Apuntes Primera Prueba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

APUNTES PRIMERA PRUEBA Son las personas que intervienen

SUJETOS DE DERECHOS
en una relación jurídica.
RELACIÓN JURÍDICA “La relación entre dos o más sujetos
regulada por el derecho objetivo. Son entes (P.Jurídicas) o seres
Atribuye a uno de los sujetos un (P.Naturales) a quienes el ord.
poder y al otro, un deber (que debe Jurídico reconoce la calidad de
cumplir) para satisfacer el interés con titular del contenido de un
sujeto titular del poder” derecho al cumplirse
determinados supuestos.
Jurídicas

Sujeto Activo: poder


Se llama P.Jurídica a una
SUJETOS Partes P.JURÍDICAS Art.545 persona ficticia, capaz de
ejercer d° y contraer
Sujeto Pasivo: recae el poder obligaciones civiles y ser
representada judicial y
Naturales
extrajudicialemente.

Bienes Materiales
OBJETO T° de los bienes
Bienes Inmateriales Son personas todos los
P.NATURALES Art. 55 individuos de la especie
humana, cualquiera que
CONTENIDO Vínculo T° de obligaciones (lazo que sea su edad, sexo,
Jurídico establece D° y obligaciones) estirpe o condición
LA EXISTENCIA
Comienza Nacimiento Separarse de la
madre
ART. 75 C.C “La ley
protege la vida del que
1. EXISTENCIA NATURAL Criatura nace muerta,
está por nacer”
se considerará no
La C.P.R Consagra Art. 1° haber nacido jamás
Derecho a la vida y a la
integridad física y
psíquica de la persona

Requisitos para considerar


Comienza Desde concepción ser PERSONA
(aferración de la mórula a
Art.74 las paredes
uterinas)(Natural o
artificial) hasta con el
momento del Nacimiento. 1. Separarse 100% 2. Que sobreviva al menos
de la madre un instante

ART. 74 C.C La existencia de


toda persona principia al
2. EXISTENCIA LEGAL
Nacer, esto es, al separarse
completamente de la
madre.
Finaliza Muerte Fecha de Muerte

Muerte Real Constatada por testimonios


médicos (constatando fin de
las funciones vitales) La Muerte es un hecho jurídico; como hecho jurídico
Natural
produce efectos jurídicos (consecuencias de
Individuo no cesa funciones derecho), por ende, es necesario determinar la
vitales (función vital fecha de muerte
Muerte Clínica
vegetativa) “Vivo artificial%”
Será la que indique la
Ley 19.451 define sobre criterios Inscripción respectiva en
neurológicos o encefálicos, registro civil de DEFUNCIONES.
estableciendo pruebas para constatar

Certificado de defunción se otorgará


Al requerirse la inscripción de
Se halla comprobado la “Abolición total un fallecimiento deberá
o irreversible” de todas las funciones presentarse un certificado
encefálicas(respalda con 2 evidencias) expedido por el médico
encargado de comprobar las
defunciones o por quién haya
asistido al difunto en su última
Presunta Deberá ser determinada por resolución
enfermedad
judicial la “Muerte Presunta"

Trámite iniciado por las partes que tengan


interés en los bienes de la persona
presuntamente muerta
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD Atributos Personas Naturales

1. NOMBRE Es Inmutable, el cambio de


Carlos Ducci: Son ciertos elementos, propiedades o
Permite sólo una vez (ley 17.344)
características que son inherentes o que integran el
concepto mismo de personalidad. Definición:

Alessandri, Somarriva y Vodanovic: Son las


ART. 58 BIS: Nombre es el conjunto de palabras que sirve
propiedades inherentes a toda persona y que, como
legalmente para identificar a una persona. Está formada
tales, siempre la acompañan.
por el o los nombres propios y por el o los apellidos con
que se encuentre individualizada en su respectiva
inscripción
Atributos PERSONAS Atributos PERSONAS
NATURALES JURÍDICAS
Es la o las palabras que sirven legalmente para distinguir
a una persona de las demás.
Nombre Razón Social

Domicilio Domicilio Es la designación que permite distinguir a una persona


Patrimonio en su vida social y jurídica.
Estado Civil
Patrimonio Capacidad de Goce
Nacionalidad Composición:
Capacidad de Goce
Nacionalidad Nombre de Pila: Nombre Patronímico

Permite identificar a la Es el que nos permite verificar


persona en el grupo a qué familia pertenece
social
Ley que interviene Nombre
Cuando N y A sean PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO NOMBRE O APELLIDO REVISAR
ridículos o menoscaben LEY 17344
moral o materialmente a
la persona.
1. Presentar solicitud de cambio de nombre y/o
Ley 17.344 Autoriza cambio de apellido ante juzgado de letras en lo civil
Nombre y Apellido (T°Competente)
Cuando la persona haya 2. Solicitud deberá publicarse en extracto en el diario
sido conocida por más de oficial de los días 1 0 15 de cada mes.
5 años, N y A, diferente de 3. Debe contener individualización de solicitante e
los propios. indicación de los nombres y/o apellidos a
reemplazar.
4. Dentro de término de 30 días desde la fecha de
solicitud, cualquier persona de interés puede
oponerse a la solicitud.
5. Si no existe oposición, tribunal procederá con
conocimiento de causa.
Nombre extravagante 6. Una vez la sentencia, se deberá oficiar al registro
civil para su inscripción
Nombre impropio a
Ley 4.808 Permite que el R.Civil persona
se oponga a la inscripción
Nombre contrario al sexo
2.DOMICILIO (La ley permite pluralidad de domicilios) Habitación: Asiento transitorio de una persona en un lugar
determinado (carece elemento subjetivo)

Residencia: Asiento de una persona un poco más prologada, sin


Doctrina: Asiento Jurídico de una
el ánimo de permanecer en ese lugar (carece elemento
persona para el ejercicio de sus
subjetivo)
derechos y Obligaciones

Definición DOMICILIO POLÍTICO: Art.60 C.C como el relativo al territorio


Legal: ART.59 C.C Consiste en la del estado, en mi caso Chile
RESIDENCIA, acompañada, real o
presuntivamente, del ánimo de DOMICILIO CIVIL: Art 61 C.C Cambia de acuerdo con la
permanecer en ella. circunstancia. Relativo a una parte del territorio de la nación.

Cuando no tenemos un domicilio civil de una persona, para


efectos de iniciar una demanda, se puede demandar a la
De este concepto hace referencia a 2 elementos
residencia de la persona.

El domicilio es de carácter voluntario, porque uno elige donde


Objetivo Subjetivo vivir, sin embargo, para otros es forzado y la ley establece cuál
es su domicilio, con el caso de los incapaces, fijándose su
domicilio en el de sus tutores o curadores.

Residencia Ánimo real Ánimo presunto


IMPORTANCIA DOMICILIO: Es fundamental para que
se determinen o tengan efecto ciertos fenómenos
relevantes del acontecer jurídico.
3.ESTADO CIVIL Atributo exclusivo de P.Naturales Fuentes del Estado Civil
a) Hecho jurídico:
Doctrina: Es la condición permanente - Viudo (muerte genera un estado civil)
o calidad jurídica determinada por las - Hijo(a), Padre/Madre (nacimiento genera un hijo, padre o
leyes que un individuo ocupa en la madre)
sociedad en orden a sus relaciones de b) Contrato: Casado, conviviente civil
familia y del cual derivan ciertos D° y c) Sentencia judicial: Divorcio, Separado judicialmente,
Definición demanda de paternidad puede generar la calidad de hijo (a),

padre
d) Filiación determinada (vínculo jurídico de una persona con
Legal: ART.304 C.C Es la calidad de otra) Ej: hijo (a), padre/madre. Nueva ley 19.620, elimina el
un individuo, en cuanto le habilita antiguo estado civil de adoptado, quedando sólo como
para ejercer ciertos derechos o hijo(a)
contraer ciertas obligaciones civiles.
¿Cómo se prueba/acredita el Estado Civil?
Soltero: con declaración jurada ante notario
Crítica Concepto legal: No está vinculado a la
1. Partidas (Documento Original) Nacimiento,
esencia del estado civil, ya que su definición se
Defunción
vincula más a la capacidad
Matrimonio

ESTADOS CIVILES EN CHILE ART.305 C.C


2. Otros Instrumentos Públicos Certificados
- Casado
- Hijo (a)
- Viudo
- Padre/Madre
- Divorciado
Libreta Matrimonio
- Separado judicialmente
- Conviviente civil
3. Testigos: Es residual, no en todos los casos, pero El Patrimonio es transmisible a sus herederos, pero no todo el
puede ser en el caso del Matrimonio (si no existiese contenido. Ej: nombre, estado civil, se extingue con la persona,
partida, podrá suplirse por declaración de testigos porque es único y personal.
que hayan presenciado la celebración de matrimonio. Patrimonio está relacionado con la capacidad de goce, este
último nos permite adquirir bienes (ser titular de derechos), en
4. Posesión Notoria (cuando no hay partida ni testigos ) donde estos bienes recaen dentro del Patrimonio.

TEORÍA CLÁSICA O SUBJETIVA


Se concibe al Patrimonio como un atributo de la persona
4.PATRIMONIO Centro de imputación de bienes, (garantía de libertad de los individuos), por lo que no es
derechos y obligaciones. consustancial a la idea de que haya efectivamente bienes u
obligaciones que lo compongan para que el Patrimonio exista,
pudiendo, por lo tanto, en algún momento no tener activos ni
Dentro del Patrimonio (contenido) pasivos y aún con esto no perder su condición de atributo de la
personalidad, lo que exige si es que siempre haya un titular.
• Bienes (Nombre, estado civil, propiedad privada, entre Además, su característica que es intransferible.
otros)
Características Patrimonio Teoría Clásica:
• Vinculado a derechos y obligaciones (referencia de
carácter económico), (traspasar deudas o extinguirlas 1. Es una universalidad jurídica: su composición es como
con la muerte, en el caso de crédito hipotecario) un todo unitario
• Acciones/Facultades 2. Es un atributo de la personalidad: proyección de la
persona (titular)
3. Es incomerciable: Patrimonio fuera del comercio
El Patrimonio no es un contenido, ya que, si fuese de esta humano.
manera, al fallecer una persona, todo su contenido se
extinguiría.
4. Es inalienable: permanecen sólo con la existencia del 5.CAPACIDAD DE GOCE Es la aptitud de una persona
titular. para adquirir derechos,
5. Es indivisible también llamada, Capacidad
6. Es imprescriptible: no se pierde ni adquiere por “Adquisitiva”.
prescripción.
7. Es inembargable
Nos permite adquirir derechos, ser titular de derechos y es

DOCTRINA ALEMANA FINALISTA/OBJETIVA inherente a todas las personas.

Se trabaja en la concepción del Patrimonio objetivo, que no Art.1445 Inc.2° Capacidad para poder obligarse por sí mismo y
estuviese vinculado necesariamente a la persona y que no sin el ministerio o la autorización de otro
constituyera, en un atributo de la personalidad.
Nace concepto de patrimonio de afectación, basado en que
ciertas universalidades están desvinculadas de las personas,
pero unidas por finalidad común, no desconociendo la
Crítica: se dice que más bien define la
existencia de un titular, sino que estos titulares pueden ser
capacidad de ejercicio, sin embargo,
directos o indirectos, esto quiere decir que puede haber
aunque lo hiciese, sería un concepto
patrimonio sin un titular directo y de que una persona pueda
incompleto
detentar varios patrimonios.
La idea en esta teoría consiste en que un titular podría tener
más de un patrimonio, ya que la concepción de este es, un
conjunto de bienes destinado a una finalidad. Si es transferible

También podría gustarte