Actividad - Ejercicio Sobre Autoliderazgo
Actividad - Ejercicio Sobre Autoliderazgo
Actividad - Ejercicio Sobre Autoliderazgo
Toda organización tiene una filosofía estratégica personal, siendo la misión uno de sus
elementos más significativos, al transmitir con claridad el propósito de esta organización.
De la misión también decantan los valores y ambos permiten determinar los objetivos de la
organización. ¿Por qué tendría que ser diferente en cada uno de nosotros?
La idea de este ejercicio es que desarrollemos nuestra misión personal. Para ello, se
proveerá algunos criterios, así como un ejemplo.
Ejemplo de misión
Vivir una vida siempre consciente de quién soy, y que lo que los demás vean sea igual a lo que
yo creo.
Vivir mi vida sin indulgencias excesivas, consciente de que mi mente y mi cuerpo son mis
verdaderos activos.
Amar a mi familia, siendo paciente y considerado, conscientes de que ellos son mis tesoros
valiosos.
Tratar a los demás con honestidad e integridad, tolerancia y compasión, igualdad y
consideración.
Dedicar los años, que tengo por delante, a ayudar a que otras personas también encuentren
su propósito en su vida, asegurando que mi influencia sea consistente con mis principios y
valores.
Enseñar o guiar a otros, en lo que creo que es correcto, tanto en el ámbito personal como en
el profesional, sin pretender o presumir que es el único modo o alternativa.
Vivir siempre mi vida, en concordancia con mis valores gobernantes y propósito, usando todo
mi potencial.
MI MISIÓN PERSONAL
Objetivos:
Ahora nos enfocaremos en los objetivos que conseguirá, en concordancia con su misión y valores
gobernantes. Para ello, seguiremos la metodología GROW, creada por Graham Alexander.
Las siglas del acrónimo GROW hace referencia a los 04 pasos del método:
➢ Goal (meta u objetivo): Hace falta tener muy claro qué es lo que queremos conseguir.
➢ Reality: Hace referencia a la realidad actual en la que uno se encuentra. Es el
equivalente a nuestra línea base.
➢ Options: Supone analizar las diferentes opciones que se nos presentan para alcanzar el
objetivo deseado.
➢ Wrap-Up o Will: La W hace referencia a la conclusión y a la fuerza de voluntad necesaria
para conseguirlo. En esta última etapa es donde se define el plan de acción para alcanzar
el objetivo y se decide cómo actuar para superar los obstáculos que normalmente se
presentarán por el camino.
Empecemos:
¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué es lo que quiere conseguir específicamente? ¿Es medible todo
o en parte? ¿Cómo sabrá si ha conseguido los objetivos? ¿Qué elementos están bajo tu control?
Anote tres o cuatro objetivos importantes que quiera poner primero en su vida personal y
profesional, estableciendo la prioridad.
Prioridad Objetivos
1
2
3
4
¿Cuál es su realidad? ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué ha hecho hasta ahora para tratar de
alcanzar esa meta? ¿Qué obstáculos internos y externos le están deteniendo? ¿Qué es lo que
realmente se lo impide? ¿Dónde está ahora (Posición A)? ¿Dónde quiere estar y cuándo
(Posición B)?
¿Cuáles son sus opciones? ¿Qué puede hacer como siguiente paso? ¿Qué otra cosa podría
hacer? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de esa alternativa? ¿Es posible combinar
algunas de estas opciones para obtener un mejor resultado?
¿Cuál es el plan de acción? ¿Qué va a hacer? ¿Cómo va a hacerlo? ¿Cuándo va a hacerlo? ¿Cuál
es su nivel de compromiso con el logro de este objetivo?
¿Cuál sería su plan de acción para alcanzar los objetivos que ha determinado?