Video 2
Video 2
Video 2
primera de bastantes muchas tablas que nos vamos a tener que ir aprendiendo vale entonces pues
aquí esto va a suponer un cambio en vuestra vida vamos a ver precisamente la primera memoria la
primera declinación que tenemos que memorizar no entonces en la cuarta clase del curso de la
tinta desde cero vamos a empezar con la memorización memorización memorizar hay que
memorizar hay que aprender de memoria esto no es una cosa que podamos entender
simplemente es memorizar vale lo anterior sí que tenemos que entenderlo las tres clases
anteriores pero esto es básicamente memorizar memorización pura y dura ya que vamos a
estudiar la primera declinación afortunadamente la primera declinación en latín es la más fácil de
todas es decir es simplemente esta tabla luego vamos a ver en la segunda declaración que hay tres
tablas en la tercera designación hay mil tablas pero esta es la más fácil porque es una sola
afortunadamente como digo la primera declaración en latín es la más fácil de todas ya que sólo
tiene una tabla tras memorizar su morfología es decir tras memorizar la tabla aprenderemos
algunas otras cuestiones entonces como vemos aquí no como había dicho siempre usamos los
casos en el mismo orden nominativo educativo constructivo genético dativo ablativo y por
supuesto singular es decir singular y plural vale siempre las tablas van a ser así excepto cuando se
diga lo contrario pero por lo general es van a ser así entonces la primera declinación en latín es
muy simple pues es igual para todos los sustantivos con muy pocas especies entonces no nos
interesa entonces tenemos aquí domina bueno esto es un sustantivo de ejemplo podría ser rosa o
podría ser cualquier otro vale entonces domina domina dominan domina domina en domina
domina domina y dominas dominar un dominio dominio entonces aquí lo que vemos es que
bueno por supuesto tenemos la raíz y luego tenemos las terminaciones que es lo que está
subrayado eso es lo que tenemos qué esto es lo que tenemos que memorizar las terminaciones las
desinencias de los casos y por ejemplo si fuera con rosa rosae pues sería básicamente lo mismo
simplemente cambiando la raíz de entonces sería rosa rosa rosa rosa rosa de rosa rosa rosa de
rosas rozaron proxies rosas vale y vemos que no tiene mayor historia simplemente cambiamos la
raíz y las desinencias siempre son las mismas luego una cuestión vemos que aquí en las residencias
tenemos estos símbolos de breve y larga no nos interesa de momento vale simplemente está aquí
como referencia para el futuro pero de momento no nos interesa simplemente tenemos que
aprender a aam a otra cuestión vemos qué que hay esto es un pro vamos a decir un problema una
dificultad porque en griego la morfología por lo general es más complicada que el latín pero las
exigencias de los casos entre sí son muy diferentes es decir no es fácil confundir las desinencias de
un caso con otro en cambio en latín la dificultad del latín es que por ejemplo tenemos a a a-
entonces tenemos tres casos que terminan en a luego tenemos ay ay ay ay tenemos cuatro casos
que terminan en ay para entonces eso va a ser un poco difícil cuando tengamos que analizar la
morfosintaxis de las traducciones eso es algo que no ocurre tanto en griego si ocurre en latín y
luego otras cosas tal y como había dicho para ellos septembrino decir dominar por dios nunca
dominar siempre dominar siempre rosa vale el acento nunca va en la desinencia vale y bueno
entonces en la primera declinación tenemos mayoritariamente sustantivos de género femenino
como podemos suponer como de forma bastante intuitiva para nosotros los españoles vemos que
la primera declaración prácticamente siempre termina en a nosotros los españoles los
hispanohablantes vale también los hispanoamericanos vale los hispanohablantes relacionamos la
ar con el femenino pues eso viene precisamente desde el latín y de hecho viene incluso desde
antes no entonces principalmente sustantivos de género femenino y solo son de género masculino
los que se refieren a hombres es decir los nombres de hombre valga la redundancia por ejemplo
catilina que no es catalina catilina pues esto aunque parece femenino pero es masculino
simplemente porque catilina es un hombre pues ya está el famoso catilina de las catilinarias de
cicerón etcétera etcétera ya lo veremos en los textos más adelante o profesiones de hombre por
ejemplo agrícola nauta no entonces el agricultor el el el marinero por dios el marinero no de ahí
viene astronauta es literalmente el marinero de los astros de las estrellas no muy una metáfora
muy bonita no y no hay ninguno del género neutro en la primera declinación no hay neutros
entonces prácticamente todos femeninos unos poquitos masculinos sin ninguna luego notas sobre
la morfología nominal como ya sabemos el latín es muy importante fijarse en la terminación de los
sustantivos esto que hemos estado diciendo lo que está en lo que está subrayado no ya que es la
que contiene toda la información gramatical la raíz simplemente contiene el significado de la
palabra pero luego es la desinencia en la que nos dice el género número y acaso vale lo más
importante precisamente como vamos a ver en el análisis morfosintáctico precisamente son las
residencias casuales las que tendremos que analizar para determinar en qué caso está un
sustantivo eso es la morfología sobre el caso de un sustantivo es crucial el perdón saber el caso de
un sustantivo es crucial para saber qué función sintáctica tiene dentro de la oración eso es sin
parche y vemos que desde ya voy haciendo esta distinción entre morfología y sintaxis o muchas
veces hablamos simplemente de morfosintaxis lo cual no está mal pero vemos que son dos cosas
distintas al menos para lo que nosotros hacemos lo explicaré mucho mejor más detalladamente y
por supuesto con el ejemplo en cuando haga la esta frase de prueba para enseñaros cómo se
analiza y cómo se taponó y ahí explicaré todo esto de que es la morfología que es la sintaxis etc en
esto consiste precisamente el análisis morfosintáctico que es lo que tenemos que hacer de forma
previa a la traducción muy pronto haremos nuestros primeros análisis y sus correspondientes
traducciones hasta entonces y para que podamos hacerlos exitosamente hemos de memorizar y
sabernos perfectamente la tabla de la primera declinación es decir esta tabla insisto que además
está en negrita hemos de memorizar y sabernos perfectamente la tabla de la primera declinación
para ello lo más recomendable es aprender las residencias junto a una palabra no de forma aislada
es lo que significa muchas veces veo a la gente que intenta aprenderse solo a aam pero casi parece
que tienes un problema del habla no entonces lo mejor es aprender se puede ser domina puede
ser rosa puede ser la palabra que tú quieras vuela lo que lo que tú quieras pero es mejor aprender
las disidencias junto a una palanca vale entonces yo por ejemplo no me aprendo a aam ay ay no
sino que yo me aprendo domina a dominar dominan domina domina domina y nada aquí tenemos
la primera declinación como digo importantísimo fundamental saber nos da de memoria que no
tengamos que mirar la tabla no tengamos que mirar la tabla solo para estudiar para entonces nada
con esto terminamos la cuarta clase ya vamos a la quinta clase en la que vamos a introducir la
morfología verbal latino en general y ya en la sexta veremos el presente y ya con eso podremos
analizar y traducir nuestras primeras oraciones