Antivirales. Alondra Velazquez..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Alumna: Velázquez Ramírez Alondra Guadalupe 3° D

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


FARMACO ACICLOVIR VALACICLOVIR VALGANCICLOVIR LAMIVIUDINA

PRESENTACIÓN • Tabletas 200, 400 y 800 • Tabletas 250, 500 y • Comprimidos: 450mg • Tabletas 150, 300 y 600
mg 100 mg mg
• Suspensión 60 y 125 ml • Comprimidos 500 y • Solución 240 ml.
• Crema 2, 5 y 10 gr. 1000 mg
• Solución inyectable 250
mg
• Polvo liofilizado
• Solución spray 2, 5, 10,
15, 20, 30 y 50 ml

INDICACIONES • Herpes genital • Herpes zoster • Retinitis causada por • VIH


• Herpes mucocutáneo
• Herpes labial citomegalovirus (CMV) en • Hepatitis B
• Herpes simple tipo I y II
• Herpes zoster • Herpes simple pacientes inmunodeprimidos
• Varicela zoster • Citomegalovirus (VIH positivo).

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad al fármaco y • Hipersensibilidad


supresión de médula ósea • Pacientes con recuento
de neutrófilos y
hemoglobina baja

FARMACOCINETICA Y A: Tracto GI A: Tracto GI A: Tracto GI A: Intestino delgado


FARMACODINAMIA E: Filtración glomerular y por E: Orina E: Filtración glomerular E: Renal
secreción renal Vmed:3 hrs Vmed: 2-4 hrs Vmed: 1,1 hrs.
Vmed: 2.5 hrs Pmax: 1-2 hrs. Pmax: 1-3 hrs. Pmax: 0.5 – 1.5 hrs.
Pmax: 1.7 hrs

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


DOSIS Y VIAS DE Herpes simple: Como Adultos: Adultos: Adultos:
ADMINISTRACIÓN tratamiento de 200 a 400 mg Citomegalovirus : 150 mg 2 veces al día
cinco veces al día por diez
días. Herpes zóster 1g, 3 veces 450 mg cada 12 horas por 21 300 mg 1 vez al día
al día por 7 días dias 900 mg cada 24 horas por
Herpes Zoster: 800 mg 21 dias Niños:
cada 4 horas o 5 veces al día Herpes simple: 500 mg Se recomienda ajustar la
por siete a diez días.
c/12 hrs de 3-5 días CMV en trasplante de órgano dosis de lamivudina 150 mg
Herpes genital: Como solido: tabletas recubiertos de
tratamiento inicial se Herpes labial: 2 g dos 450 mg cada 12 horas por 100 acuerdo a las franjas de peso
recomienda 200 mg cada 4 veces al día. dias (155 mg - 225 mg / dia)
horas o 5 veces al día por
diez días.

VARICELA:

0-2 años:200 mg cada 4 hrs


2-6 años: 400 mg cada 4 hrs
+6 años:800 mg cada 4 hrs
Por 10 días, omitiendo la
toma nocturna.

SOBREDOSIFICACIÓN El tratamiento debe ser Tx sintomático y - tratamiento sintomático - La hemodiálisis y la diálisis


sintomático con una hemodiálisis hemodiálisis - hidratación peritoneal parecen tener un
hidratación adecuada para efecto limitado para la
prevenir la precipitación del eliminación de la zidovudina,
aciclovir en los túbulos pero aumentan la eliminación
renales. de su metabolito glucurónido.

La hemodiálisis remueve
efectivamente al Aciclovir.
REACCIONES ADVERSAS Mareo, Cefalea, Náuseas, Comunes: cefalea, náuseas Leucopenia, neutropenia, Neutropenia, anemia , cefalea,
Vómito, Diarrea, Dolor - No comunes: disnea, trombocitopenia, anemia insomnio, neuropatía
periférica, tos sintomas
abdominal, Prurito, eritema, fotosensibilidad - aplásica, nefrotoxicidad, diarrea,
nasales.
Raras: mareos, confusión, nausea, vómito, fatiga,

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


Exantema, Fatiga, fiebre, alucinaciones, disminución candidiasis oral, cefalea, -
dolor leve, ardor o picazón. de la conciencia, estado de insomnio, dermatitis, tos,
coma, molestias desprendimiento de retina.
abdominales, vómito,
diarrea, prurito - Muy
raras: trombocitopenia,
leucocitopenia
INTERACCIONES • Metotrexate • Cimetidina • Aminoglucósidos: aumenta • Trimetroprima
• Probenecid • Probenecid el riesgo de nefrotoxicidad • Zalcitabina
• Zidovudina
• Ciclosporina
• Atovacuona
• Tacrolimus • Clozapina: aumenta el • Claritromicina
riesgo de supresión de • Rifampicina
médula ósea • Probenecid

EMBARAZO Categoría C Categoría C Categoría C Categoría B


Y
LACTANCIA Sin riesgos Riesgo muy bajo Riesgo muy bajo Sin riesgos

Alternativas: Letermovir y
ganciclovir

FARMACO SOFOSBUVIR TENIFOVIR OSELTAMIVIR ZANAMIVIR

PRESENTACIÓN • Tabletas 400 mg. • Tabletas 200 y 245 mg •Capsulas 30, 45 y 75 mg. Polvo contiene 5mg/ 25 mg
•Suspensión 60 ml.
INDICACIONES • Hepatitis C • Hepatitis B • Influenza H1N1 Influenza por virus subtipos A
• VIH tipo I • Gripe y B: Adultos y niños > 5 años
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


FARMACOCINETICA Y MA: inhibidor pangenotípico de la A: Tracto GI A: Tracto GI A: Tracto GI
polimerasa de ARN dependiente
FARMACODINAMIA del ARN NS5B del VHC E: Orina y heces E: Orina y heces E: Orina
Vmed: 1-2 hrs Vmed: 1-3 hrs Vmed: 2.5 hrs
Vmed: 0.4 hrs Pmax: 10-20 min. Pmax: 3-4 hrs Pmax: 1.7 hrs.

Pmax: 0.5- 2 hrs

DOSIS Y VIAS DE Adultos: Adultos: Adultos y niños mayores de Inhalación oral:


13 años: 75 mg dos veces al
ADMINISTRACIÓN 1 tableta c/24 hrs por 28 días 1 tableta cada 24 hrs, antes día. - Adultos: 2
de dormir. inhalaciones de 5 mg,
Niños de 1 a 12 años de 2 veces al día, por 5
edad: días (iniciar el
tratamiento los
o Peso menor a 15 kg: 30 mg
dos veces al día. primeros días de
sintomas).
o Peso entre 15 y 23 kg: 45 Profilaxis: 2 inhalaciones, 1
mg dos veces al día. vez al día, 10 días
o Peso entre 23 y 40 kg: 60
mg dos veces al día.

o Peso mayor a 40 kg: 75 mg


dos veces al día.

Por 5 días

SOBREDOSIFICACIÓN Tratamiento sintomático Tenofovir es removido En tal caso puede esperarse la No hay datos
eficientemente mediante aparición de náusea y vómito.
hemodiálisis, con un No se conoce un antídoto
coeficiente de extracción de específico para el tratamiento
54% aproximadamente. de una sobredosificación. Si
ésta ocurriera, el tratamiento
es sintomático y de soporte.

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


REACCIONES ADVERSAS Anemia; disminución del apetito; Náusea, diarrea, astenia, Las reacciones adversas más Muy raras: reacciones de
insomnio, depresión; cefalea, vómito, flatulencia, mareo, frecuentemente descritas hipersensibilidad (tipo
alteraciones de la atención; rash, acidosis lactica, alergia). Bronco espamo,
disnea, tos, disnea de esfuerzo; esteatosis hepática, fueron náuseas, vómitos y
disnea, y eritema cutáneo.
náuseas, estreñimiento; aumento hepatotoxicidad, dolor abdominal.
de bilirrubina en sangre; alopecia, hepatomegalia, falla renal,
sequedad cutánea, prurito; pancreatitis, osteomalacia.
artralgias, mialgias, dolor de
espalda, espasmos musculares;
fatiga, irritabilidad, pirexia,
astenia.
INTERACCIONES Anticonvulsivos, Puede incrementar su Probenecid Ninguna de interés clínico
Carbamazepina, fenitoína, toxicidad con atazanavir,
fenobarbital, emtricitabina, análogos
Antimicobacterianos: nucleósidos solos o en
rifabutina, rifampicina, combinación con otros
rifapentina e inhibidores de antirretrovirales
la proteasa del VIH como
tipranavir-ritonavir.
EMBARAZO Categoría E, NO EMBARAZO Categoría B Categoría C Categoría C
Y
LACTANCIA Sin riesgo Sin riesgo Sin riesgo Sin riesgo

FARMACO BOCEPREVIR VELPATASVIR AMANTADINA RIMANTADINA

PRESENTACIÓN • Cápsulas 200 mg • Tabletas recubiertas: • Solución 10 mg/100 ml. • Capsulas 100 mg
Sofosbuvir, Velpatasvir, • Tabletas 100 mg • Solución cada 100 ml
400mg/100mg • Capsulas contiene 5 g.

INDICACIONES • Hepatitis C crónica por virus Hepatitis C • Gripe Influenza tipo A


de genotipo 1 en pacientes • Resfriado
• Influenza

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


sin tratamiento previo, sin • Parkinson
cirrosis y sin VIH.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad

FARMACOCINETICA Y A: Tracto GI Inhibidor pangenotípico de la A: Tracto GI A: Tracto GI


FARMACODINAMIA E: Filtración glomerular y por polimerasa de ARN Vmed: 15 hrs Vmed: 27-36 hrs
secreción renal dependiente del ARN NS5B Pmax: 2-4 hrs hrs. Pmax: 6 hrs
del VHC, que es esencial para
Vmed: 4 hrs la replicación viral.
Pmax: 2 hrs

DOSIS Y VIAS DE Adultos: administrado en Adultos: Una tableta cada 24 Adultos: Adultos:
ADMINISTRACIÓN combinación con horas durante 12 semanas. 100 mg cada 24 hrs por 7 Una cápsula de 150 mg una
peginterferón alfa y ribavirina. ≥ 30 kg: 400/100 mg/día por días. vez al día por 12
800 mg, VO 3 veces al día con 12 semanas. semanas, con alimentos.
alimentos < 30 kg: 200/50 mg/día por 12
semanas.

SOBREDOSIFICACIÓN Medidas complementarias Medidas complementarias Se reportó un solo caso de Limitada. Sin antídoto
generales, como la generales, como la arritmia cardíaca maligna. especifico
observación de las constantes observación de las constantes
vitales y la vigilancia del vitales y la vigilancia del
estado clínico del paciente. estado clínico del paciente.

REACCIONES ADVERSAS Cansancio, anemia, náusea, Cefalea, fatiga y náuseas. Mareos, alteraciones del Estreñimiento, bilirrubina
dolor de cabeza y disgeusia. sueño, retención urinaria, elevada en sangre, erupción,
mareos, vomitos, diarrea, etc. prurito, náuseas, exantema,
disnea, reacciones de
fotosensibilidad.
INTERACCIONES Diflunisal, ketoconazol, No se recomienda combinar Estreñimiento, bilirrubina
tenofovir, efavirenz, ritonavir, con Memantina, Quinina, elevada en sangre, erupción,
diflunisal, ibuprofeno. Quinidina, Tioridazina, prurito, náuseas, exantema,

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


Trimetoprima- disnea, reacciones de
Sulfametoxazol, etc. fotosensibilidad., etc

EMBARAZO Categoría C No indicado Categoría C Categoría C


Y
LACTANCIA Sin riesgo Riesgo bajo Sin riesgo Sin riesgo

FARMACO REMDESIVIR DESABUVIR RIBAVINA

PRESENTACIÓN • Polvo liofilizado (100 mg) • Comprimidos 250 mg. • Capsulas 200 Y 400 MG.
• Solución concentrada estéril sin
conservantes (5 mg/ml),

INDICACIONES • Covid 19 VHC cronica • Hepatitis C crónica

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad

FARMACOCINETICA Y A: Tracto GI Inhibidor pangenotípico de la polimerasa A: Tracto GI


FARMACODINAMIA Vmed: 27 hrs de ARN dependiente del ARN NS5B del Vmed: 2 hrs
VHC, que es esencial para la replicación
Pmax: 1.5 - 2 hrs Pmax: 90 min.
viral.

DOSIS Y VIAS DE Adultos: Adultos: Adultos:


ADMINISTRACIÓN

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


Día 1: una dosis única de carga de La dosis recomendada es de 250 mg de 400 mg cada 8 horas.
remdesivir de 200 mg administrada dasabuvir (un comprimido) dos veces al
mediante perfusión intravenosa. día (por la mañana y Niños:
por la noche). 15 a 25 mg/kg de peso corporal/día
A partir del día 2: 100 mg De 12 a 24 semanas dividido cada 8
administrados una vez al día horas
mediante perfusión intravenosa.

5-10 días

SOBREDOSIFICACIÓN No existe ningún antídoto específico para Tratamiento sintomatico No se ha informado respecto a la presencia de
tratar la sobredosis con remdesivir. otros casos de sobredosis con este producto.
REACCIONES ADVERSAS Cefalea; náuseas; transaminasas Fatiga, náusea, prurito, reacciones de la
elevadas; erupción; tiempo de piel, insomnio, astenia, disnea, cefalea,
protrombina prolongado. tos, irritabilidad, ictericia ocular,
hiperbilirrubinemia.
INTERACCIONES Cloroquina o hidroxicloroquina Antagonistas de adrenoreceptores alfa Antiacidos
1, anticonvulsivantes, gemfibrozil,
antimicobacterianos,
EMBARAZO Categoría B Categoría B Categoría C
Y
LACTANCIA Sin riesgo Riesgo bajo Sin riesgo

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


PATOLOGIA VARICELA ZÓSTER
DEFINICIÓN ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA PATOGENIA
La varicela es una infección El agente causal de la varicela Se estima que más del 90% de Entre 7 y 21 días después de la
sistémica aguda que suele y del herpes zoster es el virus la población ha tenido la exposición, el paciente puede
aparecer en la infancia y es varicella-zoster, un virus ADN enfermedad antes de los 15 presentar cefalea leve, fiebre
causada por el virus varicela- que pertenece a la familia de años, con una máxima moderada y malestar general,
zóster. (virus herpes humano los Herpesvirus con los que incidencia entre los 2 y 8 años aproximadamente entre 24 y 36
tipo 3) comparte características de edad. El período de h antes de la aparición de las
morfológicas y biológicas, incubación es de 12 a 20 días y lesiones cutáneas. Este
como es la capacidad de el ser humano es el único pródromo se observa con mayor
permanecer en estado reservorio y fuente de asiduidad en individuos > 10
latente en el ser humano. infección. años y suele ser más grave en
adultos.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
La varicela se sospecha en pacientes con el PRONOSTICO
exantema característico, en el que suele La administración de antivirales por vía PREVENCIÓN
oral, a pacientes inmunocompetentes En los niños, la varicela rara vez
basarse el diagnóstico. Vacunación, se
durante las primeras 24 h del exantema es grave. La enfermedad grave
encuentra disponible oletal es más probable en las
Si existen dudas en torno al diagnóstico, disminuye un poco la duración y la
pueden pedirse estudios de laboratorio para en USA y clínicas siguientes situaciones:
gravedad de los síntomas.
confirmarlo; requiere uno de los siguientes: privadas.
ACICLOVIR • Adultos
• (PCR) para el DNA viral • Los pacientes con
0-2 años:200 mg cada 4 hrs inmunodeficiencia de
• Detección del antígeno vital
por inmunofluorescencia en 2-6 años: 400 mg cada 4 hrs células T (p. ej., cáncer
lesiones linforreticular)
• Pruebas serológicas +6 años:800 mg cada 4 hrs • Pacientes tratados con
• Cultivo viral antagonistas del factor de
Por 10 días, omitiendo la toma nocturna. necrosis tumoral (TNF)
• Frotis de Tzanck

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D


REFERENCIAS: https://www.medicamentosplm.com

Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases
farmacológicas de la Terapéutica”. Decimatercera Edición. McGraw Hill. 2006.

N/L:17 Velazquez Ramirez Alondra Guadalupe 3° D

También podría gustarte