Revisión Bibliografica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAS DE PLAN DE MANTENIMIENTO EN UN

TALLER MECÁNICO

1. Gayoso, W. (2019). Estandarización de las actividades de mantenimiento preventivo y


correctivo para mejorar el servicio del taller automotriz Juniors – Chiclayo [Tesis Para
Obtener el Título Profesional de: INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA, Universidad
César Vallejo].

Repositorio de la UCV:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39437/Gayoso_RW.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Gayoso Rubio, W. (2019). Estandarización de las actividades de mantenimiento preventivo


y correctivo para mejorar el servicio del taller automotriz Juniors-Chiclayo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39437/Gayoso_RW.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

➢ El objetivo es evaluar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo


dentro de un taller automotriz, se evaluaron los sistemas de suspensión, dirección,
eléctrico. de frenos, de transmisión y motor. Se evaluaron las actividades de
mantenimiento de cambio de amortiguadores, balanceo y alineamiento, sistema de
frenado, cambio de Kit de embrague, las herramientas y equipos, con el fin de
establecer tiempos estándares de trabajo, según el tipo de vehículo y el problema.
(Gayoso, 2019)

2. Apolo, C & Matovelle, C. (2012). Propuesta de un Plan de Mantenimiento Automotriz


Para la Flota Vehicular del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Azogues [Tesis previa a la
obtención del Título de INGENIERO MECÁNICO AUTOMOTRIZ, Universidad
Politécnica Salesiana].

Repositorio de la UPS:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1936/12/UPS-CT002335.pdf
➢ En esta tesis el objetivo de los planes de mantenimiento de las flotas de vehículos es
disminuir el mantenimiento correctivo, para reemplazarlos por mantenimiento
preventivo para así ahorrar costos, tener una mayor disponibilidad, mayor vida útil
del vehículo

3. Dirección Sectorial de Energía Y RECOPE. (2016). MANTENIMIENTO DE


VEHÍCULOS: Una forma de garantizar su propia economía [Folleto].

https://www.recope.go.cr/wp-content/uploads/2012/11/FOLLETODSE.pdf

➢ El documento informa que hay tres tipos de mantenimiento de vehículos: correctivo,


preventivo y predictivo. Se deben realizar inspecciones periódicas para comprobar el
funcionamiento, los ajustes, las reparaciones y la limpieza. Una lista de verificación
de mantenimiento mensual incluye revisar los frenos, las correas, los neumáticos, la
batería, el aceite y el radiador. El mantenimiento semanal/mensual implica la
comprobación de impurezas, fugas y niveles de refrigerante. La revisión
semestral/anual incluye afinación, bujías y aire acondicionado. El mantenimiento
mínimo incluye revisar el aceite del motor, la presión de los neumáticos y el nivel de
refrigerante del radiador. Cada seis meses, se debe realizar una afinación menor y una
inspección de los neumáticos. Cada dos semanas, revise el líquido de frenos, el
tiempo de encendido, el filtro de aire, las correas y las luces. El mantenimiento
continuo implica cambiar el líquido de la transmisión, el filtro y realizar una limpieza
del radiador.

4. Cogollo, F Y Milanes, J. (2006). Plan de Mantenimiento Preventivo Para los Talleres de


Maquinas, Herramientas, Soldadura y Fundición [Monografía Para Optar por el Titilo de:
Ingeniero Mecánico, Universidad Tecnológica de Bolívar]

Repositorio de la: UTB:

https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0036608.pdf
➢ En esta tesis se implementará un programa de mantenimiento a los talleres de
máquinas y herramientas, fundición y soldadura, como instrumento que le permite
preservar sus activos y la administración de los costos de mantenimiento, con el fin
de mejorar la calidad de los servicios y actividades académicas que allí se realizan,
para la formación integral de sus estudiantes y la confiabilidad operacional de sus
equipos

5. Alva, A, Espinoza, V, Lino, L Y Rodríguez, L. (2022). Implementación de un Plan de


Mantenimiento en la Línea de Producción Para Aumentar la Eficiencia de la Empresa
JEHOVA WORK S.A.C. [Proyecto Final Antes de la Obtención del título de: Ingeniero
Industrial, Universidad Privada del Norte].

Repositorio de la UPN:

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-del-norte/gestion-de-
mantenimiento/proyecto-final-gest/35276055

➢ En nuestro país, las empresas encargadas de la fabricación y montaje de implementos


para el transporte terrestre de vehículos se enfocan en resaltar la producción y calidad
de sus derivados, un gran número de estas no han logrado un óptimo mantenimiento
de maquinaria y equipo de trabajo por no tener planes preventivos, otras no cuentan
con este tipo de mantenimiento y solo tienen mantenimiento correctivo, por ende no
solo habrá una mayor pérdida de costos de mantenimiento, sino también una pérdida
de tiempo cuando la máquina no realiza sus funciones en el proceso de producción.
El objetivo general es la implementación de un plan de mantenimiento preventivo a
través de TPM. Teniendo como finalidad mejorar la disponibilidad de equipos y
maquinaria, identificar la cantidad de fallas que dañan la producción de la empresa,
desarrollar procedimientos de mantenimiento y capacitar al personal para que
apliquen de manera correcta los procedimientos preventivos
6. Cano, B. (2013). Plan de Mantenimiento Preventivo del Taller de Mecánica Automotriz
Salserin [Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de tecnólogo en
Mecánica Automotriz, INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO].

Repositorio de la IUPB:

http://repositorio.pascualbravo.edu.co:8080/jspui/bitstream/pascualbravo/488/1/Rep_IUP
B_Mec_Aut_Salserin.pdf

➢ En el taller automotriz Salserin, se realizó una fase diagnostica donde se hicieron


observaciones sobre las dinámicas que allí transcurren, además se ejecutó una
revisión de documentos donde se constató que este taller no cuenta con un programa
de mantenimiento preventivo, el cual pueda ayudar a preservar la vida útil de la
maquinaria y el uso adecuado de ésta. Para ello se hace necesario la revisión de la
maquinaria, herramienta y las instalaciones, en base a un inventario que muestre la
cantidad de equipos, herramientas y espacios disponibles para estimar las cargas de
trabajo, mano de obra y materiales, ya que, con estos elementos y buena capacitación
del personal del taller, se prevean y prevengan fallas en su fase inicial que evitaran
grandes paros y altos costo de reparación. Por lo anterior, surge la necesidad de crear
un plan de mantenimiento preventivo, basado en procedimientos de reparaciones
menores, lubricación y engrases aplicables en periodos que indican; utilizando
formatos o requerimientos mínimos tales como: inventario de maquinaria y
vehículos, programa de reparaciones, control de utilización del equipo, tarjeta de
registro de maquinaria, orden de trabajo, registro de materiales y costos. Estos
formatos permitirán que exista más coordinación en el taller para cumplir
efectivamente con la carga de trabajo.
7. Torreón, C. (2021). Proyecto Tecnológico “Gestión de Mantenimiento Industrial”
[Proyecto Final Antes de la Obtención del título de: Ingeniero Industrial, Instituto tecnológico
de la Lengua].

Repositorio de la ITDLL:

https://www.studocu.com/pe/document/instituto-tecnologico-de-la-
laguna/mantenimiento-industrial/tesina-gestion-del-mantenimiento-industrial/26892971

➢ Hemos escuchado un sinfín de veces la palabra mantenimiento, sin embargo, uno de


los mayores problemas que existen a nivel mundial, para el correcto mantenimiento
industrial, es la falta de un verdadero significado de lo que es esta función implica.
Por lo tanto, dentro de este material abordaremos ciertos criterios que se consideran
importantes para este tema, desde la evolución que ha tenido esta función para la
calidad, eficacia y el buen desempeño de una maquinaria o equipo, hasta el papel que
éste juega dentro del sector industrial y su importancia.

8. Ramos, C, Ricasca, J, Romani, R, Saccsa, L Y Sandi, A. (2021). elaboración y


comercialización de un elevador de reses [Trabajo Final Antes de la Obtención del Título de:
Ingeniero Industrial, Universidad Tecnológica del Perú].

Repositorio de la UTP:

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/gestion-de-
mantenimiento/trabajo-final-gestion-de-mantenimiento-copia/33845221

➢ Se presentan en la empresa averías de la máquina pulpo serigráfico, con respecto a la


deficiencia de presión para las operaciones de producción, el cual genera y causa que
el estampado de las prendas que pasen por esta máquina carezca de calidad. Por otro
lado, se detectan anomalías en la máquina cortadora láser textil con relación a la
variación de temperatura establecida o que genera esta máquina, ya que este
inconveniente ocasiona que las prendas presenten fallas de producción y calidad. Los
problemas mostrados anteriormente determinan estos equipos no están siendo
inspeccionados constantemente, el cual causa perdidas de producción, tiempo y
económicas para la empresa. Asimismo, estas fallas aceleran la disminución del
tiempo de vida útil del equipo
9. Valencia, J. (2022). Elaboración de un plan de mantenimiento para el incremento de la
disponibilidad de equipos de taller en la empresa SOLDESP SAC – Ilo [TESIS PARA
OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: Ingeniero Mecánico Electricista, Universidad
César Vallejo].

Repositorio de la UCV:

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/93966/Valencia_CJP-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valencia Canales, J. P. (2022). Elaboración de un plan de mantenimiento para el incremento


de la disponibilidad de equipos de taller en la empresa SOLDESP SAC-Ilo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/93966/Valencia_CJP-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

➢ En el estudio se buscó llegar a una disponibilidad de equipos teórico, aplicando un


plan de mantenimiento donde se incluye el mantenimiento preventivo y predictivo ya
que si contaban con el correctivo. En su el desarrollo se logra llegar a nuevos índices
de disponibilidad en los equipos del taller, el cual aumentó en un 15% su
disponibilidad, estos equipos antes de plan de mantenimiento se encontraban debajo
del 80% de disponibilidad, aumentando la disponibilidad aumentaron los beneficios
y redujeron costos según el VAN nuevo de S/. 47,387.09. (Valencia, 2022)

10. Choque, E. (2022). “Análisis de la vida útil del lubricante SAE 15w-40 por falta de
información en clientes de la distribuidora solar representaciones SAC ubicado en el distrito
de Cerro Colorado Arequipa” [Proyecto previo Antes de la Obtención del Título de Ingeniero
mecánico, Universidad Autónoma San Francisco]

Repositorio de la UASF:

http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/619

11. Castro, C Y Tituaña, S. (2023). Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para


las máquinas industriales del taller automotriz del GAD municipalidad de Ambato [Titulo
Previo Ante la Obtención del Título de: Ingeniero Mecánico, Universidad Técnica de
Ambato].

Repositorio de la UTA:

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/37365

Tituaña Chicaiza, S. M. (2023). Desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo para las


máquinas industriales del taller automotriz del GAD municipalidad de Ambato (Tesis,
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de
Ingeniería Mecánica). https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/37365

➢ Dentro del estudio se tomaron en cuenta el mantenimiento correctivo, preventivo y


predictivo aplicado a máquinas y equipos como elevador hidráulico, la gata
hidráulica, bomba de aceite, banco de inyectores, entre otros. Se evaluaron las tasas
de fallos, el tiempo de operación, tiempo medio entre fallos y tiempo medio entre
reparaciones, logró establecer parámetros de funcionamiento y otorgó a la empresa
mayores tiempos tanto de disponibilidad como de fiabilidad. (Tituaña, 2023)

12. Ramos, J. (2017). Aumento de la Disponibilidad Mediante la Implementación de un Plan


de Mantenimiento Preventivo a las Maquinarias de la Empresa Atlanta Metal drill s.a.c.
[Trabajo Previo Ante la Obtención del Título de: Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional
de Trujillo].

Repositorio de la UNT:

http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10142

Ramos Sparrow, J. O. (2017). Aumento de la disponibilidad mediante la implementación de


un plan de mantenimiento preventivo a las maquinarias de la empresa Atlanta Metal Drill
SAC.http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10142/Ramos%20Sparrow%
2c%20Julio%20Oswaldo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
➢ El estudio se basa en crear un mantenimiento preventivo para lograr un aumento de
disponibilidad de maquinarias, reducción de costos por mantenimiento, para obtener
un aumento en la producción de la empresa. Cuando se implementó el mantenimiento
preventivo se aumentó la disponibilidad de maquinarias como el torno paralelo que
pasó de 83.33% a 93.84% y una fresadora de 84.72% a 94.72%, los cuales fueron
evaluados en función a su criticidad, y se disminuyeron los costos de mantenimiento
no planificado de S/. 99,471 a S/.38,659, implementar un plan de mantenimiento
preventivo tiende a obtener valores reducidos y estables. (Ramos, 2017)

13. Chicchon, T, Garrido, H, Johnson, C Y Villanueva, J. (2022). Autoevaluación 1 Gestión


DEL Mantenimiento [Trabajo Previo Ante la Obtención del Título de: Ingeniero Industrial,
Universidad Privada del Norte].
Repositorio de la UPN:
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-del-norte/gestion-de-
mantenimiento/autoevaluacion-1-gestion-del-mantenimiento-2/36895993
➢ El objetivo sobre el mantenimiento industrial es garantizar la producción del proceso
industrial en este caso puede ser de una planta con la finalidad de mantener la calidad
y su correcto funcionamiento de los equipos que están en la planta y así alarga su vida
útil

14. Barrientos, G, Castillo, F, Daza, G, Esqueche, N, Fuentes, D Y Guardia, L (2022). Avance


del Proyecto Final – Gestión de Mantenimiento Final [Proyecto previa a la obtención del
título de: Ingeniero Industrial, Universidad Privada del Norte].
Repositorio de la UPN:
file:///C:/Users/Franco/Downloads/avance-proyecto-final-gestion-de-mantenimiento-
final%20(1).pdf

15. Lévano, M. (2021). Propuesta de mejora del proceso de mantenimiento en un taller


mecánico, aplicando la metodología de Mantenimiento Productivo Total para incrementar la
productividad en una empresa de transporte urbano [Tesis para optar el Título de Ingeniera
Industrial y Comercial que presenta, Universidad Esan].
Repositorio de la ESAN:
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2431/2021_IIC_21-
1_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
➢ El presente trabajo desarrolla la propuesta de implementación de la herramienta de
trabajo TPM (Total Productive Maitenance) aplicado al taller de Mantenimiento
Máxima Calidad SAC con el objetivo de maximizar la efectividad total de los
sistemas productivos por medio de la eliminación de sus pérdidas, reducción de sus
costos a través de la eficiencia global del equipo y la optimización de sus procesos
para la reparación de buses.
16. Salas, R. (2020). Propuesta del plan de mantenimiento en el taller de maquinaria pesada
de la Empresa Minera Castor, Ancash 2020 [Para optar el Grado Académico de Bachiller en
Ingeniería Mecánica, Universidad Continental].
Repositorio de la UC:
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8683/4/IV_FIN_111_TI_Sa
las_Aguilar_2020.pdf
➢ El presente trabajo es una propuesta sobre el plan de mantenimiento en el Taller de
Maquinaria Pesada, aplicable a la empresa Minera Castor SAC., el cual se plantea
como un método estratégico, lo que se quiere optimizar el equipo que se cuenta,
implicado en servicio de habilitación de carreteras y plataformas de servicio para el
proyecto.
17. Ticlavilca, J. (2016). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la
disponibilidad mecánica del equipo ALPHA20 de la empresa Robo con SAC [PARA
OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO MECÁNICO, Universidad
nacional del centro del Perú].
Repositorio de la UNCP:
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3657/Ticlavilca%20Rauz.
pdf?sequence=1
➢ Con la elaboración del presente plan de mantenimiento preventivo, se espera que la
empresa ROBOCON reduzca las horas de mantenimiento y aumente las horas de
producción y/o lanzado de shotcrete, ya que el programa actual presenta atrasos en la
producción, alteraciones en la calidad del producto, aparte de la pérdida de tiempo
por la llegada de los repuestos para su reparación. Se planteará una estructura
organizacional en el departamento que pueda dar soporte y respuesta a los
mantenimientos requeridos. Así como también una clara orientación de qué tipos de
mantenimientos realizar y cuáles son las frecuencias de los mismos, para así evitar el
deterioro o daño de los equipos y garantizar de esta manera un incremento en la
productividad, un racional uso de los recursos y una marcada diferencia de la
competitividad de la empresa.
18. Mori, A. (2021). Mejora del Plan de Mantenimiento Para Incrementar la Disponibilidad
de Unidades en una Empresa de Alquiler de Vehículos [Tesis para optar el Título Profesional
de Ingeniero Industrial y Comercial, Universidad San Ignacio De Loyola].
Repositorio de la USIL:
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/dae9c886-e244-47e3-9b33-
7a8f57a87f99/content
➢ Actualmente, las empresas que se dedican al servicio de alquiler de vehículos se
encuentran en un entorno de alta competitividad en el mercado, en donde la
satisfacción del cliente está altamente relacionada con la disponibilidad de las
unidades vehiculares en las operaciones del cliente. Es por ello, que este tipo de
empresas buscan la mejora continua en los temas relacionados a la planificación del
mantenimiento y en los procesos de mantenimiento y logísticos. Por lo tanto, la
presente investigación busca mejorar la disponibilidad de las unidades vehiculares de
la empresa Renting Car S.A.C mediante la implementación de la Metodología del
RCM y también con la implementación de nuevos procesos de mantenimiento y
logísticos, implementación de indicadores de gestión y mejoras laborales.
19. Ccoyo, C. (2021). “Propuesta de una Plan Preventivo Para las Maquinas de la Empresa
Inversiones Millma Perú SAC” [Para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico,
Universidad tecnológica del Perú]. +
Repositorio de la UTP:
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4130/Cristhian%20Ccoyo_T
esis_Titulo%20Profesional_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
➢ En esta tesis se propone un plan de mantenimiento preventivo para la empresa
Inversiones Millma Perú SAC, mediante un software de mantenimiento. Los
antecedentes de investigación fueron de origen nacional e internacional, los cuales
tuvieron como tema principal proponer planes de mantenimiento preventivo. Se
planteó esta tesis para diseñar un plan de mantenimiento preventivo para la empresa,
por presentar un elevado número de fallas. Los objetivos a desarrollar son:
diagnosticar la situación actual de las máquinas, elegir los equipos críticos por medio
de un análisis de criticidad, elegir un sistema informático para la gestión del PM,
diseñar un plan de mantenimiento preventivo y determinar la factibilidad económica
del plan de mantenimiento. Las fuentes de información para el desarrollo de los
objetivos son descriptivas y documentales. El desarrollo de la tesis se realizó en la
sede central de la empresa, ubicada en MZA. J. Lote 12a, Asoc. Jicamarca
(Lurigancho-Chosica) Lima – Lima – Lurigancho, perteneciente a la industria textil.
El estudio se efectuó con la revisión de los indicadores de las paradas no programadas,
y el registro de tiempo perdido de enero a agosto del año 2019.
20. Tarrillo, L. (2020). Propuesta de un Plan de Mantenimiento Previo Para la Maquinaria
Pesada de la Empresa Construcción y Administración S.A, Provincia de Bagua-Amazonas
[Para votar por el Título Profesional de Ingeniero Mecánico, Universidad Politécnica
Amazónica].
Repositorio de la UPA:
https://repositorio.upa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12897/54/DT%20Tarrillo%2016-
09-2020%20LETS.pdf?sequence=4&isAllowed=y
21. Lévano Lévano, M. E. (2021). Propuesta de mejora del proceso de mantenimiento en un
taller mecánico, aplicando la metodología de Mantenimiento Productivo Total para
incrementar la productividad en una empresa de transporte urbano (Tesis).
Repositorio de la Universidad ESAN:
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2431/2021_IIC_21-
1_01_T.pdf?sequence=1
➢ Esta tesis presenta una propuesta para mejorar el proceso de mantenimiento en un
taller mecánico, aplicando la metodología de Mantenimiento Productivo Total
(TPM), con el fin de incrementar la productividad y reducir los costos operativos en
una empresa de transporte urbano. Para ello, se realizó un diagnóstico del estado
actual del proceso, se identificaron las principales causas de las fallas y los
desperdicios, se diseñó e implementó un plan de acción basado en los pilares del TPM
y se evaluó el impacto de las mejoras mediante indicadores clave de desempeño. Se
obtuvo como resultado una disminución del 32% en el tiempo medio entre fallas, un
aumento del 22% en la disponibilidad de los vehículos y una reducción del 18% en
los costos de mantenimiento.
22. Paredes Cueva, J. A., & Sánchez Gutiérrez, J. A. (2019). Aplicación de un proceso de
mejora continua en taller mecánico (Tesis).
Repositorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/15847/1/Aplicacion%20de%20un
%20proceso%20de%20mejora%20continua%20en%20taller%20mecanico.pdf
➢ Esta tesis tiene como objetivo aplicar un proceso de mejora continua en un taller
mecánico a través de la técnica de mantenimiento productivo total (TPM), para ello
se utiliza como objeto de estudio un Taller Mecánico-Eléctrico que pertenece a una
institución educativa, el mismo que se utiliza para dos propósitos: brindar servicio a
clientes externos y servir como laboratorio para los estudiantes. Se realizó un
diagnóstico del estado actual del taller mediante herramientas como diagrama SIPOC,
diagrama causa-efecto y análisis FODA. Se propuso e implementó un plan basado en
los pilares del TPM: limpieza inicial, mejoras enfocadas, mantenimiento autónomo y
mantenimiento preventivo. Se evaluó el impacto del plan mediante indicadores como
MTBF, MTTR y OEE. Se obtuvo como resultado una mejora en la disponibilidad,
confiabilidad y eficiencia de los equipos, así como una reducción de los costos de
mantenimiento y una mayor satisfacción de los clientes.
23. Moyano, C., Piza, R., Zaruma, J., & Guadalupe, V. (2016). Implementación de un Plan
de Mantenimiento Autónomo en un Taller Mecánico Industrial.
Repositorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24981/1/Articulo%20de%20tesina
%2017%20dic%281%29.pdf
➢ Este informe detalla las mejoras en un taller mecánico industrial ubicado en la ciudad
de Guayaquil, el mismo que se dedica a la fabricación de piezas mecánicas, servicio
que presta a empresas del sector industrial de Guayaquil. En el aspecto del
mantenimiento del equipo, existen continúas paradas en los equipos, lo cual conlleva
a altos costos de mantenimiento no presupuestados y baja productividad. Durante el
desarrollo del Plan de Mantenimiento Autónomo se hizo mucho énfasis en la limpieza
y orden en el lugar de trabajo aplicando la metodología de las 5S. Para poder realizar
el Plan de Mantenimiento Autónomo se evaluó el problema con la ayuda de
herramientas de análisis (Ishikawa, Diagrama de Pareto, Histograma), se realizó
estándares de limpieza y lubricación para cada máquina con el objetivo de disciplinar
al personal y orientarlo a la implementación del Plan de Mantenimiento Autónomo.
24. Quispe Huamán, J. A., & Quispe Huamán, J. A. (2018). Propuesta de mejora del proceso
de mantenimiento preventivo en el taller mecánico automotriz “Servicentro”.
Repositorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10143
➢ Esta tesis presenta una propuesta de mejora del proceso de mantenimiento preventivo
en el taller mecánico automotriz “Servicentro”, ubicado en el distrito de San Juan de
Lurigancho, Lima. El objetivo es optimizar el proceso y reducir los tiempos de espera
y los costos operativos. Para ello, se realizó un análisis del estado actual del proceso
mediante herramientas como diagrama de flujo, diagrama causa-efecto y matriz
FODA. Se propuso e implementó un plan basado en la metodología Lean
Manufacturing, aplicando herramientas como las 5S, el SMED y el Poka-Yoke. Se
evaluó el impacto del plan mediante indicadores como tiempo de ciclo, tiempo muerto
y productividad. Se obtuvo como resultado una disminución del 36% en el tiempo de
ciclo del proceso, una disminución del 43% en el tiempo muerto y un aumento del
63% en la productividad.

También podría gustarte