EPIDEMIOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CASO HIPOTÉTICO DE CHAGAS


INTEGRANTES:
Huamán Leaño, Jackelin Margot
Julca Tacza, Aleandra Nayeli
Maldonado Caqui, Meliza Jhuly
Mamani illa, Nicol Geraldine
Matías Alarcón, Ana María
Mallqui Surichaqui, Drusila
Sosa Mundaca, Frida Giuliana

DOCENTE:
Cabrera Espezua, Paola

CURSO:
Epidemiologia
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS?
La enfermedad del chagas es una enfermedad sistemica crónica endémica
causada por el parásito protozoo Trypanosoma. Es una de las
enfermedades tropicales transmisibles en latinoamerica.
Por lo general, se transmite a través de insectos infectados que chupan la
sangre, llamados triatominos. También se conocen como vinchucas (o en
ciertas zonas como "chinche gaucha", "chinche besucona", "chupadora",
"voladora", "barbeiros" o "chipos") porque a menudo muerden la cara de las
personas

Algunos sintomas son:


Fatiga
Fiebre
Dolor de cuerpo
Dolor de cabeza
Diarrea y vómitos
Zarpullido
CASO DEl "CHAGAS"
Ana una señora de 28 años, casada con Anthony, tiene 5 meses de gestación.
Ella regreso de viaje de Ucayali en la cual estuvo 3 dias en dicha provincia por
motivos de trabajo de su esposo. Se acerca a su centro de salud para realizar
sus controles en el establecimiento de salud San fernando del distrito de
Surquillo al momento de su consulta ella presentaba fiebre, dolor de cabeza,
nauseas y malestar general porlo cual ella lo asumia a su estado de gestación, en
el establecimiento de salud le realizan los controles prenatales y le detectan
mediante un examen de sangre,que tiene chagas. Los especialistas inician con el
tratamiento para que el embarazo lo pueda llevar de manera controlada y evitar
que existan complicaciones con el feto.

¿Porque escogimos este tipo


de vigilancia activa?
El tipo de vigilancia fue la activa, ya
que aparte del caso dado se tuvieron
que reunir más casos sobre personas
infectadas por Chagas, de diferentes
centros de Salud.
Manejo del sistema de vigilancia

INSTANCIA ACTIVIDAD FORMATO

REALIZAR LA NOTIFICACIÓN DE VECTORES ETIQUETAS DEL ENVÍO DE


COMUNIDAD
AL CENTRO ASISTENCIAL CHIRIMACHAS

HOGARES QUE FUERON


REGISTRAR Y ENVIAR VECTORES NOTIFICADOS CON PRESENCIA DE
CHINCHES
VOLUNTARIADO EN SALUD

POSIBLE AFECTADO CON


REFERENCIA DE CASO PATOLÓGICO AGUDO
ENFERMEDAD DE CHAGAS

MUNICIPAL/ CENTRO DE REGISTRO DE VECTOR Y LA


COMUNIDADES QUE SE HAN REPORTADO
SALUD RESPUESTA REPORTADA

INFORMAR SOBRE EL ENVÍO DE VECTORES REGISTRAR E INFORMAR


DEPARTAMENTAL
A NIVEL MUNICIPAL MENSUALMENTE

Para favorecer una adecuada vigilancia epidemiológica se debe notificar y registrar las acciones
empleadas en formatos definidos.
Medidas preventivas sobre el chagas
Nivel de prevención primaria
Revisar frecuentemente las viviendas y sus alrededores; las vinchucas
dejan manchas de material fecal en las paredes que son claramente
identificables.
Ventilar la cama y los catres.
Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados en las paredes.
Evitar que los animales duerman en casa.
Construir gallineros y corales fuera de casa.
Nivel de prevención secundaria
3. Monitoreo de la
enfermedad: Esto puede
1. Detección temprana: Esto incluir pruebas serológicas
implica realizar pruebas de periódicas y evaluaciones
laboratorio para detectar la clínicas para identificar y
presencia del parásito en la tratar cualquier
sangre de las personas, complicación relacionada
como pruebas serológicas con la enfermedad de
o PCR (reacción en cadena Chagas.
de la polimerasa).

2. Diagnóstico y tratamiento
oportuno: Si una persona es
4. Control de vectores: Esto
diagnosticada con la
implica identificar y eliminar
enfermedad de Chagas, es
los lugares de reproducción y
fundamental que reciba
refugio de los insectos, así
tratamiento médico adecuado lo
como el uso de insecticidas
antes posible. Los
para reducir su población en
medicamentos antiparasitarios,
las áreas afectadas
como el benznidazol y el
nifurtimox,
Nivel de prevención terciaria
Rehabilitación

Manejo de las secuelas:


Colocación de marcapasos para tratar alteraciones del ritmo
circadiano
Dilataciones neumáticas del cardias en el caso del megaesófago
Cirugía para el tratamiento de megacolon
Entrenamiento físico

Dieta Especial:
Disminución del sodio, grasas, irritantes proteínas de alta densidad

Controles:
Verificación cardiovascular, digestivo, genitourinario, hematología
PROFESIONAL DE LA SALUD
FLUJOGRAMA ENCARGADO DE LA
NOTIFICACION
ES EL RESPONSABLE DE -Domingo - Jueves
ESTADISTICA SEMANA -Lunes -Viernes

POR -Martes -Sabado
ATIENDE AL PACIENTE Y
LLENA EL REGISTRO DE
NOTIFICAR -Miércoles
DATOS DIARIO
EL MEDICO A CARGO DE LA
ATENCION

UNIDADES
NOTIFICANTES LUNES
ESTABLECIMIENTO Se registra la informacion en el
formato de notificaciones semanal,
Se recepciona hasta las
14:00 hrs, en la DIRESA
DE SALUD se ingresa a la base de datos

SAN FERNANDO NOTISP, se envia a la DIRESA

MARTES
ENVIO A LA DGE (DIRECCION Hasta las 14:00 hrs
GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA

LA DIRIS LIMA CENTRO


QUÉ TIPO DE CASO ES EL CASO
PRESENTADO ?

El caso que hemos presentado vendría a ser un CASO


IMPORTADO, ya que la madre se infectó en un lugar
diferente(Ucayali),a su jurisdicción(Lima) del nivel que
registró el suceso.

También podría gustarte