Danny Aaaa Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL

VIGENTE

La presente ficha tiene por objeto desarrollar una comparación entre las instituciones jurídicas del Derecho Romano y la actual legislación
boliviana vigente.
Institución Jurídica del Breve Síntesis Institución jurídica Precedente Legal vigente. Síntesis o definición de
Derecho Romano similar en la Legislación consideraciones doctrinarias
Boliviana vigente. (En la actualidad).
(OPCIONAL)
Derivado del latín “personae”, De las personas. Libro Primero “el sujeto de la relación jurídica
I. De las voz latina que derivada de De las Personas es la persona, esto es, el hombre,
Personas “personae” = máscara". el ser humano o la persona física,
(Arguello, 2010, 140). Art. 1 – 73 C.C. individual y, por asimilación, la
persona colectiva o moral.”
Sujeto sobre el cual “la causa (Morales, 1982, p.2)
de la constitución de todo
derecho es el hombre” (Dig. 1,
5, 2).
II. Inicio y Nacimiento con vida De las personas Libro Primero “el sujeto de la relación jurídica
extinción de De las Personas es la persona, esto es, el hombre,
las personas Inicio y Extinción el ser humano o la persona física,
físicas. Personalidad Jurídica Art. 1 y 2 Código Civil individual” (Morales, 1982, p.2).
Forma Humana
ARTÍCULO 1. (COMIENZO DE LA
PERSONALIDAD).- I. El
nacimiento señala el comienzo
de la personalidad. II. Al que
está por nacer se lo considera
nacido para todo lo que pudiera
favorecerle, y para ser tenido
como persona basta nacer con
vida. III. El nacimiento con vida
se presume, salva la prueba
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

contraria, siendo indiferente


que se produzca naturalmente
o por procedimientos
quirúrgicos. ARTÍCULO 2. (FIN
DE LA PERSONALIDAD Y
CONMORIENCIA).- I. La muerte
pone fin a la personalidad. II.
Cuando en un siniestro o
accidente mueren varias
personas y no puede
comprobarse la premoriencia
para determinar un efecto
jurídico, se considera que todas
murieron al mismo tiempo.
III. El Caput o Status Libertatis De las personas ARTÍCULO 4. (MAYORÍA DE Capacidad es la aptitud de una
capacidad de EDAD Y CAPACIDAD DE persona para ser titular de cualquier
obrar. Status Civitas Capacidad Jurídica OBRAR).- DE LA CAPACIDAD derecho, de familia o patrimonial:
ARTÍCULO 3. (CAPACIDAD capacidad de goce, y para hacer
Estatus Familae JURÍDICA; LIMITACIONES).- valer por sí misma - sin la
Toda persona tiene capacidad autorización ni la tuición de nadie -
jurídica. Esta capacidad los derechos de que está investida:
experimenta limitaciones capacidad de ejercicio (Bonnecase).
parciales sólo en los casos (Morales, 1982, p.9).
especialmente determinados
por la ley. ARTÍCULO 4.
(MAYORÍA DE EDAD Y
CAPACIDAD DE OBRAR).- I. La
mayoría de edad se adquiere a
los dieciocho años cumplidos. II.
El mayor de edad tiene
capacidad para realizar por sí
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

mismo todos los actos de la vida


civil, salvo las excepciones
establecidas por Ley. ARTÍCULO
5. (INCAPACIDAD DE OBRAR).- I.
Incapaces de obrar son: 1. Los
menores de edad, salvo lo
dispuesto en los parágrafos III y
IV de este artículo y las
excepciones legales. 2. Los
interdictos declarados. II. Los
actos civiles correspondientes a
los incapaces de obrar se
realizan por sus representantes,
con arreglo a la ley. III. Sin
embargo el menor puede, sin
autorización previa de su
representante, ejercer por
cuenta propia la profesión para
la cual se haya habilitado
mediante un título expedido
por universidades o institutos
de educación superior o
especial. IV. El menor puede
también administrar y disponer
libremente del producto de su
trabajo.
IV. De las Se les llamaba universitatis Personas jurídicas Es el reconocimiento jurídico
personas personarum, collegia, espora, a la aptitud legal que se da a
Ficticias piae causae (asilos, hospitales, una entidad civil sin fines de
jurídicas o legados para iglesias) lucro, organizaciones
morales. sociales, organizaciones no
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

gubernamentales y
fundaciones, sobre la
capacidad suficiente para ser
sujeto de derechos y contraer
obligaciones, además de
realizar actividades que
generen plena
responsabilidad.

V. Estado de Una persona es libre cuando Libertad y seguridad Artículo 23 I. Toda persona
libertad no está sometida a la tiene derecho a la libertad y
obligación legal, o consensual, seguridad personal. La
de servir a un dueño libertad personal sólo podrá
ser restringida en los límites
señalados por la ley, para
asegurar el descubrimiento de
la verdad histórica en la
actuación de las instancias
jurisdiccionales
VI. Estado de Vínculo jurídico de una Ciudadanía Artículo 142 I. La ciudadanía
ciudadanía persona con la sociedad civil boliviana implica el
romana reconocimiento de los
derechos y los deberes
establecidos en la
Constitución, y en el resto del
ordenamiento jurídico. II. La
ciudadanía boliviana se
adquiere por nacimiento o por
naturalización.
Volver al inicio Volver al
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

indice

Artículo 143 Son ciudadanas


bolivianas y ciudadanos
bolivianos por nacimiento las
personas nacidas en el
territorio boliviano, con
excepción de las hijas y los
hijos de personal extranjero
en misión diplomática; y las
personas nacidas en el
extranjero, de madre
boliviana o de padre
boliviano.
Volver al inicio Volver al
indice

Artículo 144 I. Podrán


adquirir la ciudadanía
boliviana por naturalización
las ciudadanas extranjeras y
los 32 ciudadanos extranjeros
en situación legal, con más de
seis años de residencia
ininterrumpida en el país bajo
supervisión del Estado, que
manifiesten expresamente su
voluntad de obtener la
ciudadanía boliviana y
cumplan con los requisitos
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

establecidos en la ley. II. El


tiempo de residencia se
reducirá a tres años en el caso
de ciudadanas extranjeras y
ciudadanos extranjeros que se
encuentren en una de las
situaciones siguientes: 1. Que
tengan cónyuge boliviana o
boliviano, hijas bolivianas o
hijos bolivianos o padres
sustitutos bolivianos. Las
ciudadanas extranjeras o los
ciudadanos extranjeros que
adquieran la ciudadanía por
matrimonio con ciudadanas
bolivianas o ciudadanos
bolivianos no la perderán en
caso de viudez o divorcio. 2.
Que presten el servicio
militar en Bolivia a la edad
requerida y de acuerdo con la
ley. 3. Que, por su servicio al
país, obtengan la ciudadanía
boliviana concedida por la
Asamblea Legislativa
Plurinacional. III. El tiempo
de residencia para la
obtención de la ciudadanía
podrá ser modificado cuando
existan, a título de
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

reciprocidad, convenios con


otros estados,
prioritariamente
latinoamericanos.
Volver al inicio Volver al
indice

Artículo 145 I. Las


ciudadanas bolivianas y los
ciudadanos bolivianos que
contraigan matrimonio con
ciudadanas extranjeras o
ciudadanos extranjeros no
perderán su ciudadanía de
origen. La ciudadanía
boliviana tampoco se perderá
por adquirir una ciudadanía
extranjera. II. Las ciudadanas
extranjeras o los ciudadanos
extranjeros que adquieran la
ciudadanía boliviana no serán
obligados a renunciar a su
ciudadanía de origen. III. Las
ciudadanas bolivianas y los
ciudadanos bolivianos que
tengan doble ciudadanía no
podrán postularse a cargos
públicos electos, salvo
renuncia previa a su
ciudadanía extranjera
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

VII. La familia La célula básica de la sociedad La familia El Derecho a Vivir en


romana Familia sienta sus bases en la
Constitución Política
Bolivariana en el artículo 19°,
el cual establece el derecho
que ostenta toda persona de
vivir en un hábitat o vivienda
adecuada, la cual dignifique
la vida familiar y
comunitaria.
VIII. Parentesco El civil y el natural Consanguinidad y civil o Artículo 8. (PARENTESCO).
de adopción Es la relación que existe entre
dos (2) o más personas, ya
sea ;
a) Por consanguinidad, es la
relación entre unidas por
vínculos de sangre y que
descienden la una de la otra o
que proceden de un o una
ascendiente o tronco común.
b) Por adopción, es la
relación que se establece por
el vínculo jurídico que genera
la adopción entre la o el
adoptante y sus parientes con
la o el adoptado y las o los
descendientes que le
sobrevengan a esta o este
último.
c) Por afinidad, es la relación
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

que existe entre uno delos


conyugues, uniones libres u
otras formas con los parientes
de la o del otro. En la misma
línea y en el mismo grado en
que una persona es pariente
consanguíneo o de adopción
de uno de los conyugues, es
familiar afín de la o del otro
conyugue la afinidad cesa por
la desvinculación conyugal o
invalidez del matrimonio o
desvinculación de la unión
libre.

Artículo 33°.- (Deber de los


Padres) están obligados
prestar sustento, guarda y
educación a los hijos
menores, asimismo, tienen el
deber de cumplir y hacer
IX patria potestad Es originariamente el poder Hombres cumplir las determinaciones
político de los hombres judiciales impuestas en
libres, potestas que cierra el interés del menor.
paso al gobierno de la cosa
pública y de la familia a las
mujeres ciudadanas.
HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS ROMANAS CON LA NORMATIVA JURÍDICA ACTUAL
VIGENTE

El matrimonio

Bibliografía:
I. Morales Guillen, C. (1982). Código Civil concordado y anotado: Incluidas las leyes de los registros del estado civil y de los derechos
reales (2a. ed.). La Paz: Gisbert & Cia S.A..

También podría gustarte