Modelo de Plan Lector

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Plan Lector 2023


Presentación
El presente documento se ha elaborado con el fin de afianzar y ampliar las destrezas

lectoras del estudiante de 2do. Año de Educación Secundaria en un contexto que permita

desarrollar la capacidad de comprensión a través de la lectura de distintas clases de textos

y promover el gusto y placer por la lectura. Se ha optado por desarrollar dos

competencias: leer, comprender y escribir.

Todos los textos tratan de contribuir a la formación de actitudes positivas y a la

adquisición de valores como ejes centrales en la estructuración de la personalidad de los

estudiantes.

En tal sentido, aspiramos a que este material constituya un valioso instrumento que

posibilite la consecución de los grandes logros de nuestra educación nacional.

La comisión
COMUNICACIÓN

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“LEER ES LA LLAVE DEL ÉXITO”

ÁREA LECTURA N° 1

ESTUDIANTE GRADO 2°

DOCENTE RESPONSABLE FECHA 03/04/2023

Texto 1 CÉSAR VALLEJO


César vallejo, nació en Santiago de Chuco, La libertad, en 1892. La parte más importante y conocida de la obra de
vallejo es su poesía, aunque también escribió obras narrativas y teatrales, así como ensayos.

La poesía de César Vallejo ha trascendido universalmente; es conocido como


uno de los representantes de la literatura contemporánea.

La poesía de vallejo tiene una preocupación por la trascendencia espiritual-


cristiana primero y materialista- histórica, después. En esta búsqueda de lo
trascendente, Vallejo llega a concretar una imagen de la solidaridad humana
como única alternativa al horror de la muerte. Descubre todo el valor que
tiene para el conocimiento poético de la experiencia emotiva e irracional del
hombre. No “piensa” sobre el sufrimiento, sino trasciende directamente sus
espasmos, su ardor, su violencia casi física.

Su primer libro, Los heraldos negros (1918), da inicio a una poética nueva en el contexto de la literatura peruana.
Esta obra aborda diversos temas como: la fatalidad del dolor humano, el amor doliente, la vida hogareña, escenas
y paisajes locales, la angustia y la muerte.

En Trilce (1922) emerge un Vallejo genial que no busca la comprensión cognitiva y directa, sino la emoción y el
sentir humano (crea nuevas palabras, emplea arcaísmos y peruanismos, la sintaxis se adecua al ritmo de sus
versos, utiliza arbitrariamente las mayúsculas, no respeta la puntuación, no indica títulos para los poemas).
Poemas humanos (1939, edición póstuma) es un libro vital, síntesis de la poesía vallejiana, donde la angustia y el
sufrimiento humano están llevados a la máxima intensidad. Pero estos sufrimientos ya no son inexplicables,
metafísicos, tienen causas, y también soluciones; en el acto solitario del hombre.

España, aparta de mí este cáliz (1939, edición póstuma) es el canto a un pueblo que lucha, es el canto al heroico
pueblo español. En este libro Vallejo deja atrás la lírica para expresarse ahora, épicamente. Y lo hace a plenitud,
magistralmente. Ningún poeta de habla castellana superó a Vallejo en cuanto a testimoniar mejor la acción del
pueblo republicano durante la cruenta Guerra Civil Española.

Referencia bibliográfica:

Actividad

1. ¿Qué opinas sobre la vida de César Vallejo?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que uno de sus poemas lleva el título: “Poemas humanos”?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué reflexión final te transmite la vida de Vallejo? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
COMUNICACIÓN

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“LEER ES LA LLAVE DEL ÉXITO”

ÁREA LECTURA N° 2

ESTUDIANTE GRADO 2°

DOCENTE RESPONSABLE FECHA 10/04/2023

Texto 2

MASA
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:


«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,


clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la
muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,


con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra


le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...
Referencia bibliográfica: https://prezi.com/ksv3frfxg85t/analisis-del-poema-masa/

Actividad

1. ¿Qué te pareció el poema? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. ¿Qué nos expresa Vallejo, en el poema: “Masa”?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué mensaje final te transmite el poema?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
COMUNICACIÓN

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“LEER ES LA LLAVE DEL ÉXITO”

ÁREA LECTURA N° 3

ESTUDIANTE GRADO 2°

DOCENTE RESPONSABLE FECHA 17/04/2023

Texto N° 3 LOS HERALDOS NEGROS


Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras


en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma


de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como


cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!

Referencia bibliográfica: Vallejo, C. Libro Los heraldos negros (1918)

Actividad

1. ¿Qué te pareció el poema? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. ¿Qué representa para Vallejo, la frase: “Los heraldos negros”?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué mensaje final te transmite el poema?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
INGLÉS

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“LEER ES LA LLAVE DEL ÉXITO”

ÁREA LECTURA N° 4

ESTUDIANTE GRADO 2°

DOCENTE RESPONSABLE FECHA 01/05/2023

Texto N° 4 LA FLOR
Se cuenta que hace muchos años en la China antigua, un príncipe
de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero
de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, decidió hacer
una competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería
digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que
recibiría en una audiencia especial a todas las pretendientes y lanzaría
un desafío.

Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los
comentarios sobre los preparativos y sintió una leve tristeza porque
sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el
príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró
al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó:

- Hija mía, ¿qué vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí. Sácate esa idea
insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura.

Y la hija le respondió: - No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré
escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz.

Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con
las más bellas joyas y con las más firmes intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: "Daré
a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses, será escogida por
mí para ser mi esposa y futura emperatriz de China".

La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar
algo, sean costumbres, amistades, relaciones...
El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con mucha
paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que, si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que
preocuparse con el resultado.

Pero pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía, pero ninguno consiguió
que alguna planta brotara. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo.

Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le
comunicó a su madre que, sin importar las circunstancias, ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas
sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.

En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más
bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena tan
bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho
cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a una, anunció su resultado.

Aquella bella joven con su vaso vacío sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas
reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada.

Entonces, con calma el príncipe explicó: "Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en
emperatriz: la flor de la honestidad. Todas las semillas que entregué eran estériles y no podían retoñar flor alguna"

Referencia Bibliográfica

Begoña Ibarrola (2016), “Cuentos para sentir: educar las emociones”. Recuperado de:
https://www.educacionyfp.gob.es/suiza/dam/jcr:9567a845-f278-41a9-8b45
b39d5109bd04/cuentos%20para%20sentir%20y%20edu%20las%20emoc.pdf

ACTIVIDAD
1. ¿Qué opinas sobre la lectura?
_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es tema central del cuento?
_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
3. ¿Qué reflexión final te transmite el cuento? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
INGLÉS

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“LEER ES LA LLAVE DEL ÉXITO”

ÁREA LECTURA N° 5

ESTUDIANTE GRADO 2°

DOCENTE RESPONSABLE FECHA 08/05/2023

Texto N° 5 EL PLACER DE SERVIR


Gabriela Mistral

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio.

Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco.

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error
que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos
esquivan, acéptalo tú.

Sé el que apartó la piedra del camino, el odio entre los corazones y


las dificultades del problema.

Hay la alegría de ser sano y de ser justo; pero hay, sobre todo, la
hermosa, la inmensa alegría de servir.

¡Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho, si no


hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender!...

¡Que no te llamen los trabajos fáciles!

¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!

Pero no caigas en el error de que solo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios
que son buenos servicios: adornar una mesa, ordenar unos libros, peinar a una niña.

Aquél es el que critica, éste es el que destruye, tú sé el que sirve.

El servir no es tarea solo de seres inferiores. Dios que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: El
que sirve.
Y tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu
amigo, a tu madre?

Referencia bibliográfica

Azurín C. V. (2006) Colección didáctica lenguaje y literatura UNE

ACTIVIDAD
1. ¿Qué te pareció el texto: “El placer de servir”? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que la autora menciona que la naturaleza es un anhelo de servicio?

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es mejor, estar sano, ser justo o servir a los demás? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
ARTE Y CULTURA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“LEER ES LA LLAVE DEL ÉXITO”

ÁREA LECTURA N° 6

ESTUDIANTE GRADO 2°

DOCENTE RESPONSABLE FECHA 15/05/2023

Texto N° 5 AMIGOS

Antes de comenzar la lectura:

Vamos a comentar estas dos frases sobre la amistad:

A) Los mejores amigos son como las estrellas, aunque no siempre se ven, sabes que están ahí.

B) Un Amigo nunca te dice lo que Tú quieres escuchar, te dice la verdad y lo que es mejor para ti.

Hace tiepo, al estar en mi casa, siendo como las 11:00 de la noche, recibí la
llamada telefónica de un muy buen amigo mío. Me dio mucho gusto su
llamada y lo primero que me preguntó fue: -“¿Cómo estás?” Y sin saber por
qué, le contesté: -"solísimo". -¿Quieres que charlemos?

Le respondí que sí, y me dijo: -¿quieres que vaya a tu casa? Y respondí que sí.

Colgó el teléfono y en menos de quince minutos él ya estaba tocando a mi puerta. Yo empecé y hablé horas y
horas. Hablé de todo: de mi trabajo, de mi familia, de mi novia, de mis deudas..., y él, atento siempre, me escuchó.

Se nos hizo de día. Yo estaba totalmente cansado. Me había hecho mucho bien su compañía y sobre todo que me
escuchara y que me apoyara y me hiciera ver mis errores. Me sentía muy a gusto, y cuando él notó que yo ya me
encontraba mejor, me dijo: -“Bueno, pues me retiro; tengo que ir a trabajar.” Yo me sorprendí y le dije: -“Pero por
qué no me habías dicho que tenías que ir a trabajar; mira la hora que es, no dormiste nada, te quité tu tiempo
toda la noche”.

Él sonrió y me dijo: - “no hay problema, para eso estamos los amigos”.
Yo me sentía cada vez más feliz y orgulloso de tener un amigo así. Lo acompañé a la puerta de mi casa... y cuando
él caminaba hacia su automóvil, le grité desde lejos: -“Oye amigo, y a todo esto, ¿por qué llamaste anoche tan
tarde?”. Él regresó y me dijo en voz baja… -“Es que te quería dar una noticia...” -y le pregunté: -¿qué pasó?.

Y me dijo: “Fui al doctor y me dice que mis días están contados; tengo un tumor cerebral, no se puede operar, y
solo me queda esperar...” Yo me quedé mudo... Él me sonrió y me dijo: -“Que tengas un buen día, amigo...” Se dio
la vuelta y se fue...

Pasó un buen rato hasta que asimilé la situación, y me pregunté una y otra vez, por qué cuando él me preguntó
¿cómo estás?, yo me olvidé de él y sólo hablé de mí. ¿Cómo tuvo la fuerza de sonreírme, de darme ánimos, de
decirme todo lo que me dijo, estando él en esa situación?... esto es increíble…

Desde entonces mi vida ha cambiado. Suelo ser más crítico con mis problemas y suelo disfrutar más de las cosas
buenas de la vida. Ahora aprovecho más el tiempo con la gente que quiero... por ejemplo él... todavía vive y
procuro disfrutar más el tiempo con él y hablamos. Sigo disfrutando de mi amigo: de sus chistes, de su locura, de
su seriedad, de su sabiduría, de su temple,...

Referencia bibliográfica:

AMIGOS Colección de textos para ejercitarse en la lectura comprensiva

Actividad

1.- ¿Qué te pareció la historia de los amigos? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cómo eran los problemas del autor comparados con los del amigo?

__________________________________________________________________________________________

3.- La mejor forma de destruir a un enemigo es convertirle en amigo. (Abraham Lincoln) ¿Qué opinas sobre esta
cita?

___________________________________________________________________________________________

También podría gustarte