091353-Nefrologia - Programa Residencia
091353-Nefrologia - Programa Residencia
091353-Nefrologia - Programa Residencia
Programa de la Residencia de
Especialista en Nefrología
INDICE
1. Presentación Pág.
2. Fundamentación Pág.
8. Recursos Pág.
2
1. Presentación
1.1 Autoridades
Director Dr. Hernán Trimarchi
1.3 Requisitos:
• Título de médico expedido por Universidad Nacional, pública o privada
debidamente acreditada.
• Residencia completa en Clínica Médica o Terapia Intensiva
• Antecedentes curriculares de pre y postgrado
• Entrevista personal
• Adjudicar por concurso el cargo de Residente
• Cumplir los requisitos documentales del Departamento de Recursos
Humanos
• Aprobar evaluación del examen psicofísico
1.4 Vacantes:
2 anuales
1.5 Duración:
3 años más jefatura de residentes opcional
3
Estos tienen una duración de 2 años y se asiste desde el segundo año de la
residencia de Nefrología del Hospital Británico.
4
2. Fundamentación
5
Uno de los padres de la nefrología, George Schreiner, una vez escribió el
siguiente brevísimo diálogo que él tuvo con un superior de Medicina Interna en
los albores de los años 60. - ¿¡De dónde vienen todos estos pacientes
renales?!...Unos pocos años atrás nosotros nunca habíamos escuchado hablar
de las enfermedades renales y ahora Ud. me está hablando de pacientes en el
número de cientos de miles y también en el orden potencial de quizá millones!
¡¿Dónde están los pacientes con enfermedades renales de los Estados Unidos
de antes de la Segunda Guerra?!, preguntaba su ofuscado jefe con asombro,
desesperación y desconcierto. - Mi respuesta lacónica fue implacable: En el
cementerio, Señor. ¿Dónde estaban estos pacientes? Seguramente no bajo el
cuidado de nefrólogos, prosigue meditando ya para sí el Dr. Schreiner.
7
Desarrollar una actitud crítica y reflexiva en los médicos que permita el
abordaje calificado de las problemáticas del proceso salud-enfermedad, sin
descontextualizar al individuo y/o la comunidad del momento histórico por el
cual atraviesa.
8
3. Perfil del Egresado
4. Cronograma de rotaciones
9
Rotación interna por el sector de trasplante renal por 4 meses. Deben realizar
el curso de diálisis peritoneal de la Sociedad Argentina de Nefrología
10
2) Realizar protocolos de investigación científica
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1) Orientar correctamente el diagnóstico y la terapéutica de las patologías
clínicas.
1.2) Ser referente de consulta para otros servicios
Conjunto temático 1
• Anatomía del riñón y de las vías urinarias.
• Distribución de los fluidos orgánicos, la composición iónica.
• Bacteriología urinaria, métodos de estudios de la infección urinaria, sedimento
urinario.
• Fisiopatología del síndrome nefrítico.
11
• HTA estudio y diagnóstico.
Conjunto temático 2
• Histología del riñón normal. Técnica de estudio.
• Canales iónicos y otros mecanismos de transporte de células epiteliales.
• Biopsia renal, técnica indicaciones contraindicaciones y complicaciones.
• Fisiopatología del síndrome nefrótico.
Conjunto temático 3
• Inmuno-histoquímica: su utilidad. Lesiones básicas.
• Estudio de la función renal. La filtración glomerular, a circulación renal.
• Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda.
• HTA epidemiología y clasificación.
Conjunto temático 4
• Embriología de riñón y de las vías urinarias.
• Ultraestructura renal. Microscopía óptica de alta resolución.
• Hormonas renales.
• Proteinuria, hematuria.
• Fisiopatología de la IRC.
Conjunto temático 5
• Histología del riñón normal. Técnica de microscopía. Alteraciones básicas.
• Manejo renal del potasio. Hipo e hipercalemia.
• Mecanismo de la acidificación renal.
• Estudio del sedimento urinario. Bacteriología urinaria.
• Fisiopatología de las infecciones urinarias.
• Leyes de diálisis: aspectos laborales y provisionales.
Conjunto temático 6
• Ultraestructura renal. Microscopía óptica de alta resolución.
• Manejo del sodio, cloro y agua.
• Riñón en el metabolismo del calcio y del fósforo.
• Radiología nefrourológica. Ecografía renal.
• Síndrome nefrítico, fisiopatología.
• Alteraciones genéticas de las disfunciones renales
Conjunto temático 7
• Histología renal: técnica de microscopía óptica. Lesiones básicas.
• Mecanismos de transducción de señales hormonales.
• Urodinamia: función vesicoureteral normal y patológica.
• Radioisótopos en nefrología.
12
• Fisiopatología de las infecciones urinarias.
Conjunto temático 8
• Inmunohistiquímica: su utilidad. Alteraciones básicas.
• El riñón en la regulación del equilibrio ácido base
• Hematuria en pediatría.
• Biopsia renal: técnica, indicación, complicaciones y contraindicaciones.
• El riñón en la regulación de la presión arterial.
• Síndrome nefrítico fisiopatología.
• Ecografía renal. Tomografía computada. Resonancia magnética.
Conjunto temático 9
• Embriología del riñón y de la vía urinaria.
• Exploración de la función renal. Creatinina, filtrado glomerular, azoemia.
• Prueba de concentración.
• Radioisótopos en nefrología.
• Fisiopatología del síndrome nefrótico.
• Fisiopatología de la HTA.
Conjunto temático 10
• Ultraestructura renal. Microscopía óptica de alta resolución.
• Regulación de la presión arterial.
• Manejo del sodio, cloro y agua.
• Ecografía renal. Ecodoppler.
• Fisiopatología de IRC.
• Enfoque psiquiátrico del enfermo renal.
Conjunto temático 1
• Enfermedades congénitas del riñón en adultos y niños: etiología, diagnóstico.
Pronóstico y tratamiento.
• Infecciones urinarias: interacción germen-huésped, diagnóstico diferencial
entre infección urinaria alta y baja. Clínica, diagnóstico y tratamiento.
13
Conjunto temático 2
Conjunto temático 3
• Glomerulopatías primarias: Ig A o Enfermedad de Berger, IgM, Cambios
mínimos, esclerosis glomerular focal y segmentaria y/o global: diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
• El riñón en las hepatopatías.
• Trastornos del equilibrio hidro-electrolítico.
• Insuficiencia renal crónica: Enfermedad mineral y ósea.
• Trasplante renal: aspectos éticos, sociales y económicos.
• Procuración de órganos: criterios de distribución y adjudicación.
Conjunto temático 4
• Infección urinaria en el niño.
• Glomerulopatías primarias: membranosa, glomerulopatía por lesión de la
punta, membrana basal fina, inmunotactoides y fibrilar, esclerosante.
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
• Nefrotoxicidad y manejo de las drogas por el riñón.
• Insuficiencia renal crónica: alteraciones eritropoyéticas y eritropoyetina.
• Trasplante renal: selección dador-receptor. Su preparación. Concepto de
muerte cerebral
Conjunto temático 5
• Glomerulopatías secundarias: LES, vasculitis, S. Henoch, artritis
reumatoidea, enfermedad mixta del tejido conectivo: diagnóstico, pronóstico
y tratamiento.
• Respuesta renal a la cirugía.
• Riñón y SIDA, riñón y drogadicción.
• Síndrome urémico hemolítico en el niño y en el adulto.
• Hemodiálisis: tratamiento del agua, filtros, composición del baño.
Indicaciones y complicaciones del método
14
• Trasplante renal: aspecto quirúrgico y sus complicaciones. Seguimiento
clínico del trasplante. Complicaciones inmediatas y alejadas.
• Trasplante reno-pancreático: concepto.
Conjunto temático 6
Conjunto temático 7
• Glomerulopatías secundarias: PAN, Churg-Strauss, arteritis temporal,
síndrome de Goodpasture.
• Tumores renales: clínica, diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico diferencial
entre quistes y tumores.
• Tuberculosis renal. Concepto. Tratamiento.
• El riñón en geriatría.
• Hemodiálisis crónica. Infecciones, hepatitis, SIDA. Normas de bioseguridad.
• Trasplante renal: fenómeno de rechazo. Mecanismo y tratamiento.
Infecciones oportunistas.
Conjunto temático 8
• Glomerulopatías secundarias: LES, artritis reumatoidea, S. de Sjögren, S de
Goodpasture.
• Hipertensión arterial por nefropatías uni o bilaterales.
• El riñón en la diabetes: clínica, diagnóstico y tratamiento.
• Adecuación de diálisis: técnicas de hemoperfusión, hemofiltración.
• Seguimiento clínico del trasplante renal: complicaciones inmediatas y
alejadas.
• Trasplante reno-pancreático. Trasplante en niños.
Conjunto temático 9
• Enfermedad obstructiva renal.
• Tratamiento médico de la hipertensión arterial. Tratamiento intervencionista.
• El riñón en la amiloidosis, Waldenström y crioglobulinemia.
• Infección urinaria: cistitis, pielitis, síndrome uretral femenino: clínica,
diagnóstico y tratamiento.
• DPCA en niños y adultos: indicaciones, complicaciones. Técnicas.
15
• Trasplante renal: fenómeno de rechazo, mecanismos y tratamientos.
Conjunto temático 10
• Insuficiencia renal aguda: etiología, clínica y tratamiento.
• El riñón en la preeclampsia.
• Insuficiencia renal crónica: tratamiento médico, dietoterapia.
• Síndrome hepatorrenal.
• Osteodistrofia y alteraciones eritropoyéticas en la IRC.
• Trasplante renal: inducción de tolerancia inmunológica e inmunosupresión.
• Glomerulopatías del trasplante
Contenidos trasversales
- El residente debe cumplimentar con el esquema de cursos trasversales
definido por el Departamento de Docencia, en el cual se designan
distintas actividades a realizar, según el año en que se encuentre el
residente. La compleción de los cursos es obligatoria para la aprobación
del programa de Residencia.
– Pases de residentes:
2 pases de Sala diario, uno matutino y otro vespertino. En conjunto de por lo
menos un Staff del Servicio de Nefrología y el Jefe de Residentes. Las tareas
que se desarrollan son la discusión de pacientes, diagnóstico y tratamiento.
16
– Guardias mensuales (pasivas):
Promedio de guardias por año:
Residente de Primer año: 2 guardias mensuales.
Residente de Segundo año: 1 guardias mensuales.
Residente de Tercer año: 1 guardia cada segundo mes.
– Rotaciones:
Durante los tres años de residencia existen diferentes actividades
extrahospitalarias. Los residentes de 3er año rotan por 2 meses en Diálisis
Peritoneal en el Hospital Durand y la asistencia al American Society Board
Review Course que se celebra de forma anual en Estados Unidos.
– Congresos:
Participación activa de los residentes en todas las actividades, presentación de
casos y serie de casos, trabajos originales y disertaciones en:
- Congreso de Residentes de Nefrología.
- Congreso Argentino de Nefrología.
- Jornadas de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires.
– Ateneos y vueltas:
Ateneos del Servicio los días Miércoles y Viernes.
Ateneos anátomo-clínicos generales del Hospital Británico (mensuales).
Ateneos Histopatológicos cada 15 días
La vuelta del Servicio todos los días con discusión y presentación de los
pacientes todos los días.
8. Recursos
17
Equipamiento e Infraestructura
Equipos Hemodiálisis 10
Equipos Hemodiafiltración 9
Biblioteca SI
Acceso a base de datos SI
9. Metodología de evaluación
Fundamentos
Áreas a evaluar
El núcleo del profesionalismo médico es la competencia profesional. La
competencia clínica o profesional está integrada por conocimientos, habilidades
y actitudes personales que hacen al desempeño médico.
Por lo antedicho, las áreas de evaluación incluyen: actitudes, habilidades
materiales y no materiales (cognitivas) y conocimientos.
Instrumentos de evaluación
18
Residente y detectar alguna alteración que no se haya observado en los otros
exámenes.
Evaluación final
19