Casi Clinico Justificacion
Casi Clinico Justificacion
Casi Clinico Justificacion
CARATULA
DOCUMENTO PROBATORIO (DIMENSIÓN ESCRITA)
DEL EXAMEN COMPLEXIVO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
PSICÓLOGO CLÍNICO
PROBLEMA:
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA COMO TÉCNICA
PSICOTERAPÉUTICA Y LA ANSIEDAD
AUTOR:
JUAN JOSÉ NICOLA BASANTES
TUTOR:
DR. JOSELO JIMMY ALBÁN OBANDO. PHD
LECTORA:
MSC. LILA MARIBEL MORAN BORJA
DEDICATORIA
i
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
MODALIDAD PRESENCIAL
AGRADECIMIENTO
Agradezco a los docentes guías de este trabajo de titulación, DR. Joselo Jimmy
Albán Obando. PhD y MSc. Lila Moran Borja, por el apoyo y la dedicación brindada, por
el respeto a mis sugerencias e ideas y por la dirección y rigor que facilitaron a las mismas.
A mis docentes formadores. Personas de gran sabiduría que a lo largo mis años de
academia se han esforzado por ayudarme a llegar al punto en el que hoy me encuentro.
A mi novia, por entenderme en todo; el tiempo que le dedique a este proyecto, fue
tiempo que robe de los dos, quiero que sepas que eres muy importante e mi vida.
ii
iii
iv
v
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
MODALIDAD PRESENCIAL
RESUMEN
vi
vii
viii
INDICE
CARATULA
DEDICATORIA ..................................................................................................................... i
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... ii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ...... ¡Error! Marcador no definido.
CERTIFICADO FINAL DE APROBACIÓN DEL TUTOR. ¡Error! Marcador no definido.
CERTIFICADO FINAL DE APROBACIÓN DEL LECTOR .............. ¡Error! Marcador no
definido.
RESUMEN ........................................................................................................................... vi
RESULTADO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN ........ ¡Error! Marcador no definido.
INFORME FINAL DEL SISTEMA DEL URKUND ............ ¡Error! Marcador no definido.
INDICE ..................................................................................................................................ix
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
CAPITULO I
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 2
1.1. Definición del tema caso de estudio ........................................................................... 2
1.2. Planteamiento del problema ....................................................................................... 2
1.3. Justificación ................................................................................................................ 3
1.4. Objetivo ...................................................................................................................... 4
1.5. Fundamentación teórica .............................................................................................. 4
1.6. Hipótesis ................................................................................................................... 13
1.7. Metodología de la investigación ............................................................................... 13
CAPÍTULO II
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 16
2.1. Desarrollo del caso................................................................................................... 16
2.2. Situaciones detectadas ............................................................................................. 16
2.3. Soluciones planteadas .............................................................................................. 18
2.4. Conclusiones ............................................................................................................ 20
2.5. Recomendaciones .................................................................................................... 20
Bibliografía ..................................................................................................................... 21
ANEXOS .......................................................................................................................................... 1
ix
Anexo A. Ficha de Observacion Psicologica
Anexo B. Modelo de Historia Clinica
Anexo C. Escala de Autoeveluacion de Ansiedad de Zung
Anexo D. Inventario de Ansiedad de Beck
Anexo E. Test de personalidad de los 16 Factores de Catell
x
INTRODUCCIÓN
realizado a una paciente que buscó ayuda psicológica por voluntad propia, con el fin de
cambiar ciertos aspectos de su vida que le causaban malestar, presenta un cuadro clínico de
ansiedad con varios años de evolución, que se originó debido a una experiencia traumática
los capítulos: Capítulo primero, contiene el marco metodológico: definición del caso de
referencia.
1
CAPITULO I
MARCO METODOLÓGICO
trabajo, donde por descuido mientras se disponía regresar a casa atravesando una
plantación de banano, pisó uno de estos reptiles cayendo a pocos centímetros de él por la
continuaron presentándose desde entonces, ante cualquier evento que tuviera relación con
relaciones laborales llevándola a bajar su rendimiento, hasta llegar a desertar del trabajo,
2
casa, por temor a encontrarse una serpiente hizo que se alejara de las relaciones con los
demás.
1.3. Justificación
internacionales y nacionales sobre la ansiedad, como los realizados por Beidel, Albano y
Detweiler, citados en Olivares, Piqueras, y Alcázar, (2006) indican que es uno de los
trastornos psicológicos con mayor índice de prevalencia en nuestro medio, con efectos
perturbadores en la personalidad del ser humano y su entorno. Siendo esta una de las
razones para desarrollar el estudio del presente caso, y poder presentar una propuesta de
El desarrollo del presente estudio fue factible por cuanto se contó con los recursos
3
1.4. Objetivo
Desensibilización Sistemática
Definición.
relajar los músculos voluntarios, durante una confrontación imaginaria con el estímulo del
miedo.
generación de terapias conductuales, como lo indican Ruiz, Días y Villalobos (2012), fue
propuesta por Josep Wolpe en 1958, quien adaptó en humanos este procedimiento para el
tratamiento de las fobias, en base a los estudios de Watson y Rayner que aplicaron los
como una técnica para disminuir la ansiedad y las conductas de evitación, siendo el
4
Fundamentos teóricos.
eliminarse o debilitarse desarrollando una respuesta antagónica a ésta, siendo la más usada
Ansiedad.
5
Zettle, en Vallejo-Slocker L. y Vallejo M. (2016) también señala a esta técnica
ansiedad desde sus orígenes hasta la actualidad y la considera uno de los procedimientos
& Vallejo, (2016) también señalan que obtuvieron buenos resultados, al tratar casos
de miedo escénico con ansiedad para la expresión de las emociones, a través de esta
técnica.
que manifiestan haber tenido control experimental en cada uno de los casos, que
3. Trabajos experimentales con poblaciones clínicas: Casos que han sido revisados
por Turnner, DiTomasso y Delutti, (1985) quienes enfatizan que, aunque fueron
realizados con muestras pequeñas y con escaso control experimental los resultados
6
obtenidos son favorables. De igual manera, Capafóns, Sosa & Avero, (1997)
resultados concluyentes.
A lo largo de los años en los que se ha trabajado con esta técnica, se ha ido
produciendo una serie de evidencias de datos convergentes, desde distintas fuentes que
permite avalar que, si este procedimiento se aplica sobre los problemas para los que es
importante tener en cuenta el siguiente criterio de inclusión para que el tratamiento sea
eficaz: “los problemas fóbicos a los que se aplique Desensibilización Sistemática no deben
estar sustentados por las creencias irracionales del paciente”. Por ejemplo, en el presente
caso de estudio, Ana es consciente de que no todas las serpientes son venenosas, también,
de que no todos los ataques de serpientes son mortales, ya que existen antídotos que
manera sabe, que la probabilidad de ser atacada por una serpiente es muy baja si cumple
ciertas normas de seguridad. Si Ana creyese que las serpientes son criaturas realmente
7
para eliminar dichas creencias. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, este autor,
Una vez elegida la respuesta incompatible con la ansiedad que mejor se adapte a los
Jacobson adaptada por Bernstein y Borkovec, (1983) ya que esta tiene una estructura muy
sistematizada que facilita su aprendizaje y ejecución, a la vez que inducen con rapidez y
pacientes.
que el paciente es capaz de imaginar vívidamente las escenas que representan cada uno de
los ítems, y de haber acordado la señal que este deberá realizar, para indicar al terapeuta
que se encuentra relajado, (ej. levantando el dedo índice de la mano derecha) se procede a
y otros, (2012).
8
una vez este indique que se encuentra relajado, el terapeuta procederá a presentar los ítems
enfoque en la relajación.
pedirá que lo mantenga durante 15 a 20 segundos, después de los cuales deberá dejar de
Este procedimiento se repetirá siguiendo las mismas pautas otras dos veces más y si
exposición ante el ítem se ira haciendo paulatinamente más largo (ej. 1ª: 15-20s 2ª: 25-30s
3ª: 35-50s).
9
problema, y en el caso de que no se llegase a encontrar habrá que revisar y replantear la
Ansiedad
Definición
emoción que surge ante situaciones ambiguas, en las que se anticipa una posible amenaza,
y que prepara al individuo para actuar ante ella mediante una serie de reacciones
las conductas apropiadas para superar esas situaciones de malestar, y está en relación
directa con la magnitud del problema que la desencadenó, y el tiempo para la resolución
del mismo.
Por lo tanto, la ansiedad es una experiencia emocional con la que todos los seres
humanos estamos familiarizados, pues nos ha acompañado desde etapas muy tempranas de
10
adaptable, compromete la eficacia en nuestras actividades y nos conduce a una
enfermedad.
Etiología
condicionamiento. Por tanto, desde esta óptica los trastornos del comportamiento son una
desadaptado.
11
funcional lo que más cercanamente se encuentra en su etiología, según concluye Reyes-
Ticas, (2018).
Fobia especifica
también llamadas “aisladas” y las define, como un tipo de Fobia restringida a situaciones
muy concretas, por ejemplo: la proximidad a un animal específico (Zoofobia), a las alturas
visión de la sangre o heridas (Fobias simples). Además, el contacto con la situación temida
concretas, siendo estas circunstancias evitadas en la medida de lo posible por el sujeto que
la padece.
específicas son un tipo de trastorno de ansiedad, en el cual una persona puede sentirse
12
miedo, que puede ser, un objeto, animal, actividad o situación muy concreta, y en
caracterizan por mostrar un curso crónico con bajas tasas de remisión espontánea y con un
marcado deterioro de las habilidades rutinarias del sujeto, según lo dicho por Wittche, y
realizados por Beidel y otros, sitúan a este trastorno con inicio principalmente en la
esta fase de la vida. Además, las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a
específicas, tienen una prevalencia a lo largo de la vida del 12.5% donde destacan las
fobias de tipo animal y ambiental, siendo considerada estas como uno de los trastornos de
1.6. Hipótesis
metodología de tipo Descriptiva, ya que se detallan los signos y síntomas que manifiesta la
13
paciente, en su motivo de consulta y durante la evolución de su trastorno, desde sus
antecedentes hasta la actualidad. De igual manera se describen los niveles de ansiedad y las
tenemos:
conductas, de igual manera el curso y el contenido del pensamiento, durante cada una de
problemas que presenta en su medio laboral y social, para ello se utilizó un formato de
14
consideró pertinente de la paciente y su entorno. Esta herramienta por su estructura
sistematizada, permitió la mejor interpretación y análisis de los datos, que dieron como
Clínica)
personalidad de los 16 Factores de Cattell” para medir los rasgos de personalidad. (En los
15
CAPÍTULO II
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
16
Ana, de 21 años de edad, oriunda de la parroquia La Unión perteneciente al cantón
relacionada a las serpientes. Estos síntomas son producto de un evento traumático ocurrido
casa atravesando una plantación de banano, pisó uno de estos reptiles cayendo a pocos
centímetros de él por la conmoción, y emprendiendo luego una precipitada huida del lugar.
Este cuadro clínico tiene varios años de evolución originándose cuando Ana tenía la
edad de 11 años y un familiar cercano es atacado por una serpiente venenosa. Este suceso
Es a raíz del accidente ocurrido en su lugar de trabajo, que los síntomas que venía
provocados por la situación temida, ahora interfieren con su rutina normal afectando
tolerancia. También evitar salir de casa, por temor a encontrarse una serpiente hizo que se
17
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los test
aplicados:
Ansiedad Severa.
Severa.
10, (1992).
Eje Nº 1
Jacobson adaptado por Bernstein y Borkovec. También se enviarán tareas de refuerzo para
la casa.
18
Resultado esperado: Que el paciente aprenda en que consiste, y como se ejecuta y
Eje Nº 2
Actividades: elaboración de las fichas que representan cada uno de los ítems de la
problemática y realidad del paciente. También, el sujeto es capaz de imaginar con la mayor
nitidez y autenticidad posible las escenas que representan cada uno de los ítems.
Eje Nº 3
llevará a cabo las sesiones de desensibilización en las que el paciente será expuesto de
la casa.
relajación. Logar desensibilizar cada uno de los ítems de la jerarquía de estímulos. Cuando
tratamiento.
19
2.4. Conclusiones
ansiedad que aquejan a la paciente, ya que según señala Capafóns, (2001) y otros, es el
procedimiento más idóneo y eficaz para el tratamiento de esta problemática, con muy
2.5. Recomendaciones
consecuencia su malestar y promoviendo una mejor calidad de vida para ella y las demás
personas de su entorno.
presente caso.
20
Bibliografía
9915
http://www.psicothema.com/pdf/71.pdf
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834856008> ISSN
21
Dutari, A. (1974). El uso de la desensibilización sistemática en el tratamiento de la fobia a
content/uploads/2012/02/1989-ETIOLOGIA-DE-LA-ANSIEDAD.pdf
Pirámide.
Morata S. A.
22
AMÉRICA. [en linea] 2012 [Fecha de consulta: 16 de junio de 2018] LXIX 604,
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf
drogas [en linea] 2017, 17 [Fecha de consulta: 17 de junio de 2018] Recuperado de:
23
Vallejo-Slocker, L. Vallejo, M. (2016). SOBRE LA DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA.
Watson, J. (1913). Psychology as the Behaviorist Views it. Psychological Review. 20, 158-
http://psychclassics.yorku.ca/Watson/emotion.htm
linea] 2001, 13 (junio-sin mes): [fecha de consulta: 16 de junio de 2018] Nº. 61, 4-
24
ANEXOS
I. DATOS GENERALES
Nombre: ___________________________________________________________
Sexo: ______________________________________________________________
Edad: ______________________________________________________________
Instrucción: _________________________________________________________
DESCRIPCIÓN FÍSICA
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
COMENTARIO
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Anexo B. Modelo de Historia Clínica
l. DATOS PERSONALES
EVOLUCIÓN:_________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
CAUSAS:______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
FAMILIOGRAMA:
V. HISTORIA PERSONAL:
INFANCIA:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
ADOLESCENCIA:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
COMPORTAMENTAL:________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
AFECTIVA:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SOMATICA:___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
COGNITIVA:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
SOCIAL:_______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
PERSONALIDAD:______________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
INTELIGENCIA:_______________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
HABILIDADES:_________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
OTRAS:________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
X. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
EVOLUCIÓN
Descripción:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
Descripción:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
Descripción:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
Sesión No. ________ Fecha: ______________________
Objetivo:______________________________________________________________
______________________________________________________________________
Descripción:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
Descripción:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
Descripción:___________________________________________________________
______________________________________________________________________
Ficha técnica
Autor: W. Zung
Año: 1971
Tiempo: No determinado.
Aplicación: Individual
Reactivos
Ficha técnica
Año: 1988
Tiempo: No determinado.
Aplicación: Individual
Reactivos
Torpe o entumecido.
1
Acalorado.
2
Incapaz de relajarse.
4
Atemorizado o asustado.
9
Nervioso.
10
En absoluto levemente moderadamente severamente
13 Inquieto, inseguro.
17 Con miedo.
19 Con desvanecimientos.
Ficha técnica
Nombre original: Sixteen Personality Factor Questionnaire (16 PF) “Institute for
Año: 1993
Tiempo: 45 a 60 minutos
Descripción:
Reactivos
Totalmente
Totalmente
deacuerdo
en
desacuerdo
1 Me dejo llevar por los demás 1 2 3 4 5
2 Me disgustan las obras de ficción 1 2 3 4 5
3 Me desanimo con facilidad 1 2 3 4 5
No me gusta involucrarme en los problemas de los
4 1 2 3 4 5
demás
5 Lloro durante las películas 1 2 3 4 5
6 Me encanta soñar despierto 1 2 3 4 5
7 No rehúso hablar de mí mismo 1 2 3 4 5
8 Intento seguir las reglas 1 2 3 4 5
9 Quiero que me dejen en paz 1 2 3 4 5
10 Hago cosas que otros encuentran extrañas 1 2 3 4 5
11 Respeto la autoridad 1 2 3 4 5
12 No respeto las reglas 1 2 3 4 5
13 Hago cosas inesperadas 1 2 3 4 5
14 Me enfado con facilidad 1 2 3 4 5
15 Tengo cambios de humor radicales con frecuencia 1 2 3 4 5
16 Me hago cargo 1 2 3 4 5
17 Me siento culpable cuando digo "no" 1 2 3 4 5
18 Supero las adversidades con facilidad 1 2 3 4 5
No me interesan las argumentaciones y conversaciones
19 1 2 3 4 5
teóricas
20 Busco el silencio 1 2 3 4 5
21 Animo a la gente 1 2 3 4 5
22 Rara vez me pierdo en mis pensamientos 1 2 3 4 5
23 No hablo en presencia de extraños 1 2 3 4 5
24 Nado a contra corriente 1 2 3 4 5
25 No me importa comer sólo 1 2 3 4 5
26 Intento no pensar en los necesitados 1 2 3 4 5
27 Digo lo que pienso 1 2 3 4 5
28 Me encantan las grandes fiestas 1 2 3 4 5
29 Siempre estoy de broma 1 2 3 4 5
30 Me opongo a la autoridad 1 2 3 4 5
31 Creo en la importancia del arte 1 2 3 4 5
32 Hago amigos con facilidad 1 2 3 4 5
33 Nunca me involucro en desafíos 1 2 3 4 5
34 Me intereso por la vida de los demás 1 2 3 4 5
35 Pospongo tareas desagradables 1 2 3 4 5
Raramente le busco un significado más profundo a las
36 1 2 3 4 5
cosas
37 No me gustan los acontecimientos con mucha gente 1 2 3 4 5
38 Empleo tacos 1 2 3 4 5
39 Disfruto dejando volar mi imaginación 1 2 3 4 5
40 Me siento amenazado con facilidad 1 2 3 4 5
41 Siento las emociones de los demás 1 2 3 4 5
42 Sé evadir las reglas 1 2 3 4 5
43 Aprendo rápidamente 1 2 3 4 5
44 Me disgusta la música alta 1 2 3 4 5
45 No me gustan las películas de acción 1 2 3 4 5
46 Me resisto a la autoridad 1 2 3 4 5
47 No me gusta la poesía 1 2 3 4 5
48 Creo que la gente básicamente sigue una moralidad 1 2 3 4 5
49 No me molesta el desorden 1 2 3 4 5
50 Me enojan los errores de otros 1 2 3 4 5
51 Me considero una persona normal 1 2 3 4 5
52 Me guardo mis pensamientos 1 2 3 4 5
53 Saco tiempo para los demás 1 2 3 4 5
54 Utilizo mi cerebro 1 2 3 4 5
55 No me enojo con facilidad 1 2 3 4 5
56 Escondo mis sentimientos 1 2 3 4 5
57 Me siento desesperado 1 2 3 4 5
Disfruto discutiendo sobre películas y libros con mis
58 1 2 3 4 5
amigos
59 Me gusta perderme en mis pensamientos 1 2 3 4 5
60 Llevo a cabo las tareas de inmediato 1 2 3 4 5
61 Creo que las leyes deberían ser aplicadas estrictamente 1 2 3 4 5
62 Hago que la gente se sienta a gusto 1 2 3 4 5
63 Me preocupo por las cosas 1 2 3 4 5
64 No estoy realmente interesado en los demás 1 2 3 4 5
65 Confío en los demás 1 2 3 4 5
66 No disfruto viendo a actuaciones de danza 1 2 3 4 5
67 Reflexiono antes de actuar 1 2 3 4 5
68 Llevo la conversación a un nivel más elevado 1 2 3 4 5
69 Dejo mis cosas personales al margen 1 2 3 4 5
70 Me disgusto con facilidad 1 2 3 4 5
71 Conozco las respuestas a muchas preguntas 1 2 3 4 5
72 Intento perdonar y olvidar 1 2 3 4 5
73 Me irrito con facilidad 1 2 3 4 5
74 Intento evitar a la gente complicada 1 2 3 4 5
75 Quiero que todo esté "en su punto" 1 2 3 4 5
76 Evito argumentaciones y conversaciones filosóficas 1 2 3 4 5
77 Leo mucho 1 2 3 4 5
78 Rara vez sueño despierto 1 2 3 4 5
79 Tengo miedo de hacer lo incorrecto 1 2 3 4 5
80 Disfruto de mi privacidad 1 2 3 4 5
81 Me hieren con facilidad 1 2 3 4 5
82 Exteriorizo mis pensamientos íntimos 1 2 3 4 5
83 No hablo mucho 1 2 3 4 5
84 Me encantan las flores 1 2 3 4 5
85 Creo en una única religión verdadera 1 2 3 4 5
86 Mi vocabulario es pobre 1 2 3 4 5
87 Sopeso los pros y los contras 1 2 3 4 5
88 Me gusta leer 1 2 3 4 5
89 No estoy interesado en ideas abstractas 1 2 3 4 5
90 Exteriorizo mis sentimientos 1 2 3 4 5
91 No confío en la gente 1 2 3 4 5
92 Entretengo a mis amigos 1 2 3 4 5
93 A menudo me siento incómodo rodeado de los demás 1 2 3 4 5
94 Disfruto siendo parte de una multitud ruidosa 1 2 3 4 5
95 No tengo miedo de ser crítico 1 2 3 4 5
96 Sospecho que los demás esconden motivos ocultos 1 2 3 4 5
97 No me gusto a mí mismo 1 2 3 4 5
98 Me fío de lo que la gente dice 1 2 3 4 5
99 Creo que la gente rara vez dice toda la verdad 1 2 3 4 5
100 Me quedo en un segundo plano 1 2 3 4 5
101 Espero que sean otros los que me enseñen el camino 1 2 3 4 5
102 Me encanta idear nuevas formas de hacer las cosas 1 2 3 4 5
103 Rara vez me siento triste 1 2 3 4 5
104 Tengo poco que decir 1 2 3 4 5
105 No me molesto con facilidad 1 2 3 4 5
106 Insisto hasta que todo está perfecto 1 2 3 4 5
107 Tengo una palabra amable para todo el mundo 1 2 3 4 5
108 Actuo de forma descontrolada y alocada 1 2 3 4 5
109 Soy preciso en mi trabajo 1 2 3 4 5
110 Me cuesta acercarme a los demás 1 2 3 4 5
111 No puedo vivir sin la compañía de otras personas 1 2 3 4 5
112 Inivierto tiempo pensando sobre errores pasados 1 2 3 4 5
113 Soy el alma de la fiesta 1 2 3 4 5
114 No me preocupa aquello que ya ha pasado 1 2 3 4 5
Me gusta ponerme de pie cuando oigo el himno
115 1 2 3 4 5
nacional
116 Las personas desordenadas no me molestan 1 2 3 4 5
117 Disfruto pasando tiempo sólo 1 2 3 4 5
118 Me gusta el orden 1 2 3 4 5
119 Estoy abierto a los demás 1 2 3 4 5
120 A menudo me siento triste 1 2 3 4 5
121 Recelo de los demás 1 2 3 4 5
122 Hablo con mucha gente distinta en las fiestas 1 2 3 4 5
123 Quiero estar a cargo 1 2 3 4 5
124 Contrarresto los argumentos de los demás 1 2 3 4 5
125 Raramente advierto mis reacciones emocionales 1 2 3 4 5
126 Sé cómo consolar a los demás 1 2 3 4 5
127 No me importa ser el centro de atención 1 2 3 4 5
128 Dejo que otros tomen las decisiones 1 2 3 4 5
129 Sé que no soy una persona especial 1 2 3 4 5
130 Hago las cosas siguiendo estrictamente las reglas 1 2 3 4 5
131 Disfruto del silencio 1 2 3 4 5
132 Me salto las palabras complicadas cuando leo 1 2 3 4 5
133 No dejo que los demás me desanimen 1 2 3 4 5
134 Prefiero la variedad a la rutina 1 2 3 4 5
135 No me frustro con facilidad 1 2 3 4 5
136 Disfruto siendo parte de un grupo 1 2 3 4 5
137 Prefiero hacer las cosas por mí mismo 1 2 3 4 5
138 Me siento abatido por las adversidades 1 2 3 4 5
139 Tiendo a juzgar a los demás rápidamente 1 2 3 4 5
140 Adopto posiciones fuera de la norma 1 2 3 4 5
141 Creo que la gente es fundamentalmente malvada 1 2 3 4 5
142 Mi habitación es un desorden 1 2 3 4 5
143 Me cuesta perdonar a los demás 1 2 3 4 5
144 Puedo tomar medidas contundentes 1 2 3 4 5
145 Me siento a gusto conmigo mismo 1 2 3 4 5
146 Disfruto reuniendo/reconciliando a la gente 1 2 3 4 5
147 Tiendo a analizar las cosas 1 2 3 4 5
148 Hago comentarios profundos 1 2 3 4 5
149 Juzgo a la gente por su apariencia 1 2 3 4 5
150 Disfruto del trabajo en equipo 1 2 3 4 5
151 Disfruto escuchando nuevas ideas 1 2 3 4 5
152 Me cuesta que otras personas me conozcan 1 2 3 4 5
153 Me siento confundido con facilidad 1 2 3 4 5
154 Soy el último en reir con un chiste 1 2 3 4 5
155 Creo en las buenas intenciones de los demás 1 2 3 4 5
156 Casi siempre estoy relajado 1 2 3 4 5
157 Tomo el control sobre las cosas 1 2 3 4 5
158 Revelo poco de mí mismo 1 2 3 4 5
159 Empiezo las conversaciones 1 2 3 4 5
160 Me siento cómodo rodeado de gente 1 2 3 4 5
161 Rara vez estoy de broma 1 2 3 4 5
Soy una persona abierta sobre mis sentimientos con los
162 1 2 3 4 5
demás
163 No soporto que alguien me contradiga 1 2 3 4 5