PLAN DE TRABaJO DE TUTORIA Requejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LICENCIADA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y


PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DE TUTORIA

HUACHO – PERÚ
2023
LICENCIADA

I. IDENTIFICACION

1.1. Escuela : E.P. Educación Primaria


1.2. Departamento Académico: Ciencias de la educación y tecnología
educativa.
1.3. Programa Profesional : Educación Primaria y Problemas del
Aprendizaje
1.4. Director de Escuela : Vilma Rosario Cabillas Oropeza
1.5. Coordinador de Tutoría : M(a) Luz Gasdaly Paico Panta
1.6. Horas Semanales : 2 Horas Semanales
1.7. Ciclo de Estudio :I
1.8. Semestre Académico : 2023 I
1.9. Docente Tutora : Luis Eminio Requejo Rivera
1.10. Correo Institucional : lrequejo@unjfsc.edu.pe
1.11. Celular : 990019114

II. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú, artículo 13°.


 Ley Universitaria N° 30220. (Artículo 87°, Inciso 5).
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
calidad educativa, SINEACE N° 28740.
 Reglamento de la Ley del SINEACE. Decreto Supremo N° 018-2007ED.
 Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario
Peruano - 2015. SUNEDU (Condición V).
 Modelo de Acreditación para Programa de Estudios de Educación Superior
Universitaria - 2016. SINEACE (Estándar N° 20).  Estatuto UNJFSC 20.. .
(Artículo °, Inciso ).
 Reglamento de Docente de la UNJFSC 20… (Artículo °, Inciso °).
o Reglamento de tutoría
 Programa Presupuestal 0066
LICENCIADA

IV. JUSTIFICACIÓN

Mediante resolución de Decanato N°0458-2022-FE de fecha 05 de mayo se


designan tutores en educación en la especialidad de la Escuela de Educación
Primaria; en atención a las necesidades de orientación de los estudiantes del I
ciclo del Programa de estudio de Primaria y Problemas del aprendizaje, se ha
previsto en la planificación del presente ciclo 2023– I el desarrollo de la tutoría
grupal, individual y otras actividades complementarias que fortalezcan las
relaciones sociales, autoestima y conocimiento de las estudiantes en temas que
son de su interés, así mismo se pretende desarrollar en ellos habilidades
comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de
autocuidado frente a distintos problemas personales.
Las tutorías deben garantizar el estrecho lazo entre el tutor y el alumno para
poder construir de forma colectiva un espacio de armonía y confort en el cual el
tutorado sienta la confianza de compartir y afrontar los retos que vive día a día,
viendo en el tutor un apoyo constante ante las inquietudes emocionales,
personales, académicas y afectivas que pueda tener. Es por eso que resulta vital
establecer medios por los cuales los vínculos se puedan estrechar y se logre
trabajar en un ambiente propicio para el desarrollo integral, desarrollando
espacios de interacción efectivos en los cuales la interacción y la confianza sean
los agentes principales.

V. FUNCION DEL TUTOR

El Tutor tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar un plan de trabajo de Tutoría


b) Difundir las guías y recomendaciones sobre los derechos y deberes del
estudiante universitario.
c) Realizar la labor de Tutoría en forma individual y/o grupal brindando
orientación consejos y recomendaciones para su desarrollo académico exitoso.
d) Inculcar a los estudiantes el sentido de responsabilidad. puntualidad, respeto,
orden, solidaridad y cooperación.
LICENCIADA

e) Coordinar actividades que Contribuyan al desarrollo personal, académico y


profesional el estudiante.
f) Informar le labor tutorial culminando el ciclo académica, debidamente
documentada
g) Estar alerta para detectar tempranamente las necesidades que presenten los
estudiantes desde lo académico hasta dificultades personales que afecten el
desempeño académico, especialmente en aquellos que tengan historial de
reprobación anterior,
h) Derivar al área de consejería psicológica cuando se detecten dificultades
emocionales, de integración, actitudes o de comportamiento en los estudiantes.
i) Realizar un seguimiento de progresos y dificultades de los estudiantes respecto a
su rendimiento académico.
j) Orientar a los estudiantes del último año de cartera cuando lo requiera sobre los
trámites administrativos para la graduación y titulación.
k) Dar pautas para que el estudiante próximo a egresar afronte los nuevos retos del
cambio de la dinámica local, nacional y global
l) El cumplimiento de las funciones deberá realizar en un ambiente adecuado para
tal fin.

VI. OBJETIVOS

Objetivo general:
Realizar el acompañamiento socio afectivo y cognitivo de los estudiantes para
contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una
dirección que los beneficie y previniendo los problemas que aparecen a lo largo
del mismo

V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Las Actividades del presente semestre académico tiene la finalidad de dar pautas
para solucionar ciertos problemas de los aspectos académicos, social y
emocionales de los estudiantes en la coyuntura que estamos viviendo. Las cuáles
serán con el apoyo de Psicólogas coordinadas con la coordinadora de la
especialidad.
LICENCIADA

LICENCIADA
TEMAS Y/O ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Elaboración del Plan de tutoría X
Diagnóstico de estudiantes X
Formulario DRIVE
 Presentación de Tutor y Plan de Tutoría X
 Establecer Horarios de tutoría
 Dar lectura del Plan de trabajo acción X
tutorial Administrativa
 Informe de tutoría al finalizar el ciclo X

Talleres mejorar la formación profesional


 Técnicas de comprensión lectora para Académico
una mejor comprensión y mejorar sus X
aprendizajes.
 Elaboración del proyecto de
responsabilidad social
Charla: Personal - Social
 Desarrollo personal X
X
 Calidad de tiempo para mi - Emocional X
procrastinación X
Seguimiento de casos X X X X
Casos derivados X X
Informe final X
LICENCIADA

VIII. RECURSOS
Recurso humano:
Coordinadora de tutoría
Tutora de aula
Recurso económico:
Recursos materiales:

IX. EVALUACIÓN
De proceso
Al final del plan

También podría gustarte