Clase Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Derecho de

personas
TEMARIO

Título Preliminar

Aplicación de la ley en el tiempo

Abuso del derecho


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los principios generales establecidos


en el título preliminar del código civil mediante el estudio de casos.
TEMA
Título preliminar

El Título Preliminar del Código Civil se puede definir como el conjunto de


normas rectoras de carácter general que constituyen la base de todo el
ordenamiento jurídico nacional.
TEMA
Título preliminar
❖ Derogación de la ley

“Artículo I.- La ley se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce por declaración expresa, por
incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada
por aquélla.

Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado”
TEMA
Título preliminar
❖ Derogación de la ley

Derogar una norma jurídica significa dejarla sin efecto, es decir, que ello equivale
a restarle la calidad de ser aplicable respecto de las relaciones jurídicas.
TEMA
Título preliminar
❖ Derogación de la ley

La derogación de las normas puede ser:

➢ Por su extensión

✓ Total o abrogación.- Se presenta cuando la supresión afecta


completamente una norma.
✓ Parcial o derogación.- Se presenta cuando la supresión se realiza en
parte, conservando la vigencia en lo restante de la norma.
TEMA
Título preliminar
❖ Derogación de la ley

La derogación de las normas puede ser:

➢ Por su forma

✓ Expresa.- Cuando en la nueva ley hay un pronunciamiento explícito,


individualizado y concreto de derogación de la antigua ley.
✓ Tácita.- Cuando en la nueva ley no hay manifestación explicita acerca de
las normas que quedan derogadas, sino que de su contenido se advierte
implícitamente que se dejan sin efecto las normas anteriores.
TEMA
Título preliminar
❖ Abuso de derecho

“Artículo II.- La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al demandar


indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para
evitar o suprimir provisionalmente el abuso.”
TEMA
Título preliminar
❖ Abuso de derecho

Actualmente, esta figura jurídica se ha convertido en un valioso instrumento


para poner limite al ejercicio abusivo de un derecho subjetivo, original y
legítimamente atribuido por el ordenamiento jurídico a un titular.
TEMA
Título preliminar
❖ Aplicación de la ley en el tiempo

“Artículo III.- La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.
No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del
Perú.”
TEMA
Título preliminar
❖ Aplicación de la ley en el tiempo

❑ Aplicación inmediata.- Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y


situaciones que ocurren mientras tiene vigencia la norma jurídica.

❑ Aplicación ultractiva.- Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y


situaciones que ocurren luego que ha terminado su aplicación inmediata.

❑ Aplicación retroactiva.- Es aquella que se hace para regir hechos,


relaciones y situaciones que tuvieron lugar antes de su aplicación inmediata.
TEMA
Título preliminar
❖ Aplicación de la ley en el tiempo

❑ Teoría de los hechos cumplidos.- Reivindica el carácter innovador de las


normas, prefiriendo la aplicación inmediata. Su argumento se basa en que
las leyes posteriores deben ser mejores que las anteriores.

❑ Teoría de los derechos adquiridos.- Se refiere a aquellos derechos que


han entrado en dominio de una persona, que son parte de ella y de los
cuales ya no puede privarse.
TEMA
Título preliminar
❖ Analogía

“Artículo V.- La ley que establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía”
TEMA
Título preliminar
❖ Analogía

Es un método de integración jurídica cuya particularidad consiste en que el


agente aplicador del derecho toma una norma con un supuesto elaborado para
una situación determinada, y la aplica a otra que es distinta, pero semejante a la
prescrita.
TEMA
Título preliminar
❖ Analogía

Si se aplicara la analogía, tratándose de normas que restrinjan derechos, se


puede producir la extensión de un privilegio concedido a personas que no están
en condiciones de justificar la aplicación de una ley de excepción, razón por la
cual se prohíbe la aplicación de la analogía.
TEMA
Título preliminar
❖ Orden público y buenas costumbres

“Artículo V.- Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas
costumbres.”
TEMA
Título preliminar
❖ Orden público y buenas costumbres

El principio de la autonomía de la voluntad es un principio general del derecho


que implica el reconocimiento de la libertad individual y su correspondiente
tutela jurídica.
TEMA
Título preliminar
❖ Orden público y buenas costumbres

El orden público es un conjunto de normas que el Estado considera de


cumplimiento ineludible que se encuentra determinado por fenómenos políticos,
sociales y económicos.
TEMA
Título preliminar
❖ Orden público y buenas costumbres

Las buenas costumbres requiere tres calificaciones: que sea costumbre jurídica,
que pueda ser calificada como buena y que el acto jurídico materia de análisis
no sea contrario a dichas costumbres.
TEMA
Título preliminar
❖ Principio del iura novit curia

“Artículo VII.- Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya
sido invocada en la demanda.”
TEMA
Título preliminar
❖ Principio del iura novit curia

El juez tiene el deber de conocer el derecho y de aplicar la norma jurídica que


corresponda a la situación concreta, aún cuando las partes la hayan invocado
erróneamente o no la hayan invocado.
TEMA
Título preliminar
❖ Principio del iura novit curia

El límite de este principio se encuentra en el hecho de que el juez no puede


resolver mas allá del petitorio ni puede fundar su decisión en hechos distintos
de aquellos que hayan sido alegados por las partes en el proceso.
TEMA
Título preliminar
❖ Aplicación supletoria

“Artículo IX.- Las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las relaciones y
situaciones jurídicas reguladas en otras leyes, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza.”
TEMA
Título preliminar
❖ Aplicación supletoria

La aplicación del Código Civil es supletoria al ser la regla general la aplicación


de la ley especial para regular determinada materia.
RECORDAR
1.-¿Qué es el orden publico?

2.-¿Que es el principio de iura novit curia?

3.-¿Se puede aplicar la analogía en materia penal?


TEMA
Espacio práctico
CONSULTAS

Realice las consultas de la presente sesión.


GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte