Programa de Instruccion Clinica 2023 I
Programa de Instruccion Clinica 2023 I
Programa de Instruccion Clinica 2023 I
2023 I
I.- INTRODUCCIÓN:
El presente programa tiene como finalidad orientar y facilitar el proceso de enseñanza
– aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de CUIDADO DE ENFERMERIA EN
AFECCIONES AL ADULTO II, con el propósito de incorporar en su quehacer diario los
principios éticos, visión humanística, sentido de responsabilidad, compromiso social y que
adquieran competencias para brindar el cuidado integral al adulto con problemas de salud
que requieren tratamiento quirúrgico, que requieren ser hospitalizados y con ello contribuir
a su recuperación y rehabilitación.
Dentro de la enseñanza se aplicará como metodología el Proceso de Atención de
Enfermería bajo el marco de la valoración por DOMINIOS (13 dominios y 47 clases)
II.- GENERALIDADES
Asignatura: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
Coordinadora de la asignatura: Dra. Gaby Chávez Zegarra
Fecha de inicio: 29 marzo del 2023
Fecha de término: 23 de junio 2023
Horario: miércoles y jueves
Turno Presencial: Mañana de 7a.m. a 12 m. o de 7.30 a.m. a 12.30 p.m. (Según
sede hospital)
Tarde de 1 p.m. a 6 p.m. o de 1.30 p.m. a 6.30 p.m. (Según sede
hospital)
III. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de especialidad y es de naturaleza teórico-práctica. Aporta
a las competencias de educar a las personas, familia y comunidad, con metodologías
innovadoras, con enfoque interdisciplinario y cuidando a las personas sanas o enfermas
según su ciclo vital y contexto cultural, gestionando los servicios de salud con criterios de
inclusión. Su propósito es brindar los fundamentos científicos sobre los cuidados de
enfermería al adulto con afecciones de mayor prevalencia que requieren tratamiento
quirúrgico, aplicando el proceso de atención de enfermería, las teorías de enfermería,
tecnología blanda y dura, con actitud emprendedora y ética. Comprende: cuidados de
enfermería en el perioperatorio, tratamiento quirúrgico de afecciones del sistema digestivo,
traumatológico, nervioso, reproductor, urinario, tegumentario cardiovascular y respiratorio,
aplicando el Proceso de atención de Enfermería y su relación con NANDA NOC Y NIC,
Dilemas éticos asociados, a través de metodologías activas de enseñanza aprendizaje,
método de casos, flipped classroom.
El docente es empático, favorece el trabajo colaborativo y motiva a la autoevaluación y
coevaluación, promueve el desarrollo de la vocación a la carrera.
SEGUNDA SEMANA
Primer día:
a. Recepción y orientación de la práctica clínica de acuerdo a la sede
correspondiente
b. Reunión de la Pre-clínica
c. Explicar el sistema de evaluación que se aplicara durante la práctica clínica.
d. Alumnos presentan los requisitos exigidos a los alumnos por la sede de
practica bajo responsabilidad
e. Proceso de inducción a la sede de práctica clínica
f. Reunión de la Post clínica
Segundo día:
a. Reunión pre clínica
b. Alumnos presentan los requisitos exigidos a los alumnos por la sede de practica
bajo responsabilidad
c. Taller sobre procedimientos de enfermería
➢ Valora integralmente al adulto aplicando la interacción enfermera- usuario
según taxonomía II dominios y clase priorizados para identificar las necesidades
y problemas en el periodo pre operatorio.
➢ Administración de medicamentos por vía oral, y parenteral (IM, SC, y EV)
considerando la farmacocinética medidas de asepsia y bioseguridad.
➢ Participa en los procedimientos como medio de diagnóstico y tratamiento
➢ Elabora el SODPIE a la persona usuaria asignada.
➢ Reunión post clínica
Asignar persona usuaria para presentación del caso clínico al final del curso.
TERCERA SEMANA
➢ Reunión de pre clínica
➢ Asignar a una persona usuaria para brindar un cuidado integral en el intra
operatorio.
➢ Valoración integral al adulto según dominios y clase por prioridad obteniendo datos
objetivos y subjetivos.
➢ Reconoce las estructuras de SOP.
➢ Interviene en la administración de medicamentos, procedimientos invasivos y no
invasivos.
➢ Presentar el caso clínico PRIMERA FASE: Valoración clasificación de los
datos significativos por prioridad redactados y seleccionados (tercera
semana)
CUARTA SEMANA
➢ Reunión de pre clínica
➢ Ronda de enfermería con el equipo de enfermería
➢ Asignar a una persona para el cuidado integral en periodo postoperatorio.
➢ Valoración integral al adulto según dominios y clases por prioridad obteniendo
datos subjetivos y objetivos.
➢ Brinda cuidado de enfermería a la persona usuaria integrándose al equipo de
trabajo en el periodo post operatorio.
➢ Administra medicamentos por vía oral, y parenteral (IM, SC, y EV)
considerando la farmacocinética aplicando las medias de asepsia y
bioseguridad.
➢ Participa en los procedimientos invasivos y no invasivos con conocimiento
según guía.
➢ Elabora anotaciones de enfermería SODPIE de la persona asignada.
➢ Elabora el plan didáctico de enfermería estableciendo tres diagnósticos por
prioridad.
➢ Reunión post clínica
➢ Entrega el avance del proceso de atención de enfermería hasta la
SEGUNDA FASE: Diagnóstico de enfermería (incluye valoración,
confrontación, análisis e interpretación)
SEPTIMA SEMANA
➢ Reunión de pre clínica
➢ Ronda de enfermería con el equipo de enfermería
➢ Valoración integral al adulto aplicando la interacción enfermera- usuario según
taxonomía II dominios y clase por prioridad para identificar las necesidades en
los problemas quirúrgicos del sistema osteo musculares.
➢ Brinda cuidado de enfermería a la persona usuaria integrándose al equipo de
trabajo en los problemas quirúrgicos del sistema osteo musculares y de la piel.
➢ Continúa adquiriendo habilidad en la administración de medicamentos por vía
oral, y parenteral (IM, SC, y EV) considerando la farmacocinética aplicando las
medidas de asepsia y bioseguridad
➢ Elabora el SODPIE a la persona asignada.
➢ Elabora el plan didáctico de enfermería.
➢ Participa en los medios de diagnóstico como: Ecografía, rayos X, TAC, etc.
➢ Reunión post clínica
➢ Presente PAE concluido, anillado a docente de práctica
➢ EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO EN EL SERVICIO DE ROTACIÓN
NOVENA SEMANA
➢ Reunión de pre clínica
➢ Ronda de enfermería con el equipo de enfermería
➢ Valoración integral al adulto aplicando la interacción enfermera- usuario según
taxonomía II dominios y clase por prioridad para identificar las necesidades en
los problemas quirúrgicos del sistema la piel.
➢ Brinda cuidado de enfermería a la persona usuaria integrándose al equipo de
trabajo en los problemas quirúrgicos de la piel.
➢ Continúa adquiriendo habilidad en la administración de medicamentos por vía
oral, y parenteral (IM, SC, y EV) considerando la farmacocinética aplicando las
medidas de asepsia y bioseguridad
➢ Elabora el SODPIE a la persona asignada.
➢ Elabora el plan didáctico de enfermería.
➢ Participa en los medios de diagnóstico como: Ecografía, rayos X, TAC, etc.
➢ Reunión post clínica
➢ Ponencia del PAE según cronograma establecido en aula de U. Wiener
CATORCEAVA SEMANA
➢ Reunión de la preclínica
➢ Continuar con la retroalimentación de todos los problemas de salud tratados
en el servicio designado
➢ Valoración integral al adulto aplicando la interacción enfermera- usuario según
taxonomía II dominios y clase por prioridad para identificar las necesidades en
los problemas quirúrgicos del sistema renal y urinario.
➢ Brinda cuidado de enfermería a la persona usuaria integrándose al equipo de
trabajo en los problemas quirúrgicos del sistema renal y urinario.
➢ Continúa administrando medicamentos por vía oral, y parenteral (IM, SC, y EV)
considerando la farmacocinética aplicando las medidas de asepsia y
bioseguridad.
➢ Elabora el SODPIE a la persona asignada.
➢ Elabora el plan didáctico de enfermería.
➢ Participa en los medios de diagnóstico como: Ecografía, rayos X, TAC, etc.
➢ Reunión de la post clínica
➢ Ponencia del PAE según cronograma establecido en aula de U. Wiener
QUINCEAVA SEMANA
➢ Reunión de la preclínica
➢ Continuar con la retroalimentación de todos los problemas de salud tratados
en el servicio designado
➢ Valoración integral al adulto aplicando la interacción enfermera- usuario según
taxonomía II dominios y clase por prioridad para identificar las necesidades en
los problemas quirúrgicos del sistema reproductor.
➢ Brinda cuidado de enfermería a la persona usuaria integrándose al equipo de
trabajo en los problemas quirúrgicos del sistema reproductor.
➢ Continúa administrando medicamentos por vía oral, y parenteral (IM, SC, y EV)
considerando la farmacocinética aplicando las medidas de asepsia y
bioseguridad.
➢ Elabora el SODPIE a la persona asignada.
➢ Elabora el plan didáctico de enfermería.
➢ Participa en los medios de diagnóstico como: Ecografía, rayos X, TAC, etc.
➢ Reunión de la post clínica
➢ EXAMEN TEÓRICO PRÁCTICO EN EL SERVICIO DE ROTACIÓN
Título de la
Semana Contenido
Práctica
Recepción y Orientación a la práctica clínica y recepción de
requisitos solicitados por la sede hospitalaria que corresponde
Taller de procedimientos de bioseguridad
Asignar un caso clínico de un paciente en periodo preoperatorio para
elaborar plan de cuidados.
Realiza la Valoración integral al adulto según dominios y clases por
Cuidado de
prioridad, obteniendo datos subjetivos y objetivos.
2 Enfermería en el
Identificar la Preparación física y psicológica al adulto en periodo
(10 horas) periodo
preoperatorio y traslado del adulto a centro quirúrgico.
preoperatorio
Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
NOC.
Elabora notas de enfermería (SOAPIE) según normas institucionales
Docente de práctica clínica asigna a cada alumno un paciente
sometido a tratamiento quirúrgico para el estudio de caso
aplicando el PAE
Asignar un caso clínico de un paciente para brindar un cuidado
integral en el intra operatorio.
Realiza Valoración integral al adulto según dominios y clase por
prioridad obteniendo datos objetivos y subjetivos.
Reconoce las estructuras y procesos que se realizan en SOP.
Cuidado de Reconoce las funciones que realiza la enfermera instrumentista y
3 Enfermería en el circulante Aplica la lista de cirugía segura en sala de operaciones
(10 horas) periodo
Elabora anotaciones de enfermería (SOAPIE) según normas vigentes.
intraoperatorio
Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
NOC
Presenta para corrección al docente de práctica clínica:
valoración de paciente a s i g n a d o para e l d e s a r r o l l o d e l
PAE.
Asignar un caso clínico de un paciente para el cuidado integral en
periodo postoperatorio.
Cuidado de Valoración integral al adulto según dominios y clases por prioridad
4 Enfermería en el obteniendo datos subjetivos y objetivos.
(10 horas) periodo Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
postoperatorio NOC.
Identifica los cuidados en el post operatorio inmediato, mediato y
tardío Identifica los signos y síntomas de alarma para prevenir
complicaciones.
Elabora charla educativa sobre los cuidados en casa para el paciente
de alta
Elabora anotaciones de enfermería (SOAPIE) según normas
institucionales Presenta para corrección al docente de práctica
clínica: diagnósticos de enfermería de paciente para desarrollar
PAE
Asignar un caso clínico de un adulto en periodo posoperatorio de
gastrectomía y colecistectomía.
Cuidado de
Valoración integral al adulto según dominios y clase por prioridad
Enfermería a la
obteniendo datos subjetivos y objetivos.
persona en el Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC
5
posoperatorio de y NOC. Identifica los cuidados de enfermería en el post operatorio
(10 horas)
gastrectomía y de gastrectomía y colecistectomía. Elabora anotaciones de
colecistectomía enfermería (SOAPIE) con responsabilidad.
Identifica y Elabora cuidados de enfermería a pacientes portadores de
nutrición enteral y parenteral.
Asignar un caso clínico de un adulto en periodo posoperatorio de
apendicetomía, cáncer de colon y hernioplastia
Cuidado de Valoración integral al adulto según dominios y clases por prioridad
Enfermería a la Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
persona en el NOC. Registra las intervenciones de enfermería de acuerdo al plan
6 posoperatorio de establecido (SOAPIE) con responsabilidad.
(10 horas) Apendicetomía, Desarrolla procedimientos sobre: curación de herida simple y compleja,
hernioplastia, manejo de drenajes de herida operatoria
obstrucción
intestinal y cáncer Desarrolla plan de educación al paciente y familia para el alta
de colon Presenta para corrección al docente de práctica clínica: ejecución
y evaluación del PAE de persona usuaria para el estudio de caso
clínico.
Asignar un caso clínico de un paciente en el post operatorio por una
fractura, prótesis de rodilla, prótesis de cadera
Valoración integral al adulto.
Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
Cuidado de NOC.
Enfermería a la Elabora las anotaciones de enfermería (SODPIE)
persona en el Desarrolla procedimientos a pacientes de paciente en cama con
post operatorio drenajes, tracción e inmovilización, Previene complicaciones que se
7
de fracturas, presentan en el post operatorio por fracturas.
(10 horas)
prótesis de Desarrolla plan educativo para el paciente en casa
rodilla, prótesis Identifica los ejercicios que debe realizar el paciente sometido
de cadera colocación de prótesis de rodilla y/o cadera
Desarrolla sesión educativa al paciente y familia para el alta
Presenta para corrección al docente de practica clínica: Informe
final del PAE de persona usuaria para el estudio de caso clínico.
(incluir las 3 revisiones de las tutoras de prácticas)
Examen teórico practico en el servicio de rotación.
Asignar un caso clínico de un adulto con úlceras por presión,
quemaduras Valoración integral al adulto según dominios y clases
Cuidado de obteniendo datos subjetivos y objetivos.
Enfermería a la Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
9 persona con
NOC.
(10 horas) quemaduras y
Registra las intervenciones de enfermería en (SOAPIE)
lesiones por
presión Desarrolla procedimientos sobre: curación de LPP, hidratación y
curación del gran quemado
Desarrolla plan educativo sobre cuidados de LPP y quemados en casa
apara paciente y familia
Identifica y realiza ejercicios activos y pasivos para la rehabilitación del
quemado
Docente de práctica clínica entrega el PAE desarrollado por el
alumno corregido y calificado
Presentación y exposición del PAE según cronograma establecido
Asignar un caso clínico de un adulto con HEC, Aneurisma o MAV
Valoración integral al adulto con HEC, Aneurisma o MAV, , según
Cuidado de
taxonomía II Dominios y clases obteniendo datos subjetivos y
Enfermería a la
objetivos.
persona con
10 Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
Hipertensión
(10 horas)
Endo craneana y NOC. Registra las intervenciones de enfermería en (SOAPIE)
tratamiento respetando sus derechos.
endovascular Desarrolla procedimientos: Valoración Neurológica
Desarrolla plan educativo para el paciente y familia en casa
Presentación y exposición del PAE según cronograma establecido
Asignar un caso clínico de un adulto con TEC, TVM
Valoración integral al adulto según taxonomía II dominios y clase
Cuidado de obteniendo datos subjetivos y objetivos a pacientes con problemas de
Enfermería a la trauma cráneo encefálico o vertebro medulares.
persona con Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
11 traumatismo NOC.
(10 horas) cráneo Registra las intervenciones de enfermería de acuerdo al plan
encefálico y establecido (SOAPIE) respetando sus derechos.
trauma vertebro Desarrolla procedimientos: Valoración Neurológica
medulares. Identifica las complicaciones post TEC, TVM
Desarrolla plan educativo para el paciente y familia en casa
Presentación y exposición del PAE según cronograma establecido
Asignar un caso clínico de un adulto operado de revascularización A-C
Cuidado de Valoración integral al adulto según dominios y clase por prioridad
Enfermería a la obteniendo datos subjetivos y objetivos con problemas
persona con cardiovasculares que requieren tratamiento quirúrgico.
12 afecciones Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA, NIC y
(10 horas) NOC. Elabora las anotaciones de enfermería (SOAPIE) con
cardiovasculares responsabilidad.
que requieren Desarrolla procedimientos: Monitoreo Hemodinámico, EKG
tratamiento Identifica las complicaciones post cirugía
quirúrgico Desarrolla plan educativo para el paciente en casa
Presentación y exposición del PAE según cronograma establecido
Asignar un caso clínico de un adulto operado por Cáncer de Pulmón o
trauma torácico
Valoración integral al adulto según dominios y clase obteniendo datos
Cuidado de subjetivos y objetivos de la persona en fase postoperatoria de cirugía
Enfermería a la torácica. Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA,
13 persona con NIC y NOC. Registra las intervenciones de enfermería en (SOAPIE)
(10 horas) afecciones que respetando sus Derechos.
requieren de Desarrolla procedimientos: Métodos de Administración de Oxígeno,
cirugía torácica. Manejo del drenaje torácico, rehabilitación respiratoria
Identifica las complicaciones post cirugía.
Desarrolla plan educativo para el paciente y familia en casa.
Presentación y exposición del PAE según cronograma establecido
Cuidado de Asignar un caso clínico de un adulto operado de Calculo renal, RTU
14 Enfermería a la Valoración integral al adulto según dominios y clase obteniendo datos
(10 horas) persona con subjetivos y objetivos en pacientes sometidos a cirugía renal y
afecciones que urológica Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA,
requieren de NIC y NOC. Registra las intervenciones de enfermería de acuerdo al
cirugía renal y plan establecido (SOAPIE) respetando sus derechos.
urológica Desarrolla procedimientos: irrigación vesical, drenaje de herida
operatoria.
Identifica las complicaciones post cirugía
Desarrolla plan educativo para el paciente y familia en casa.
Presentación y exposición del PAE según cronograma
establecido
Asignar un caso clínico de un adulto operado de Mastectomía radical,
histerectomía, conización de cuello del útero
Valoración integral al adulto según dominios y clase obteniendo datos
Cuidado de subjetivos y objetivos en pacientes sometidos a cirugía ginecológica y
Enfermería a la anexos. Formula Plan de cuidados aplicando la interrelación NANDA,
persona con NIC y NOC. Registra las intervenciones de enfermería de acuerdo al
15
afecciones que plan establecido (SOAPIE) respetando sus derechos.
(10 horas)
requieren de Desarrolla procedimientos: Autoexamen de mama, rehabilitación post
cirugía mastectomía e histerectomía
ginecología. Identifica las complicaciones post cirugía
Desarrolla plan educativo para el paciente y familia en casa.
Examen teórico practico en el servicio de rotación.
DOMINIO Nº 10: PRINCIPIOS VITALES (Valores, creencias y congruencias de las acciones con
valores, creencias)
Religion: Su religión es importante en su vida: su religión impide cumplir el tratamiento
Deseos mejorar: sus sentimientos a la vida Deseo mejorar su espiritualidad alcanzar sus objetivos
Medita lee literatura espiritual Reza participa en actividades religiosas expresa el perdón de si mismo
expresa colera hacia Dios Expresa falta amor expresa falta esperanza falta significado a la vida
expresa sentirse abandonado expresa desesperanza Cambio súbito en la práctica espiritual
falta serenidad solicita al guía espiritual otro
Presenta problemas para tomar decisiones Si su respuesta es SI explique el motivo
otros datos
DOMINIO Nº 11: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN (Infección, Lesión física, Violencia, Peligros
ambientales, Procesos defensivos y Termorregulación)
Lengua saburral Halitosis queilitis caries dental Apósitos: secos y limpios:…
estomatitis Resultados de laboratorio Lesión en mucosa
Integridad dérmica I n t a c t a incisión quirúrgica Otros especifique
Catéteres invasivos: Periférico Ubicación__________ Fechas de inserción: Nº de días
Catéter V central Ubicación Fechas de inserción: N° de días permanencia
Tipo de lesión en tejidos: ulceras por presión localización grado lesión en piel
Indicadores 4 3 2 1 Escala de Norton para valorar
Estado físico Bueno Aceptable deficiente Muy deficiente el riesgo de úlceras por presión
Incontinencia No Ocasional habitual Doble Puntos de 5-9 muy alto
Actividad Deambula Camina c/ayuda Sentado Encamado Puntos de 10-12 alto riesgo
Movilidad Total Disminuida Muy limitada Inmóvil Puntos de 13 - 14 Riesgo med
estado mental Alerta Apático Confuso Estupor puntos +de 14 mínimo riesgo
Lesión por rasurado Incapacidades: Demencia violencia física violencia familiar
Vías aéreas permeables Secreciones estertores crepitantes sibilancia
presenta tos Características de las secreciones:
Dificultad para expectorar Dificultad para vocalizar Depresión del reflejo tusígeno
Autoagresión Agresividad a las demás lesiona así mismo
Reacción a medicinas Ingesta de sustancias toxica Prurito Edema de labio Edema lengua
Rash cutáneo a material de latex Alcoholismo Drogadicción hematoma petequias
temperatura
Otra información
Escala de riesgo de caídas (J.H.Dowton) alto riesgo mayor de 2
Caídas si no Medicamentos ninguno tranquilizante- sedantes diuréticos Anti parkinsoniano
Hipotensores (no diuréticos) Antidepresivos otros medicamento
Déficit sensoriales: Ninguno alteraciones visuales alteraciones auditivas extremidades (ICTUS)
Estado mental orientado confuso normal
Deambulación: Normal segura con ayuda insegura con ayuda/sin ayuda imposible
Introducción
Índice general
I.- VALORACION
a.- Datos generales
b.- Valoración y agrupación por dominios (redactar para luego sustraer los datos significativos
según guía establecida)
c.- Cuadro de análisis e interpretación de datos
Indicadores Actividades
IV.- Ejecución
Colocar un aspa (X) en el
casillero según corresponda
Diagnóstico Criterios de Intervenciones y Se No se
enfermería evaluación Actividades de Ejecuto ejecuto En
enfermería proceso
V. - Evaluación
a.- Evaluación del plan didáctico (se expresa en porcentajes de los criterios de evaluación)
b.- Evaluación global del proceso de enfermería (cinco etapas)
Anexos
Fisiopatología y Cuadro Clínico de la patología
Bibliografía (mínimo 8 autores, aplicar las normas de Vancouver)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
SEMESTRE: 2023 I
ESQUEMA DEL PLAN DIDACTICO
I.- VALORACION
b.- VALORACIÓN POR DOMINIOS (redactar para luego sustraer datos significativos)
3. - PLANEAMIENTO
II. INTRODUCCIÓN
III. OBJETIVOS:
En relación al Grupo a quien va dirigido
VI. CONTENIDO:
Introducción
Contenido propiamente dicho
VII. RESUMEN:
BIBLIOGRAFIA (Vancouver)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
SEMESTRE: 2023 I
A. GENÉRICO:
B. COMERCIAL:
S ubjetivo
O bjetivo
D iagnóstico
E valuación
• DEFINICIÓN:
• MARCO TEORICO:
• COMPETENCIAS:
• RECURSOS:
– HUMANO
– MATERIAL Y EQUIPO
• FUENTES DE INFORMACION:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
SEMESTRE: 2023 I
LISTA DE CHEQUEO DE PROCEDIMIENTOS
1
PREPARACIÓN PRE OPERATORIA 10
2
RECEPCIÓN PACIENTE POSt OPERATORIO 10
3
APLICACIÓN DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 20
4
BALANCE HÍDRICO 10
5
CURACION DE HERIDA SIMPLE 20
6
CURACION DE HERIDA DE HERIDA COMPLEJA 10
7
MANEJO DE LAS BOMBAS DE INFUSIÓN 10
8
CURACIÓN DE CVC 10
9
ADMINISTRACIÓN DE DIETA ENTERAL 10
10
ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN PARENTERAL 10
11
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES POR CIRCUITO CERRADO 10
12
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES POR TRAQUEOSTOMIA Y BOCA 10
13
CUIDADOS DE LA CANULA DE TRAQUEOSTOMIA 10
14
CUIDADOS DE IRRIGACIÓN VESICAL 10
15
OBSERVACIÓN Y ASISTENCIA EN PROCD. UROLÓGICOS 5
16
VALORACIÓN DEL AGA 10
17
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA 10
18
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENOTERAPIA 20
19
CUIDADOS DEL DRENAJE TORAXICO 6
20
OBSERVACIÓN Y ASISTENCIA DE PROCED. DE C. TORAXICO 5
21
COLOCACIÓN Y/O RETIRO SONDA FOLEY 6
22
COLOCACIÓN Y/O RETIRO SONDA NASOGASTRICA 8
23
CUIDADO DE PÀCIENTE CON VENTILADOR MECANICO 10
24
CANALIZACIÓN DE VÍA PERIFERICA 20
25
PREPARACIÓN Y ADMINISTRCIÓN DE MEDICAMENTOS
EV 20
IM 20
SC 5
VO 20
26
MANEJO DE OXIMETRÍA DE PULSO 10
27
NEBULIZACIONES 10
28
CURACION DE OSTOMIAS 10
29
CUIDADO DE LOS DRENAJES 10
30
MANEJO DEL DOLOR 10
31
PREV-IDENTF. Y CURACIÓN DE ULCERAS DE PRESIÓN 10
32
CUIDADOS EN TRACCIÓN ESQUELETICA 5
33
PREPARACION Y PARTICIPACION EN PROCED. X ESPECIALIDAD 10
34 TOMA DE EKG
6
35 VALORACIÓN NEUROLOGICA
5
36 VALORACION DE LAS AREAS QUEMADAS
5
37 HIDROTERAPIA DEL QUEMADO
5
38 CURACIÓN DEL QUEMADO
5
39 REPOSICION DE LIQUIDOS AL QUEMADO
5
40 OTROS ( ESPECIFICAR)
10
Competencia A lograda: Aplica las medidas de asepsia, bioseguridad, realiza con seguridad y confianza el
procedimiento y fundamenta científicamente los procesos.
Competencia B en proceso: Aplica las medidas de asepsia, bioseguridad, realiza con seguridad y confianza el
procedimiento sin la fundamentación científica de los procesos,
Competencia C no logrado: Aplica la asepsia y no así la bioseguridad y realiza con temor y falta confianza en realizar el
procedimiento y no fundamenta científicamente los procesos.
Calificación de A: 15 - 20
Calificación de B: 10 - 14
Calificación C: 0 - 09
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
SEMESTRE: 2023 I
ENTREVISTA DEL ESTUDIANTE
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
_
Firma de la docente Firma del Estudiante
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
SEMESTRE: 2023 I
ASITENCIA DE ALUMNOS A PRACTICA CLINICA POR SEMANA
SEMANA 2
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 3
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 4
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 5
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 6
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 7
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 9
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 10
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 11
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 12
FECHA APELLIDOS Y HORA HORA
FIRMA FIRMA
NOMBRES INGRESO SALIDA
SEMANA 13
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 14
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
SEMANA 15
FECHA APELLIDOS Y NOMBRES HORA HORA
FIRMA FIRMA
INGRESO SALIDA
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ASPECTOS A
EVALUAR MUY BUENO (3) BUENO (2) POR MEJORAR (1)
La comunicación con la persona usuaria es fluida lo La comunicación con la persona usuaria es fluida
La comunicación con la persona usuaria no es
Interacción con la llama por su nombre, se evidencia el dialogo con lo llama por su nombre, no se evidencia el
fluida no llama por su nombre, no es cordial.
persona usuaria amabilidad, cordialidad. dialogo con amabilidad.
3 2 1 0
Realiza el examen físico céfalo Realiza el examen físico céfalo caudal Realiza el examen físico céfalo caudal
caudal respetando su individualidad respetando su individualidad e identifica respeta su individualidad identificando Extra los datos de la historia
Examen físico
e identifica los problemas y los problemas y necesidades de la los problemas y necesidades de la clínica y no se evidencia el
necesidades de la persona usuaria y persona usuaria clasifica parcialmente persona usuaria y no clasifica examen físico insitu
clasifica según dominio y clase. en los dominios y clase. correctamente según dominios y clase.
3 2 1
Explica la fisiopatología del caso clínico Explica la fisiopatología del caso clínico Explica los signos y síntomas del caso clínico,
Conocimiento del considerando: factor de riesgo, causas, considerando: factor de riesgo, causas, factor de riesgo, tratamiento, medios de
tema tratamiento, medios de diagnóstico y sus tratamiento, medios de diagnóstico y sus diagnóstico.
implicancias psicoemocional, espirituales, sociales, implicancias psicoemocional.
económicas, familiares.
Identifica con precisión los datos subjetivos más Identifica los datos subjetivos afectados en cada Identifica con precisión los datos subjetivos
Datos subjetivos
afectados en cada dominio y clase. dominio y clase. menos afectados en cada dominio y clase.
Identifica con precisión los datos objetivos más Identifica los datos objetivos afectados en cada Identifica con precisión los datos subjetivos
Datos objetivos
afectados en cada dominio y clase. dominio y clase. menos afectados en cada dominio y clase.
Registra los datos Explica y fundamenta el 100% de los datos Explica y fundamenta el 80% los datos Explica y fundamenta el 50% de los datos
significativos significativos subjetivos y objetivos identificados de significativos subjetivos y objetivos identificados significativos subjetivos y objetivos
acuerdo al problema de salud de la persona de acuerdo al problema de salud de la persona identificados de acuerdo al problema de salud
usuaria usuaria de la persona usuaria
Redacción de cada Redacta los datos significativos cada dominio y Redacta los datos significativos en cada dominio Redacta los datos significativos en cada
dominio clase en forma coherente, secuencial con buena y clase no evidencia coherencia y secuencia con dominio y clase con frases sin considerar la
ortografía buena ortografía secuencia buena ortografía
Presentación del El trabajo cumple con las normas establecidas, El trabajo cumple con las normas establecidas, El trabajo no cumple normas establecidas, falta
trabajo buena ortografía y redacción evidencia errores en ortografía y redacción. redacción y ortografía.
Puntaje:24 =20
--------------------------------------- ---------------------------------------
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II. SEMESTRE: 2023 I
RUBRICA DE EVALUACION DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA (PAE)
SEGUNDO PRODUCTO
Nombre y apellidos del estudiante: ..............................................
Puntaje total 29 equivale a 20 Puntaje obtenido: _ Nota:
--------------------------------------- ---------------------------------------
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II. SEMESTRE: 2023 I
RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PLAN DIDACTICO
Nombre y apellidos del estudiante: ..............................................
Puntaje total ´40 equivale a 20 Puntaje obtenido: Calificación:
ASPECTOS A
MUY BUENO (3) BUENO (2) POR MEJORAR (1)
EVALUAR
Utiliza los conocimientos bio fisiológico Utiliza parcialmente los conocimientos bio fisiológico Utiliza solo los conocimientos de signos,
(fisiopatología, signos y síntomas, tratamiento, (signos y síntomas, tratamiento, farmacología) síntomas y tratamiento para brindar
Farmacología,) psicología sociología para brindar psicología, sociología, , para brindar cuidado a la cuidados a la persona usuaria
Problema de salud cuidado a la persona usuaria. persona usuaria
6 puntos Monitorea e identifica con exactitud y puntualidad Identifica con exactitud y puntualidad los signos de Identifica algunos de los signos de alarma
los signos y síntomas de alarma de los problemas de alarma de los problemas de salud más frecuente para de los problemas de salud más frecuente y
salud más frecuente para planear los cuidados planear los cuidados por prioridad planea los cuidados sin prioridad
por prioridad
Establece interacción efectiva logrando aceptación, Establece interacción logrando aceptación de la Establece interacción no se evidencia
respeto, empatía, saber escuchar a la persona persona usuaria pero no logra empatía e identifica por empatía con la persona usuaria e identifica
usuaria y llama por su nombre. su nombre con el número de cama
Valoración
4 3 2 1
7 puntos
Identifica los datos significativos lo Identifica los datos significativos lo Identifica los datos significativos no Identifica los datos significativos no
sustenta y agrupa los más afectados sustenta y agrupa los afectados sustenta y agrupa los menos sustenta y no agrupa los afectados
Según dominio y clase. según dominios y clase afectados según dominios y clase según dominios y clase
Diagnóstico de 4 2 1
enfermería Elabora diagnóstico de enfermería Elabora diagnóstico de enfermería correctamente sin Elabora incorrectamente diagnóstico de
4 puntos correctamente por prioridad prioridad, enfermería
Formula los criterios de resultado según NOC Formula incorrectamente los criterios de resultado No Formula los criterios de resultado según
con indicadores, respecto al problema según NOC con indicadores, respecto al problema NOC con indicadores, respecto al problema
Planeamiento identificado identificado identificado
8 puntos
4 3 2 1
Planea y ejecuta las intervenciones y Planea y ejecuta las intervenciones y Planea y ejecuta las intervenciones y Planea y ejecuta las intervenciones y
actividades de enfermería por actividades de enfermería por actividades de enfermería sin actividades de enfermería sin
prioridad con fundamento científico prioridad con fundamento científico prioridad con fundamento científico prioridad con sustento lógico
3 2 1
Interviene con habilidad y seguridad durante el Interviene con seguridad durante el cuidado Interviene con habilidad inseguridad durante el
Ejecución
cuidado MOSTRANDO CREATIVIDAD MOSTRANDO CREATIVIDAD cuidado y no muestra creatividad
9 puntos
Demuestra destreza y seguridad en la ejecución Demuestra destreza y seguridad en la ejecución No demuestra seguridad y destreza en la
del procedimiento con fundamento científico del procedimiento con sustento lógica mas no ejecución del procedimiento y no fundamenta
(antes, durante y después), conservando la científicamente (antes, durante y después), científicamente (antes, durante y después),
asepsia y medidas de bioseguridad conservando la asepsia y medidas de conserva la asepsia y medidas de bioseguridad
bioseguridad
Muestra decisión y liderazgo en ejecutar Muestra decisión y liderazgo en ejecutar No muestra decisión en ejecutar
procedimientos en forma oportuna y eficaz procedimientos en forma oportuna procedimientos, necesita ayuda para ejecutar.
3 2 0
Formula la evaluación del logro según NOC Formula evaluación del logro según NOC no Lo formula la evaluación del logro
correctamente que evidencia el logro del criterio evidencia el logro del criterio de resultado
Evaluación
de resultado
6 puntos
Educa a la persona usuaria sobre el problema de Educa a la persona usuaria sobre el problema de No educa a la persona usuaria sobre el problema
salud que le afecta para que aplique medidas de salud que le afecta, pero no enseña medidas de salud que le afecta y no enseña medidas
preventivas secundarias preventivas secundarias Preventivas secundarias.
40 puntos= 20
_ _
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II. SEMESTRE: 2023 I
RUBRICA DE EVALUACION DEL EXAMEN TEORICO PRÁCTICO
_ _
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II. SEMESTRE: 2023 I
RUBRICA DE EVALUACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Nombre y apellidos del estudiante: ..............................................
Puntaje total 34 equivale a 20 Puntaje obtenido: Nota: Docente:
ASPECTOS A EVALUAR 4 3 1 0
Valora en forma holística e Identifica Valora en forma holística e identifica Valora en forma biomédica e Identifica Valora en forma biomédica y no
correctamente los dominios con su clase correctamente los dominios con su clase los dominios con su clase menos identifica el dominio y su clase
más afectados, identificando los datos afectado, afectados, identificando los datos afectada, ni los datos significativos.
significativos en un 100% identificando los datos significativos en un 25%
Valoración significativos en un 50%
08 puntos Confronta en forma integral uniendo los Confronta en forma integral uniendo los Confronta como definición de términos Confronta solo términos y no concluye
datos significativos de los dominios que datos significativos de los dominios que de los datos significativos de los en un buen análisis e interpretación
están correlacionados para un buen están correlacionados para un buen dominios y cuyo análisis e interpretación
análisis e análisis e interpretación no se evidencia
interpretación
3 2 0
Diagnóstico Formula correctamente el diagnóstico de enfermería Formula correctamente el diagnóstico de Formula incorrectamente el diagnóstico de
03 puntos por prioridad (problema y el factor enfermería, pero no establece buena priorización enfermería
relacionado) (problema y el factor relacionado
Formula o expresa criterios de resultado e indicadores Formula o expresa criterios de resultado e indicadores No formula o expresa criterios de resultado e
según NOC respecto al problema según NOC incorrectos respecto al indicadores según NOC respecto al problema
identificado problema identificado identificado
4 3 2 1
Formula las intervenciones y actividades Formula las intervenciones y actividades Formula las intervenciones y actividades Formula las intervenciones y
por prioridad considerando el riesgo de sin considerar la prioridad y por prioridad considerando el riesgo de actividades sin prioridad y no
Planteamiento vida y fundamenta científicamente cada fundamenta vida y no fundamenta científicamente fundamenta científicamente cada uno
11 puntos uno de los cuidados. científicamente cada uno de los los de los cuidados, solo aplica la
cuidados cuidados, solo aplica la lógica lógica
Formula correctamente la evaluación del Formula correctamente la evaluación Formula incorrectamente la evaluación No formula la evaluación del logro
logro observado del problema identificado del logro observado según NOC pero no del logro observado según NOC y no observado del problema identificado
según NOC refleja la refleja la solución según NOC
solución del problema identificado del problema identificado
Redacta que el 100% de las Redacta que el 90% de las Redacta que el 50% de las Redacta que el 25% de las
Ejecución intervenciones planificadas se intervenciones planificadas se intervenciones planificadas se intervenciones planificadas se
04 puntos ejecutaron ejecutaron ejecutaron ejecutaron
Redacta la evaluación de todo el proceso Redacta la evaluación de todo el proceso No redacta la evaluación de todo el No Redacta la evaluación de todo el
Evaluación de atención y del plan didáctico que de atención y no del plan didáctico que proceso de atención, pero si redacta la proceso de atención ni del plan
04 puntos representa en representa en evaluación del plan didáctico didáctico que representa en
porcentajes porcentajes que representa en porcentajes porcentajes
4 3 1
Redacción clara, buena ortografía, 8 bibliografía Redacción clara, buena ortografía, 5 bibliografía no Redacción clara, buena ortografía, 2 bibliografía no
Presentación mínimo según normas de Vancouver, con normas de considera normas de Vancouver y con normas de considera Vancouver y sin normas de presentación y
escrita presentación y presentación y adjunta 2 revisiones adjunta 1 revisión o no adjunta.
04 puntos adjunta las 3 revisiones
Total = 34= 20 Dicha rubrica debe ser anillado juntamente con el trabajo que presenta el estudiante en la 12 va. Semana.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFFESIONAL DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
RUBRICA DE EVALUACION DE EXPOSICION DEL PAE
Semestre: 2023 I
CRITERIOS DE
MUY BUENO BUENO POR MEJORAR NOTA
EVALUACION
Asiste a la hora indicada y correctamente Llega tarde y su presentación es regular. Llega muy tarde y asiste
1.-PRESENTACIÓN
uniformado. 1.5 incorrectamente uniformado.
DEL ALUMNO
2 1
a) Expone la valoración por dominios en a) Expone la valoración por dominios en a) Expone la valoración por dominios
forma completa, ordenada y actualizada. forma completa, desordenada y no en forma incompleta, desordenada y
2 actualizada. no actualizada.
2.-VALORACIÓN 1.5 1
b) Identifica los datos significativos en b) Identifica datos significativos, b) Identifica datos significativos no
forma coherente. medianamente coherentes. coherentes.
2 1.5 1
Identifica y prioriza los diagnósticos de Identifica los Diagnósticos de Enfermería Identifica Diagnósticos de Enfermería
3.-DIAGNÓSTICO Enfermería en forma completa, con los sin prioridad en forma completa. sin prioridad y en forma incompleta.
DE ENFERMERÍA factores relacionados y evidencias.
3 2 1
a) Elabora el resultado NOC mencionando a) Elabora el NOC en forma incompleta. a) Elabora el NOC, no coherente, sin
los indicadores en forma completa. 1 indicadores.
2 0.5
b) Realiza las intervenciones NIC con las b) Realiza las intervenciones NIC con las b) Realiza las intervenciones NIC con
4.- PLANIFICACIÓN actividades en forma coherente y con actividades incompletas con fundamentos. sus actividades en forma incompleta.
Y EJECUCIÓN fundamento científico. Poco fundamento científico.
2 1 0.5
c)Realiza la evaluación del logro según c)Realiza la evaluación del logro según NOC c)Realiza la evaluación del logro
NOC incompleta según NOC sin coherencia
1 0.5 0.25
Evalúa el cuidado de Enfermería de Evalúa el cuidado de Enfermería en forma Evalúa el cuidado de Enfermería sin
acuerdo al NOC establecido, incompleta. considerar puntuación.
5.-EVALUACIÓN
mencionando la puntuación – indicador.
2 1 0.5
Demuestra conocimientos sobre la Demuestra regular conocimiento sobre la Demuestra poco conocimiento sobre
6.-PATOLOGÍA Y fisiopatología en forma organizada y fisiopatología así como también sobre los la fisiopatología y medicamentos
FICHAS completa. Demuestra conocimientos medicamentos utilizados. utilizados.
FARMACOLÓGICAS sobre los medicamentos utilizados. 1.5 1
2
Mantiene una exposición clara, ordenada Presenta una exposición regular, ordenada Expone en forma desorganizada, sin
y con fundamentos, en el tiempo y con poco cocimiento, en el tiempo fundamentos. Utiliza mayor tiempo.
7.- EXPOSICIÓN
indicado. indicado. 1
2 1.5
_ _
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Asignatura: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
RUBRICA DE EVALUACION DE SODPIE: Semestre: 2023 I
_ _
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II
Rubrica de evaluación de SESIÓN EDUCATIVA
Semestre: 2023 I
Criterios de
MUY BUENO (4) BUENO (3) REGULAR (2) POR MEJORAR (1)
evaluación
Describe la incidencia, Describe la incidencia, Describe la prevalencia de la Describe en forma sucinta la
Introducción prevalencia de la enfermedad y prevalencia de la enfermedad enfermedad en la población enfermedad y sus
las implicancias en la población implicancias en la población
Describe correctamente y Describe considerando los dos Describe incorrectamente el No describe el objetivo para
Objetivo responde al problema elementos de un objetivo y objetivo y no responde al el problema a desarrollar
responde al problema problema
Presenta ideas que argumenta y Presenta ideas claras que Presenta ideas que argumenta Presenta ideas que no
Contenido sustenta sólidamente argumenta y sostiene con algunas con debilidad argumenta
fallas
Proporciona trabajo de la más Proporciona trabajo de calidad Proporciona trabajo que, Proporciona trabajo que, por
alta calidad ocasionalmente, necesita ser lo general, necesita ser
Calidad de trabajo comprobado o rehecho por otros comprobado o rehecho por
miembros del equipo para otros para asegurar su
asegurar su calidad. calidad.
Los medios audiovisuales son Los medios audiovisuales son poco Los medios audiovisuales son de Los medios audiovisuales no
Técnica educativa
muy motivadora motivadora rutina es motivadora
Cada elemento en la exhibición Cada elemento tenía su función y Cada elemento tenía su función Algunos elementos tenían su
tenía su función y claramente claramente servía para ilustrar y servía para ilustrar algún función y servían para
servía para ilustrar algún algún aspecto del tema. La aspecto del tema. La mayoría ilustrar algún aspecto del
Dominio del tema
aspecto del tema. Todos los mayoría de los objetos fueron de los objetos fueron diseñados tema. Algunos de los objetos
objetos fueron diseñados con diseñados con creatividad y correctamente fueron diseñados
creatividad y correctamente correctamente correctamente
Presentación Presentación en la ponencia es Presentación en la ponencia es Presentación en la ponencia es Presentación en la ponencia
personal del ponente excelente muy buena buena es regular.
Total, ptje= 28=20
_ _
Firma del estudiante Firma del docente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO: CUIDADO DE ENFERMERIA EN AFECCIONES AL ADULTO II.
RECORD EVALUACION DE LOS (AS) ESTUDIANTES POR SEMANA - SEMESTRE 2023 I
SEDE: ……………………………………………….
GRUPO:………………………...
DOCENTE:………………………………………………………………..
COORDINADORA DEL CURSO: …………………………………
ESTUDIANTES / FECHA SEMANA N° SEMANA N° SEMANA N° SEMANA N° SEMANA N° SEMANA N°
ACTITUD ACTITUD ACTITUDD ACTITUD ACTITUD ACTITUD
COG PRO COG PRO COG PRO COG PRO COG PRO COG PRO
RELACION ALUMNAS
P R P P R P P R P P R P P R P P R P
6
LEYENDA:
Cognitivo: P (Participa con conocimiento científico) PR (Participa y responde el 50% con lógica) NP (no participa solo es oyente)
I= Interés (Realiza preguntas durante la práctica clínica) NI (No muestra interés en preguntar solo es
oyente)
Procedimental: B (Según guía con fundamento) - R (Algunos pasos de la guía sin fundamento)- M (No sigue la guía, es empírico)
Actitudinal: P = Puntualidad (MB-B-R-M), R = Responsabilidad (MB, B, R, M), P = Presentación (MB, B, R, M)