Semana 10 Radio Quinto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Dirección Regional de Educación - San Martín

Unidad de Gestión Educativa Local – San Martín


I.E. N° 0750 “Elsa Perea Flores”

SEMANA 10 - RADIO

“IDENTIFICAMOS LA MEDICINA TRADICIONAL EN MI COMUNIDAD Y


ANALIZAMOS SU USO A LA LUZ DE LA CIENCIA”

1.Aprendizaje Esperado

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
Competencia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
Capacidad
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Analizan y explican el uso de la medicina tradicional o ancestral en su
Propósito
comunidad a partir de sus principios activos.
Explicación escrita del uso de la medicina tradicional utilizada en mi
Evidencia
comunidad.
 Identifica la medicina tradicional usada en su comunidad.
Criterios
 Explica, con evidencia científica, los principios activos de la medicina tradicional.
Docente Prof. Julio César Leiva Flores

 Competencia transversal: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


 Capacidades:
o Define metas de aprendizaje.
o Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.

Recomendaciones
a. Usar la mascarilla de manera correcta.
b. Lavarnos las manos con agua y jabón
constantemente.
c. Mantener el distanciamiento social (más de dos
metros de distancia de persona a persona y
evitar ir a lugares donde haya mucha gente).

2.Exploramos nuestros saberes previos.  ¿Qué contienen las plantas que pueden curar
algunas enfermedades?
Respondemos las siguientes interrogantes:
…………………………………………………………………………
 ¿Cómo cuidamos la salud en nuestras …………………………………………………………………………
comunidades? …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… 3.Reflexionamos
……………………………………………………………………….. Leemos la siguiente situación:

 ¿Hacemos uso de algún tipo de medicina Sonia es una estudiante de Secundaria Tutorial
tradicional o ancestral? de Chala Nueva, ubicado en una comunidad andina
a más de 2300 metros sobre el nivel del mar en
…………………………………………………………………………
Junín. Aprovechando las vacaciones, su mamá
…………………………………………………………………………
decide visitar a su tía, que vive en una comunidad
…………………………………………………………………………
de la selva central de Junín cerca de la ciudad de
……………………………………………………………………….. Satipo.

Página 1 de 4
Dirección Regional de Educación - San Martín
Unidad de Gestión Educativa Local – San Martín
I.E. N° 0750 “Elsa Perea Flores”

4. Construyo mi Aprendizaje
Sonia la acompaña muy emocionada porque no
conocía la selva y le habían contado que era muy La siguiente interrogante, será la que nos
bonita. guíen, para elaborar conclusiones de la
Cuando llega a la comunidad donde vivía su información que se presenta:
tía, observa la bella naturaleza llena de
árboles, muy diferente al paisaje andino donde
¿Cómo podemos explicar desde la ciencia el
ella vivía. Sonia se siente sofocada por el clima
funcionamiento de la medicina tradicional
caluroso característico de la zona, lo que la
para curar o aliviar algunas enfermedades en
estimula a tomar bebidas heladas y andar con
nuestra comunidad?
ropa ligera.
Al tercer día, se levanta con dolor de
garganta y fiebre producto del resfriado que
había adquirido. En los meses de junio y julio es  La medicina tradicional o ancestral, (según
frecuente que las personas contraigan el la OMS). - es el conjunto de prácticas,
resfriado debido a las heladas y friajes propios enfoques, conocimientos y creencias sanitarias
de cada zona. Su tía prepara una infusión con diversas que incorporan medicinas basadas en
las hojas de una hierba que crece en la zona plantas, animales y/o minerales, terapias
llamada achiote y, al cabo de unas horas, siente espirituales, técnicas manuales y ejercicios
cierto alivio. Sonia recuerda que, cuando se aplicados de forma individual o en combinación
enfermaba, su mamá también le preparaba para mantener el bienestar, además de tratar,
infusiones de eucalipto, el cual crece en su diagnosticar y prevenir las enfermedades.
comunidad.

Ayudemos a Sonia a
responder las
siguientes
interrogantes

Hoy, se trabaja para integrar la medicina


convencional que utiliza técnicas y
tratamientos estandarizados con
Responde: medicamentos científicamente probados, con
el sistema de la medicina tradicional que utiliza
 ¿Qué contiene el achiote que puede aliviar tratamientos personalizados no
algunos malestares producidos por el convencionales que ayudan al organismo
resfriado? enfermo a curarse para conservar la salud.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………  La fitoterapia consiste en la utilización de las
…………………………………………………………………………… plantas medicinales con fines terapéuticos.
 ¿Qué tienen el achiote y el eucalipto en Esta terapia complementaria utiliza plantas o
común que alivian el malestar de resfriado? partes de ellas
…………………………………………………………………………… donde el empirismo
…………………………………………………………………………… de la medicina
…………………………………………………………………………… tradicional se
 ¿Cómo se puede saber qué plantas utilizar transforma en
para cuidar su salud? fundamento
…………………………………………………………………………… científico. En otras
…………………………………………………………………………… palabras, a la
…………………………………………………………………………… medicina tradicional

Página 2 de 4
Dirección Regional de Educación - San Martín
Unidad de Gestión Educativa Local – San Martín
I.E. N° 0750 “Elsa Perea Flores”

o autóctona se la pone a prueba en laboratorios


siguiendo el método científico para validar o  Vitaminas.
descartar el uso popular.  Minerales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)  Aminoácidos.
reconoce la importancia de las plantas  Carbohidratos y fibras.
medicinales en el tratamiento y prevención de  Azúcares diversos.
múltiples enfermedades.  Ácidos orgánicos.
 Lípidos
 ¿Qué tienen las plantas que les da un poder  Los antibióticos.
curativo? El poder curativo de una especie medicinal
viene dado por uno o más componentes que se
Si bien existen muchas plantas medicinales, encuentran en esa parte de la planta.
todas funcionan a través de mecanismos
parecidos, todas ellas “tienen algo que las hace  Analiza la siguiente información y responde:
medicinales”. Ese algo se llama “principio
activo”. La Muña
Las plantas medicinales no solo son tejidos
vegetales, ya que sus células esconden El nombre científico de la Muña es
compuestos químicos con capacidad de Minthostachys mollis, una planta arbustiva y
curación. Las técnicas analíticas y leñosa que alcanza de 80 centímetros a 1
de laboratorio permitieron conocer los metro y 20 centímetros de altura,
principios activos y aportaron una base frondosa en la parte superior, erecta y vellosa.
científica que explicó por qué algunas plantas Tiene hojas pequeñas y sus flores son
eran empleadas tradicionalmente en la blancas. Uno de sus principales
curación de enfermedades. De hecho, gran componentes es el aceite esencial, aunque
parte de los fármacos actuales derivan de también es reconocida por sus otras
compuestos procedentes de plantas propiedades medicinales, entre ellas el alivio
medicinales. del dolor de estómago y el combate
de los parásitos intestinales.
 Principio activo. - es La muña se bebe como infusión y es
una molécula con una tradicionalmente usada como analgésico,
estructura química antiespasmódico, antiséptico, contra el
determinada que reumatismo y para enfermedades
provoca un efecto respiratorias.
terapéutico al Parte de las propiedades medicinales podrían
interactuar con un ser atribuidas a su alta capacidad antioxidante.
organismo vivo. Se Es fuente de calcio y fósforo, y contribuye al
encuentran en los mantenimiento de los huesos.
distintos órganos de las plantas y modifican el En la Sierra del Perú es empleada también
funcionamiento de órganos y sistemas del como condimento, además de ser el método
cuerpo humano. más antiguo de conservación de la papa.
La investigación científica ha permitido Las hojas de muña también se emplean en la
descubrir una variada gama de principios curación de fracturas, luxaciones y tumores
activos, de los cuales los más importantes son: ocasionados por golpes.

 Los aceites esenciales.


 Los alcaloides.
 Los glucósidos.
 Los mucílagos y gomas.
 Los taninos.

Existen, en las plantas, otros principios


activos relevantes denominados nutrientes ¿Cómo podemos explicar científicamente
esenciales, como: esas propiedades de la muña?
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
Página 3 de 4
Dirección Regional de Educación - San Martín
Unidad de Gestión Educativa Local – San Martín
I.E. N° 0750 “Elsa Perea Flores”

 Tomate tu tiempo y comenta con algún


familiar, si conocen otras plantas cuyas
propiedades ayudan a tratar alguna
enfermedad o dolencia, y si tienen algún
sustento.

…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..

5.Aplicamos lo Aprendido

 Bien estudiantes, con toda la información


presentada y otra que puedan consultar de
fuentes confiables, van a dar respuesta a la
pregunta que nos sirvió de guía: ¿Cómo
podemos explicar desde la ciencia el
funcionamiento de la medicina tradicional para
curar o aliviar algunas enfermedades en
nuestra comunidad?

 Llego el momento de elaborar el producto de


la actividad, elaborar: explicación escrita del
uso de la medicina tradicional en mi comunidad
a la luz de la ciencia.

6.Metacognición

Estudiantes en casa, respondamos estas


preguntas finales:

¿Qué logramos aprender hoy?


…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

¿Tuvimos alguna dificultad para aprender hoy?


…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

¿Cómo logramos superarla?


…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

¿Qué debemos hacer para superarla?


…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Página 4 de 4

También podría gustarte