U1 Infografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD 1

NATURALEZA Y FUNDAMENTOS
DE LOS DHH

Derechos Humanos

Derechos inherentes a
todas las personas,
relacionados con la
libertad, igualdad y
dignidad humana.

Derechos
Fundamentales

Derechos humanos
reconocidos en un texto
constitucional de manera
que se puede regular su
ejercicio, disfrute y
restricción.

Garantías
Individuales
Medios e instrumentos
concretos en que la
Constitución protege
cada uno de los
derechos.

Obligaciones de los Estados


frente a los DDHH

Obligaciones Obligaciones
Generales Especificos

Promover, respetar, Prevenir, investigar,


proteger y garantizar sancionar y reparar
UNIDAD 1

RELACIONES GENERADAS EN
VIRTUD DE LOS DDHH

Las normas de derechos humanos crean una relación jurídica entre un


sujeto activo (titular de un derecho), y un sujeto pasivo que tiene la
obligación de respetar y garantizar el ejercicio de dicho derecho.

econoce Derecho
e r
Subjetivo
l
Se

Titular de un Libertad
Derecho
Subjetivo Inmunidad

Potestad

Sujeto Activo

Relación cida en Deber


du
Tra

Jurídica

Tiene una No-derecho


obligación
incompetencia
Sujeto Pasivo
Sujeción

Manuel Atienza, “Una clasificación de los derechos del hombre”,


Anuario de derechos humanos, Madrid, número 4, 1986-1987, p. 31

FUNDAMANTACIÓN DE LOS DDHH

Positivismo Historicismo
Los derechos humanos Los derechos solo adquieren
existen en tanto hayan sido significado dentro del
concedidos por el mismo contexto histórico en que
Estado (ordenamiento nacen, producto de la
jurídico vigente) historia, son variables y
relativos

Naturalismo
Los derechos parten de una
dignidad humana
precedente al Estado son
anteriores e independientes
del reconocimiento que éste
les dé.
UNIDAD 1

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD
Y RELATIVISMO CULTURAL

Los derechos humanos aplican para todas las personas, sin embargo, el
pluralismo cultural cuestiona la extensión de aquellos bienes o
principios que son considerados como “universales”, para construir
diversas formas y realidades de la vida de las personas y los pueblos.

El principio de universalidad es
cambiante, se va adaptando de acuerdo
con las necesidades específicas de los
derechos humanos que de igual manera
se encuentran en evolución.

Desde las etapas primigenias en la construcción de los


derechos humanos se establecieron en sociedades
democráticas para legitimar causas e intereses de un
grupo social cultural y económicamente dominante.

El único hecho que trasciende toda cultura,


es que: todas las culturas son relativas y
toda cultura tiende a considerar como
universales aquellos valores que consideran
fundamentales.

De ahí que la universalidad de los derechos humanos


es una cuestión occidental exclusivamente, y bajo esa
lógica estos son universales solo cuando se
consideran desde el punto de vista occidental.

De esta forma, la universalidad de los


DDHH puede ser fácilmente cuestionada
no porque se niegue su existencia sino
su validez inmutable en todos los
territorios y culturas

La universalidad, más que ahondar en lo que hace


iguales a los seres humanos debe interesarse por lo
que hace diferentes en sus circunstancias específicas.
UNIDAD 1

PRINCIPIOS DE LOS DDHH

Universalidad
Los derechos humanos son
aplicables a todas las personas

Indivisibilidad
Todos los derechos humanos son
indivisibles se encuentran unidos
porque son una sola construcción

Progresividad
La satisfacción de los derechos debe
realizarse hasta el máximo de los
recursos disponibles con un avance
continuo y permanente hacia un mejor
disfrute

Interdependencia
Señala la medida en que el disfrute
de un derecho en particular o un
grupo de derechos dependen para su
existencia de la realización de otro
derecho o de otro grupo de derechos

También podría gustarte