Quimica Severiano Chavez Lachira

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IDEPUNP/ CICLO ADES/ SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2011 1 QUÍMICA

SEMANA Nº 04
TEMA: TABLA PERIÒDICA Y ENLACE QUÌMICO

COORDINADOR: ING. SEVERIANO CHÁVEZ LACHIRA


IDEPUNP/ CICLO ADES/ SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2011 2 QUÍMICA

TABLA PERIDICA ACTUAL.- Es un esquema grafico en 2) Son 8 elementos: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po, At
donde los elementos químicos están agrupados en 7 3) Son semiconductores; esto es, poseen
periodos y 16 grupos (18 columnas) de acuerdo a sus conductividad eléctrica intermedia entre los
propiedades físicas y químicas siguiendo un orden metales y no metales
ascendente en función a su numero atómico.
Periodo.- Es el ordenamiento de los elementos
DESCRIPCION DE LA TABLA PERIODICA ACTUAL: químicos en filas horizontales, de propiedades
diferentes y que poseen el mismo número de niveles de
 A la fecha se conocen 109 elementos químicos
energía. Son 7, el 1°, presenta 2 elementos; el 2 do y 3ro,
oficialmente reconocidos; de los cuales 90 se encuentran
tienen 8 elementos cada uno; el 4to. Y 5to. 18
en la naturaleza y el resto son artificiales
elementos; el 6to, 32 elementos y el 7mo. (incompleto)
 De los 109 elementos químicos; 11 son gases, 5 23 elementos. En general cada período se inicia con un
diatomicos (H2,N2,O2,F2,Cl2) y 6 monoatomicos (He, metal alcalino y termina en un gas noble.
Ne,Ar,Kr,Xe,Rn) 2 líquidos (Br y Hg) y el resto son
sólidos. Grupo o Familia.- Es el ordenamiento de los elementos
 Los 109 elementos químicos estas distribuidos en 4 químicos en columnas verticales, de propiedades
zonas dentro de las tablas periódicas actual, estas son: químicas semejantes, generalmente se dividen en
grupos “A” o representativos y grupos “B” o elementos
de transición (metales pesados). Además, existe un
grupo de elementos fuera del bloque principal que
constituye los elementos de transición interna.

ENLACE QUIMICO

Definición.- Son fuerzas de atracción electrostática que


mantiene unidos a los átomos dentro de una molécula. Los
átomos se unen para:
Los elementos que pertenecen a las zonas “s” y “p” se
denominan REPRESENTATIVOS, los se que ubican en la  Alcanzar la configuración electrónica de gas noble.
zona “d” METALES DE TRANSICION” y los ubicados en la
zona “f” se conocen como METALES DE TRANSICION Son características del enlace químico
INTERNA (4f: Lantánidos, 5f actínidos)  Se produce con liberación de energía.
 Esta influenciado por la electronegatividad de los
De acuerdo a sus propiedades químicas los elementos átomos que se unen.
químicos se clasifican en:  Cada átomo conserva su identidad, porque sus núcleos
 Metales.- sus principales características son: no se alteran.
1) Al combinarse con oxigeno forman óxidos básicos.  Se produce solo entre los electrones de valencia.
2) En la interacción químicas pierden sus electrones de
valencia convirtiéndose en iones positivos o cationes TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS:
3) Son reductores (se oxidan)
1. Enlace Iónico.- Se presenta cuando se une un átomo
 No metales.- sus principales características son: metálico con un átomo no metálico. También ocurre
1) Aquellos que el combinarse con oxigeno forman cuando la diferencia de electronegatividad de los átomos
óxidos ácidos que se unen es igual o mayor a 1,7 (∆ E ≥ 1,7). Se
2) En las interacciones químicas ganan electrones produce por transferencia de electrones del metal al no
convirtiéndose en iones negativos o aniones. metal. Ejm.: NaCl, CaO, AgBr, etc.
3) Son oxidantes (se reducen)
Son características de los compuestos iónicos.
Según sus propiedades físicas los elementos químicos se  A condiciones ambientales son sólidos cristalinos y
clasifican en: quebradizos.
 Poseen alta temperatura de fusión.
 Metales.- Sus principales característicos son:
 Generalmente son solubles en agua.
1. Representan aproximadamente el 80% del total de
 En estado sólido son malos conductores de la
elementos.
electricidad. Pero, fundidos o en solución acuosa sí
2. Son buenos conductores del calor y la electricidad.
son buenos conductores de la electricidad.
3. Son dúctiles (forman hilos) y maleable (forman
 Si son iones poli atómicos, pueden ser solo no
láminas)
metales, como (NH4)+ (NO3).
4. A temperatura ambiente son sólidos, con excepción
del mercurio (Hg) que es líquido
2. Enlace Covalente.- Se presenta cuando se unen dos
5. Posee alta temperatura de fusión
átomos de elementos no metálicos. También ocurre
6. Presentan brillo metálico (entre gris y plateado)
cuando la diferencia de electronegatividad de los átomos
excepto el cobre (rojo) y el oro (amarillo)
que se unen es menor a 1,7 (∆ E < 1,7). Se produce por
 No Metales.- Sus principales características son: compartición de electrones . Ejm.: N2, H2O, HNO3, etc.
1) Representan aproximadamente el 20% del total
de elementos Son características de los compuestos covalentes.
2) No conducen el calor ni la electricidad, con  A condiciones ambientales pueden ser sólidos,
excepción del carbono que en su forma líquidos o gases.
alotrópica de grafito es un buen conductor.  Presentan conductores del calor y la electricidad.
3) No son maleables ni difíciles  Cuando son polares se disuelven en el agua, y
4) A temperatura ambiente se presentan en los tres cuando son apolares se disuelven en solventes
estados físicos:: gases (H, N, O, F, Cl, He, Ne, apolares.
Ar, Kr, Xe, Rn) líquidos (Br) y sólidos: Los demás
(C,S,I…)

Los enlaces covalentes se clasifican en:

 Metales o semimetales: 1. Por la polaridad del enlace:


1) Están ubicados entre los metales y no metales
IDEPUNP/ CICLO ADES/ SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2011 3 QUÍMICA

1.1. Enlace Covalente Apolar o No Polar .- Ocurre entre 3. Si un átomo que tiene 45 neutrones y el número de
átomos no metálicos iguales ó cuando ∆ E = O ó cuando la masa excede en 10 unidades al doble de su número de
bipolaridad es cero (µ = 0). protones, entonces será cierto que:
a) Es un calcógeno
La bipolaridad es cero, cuando:
b) Es un elemento de transición interno
 La molécula es diatomica homonuclear (átomos
c) Se ubica en el período 4 grupo VA
iguales). Ejm.: H2, N2, Cl2, etc.
d) Es un elemento de transición
 Cuando el átomo central esta rodeado de otros
e) Se ubica en el período 4 grupo VII – A
átomos iguales y no presenta pares de electrones
libres. Ejm.: CO2, SiH4, CH4, etc.
4. Se tiene un ión que es isoelectrónico con otra
1.2. Enlace Covalente Polar.- Se presenta entre átomos no especie cuyo elemento pertenece al período 4,
metálicos diferentes ó cuando 0 < ∆ E < 1,7 ó cuando µ ≠ 0. grupo IV – A. Determinar el grupo al cual
pertenece el elemento .
La bipolaridad es diferente de cero, cuando:
 Las moléculas son biatómicas a) IV - A b) III - B c) III - A
heteronucleares (átomos diferentes). Ejm.: H2O,
d) II - B e) II - A
HCl, etc.
 El átomo central está rodeado de átomos 5. ¿Qué proposición no corresponde al
de elementos diferentes y no tiene pares de
electrones libres. Ejm.: CH3Br, C2H5OH, etc a) Grupo II –B, periodo 4
 El átomo central está rodeado de átomos b) Metal
iguales y posee pares de electrones libres. c) Elemento de transición
Ejm.: NH3, H2O, O3, etc. d) Diamagnético
e) Tiene orbitales semillenos
2. Por la procedencia del enlace (número de electrones
aportados). 6. En un átomo los cuatro números cuánticos para el
último electrón son: 4, 1, 0,-1/2. Este átomo es isóbaro
2.1. Enlace covalente normal o puro.- Cuando cada átomo
con el . Halle el número de neutrones y grupo
aporta un electrón para formar el enlace.
para dicho átomo.
2.2. Enlace Covalente coordinado o dativo.- Ocurre cuando
un átomo dona el par de electrones, para formar el enlace. a) 35,IIA b) 45, VII - A c) 25,III - A
d) 15, VIA e) 10, IV - A
Ejm: H3PO4, H2SO4, , etc.
7. Cuando se produce un enlace químico se origina:
3. Según el número de electrones compartidos:
a) Ganancia de energía para lograr estabilidad
b) Ganancia de energía para lograr el enlace
3.1. Enlace covalente simple.- Cuando los átomos presentan
c) Pérdida de energía debido a la estabilidad lograda
un par de electrones enlazantes. Se le conoce como enlace
d) Pérdida de energía debido al átomo formado
sigma (σ). Ejm: Cl2, H2O, etc.
e) No hay ganancia ni pérdida de energía entre los
átomos
3.2. Enlace Covalente Múltiple.- Cuando los átomos
presentan dos o tres pares de electrones enlazantes. Son
enlaces sigma y Pi (π). Ejm.: O2, N2, etc. 8. ¿Qué tipo de enlace tienen los átomos

4. Enlace Metálico.- Se presenta en los metales; es la a) Enlace Polar


fuerza de atracción coulómbica producida por los b) Enlace electrovalente
cationes de un metal y el “mar” de electrones de valencia c) Enlace coordinado
deslocalizados a los largo del sólido. d) Enlace apolar
e) Enlace covalente
Son características de estas sustancias:
 A excepción del Hg, todos son sólidos a 9. En la estructura del ácido carbónico indique la cantidad
condiciones ambientales. de enlaces covalentes pi y sigma respectivamente.
 Son buenos conductores del calor y la
electricidad. a) 1;4 b) 2;3 c) 1;5
d) 2;2 e) 1;3
CUESTIONARIO
10. Los átomos A,B,C,D están en un mismo período si
1. Indicar la (s) proposición (es) verdadera (s): tienen 1 , 3, 5 ,7, electrones de valencia
respectivamente. Hallar el tipo de enlace que forman C
I. Según Mendeleev, los elementos están ordenados con D.
en orden creciente al número atómico. a) Covalente puro b) Metálico c) Covalente polar
II. La tabla periódica actual fue diseñada por Henry d) Ningún enlace e) Iónico
Moseley
III. En la tabla periódica actual el grupo posee más 11. ¿En cuál de las siguientes moléculas el átomo central
elementos es IIIB. no cumple con la regla del octeto?
IV. La mayoría de los elementos químicos son de a) b) c)
origen natural.
a) I b) II c) II y III d) III y IV e) I y IV
d) e)

2. Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


12. Indica cuál de las siguientes moléculas presenta la
I. Un elemento con Z = 23 se ubica en el grupo VB.
mayor cantidad de enlaces
II. El arsénico es un metaloide
III. Todos los no metales no conducen la electricidad a) b) c)
IV. A condiciones ambientales hay 11 elementos
gaseosos. d) e)
a) VFFF b) FVFV c) VFFV
d) VVFV e) VVFF
IDEPUNP/ CICLO ADES/ SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2011 4 QUÍMICA

HOJA DE CLAVES
Ciclo ADES/ SETIEMBRE – DICIEMBRE 2011

Curso: QUIMICA
Semana 04:TABLA PERIODICA Y ENLACE QUIMICO

Pregunta Clave Tiempo Dificultad


(Min.)

01 D 2 F
02 D 2 F
03 E 2 F
04 D 2 F
05 E 3 M
06 B 2 F
07 C 3 M
08 B 2 F
09 C 3 M
10 C 3 M
11 E 2 F
12 E 2 F

También podría gustarte