Act Lydia Bosch

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Didáctica de Nivel Inicial (2022). Texto de Lydia Bosch. Campos Paula, Pasquini Valentina.

PERSONALIDAD PENSAMIENTO DEL AUTOR SOBRE LA EJEMPLOS DE SU INFLUENCIA EN LA


PEDAGÓGICA EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN INFANTIL ACTUAL

El ideal filosófico de que “el hombre es bueno y Los trabajos en grupo, el espíritu de
sólo lo hacen malo las circunstancias sociales por colaboración y solidaridad entre los niños; el
las que atraviesa en su vida” lo lleva a pensar que uso de los espacios externos; los tiempos
para “salvar” al niño se debía educar lo antes que se permanecen en el aula.
posible en la escuela. Fundando así, instituciones Lo que más perdura ese esa relación de que
Robert Owen para los hijos de sus obreros (desde que la organización escolar tiene un correlato
empezaban a caminar hasta los 6 años). con la organización social, que a través de
Filósofo y político. Esta educación temprana se daba a través del la educación más temprana de las infancias
Escocia (1771 - 1858) juego, el estudio, el respeto, la amabilidad, el se podrá tener una mejor vida, “ elevar su
Socialismo utópico. orden y el trabajo. Así es como se podría condición social” .
constituir una sociedad fundada en la razón.

Creador del “Kindergarten” (Jardín de niños). El docente es guía experimentado y amigo,


Primer educador en hacer hincapié en la dejando libertad al niño para actuar. Así, la
importancia que tienen los juegos, juguetes y las educación debe basarse en la evolución
actividades lúdicas. Significó a la familia en las natural de las actividades del niño por medio
relaciones humanas. Expresa que el desarrollo del juego y de actividades espontáneas,
Friedrich Fröbel ocurre por etapas y que la educación del niño afianzando conocimientos y basarse en los
debe adaptarse a cada una de ellas. Asegurando intereses de cada etapa de vida del niño.
Pedagogo la libertad y la espontaneidad infantiles como
El jardín tiene muchas actividades para el
Alemania (1782 - 1852) base de la creatividad. El niño debe tener la
desarrollo sensorial y perceptivo, trabajos
Romanticismo oportunidad de encontrar por sí mismo las
respuestas a las preguntas que se hace. manuales y la utilización del dibujo, el
Reconocimiento del juego como actividad modelado, la música y las rondas.
específicamente infantil.
Desarrollaron la idea de que la educación infantil El canto, el lenguaje, el trabajo manual, la
debe orientarse en el sentido de darle al niño importancia de la jardinería para conocer y
oportunidades para que se manifieste libre y amar la naturaleza.
espontáneamente. Consideraban primordial la
libertad, experiencia y espontaneidad de los
Rosa y Carolina niños. En la escuela, los niños viven, trabajan y
juegan libremente. Las maestras los estimulan,
Agazzi sin imponer, a que continúen con las act que
habían iniciado. Se le dio importancia tanto a la
Pedagogas lengua hablada como a los elementos materiales
Italia. que forman parte del medio físico del niño.
Rosa (1866 - 1951) Introducen las “contraseñas” para distinguir
Carolina (1870 - 1945)
pertenencia y a su vez para desarrollar el
lenguaje, formas y colores. Crearon alrededor del
niño un ambiente acorde a su vida familiar y
social, ya que consideraban que éste era una
fuente inagotable de medios educativos.

La educación es el medio para construir el futuro La observación de la naturaleza como


y enseñarle al hombre a vivir en sociedad. estrategia para despertar el interés del
Fue pionero en considerar muy importante el niño.De allí, las excursiones a lugares con
cambio e innovación en los programas y métodos mucha naturaleza presente: la granja de los
de enseñanza y educación y en la diversidad de niños en Ros.
Ovide Decroly edades para aprender. El objeto de la educación
es favorecer al niño a la adaptación a la vida
Pedagogo, médico, psicólogo y social, por lo que se debe tomar en cuenta las
docente.
necesidades del momento, (a los que llamó
Bélgica (1871 - 1932)
centro de interés). El docente es el guía. La
actividad pedagógica debe ser a través del juego,
vinculados con el ambiente, a los intereses de los
niños, donde debe estar incluidos nociones del
esquema corporal, cuantificación y clasificación
Define al niño como un ser con características Actividades vinculadas con la enseñanza de
específicas, que hay que respetarle su la lectura, la escritura y la matemática.
individualidad; que se construye a sí mismo, por Además las actividades ponen énfasis en el
lo que, en vez de obligar el aprendizaje, se guía cuidado y el desenvolvimiento personal:
al niño en un proceso que surge a partir de su lavarse las manos, ponerse su ropa, ir al
María Montessori propia motivación, en concordancia con su etapa baño solos, cuidar sus útiles, etc.
de desarrollo y sus características particulares. El El mobiliario adaptado a las necesidades de
Médica, psiquiatra, pedagoga y los niños, las herramientas para niños.
método educativo que plantea se caracteriza por
filósofa.
poner énfasis en la actividad dirigida por el niño.
Italia (1870 - 1952)
Método de la Pedagogía Se basa en la mente absorbente (mente esponja),
Científica los períodos sensibles (facilidad para una
habilidad determinada), la preparación del
ambiente, y el rol del adulto, pensado como guía.
Tenía la convicción de que el interés del niño por
lograr conocimientos estaba presente en él desde
muy temprana edad, constituyéndose en la
principal motivación para sus aprendizajes, en un
ambiente estructurado, con el mobiliario adaptado
a sus necesidades, y disposición materiales
destinados a la realización de actividades para el
desarrollo motriz sensorial. No separaba los niños
por edad, lo que promovía el aprendizaje y
estimulación con el semejante. El acento está
puesto en la adecuación de la enseñanza al ritmo
propio de cada niño.

También podría gustarte