Sem11 - Práctica 09 - Guía Rendimiento de Una Reacción Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA Nº09

RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

1. OBJETIVOS
● Identificar las características y los productos obtenidos en las diferentes reacciones.
● Calcular teórica y experimentalmente las cantidades de las sustancias que participan en una
reacción química.
● Calcular reactivo limitante y porcentaje de rendimiento en las diferentes reacciones.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de
los elementos químicos implicados. Cuando se efectúa una reacción, los reactivos comúnmente no
están presentes en las cantidades estequiométricas exactas, esto es, en las proporciones indicadas
en la ecuación balanceada. El reactivo que se consume primero en la reacción se llama reactivo
limitante, dado que la máxima cantidad de producto formado depende de la cantidad de este
reactivo que se encuentra presente originalmente, cuando se acaba este reactivo, no se puede
formar más producto. Los otros reactivos, presentes en cantidades mayores que aquellas
requeridas para reaccionar con la cantidad de reactivo limitante presente, se llaman reactivos
excedentes.

El concepto de reactivo limitante se puede equiparar a la relación existente entre hombres y mujeres
en un concurso de baile. Si hay quince hombres y sólo nueve mujeres entonces sólo pueden
competir nueve pares hombre/mujer. Seis hombres quedarán sin compañera, así el número de
mujeres es el que limita el número de hombres que pueden participar del concurso, y hay un exceso
de hombres.

El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto que se predice mediante la


ecuación balanceada cuando ha reaccionado todo el reactivo limitante. El rendimiento teórico es el
rendimiento máximo que se puede obtener. En la práctica la cantidad de producto que se obtiene,
llamado rendimiento real, es siempre inferior al rendimiento teórico.

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


% 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥 100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
● Rendimiento Real: Es la cantidad de producto que se obtiene en las operaciones a nivel
industrial, llamado también rendimiento experimental.
● Rendimiento Teórico: Es la cantidad de producto obtenido a partir de los cálculos
estequiométricos con la ecuación química balanceada. Se considera al 100%.

3. PALABRAS CLAVE
Reactivo limitante, precipitado, rendimiento teórico, rendimiento práctico

4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


EQUIPOS Y MATERIALES
● Balanza Analítica o digital
● Luna de reloj
● Embudo
● Matraz
● Estufa

REACTIVOS
● Papel filtro
● Cloruro de bario
● Dicromato de potasio

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) En un beaker disolver 0.55 g de cloruro de bario con 20 mL de agua destilada.
b) En un segundo beaker adicionar 0.55 g de dicromato de potasio y disolver con 20 mL de agua
destilada, agitar y dejar reposar unos minutos.
c) Añadir la solución de dicromato de potasio sobre la solución de cloruro de bario
d) Pesar el papel de filtro en la balanza.
e) Proceda a filtrar la solución antes preparada, utilizando un embudo y un matraz Erlenmeyer.
f) Enjuague el vaso beaker con un poco de agua destilada y asegúrese de que todo el sólido pase
al papel de filtro.
g) Secar el producto obtenido en el papel de filtro colocándolo sobre la luna de reloj y llevar a la
estufa a 105°C. por un tiempo de 8 minutos
h) Retirar el producto de la estufa y pesar en frío.
i) Complete datos en la sección de resultados

6. RESULTADOS

TABLA 1

Registro de pesos gramos

Masa de cloruro de bario

Masa de dicromato de potasio

Masa de papel vacío

Masa de papel más residuo

Masa de residuo

Complete la ecuación química

BaCl2 + K2Cr2O7

Calcular el reactivo limitante

Calcular el rendimiento teórico.


Hallar el porcentaje de rendimiento del trabajo realizado

7. CUESTIONARIO
1. ¿Qué factores experimentales y ambientales afectan el rendimiento de una reacción química?
2. Fundamentar: reacción y ecuación química y representarla.
3. ¿Cuál es la diferencia entre rendimiento real y rendimiento teórico?
4. Averigua el contenido de una tableta de sal de Andrews, con estos datos, calcula la cantidad
de CO2 que se produce cuando se disuelve una tableta en agua.
5. ¿Qué factores influyen para que el porcentaje de rendimiento calculado no llegue al 100%? 
6. ¿Qué relación tiene el reactivo limitante con el rendimiento de una reacción?

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Brown T.L., LeMay H.E y Bursten B.E. 1999. Química, la ciencia central. Editorial Pearson-
Prentice Hall, Séptima edición, México.

- Chang, R y College, W. 2010. Química. Mc Graw Hill, Bogotá.

- Dingrando L; Gregg K.V; Hainen N.; Wistrom C. Química, material y Cambio. McGraw –Hill.
Colombia 2003.

También podría gustarte