado y
dirigido de manera que suministre una adecuada protección a los
trabajadores, contra accidentes que afecten su vida, salud e
integridad física.
b) La empresa instruirá a sus trabajadores respecto a los riesgos a
que se encuentren expuestos en las labores que realizan,
adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes o
enfermedades ocupacionales.
c) La empresa desarrolla acciones de sensibilización, capacitación y
entrenamiento destinados a promover el cumplimiento por los
trabajadores de la normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) La empresa proporcionará a sus trabajadores de los equipos de
protección personal de acuerdo a la actividad que realicen y
dotará a la maquinaria de resguardos y dispositivos de control
necesarios para evitar accidentes.
e) La empresa implementará las respectivas señales de seguridad,
como son las señales informativas, de sistemas contra
incendios, prohibición, advertencia y uso obligatorio, conforme
a lo establecido en las Normas Técnicas Peruanas vigentes; para
lo cual brindará la capacitación necesaria para su fácil
reconocimiento e identificación.
f) La empresa promoverá en todos los niveles una cultura de
prevención de los riesgos en el trabajo.
g) Dar facilidades y estimular al Supervisor de Seguridad y Salud
Ocupacional para el cumplimiento de sus funciones.
I. EN INSTALACIONES CIVILES
Artículo 43.- Todos los edificios y estructuras que constituyen las
instalaciones de MEDITERRANEA DE CATERING S.L.U. SUCURSAL PERU se
mantendrán en buenas condiciones de seguridad. Listados a continuación:
a. Todos los lugares de trabajo estarán provistos de iluminación artificial,
si la natural no fuera suficiente.
b. Los sistemas de tuberías, accesorios, válvulas, etc. estarán instaladas de
tal manera que puedan ser fácilmente ubicados y coloreados o
marcados distintivamente en lugares adecuados para la identificación
de su contenido.
c. Cuando los trabajadores deban permanecer demasiado tiempo o en
forma estable trabajando en patios se instalarán cubiertas apropiadas y
demás previsiones del caso, con el objetivo de protegerlos de los
agentes climáticos.
d. Todas las edificaciones de LA EMPRESA., serán de construcción segura
y firme para evitar el riesgo de desplome y deberán reunir las
exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones y/o las Normas
Técnicas Peruanas respectivas.
e. Los techos de las construcciones tendrán suficiente resistencia a
condiciones normales, según sea el caso de lluvia, nieve, hielo y viento,
de acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona y cuando
sea necesario, para soportar la suspensión de cargas.
i. Eliminación de Vectores
Artículo 71.- Las actividades de eliminación de vectores se harán de
acuerdo al Programa de Desinsectación, Desratización y Desinfección.
Artículo 72.- Las actividades de eliminación de vectores se realizará de
acuerdo a la programación establecida y nunca en horarios de trabajo.
Artículo 73.- El personal que ejecuta las labores de eliminación de
vectores, debe contar con el equipo de protección personal adecuado
para tal labor.
Artículo 74.- Todos los productos químicos utilizados para la
eliminación de vectores, deberán estar debidamente etiquetados y
contar con su respectiva Hoja de Seguridad, el cual deberá ser de
conocimiento de todo el personal.
ii. Vigilancia de la Calidad del Agua
INICIO
a. Con la escoba barra toda la zona, asegurando que no queden residuos
BARRER en los rincones, debajo de los equipos o debajo de parihuelas. Dentro
de lo posible mueva los objetos que puedan obstaculizar la labor.
b. Acumule todos los residuos en un solo sitio, con ayuda del recogedor
RECOGER páselos a un tacho limpio con bolsa de basura (Ver: PLAN DE HIGIENE Y
SANEAMIENTO: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS)
PREPARAR
SOLUCIÓN DE
JABON c. En un balde prepare solución de detergente y humedezca el piso con
ella.
RESTREGAR
Artículo 82.- Incluye todas las superficies de los equipos como mesas de trabajo, estantes,
repisas no oxidables, y coches bandejeros.
INICIO
ESPERA
e. Deje actuar el desinfectante durante el tiempo establecido
FIN
Artículo 83.- PASOS A SEGUIR: Para Puntos operativos con espacio de lavaplatos reducido
INICIO
Nota. En ningún caso deje los utensilios escurriendo sobre toallas de algodón.
Artículo 84.- Pasos a seguir para puntos operativos con Máquina lavaplatos
INICIO
PRE JABONAR b. Realice un pre jabonado con paño abrasivo y solución de jabón.
FIN
FRECUENCIA: Todos los días de acuerdo, con el uso del equipo. UTILICE LOS EPPS RESPECTIVOS.
NOTA: para limpieza profunda se usara el detergente SUMA PLAQ, con el uso de los EPP:
guantes, delantal de PVC, lentes de seguridad, el proceso será el mismo que el diagrama
anterior solo que se dejara actuar el producto por 30 minutos y después restregar y luego
enjuagar con bastante agua.
INICIO
b. Prepare solución detergente.
c. Desensamble las tapas y las cuchillas. (Ver ESPECIFICACIONES DEL
DESARME
FABRICANTE)
FIN
FIN
FIN
INICIO a. Asegúrese que el equipo este apagado. UTILICE LOS EPPS RESPECTIVOS.
FIN
INICIO a. Asegúrese que el equipo este apagado y desconectado. UTILICE LOS EPPS
RESPECTIVOS.
b. Retire las mugres grandes con ayuda de una esponja o paño abrasivo.
FIN
FIN
FIN
b. Cuando aún esté caliente, pase una espátula para retirar los excesos de
grasa y residuos orgánicos. Deposite estos residuos en la bolsa
correspondiente (ver PLAN DE HIGIENE Y SANEAMIENTO: DE MANEJO DE RESIDUOS
LIMPIAR SÓLIDOS).
FIN
NOTA: para Limpieza profunda se usara el detergente SUMA PLAQ, con el uso de los EPP:
guantes, delantal de PVC, lentes de seguridad, el proceso será el mismo que el diagrama anterior
solo que se dejara actuar el producto por 30 minutos y después restregar y luego enjuagar con
bastante agua.
FIN
FRECUENCIA: El interior y exterior de las neveras se deben limpiar todos los días (ver técnicas
de Limpieza y desinfección de superficies) y un lavado general una vez por semana
Los cuartos de refrigeración deben ser lavados mínimo una vez por semana, Los cuartos de
congelación deben ser lavados 1 vez al mes, teniendo en cuenta que las estibas deben ser
retiradas y lavadas con frecuencia para evitar excesiva acumulación de sucio.
La Limpieza general de los cuartos se debe ajustar al día de menor cantidad de materia prima
almacenada. SIEMPRE UTILIZAR LOS EPPS RESPECTIVOS.
FIN Acomode las estibas ya limpias y desinfectadas dentro del cuarto frío,
proceda a almacenar la materia prima
INICIO a. Asegúrese que el equipo esté apagado. UTILICE LOS EPPS RESPECTIVOS.
DESINFECTAR
superficies, hasta que se vea suficiente solución sobre el equipo. Deje
actuar el desinfectante.
FIN
INICIO
LIMPIEZA
AUTOMATICA
FIN
Las pastillas para lavado del horno Rational son las siguientes:
Cuando sean propias, las del proveedor deberá ser limpiadas en sus establecimientos
INICIO
a. Revisar estado de área asignada para lavado de jabas, en este caso será el area
Alistamiento área de lavado de vajilla.
de lavado
e. Disponer las jabas sobre las parihuelas, en el área de lavado de jabas, remover
el polvo y mugre con agua.
FIN
Nota: Se debe cambiar el detergente cada vez que se oscurezca por suciedad y siempre solicitar
los elementos a primera al encargado de los mismos.
ALCANCE: Esta técnica debe ser desarrollada por todo el personal que labora antes de ingresar
a las zonas de proceso, durante la jornada laboral, cada vez que vaya al baño, cada vez que
cambie de actividad, cada vez que toque basura o la tapa de la tacho de basura y siempre que
se considere necesario.
MATERIALES
- Jabón desinfectante para manos
- Gel alcohol desinfectante
- Cepillo para uñas.
- Lavamanos.
- Secador automático o toallas desechables.
- Tacho de residuos a pedal
PASOS A SEGUIR:
Enjuagar
Enjuague las manos y antebrazo con suficiente agua.
Aplicación de
jabón Aplique una dosificación de jabón antibacterial
Enjuague
Acciones el lavamanos y enjuague con abundante agua.
Secado Seque las manos con ayuda de un papel toalla o con aire proveniente
de un secador de manos. Cierre el grifo con este papel y deposítelo
en el tacho respectivo.
Uso de Gel
Alcohol
Aplique una dosificación de gel alcohol
FIN
Artículo 101.- TÉCNICA PARA LIMPIEZA DE DISPENSADOR DE JABON, GEL DESINFECTANTE PARA
MANOS y PAPEL TOALLA
INICIO
FIN
i. Lineamientos generales:
Artículo 103.- El personal no debe correr por los pasillos y ambientes, se
utilizará zapatos cerrados con suela antideslizante.
Artículo 104.- Se mantendrá el orden y Limpieza en áreas de trabajo
para que de esta manera se prevengan o minimicen los riesgos de
ocurrencia de los accidentes.
Artículo 105.- Cambiarse la vestimenta de trabajo inmediatamente si
ocurriera contaminación con fluidos corporales durante algún
procedimiento de atención al paciente.
Artículo 106.- Debe contarse con un ambiente apropiado para el lavado
de material, con buena ventilación y el personal debe utilizar equipos
de protección personal adecuada (guantes domésticos, gorros, lentes
protectores y delantales impermeables).
2. SEÑALES DE EMERGENCIA
4. SEÑALES DE OBLIGACIÓN
6. SEÑALES DE PROHIBICIÓN
INDICE DE PELIGRO
4 = PELIGRO FATAL
3 = PELIGRO SERIO
2 = PELIGRO
MODERADO
1 = PELIGRO LEVE
0 = PELÍGRO MÍNIMO
* = EFECTO CRÓNICO
EMPRESA:.......................................................................................................
POSICIÓN / OCUPACIÓN:................................................................................
FIRMA: ...........................................................................................................
D.N.I:………....................................... FECHA:…...........................................
EMPRESA:.......................................................................................................
POSICIÓN / OCUPACIÓN:................................................................................
FIRMA: ...........................................................................................................
D.N.I:………....................................... FECHA:…...........................................
REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO