EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
INTEGRANTES:
Huamán Leaño, Jackelin Margot
Julca Tacza, Aleandra Nayeli
Maldonado Caqui, Meliza Jhuly
Mamani illa, Nicol Geraldine
Matías Alarcón, Ana María
Mallqui Surichaqui, Drusila
Sosa Mundaca, Frida Giuliana
DOCENTE:
Cabrera Espezua, Paola
CURSO:
Epidemiologia
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS?
La enfermedad del chagas es una enfermedad sistemica crónica endémica
causada por el parásito protozoo Trypanosoma. Es una de las
enfermedades tropicales transmisibles en latinoamerica.
Por lo general, se transmite a través de insectos infectados que chupan la
sangre, llamados triatominos. También se conocen como vinchucas (o en
ciertas zonas como "chinche gaucha", "chinche besucona", "chupadora",
"voladora", "barbeiros" o "chipos") porque a menudo muerden la cara de las
personas
Para favorecer una adecuada vigilancia epidemiológica se debe notificar y registrar las acciones
empleadas en formatos definidos.
Medidas preventivas sobre el chagas
Nivel de prevención primaria
Revisar frecuentemente las viviendas y sus alrededores; las vinchucas
dejan manchas de material fecal en las paredes que son claramente
identificables.
Ventilar la cama y los catres.
Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados en las paredes.
Evitar que los animales duerman en casa.
Construir gallineros y corales fuera de casa.
Nivel de prevención secundaria
3. Monitoreo de la
enfermedad: Esto puede
1. Detección temprana: Esto incluir pruebas serológicas
implica realizar pruebas de periódicas y evaluaciones
laboratorio para detectar la clínicas para identificar y
presencia del parásito en la tratar cualquier
sangre de las personas, complicación relacionada
como pruebas serológicas con la enfermedad de
o PCR (reacción en cadena Chagas.
de la polimerasa).
2. Diagnóstico y tratamiento
oportuno: Si una persona es
4. Control de vectores: Esto
diagnosticada con la
implica identificar y eliminar
enfermedad de Chagas, es
los lugares de reproducción y
fundamental que reciba
refugio de los insectos, así
tratamiento médico adecuado lo
como el uso de insecticidas
antes posible. Los
para reducir su población en
medicamentos antiparasitarios,
las áreas afectadas
como el benznidazol y el
nifurtimox,
Nivel de prevención terciaria
Rehabilitación
Dieta Especial:
Disminución del sodio, grasas, irritantes proteínas de alta densidad
Controles:
Verificación cardiovascular, digestivo, genitourinario, hematología
PROFESIONAL DE LA SALUD
FLUJOGRAMA ENCARGADO DE LA
NOTIFICACION
ES EL RESPONSABLE DE -Domingo - Jueves
ESTADISTICA SEMANA -Lunes -Viernes
POR -Martes -Sabado
ATIENDE AL PACIENTE Y
LLENA EL REGISTRO DE
NOTIFICAR -Miércoles
DATOS DIARIO
EL MEDICO A CARGO DE LA
ATENCION
UNIDADES
NOTIFICANTES LUNES
ESTABLECIMIENTO Se registra la informacion en el
formato de notificaciones semanal,
Se recepciona hasta las
14:00 hrs, en la DIRESA
DE SALUD se ingresa a la base de datos
MARTES
ENVIO A LA DGE (DIRECCION Hasta las 14:00 hrs
GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA