ACTIVIDAD DE TRABAJO 5°GRADO DEL DIA 31 DE MAYO Camila

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Eva camila.

1. ESTRATEGIAS:

INICIO
¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

Aprenderé a analizar información sobre la variedad de plantas y sus diversos usos medicinales en
las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud, así como sobre la medicina
científica, recurriendo a fuentes confiables.

En el desarrollo de esta actividad, aprenderé a:


• Identificar información sobre la variedad de plantas y sus diversos usos medicinales, como
parte de las prácticas y saberes ancestrales, y sobre la medicina científica para el cuidado de la
salud.
• Analizar información, en fuentes confiables, sobre los aportes de la ciencia para el cuidado de
la salud.

DESARROLLO
 Responde las preguntas:

¿Qué es un texto científico? Como identificas si un texto es de


una fuente confiable?

Es un texto en donde hay muchas Cuando tiene su autor , si no paso por


informaciones como los saberes muchas reviciones.
ancestrales y sobre las plantas
medicinales y otros.
Eva camila.

 Leen syde las plantas medicinales y otros.ntes confiables:

Las fuentes de información confiables son aquellas las cuales brindan contenido fiable para presentar
información de calidad a todas las personas, donde se encuentra información confiable para toda la
sociedad son:
Los libros
La radio
La televisión
Las noticias y otros.
las fuentes de información no confiables son aquellos instrumentos los cuales no brindan la calidad
necesaria del contenido. Donde se puede encontrar información no confiable para la sociedad son:
Las paginas web.
Las redes sociales filtran falsa información

¡Recuerda!
- Cada vez que busques información en internet, hazlo en
compañía de una persona adulta de tu confianza.
- Explora páginas oficiales y guíate de su dominio, por ejemplo,
“.gob” (organismos gubernamentales) y “.org” (organización no
lucrativa)

Para identificar la confiabilidad de una fuente debes tener en cuenta:

Antes de la lectura...
Eva camila.

Lee el título y observa la fuente del texto:

Texto: LA MEDICINA TRADICIONAL

 Responde las siguientes interrogantes:

¿De qué creen tratará texto? ¿Qué plantas creen que usan en la
medicina tradicional?

De la medicina tradicional . ….. Muchas plantas medicinales .


……………………………………………… ……………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………
¿Crees que el texto es de una ¿De qué manera te servirá esta
fuente confiable? ¿Por qué?
……………………………………………… información?
……………………………………………
…….
Si , por que tiene su autor , y a pasado ……………….
Me servirá para poder informarme.
por muchas reviciones.
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
…….
¡Durante la lectura!

 Lee el texto, para ello ten en cuenta:


• Realiza una lectura rápida. Esto te ayudará a comprender
mejor la lectura.
• Subraya o realiza anotaciones en el texto.
• Toma nota de la información que consideres importante.
Estas anotaciones te ayudarán a realizar un resumen.
Eva camila.

La OMS definió la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias


sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias
espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para
mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.

Nuestra población ha desarrollado durante siglos conocimientos y prácticas de salud basadas en su


experiencia; constituyendo sistemas de salud que incorporan otras formas de relaciones en sus
procedimientos de curación o sanación; tales como elementos del ritual, la cosmovisión y la
interrelación de terapias.
La medicina tradicional, parte importante de la cultura de nuestros pueblos, con sus prácticas y
agentes, no solo se constituyen como un importante sector de atención informal de salud en el país,
además son eficientes agentes comunitarios de salud, aportando al fortalecimiento de la identidad
local y regional, la cohesión grupal y el orden social y moral de la comunidad.

Cabe precisar que estos sistemas de salud tradicionales cuentan con diversos componentes, tales
como: los síndromes culturales, los ritos y su cosmovisión, los agentes de medicina tradicional, los
recursos curativos como las plantas medicinales, minerales, animales y las terapias. Todas estas áreas
existen y se desarrollan en forma interrelacionada.

Hoy, se trabaja para integrar la medicina convencional que utiliza técnicas y tratamientos
estandarizados con medicamentos científicamente probados, con el sistema de la medicina tradicional
que utiliza tratamientos personalizados no convencionales que ayudan al organismo enfermo a curarse
para conservar la salud.
El CENSI a través de su Dirección Ejecutiva de Medicina Tradicional, investiga los sistemas
tradicionales y sus tecnologías con enfoque integral socio antropológico y sanitario de los pueblos
indígenas amazónicos y andinos y la población afroperuana. Capacita y transfiere tecnología para
tener servicios de salud con pertinencia cultural, y promover en estos pueblos la prevención control de
enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis, la hepatitis B, el cáncer, entre otras.

Plantas Medicinales

La flora peruana está conformada por 25 mil


especies y un tercio son endémicas. Debido a los
diversos nichos ecológicos que presenta, es el
quinto país en el mundo en número de especies y
uno de los primeros en número de especies de
plantas con propiedades conocidas y utilizadas por
la población.

Una gran parte de estas plantas se encuentra en la


Amazonía u oriente peruano, algunas de ellas ni
Eva camila.

siquiera han sido determinadas botánicamente hasta el momento.

Un aspecto importante es el uso medicinal, alimenticio y ritual que hace la población peruana de
muchas estas especies vegetales, aproximadamente 5,000 plantas han sido identificadas
botánicamente: la mayor parte son nativas de nuestro país (unas 4,400) y unas 600 especies son
introducidas. Igualmente, la mayoría de las especies nativas utilizadas son silvestres y cerca de dos
mil son cultivadas.

En la medicina tradicional, las plantas medicinales han cumplido un rol fundamental como medio para
curar enfermedades en las personas. Actualmente las comunidades, especialmente rurales, las utilizan,
acumulando prácticas ancestrales de selección, manejo y conservación de conocimientos que han
transmitido de una generación a otra.

Esta información ha sido importante para el descubrimiento de diferentes medicamentos que hoy
utilizamos elaborados a base de plantas.

El CENSI realiza y promueve investigaciones etnográficas, etnobotánica, fitoquímicas, toxicológicas,


farmacológicas y otras afines sobre plantas medicinales, de acuerdo a las necesidades de salud de la
población.

Con el objetivo de difundir estudios, investigaciones y normas sobre plantas medicinales, el CENSI
presenta información científica a través de la Monografías de Plantas Medicinales Peruanas, el
Catálogo Florístico de Plantas Medicinales e Inventario Nacional de Plantas Medicinales.

Autores: Investigadores del Instituto Nacional de Salud

Fuente: https://web.ins. gob.pe/es/salud-intercultural/medicina-tradicional

Después de leer:

 Revisa si la información leída proviene de una fuente confiable, con “Cuestionario de confiabilidad de
fuentes de información” (Anexo 1).
 Responde las siguientes preguntas con la ayuda de un familiar:
Eva camila.

Respondo en familia

- ¿Con qué frecuencia utilizan la información de internet sobre investigaciones científicas?


Muy,poco .____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________

- ¿Qué criterios debe cumplir un texto científico de fuente confiable?


_codigos datos del autor fecha y lugar de la
publicacion .__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________

- ¿Cuándo podemos decir que una información científica de internet es más confiable?, ¿cuándo
podemos decir que es menos confiable?
Cuando tiene su autor y pasa por un proceso de
confiabilidad ._________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________

 Registra lo aprendido en la TV sobre cómo identificar si un texto científico y reconocerán el nivel de


confiabilidad de la fuente.
__yo aprendi sobre como identificar un texto cientifico y
conocer su nivel de confiabilidad de una fuente
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Eva camila.

 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:


.

Criterios Sí No Explica cómo lo


hiciste
Expresé el tema y propósito de un texto científico. si Con un poco de dificultad
Justifique la elección del texto científico según la si Con un poco de dificultad
confiablidad de su fuente.
Identifique en un texto científico el nivel de si Con un poco de dificultad
confiabilidad de la fuente.

Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
Sabia un poco de el texto Se sobre los textos Informándome.
verdadero y falso científicos.

Anexo 1

Cuestionario de confiabilidad de fuentes de información científica

Para saber si una fuente de información de la web es confiable, debes cuestionar su veracidad, es decir,
dudar y comprobar si presenta información verdadera o falsa. Responde las preguntas para saber si la
información sobre la cual tienes dudas cuenta con los criterios de confiabilidad:

Responde las preguntas. Escribe un ✔ dentro de cada casilla si


Criterios de contabilidad
la respuesta a cada pregunta es afirmativa.
1. Autoría x ¿Se encuentra nombrada/o la autora o el autor del contenido?
¿La autora o autor es experta/o en el tema?
¿Menciona información sobre la institución (empresa, gobierno,
universidad, etc.) que apoya o presenta la información?
Si la autoría pertenece a una institución, ¿ha oído hablar de ella
antes?, ¿puede encontrar más información al respecto?
Eva camila.

¿Hay algún link que te lleve a la página principal de la institución?


¿El dominio/URL de la fuente es gov o .gob gubernamental" o ".org
= organización no lucrativa"?

2. Propósito ¿Por qué la autora o el autor escribió o publicó el contenido?


Para dar un servicio público
Para profundizar más sobre un tema
Para proporcionar información general sobre un tema

3. Objetividad ¿La información es el resultado de una investigación?


¿El lenguaje usado está libre de emociones?
¿La autora o el autor pertenecen a alguna organización de
investigación?
¿El contenido de la página tiene la aprobación oficial de una
institución, organización o empresa?

4. Precisión ¿La información puede ser verificada a través de otros medios?

¿Está la información libre de errores gramaticales, ortográficos o


tipográficos?
¿La información parece ser válida y bien investigada, respaldada por
pruebas?

5. Veracidad ¿Presenta bibliografía?


¿Existen enlaces relacionados con el tema?
¿Los enlaces siguen vigentes?

6. Actualización ¿La información es actualizada?


¿Presenta fecha de edición o publicación?
¿La fecha de edición o publicación es reciente?
¿Hay alguna indicación de cuándo se actualizó por última vez el sitio
web?

Grado de confiabilidad de la información de internet:


• La información es más confiable si cumple con más criterios de confiabilidad.
• La información es menos confiable si cumple con menos criterios de confiabilidad.

Aplicamos lo aprendido
Realiza una indagación de un texto científico relaciona al cuidado de la salud y verifica el de
confiabilidad de la fuente.
Escribe un resumen, no olvides mencionar la fuente.

Título del texto: mi resumen


Eva camila.

Autor/a: eva camila

Mis anotaciones o resumen:

__aprendi a reconocer el texto cientifico para saber si es verdadero o


falso .________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Fuente del texto mi resumen de eva camila

Analizamos la confiablidad de la información que buscaste en internet, completa el siguiente


cuadro:
Indicadores Si / No Completa con la información
a) El autor es experto en el tema si

b) El texto tiene un propósito, es objetivo no


y preciso, y está actualizado

c) Presenta fuentes de donde el autor si


obtuvo la información.

- ¿La información que indagaste es de fuente confiable?

4Si No

Por qué…
Eva camila.

_me informe y me sigo


informandome ._______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

También podría gustarte