Monografia Saire Carrion Soyussa Dayana - Julio 19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE SEGUNDA

ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS

NEFROLÓGICOS

MONOGRAFÍA:

TÍTULO:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL

PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN TERAPIA DE

HEMODIÁLISIS

ESTUDIANTE:

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

20210
DEDICATORIA

Este trabajo de monografía se lo dedico en primer lugar a Dios, por darme cada

día, la oportunidad de seguir cumpliendo mis metas y por darme las fuerzas

necesarias para seguir mi camino.

A mis padres, por su amor, su gran apoyo en todo momento; gracias a ustedes he

logrado llegar hasta aquí, y seguiré adelante cumplimento todos mis objetivos.

El trabajo de monografía realizado se lo dedico en

primer lugar a Dios, por darme cada día, la

oportunidad de seguir cumpliendo mis metas y

por darme las fuerzas necesarias para seguir mi

camino.
A mis padres, por su amor, su gran apoyo

en

todo momento; gracias a ustedes he

logrado

llegar hasta aquí, y seguiré adelante

cumplimento todos mis objetivos.


AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo agradezco a Dios por ser mi guía y acompañarme en el

transcurso de mi vida, brindándome paciencia y sabiduría para culminar con

éxito mis metas propuestas.

A mis padres por ser mi pilar fundamental y haberme apoyado

incondicionalmente, pese a las adversidades e inconvenientes que se

presentaron.

Agradezco a mi asesora quien con su experiencia, comprensión, conocimiento y

motivación me oriento en la investigación.

El presente trabajo agradezco a Dios por ser mi guía y acompañarme en el

transcurso de mi vida, brindándome paciencia y sabiduría para culminar con

éxito mis metas propuestas.

A mis padres por ser mi pilar fundamental y haberme apoyado

incondicionalmente, pese a las adversidades e inconvenientes que se

presentaron.

Agradezco a mi asesora quien, con su experiencia, conocimiento y motivación

me oriento en la investigación.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO

El presente trabajo académico será autofinanciado por la investigadora


DECLARACIÓN DE AUTOR

La monografía “Cuidados de enfermería y satisfacción del paciente con

enfermedad renal crónica en terapia de hemodiálisis” es original y se desarrolló a

través de cumplimiento de los lineamientos respectivos, respetando la ética y la

conducta responsable en investigación, el cual se usará para obtener el Título

profesional de Segunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Nefrológicos.


TABLA DE CONTENIDOS

Pág.

Resumen

I. INTRODUCCION …………………………………………. 1

II. CUERPO ……………………………………………………

10

III.CONCLUSIONES ……………………………………….………

17

Referencias bibliográficas …………………………………..……….

18

Algoritmo de búsqueda bibliográfica………………………….

24

Fichas RAE ………………………………………………………

256
RESUMEN

Introducción: La enfermedad renal crónica, es una enfermedad que provoca la

pérdida progresiva e irreversible de la función renal. Dicha sintomatología

clínica conforma un notable problema de salud pública a nivel mundial y

nacional. Aquellas personas que padecen esta enfermedad obligatoriamente

requieren de un manejo sustitutivo que hoy en día pueden ser hemodiálisis o

diálisis peritoneal, lo cual ayudará a la disminución de la concentración

nitrogenada y productos de desecho que se encuentran en la sangre, o de lo

contrario se necesitará de un trasplante de riñón. La conceptualización de

calidad de cuidado que brinda el personal de enfermería a aquellas personas en

terapia de hemodiálisis debe basarse en la buena experiencia a la que se someten,

sentir satisfacción y mejoría en sus terapias dialíticas; el cuidado debe envolver a

la persona holísticamente, valorando su totalidad como ser humano y

garantizando una atención de calidad, incrementando el equilibrio interno

sosteniendo la paz mental y física, lo cual será contundente en el paciente para

una mejor adherencia a la terapia dialítica, el nivel de satisfacción y los cuidados

que se brindan en la unidad de hemodiálisis son primordial para el buen

desarrollo de las actividades de mejora. Objetivo: Describir Analizar la

influencia de los cuidados de enfermería y el en enl nivel de satisfacción del

paciente con enfermedad renal crónica en terapia de hemodiálisis. Material y

método: El estudio corresponde a una revisión bibliográfica retrospectiva y

descriptiva. El total de artículos que conforma el estudio son 35 ubicados en la

siguiente base de datos: Medline PpubmMed, Elsevier, Scielo, Lilacs, Revista

Española de Nefrología, fue necesario utilizar operadores booleanos, para hacer


más factible la clasificación de los artículos, teniendo en cuenta también criterios

de inclusión y exclusión. revisión bibliográfica retrospectiva, con método

descriptivo de corte transversal, pues lo datos obtenidos se obtuvieron en un

tiempo y espacio determinado. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las

bases de datos Scielo, PubMed, Lilacs, Alicia encontrándose literatura desde

2009 hasta 2020. Conclusión: los pacientes que acuden a la terapia de

hemodiálisis, manifiestan que el cuidado de enfermería es satisfactorio, y que su

nivel de satisfacción es alto, ya que la atención proporcionada por parte del

personal garantiza y cumple las expectativas que ellos perciben desde el

momento que ingresan a la terapia dialítica, existiendo aún factores que podrían

alterar su satisfacción, como la infraestructura y tiempo de espera para ser

atendidos.

Palabras clave: cuidado de enfermería, hemodiálisis, satisfacciósatisfacciónn.


I. INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad que provoca la pérdida

progresiva e irreversible de la función renal. Dicha sintomatología clínica

conforma un notable problema de salud pública a nivel mundial y nacional. (1)

Aquellas personas que padecen esta enfermedad obligatoriamente requieren de

un manejo sustitutivo que hoy en día pueden ser hemodiálisis o diálisis

peritoneal, lo cual ayudará a la disminución de la concentración nitrogenada y

productos de desecho que se encuentran en la sangre, o de lo contrario se

necesitará de un trasplante de riñón.

Debido al incremento en el número de pacientes, cada vez es más la necesidad

de someterse a procedimientos de terapias dialíticas. Por consiguiente,

incrementa la necesidad de que haya más personal de salud involucrado en la

atención de estos pacientes, y por tanto del costo de atención. (2)

En estudios realizados por la Organización mMundial de la Ssalud (OMS) y la

Oorganización Ppanamericana de Ssalud (OPS) En estudios realizados por la

OMS/OPS se encontró que un promedio de dos a tres personas desencadena

afecciones como hipertensión, diabetes, cardiopatía, enfermedad

cerebrovascular, artropatías o enfermedad pulmonar crónica. Se evidencio

también personas que presentan factores de riesgo como hábito de fumar, exceso

de peso o la costumbre de la vida sedentaria, aquellos factores de riesgo

desencadenarán enfermedades crónicas la cual conllevará a la enfermedad renal

crónica siendo así el paciente sometido a una terapia de reemplazo renal.

1
Se estima que aproximadamente un total de 1,5 millones de personas en el

mundo reciben algún tipo de terapia de sustitución renal ya sea diálisis o con

trasplante renal, los cuales se duplicarán en los próximos 10 años.

Por otro lado, el 10% de la población mundial ha desarrollado algún grado o

estadio de ER y la gran mayoría que es un total del 90% desconocen que la

padecen. (3)

La enfermedad renal crónica representa en la actualidad una problemática para la

sociedad debido a las innumerables brechas y limitaciones. Representan una

gran preocupación por la escasez de recursos sanitarios que no se encuentran

disponibles debido a la accesibilidad para países con ingresos inferior al

promedio, lo cual dificulta el manejo de enfermedades en fase terminal, donde se

requiere terapias que puedan sustituir la función del riñón en etapas avanzadas,

ocasionados por la prevalencia de personas de tercera edad y el incremento de

enfermedades crónicas que conllevan a un futuro con más personas que

presentaran una disfunción renal, principalmente la diabetes mellitus e

hipertensión. (4)

A nivel nacional, debido a las brechas sanitarias causadas por el alto costo que

demanda la terapia dialítica, se calcula que el 50% de la población que

probablemente requiera de este tratamiento no tendrá tiene el acceso para

recibirlo. En ciertos lugares del país, el Ministerio de Salud (MINSA) tiene

grandes brechas sanitarias, y una de ellas es que ciertas regiones no cuentan con

áreas de diálisis para el tratamiento de estos pacientes, ni con el personal

asistencial especializado, dada la magnitud que abarca.

2
Dada la problemática de salud que representa la enfermedad renal en un paciente

que requiera terapia sustitutiva, más allá de los cambios en los estilos de vida,

predomina la preocupante situación de los recursos económicos con lo que

enfrenta el país, para dar cobertura a la cantidad de paciente el presupuesto de

salud se duplique, para garantizar un mejor abordaje y tratamiento a dicha

población. (5)

La población con afección de las funciones normales del riñón, experimenta

diversas situaciones en su vida, cambios en sus estilos de vida y tener que asistir

a una institución o unidad de diálisis donde permanecerán un promedio de 3 a 4

horas de forma interdiaria, genera sentimientos de negación, rechazo.

Es difícil que puedan entender a primera instancia aquellas restricciones de

actividades que normalmente ejercían, cambios en la alimentación, restricción de

líquidos, uso de diversos fármacos, cambios de su imagen corporal, que generan

en ellos estrés, ansiedad, sentimientos de tristeza, baja de autoestima lo que

interfiere con la adherencia a la terapia. Es de gran importancia la educación y la

manera de cómo llegar a cada paciente, los conocimientos y la educación

proporcionada por el equipo asistencial interfieren con el autocuidado, ya que el

individuo es el principal responsable de su calidad de vida. (6)

La percepción que puedan tener los pacientes sobre la calidad de la atención es

importante en los servicios de enfermería y es un factor determinante para la

satisfacción del paciente, en la población que se encuentra en terapia sustitutiva

renal deberían ser sometidas a evaluaciones de calidad ya que estos pacientes

3
poseen factores que alteran su estado de salud física y psicológica lo cual

requiere ser medido, evaluado y estudiado, para poder modificar algunos

procesos de atención y mejorar aptitudes, en beneficio de la satisfacción del

paciente para una mejor adherencia a su tratamiento. (7)

Según lo planteado líneas anteriores, se formula la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los cuidados ¿Cómo es la influencia de los cuidados de

enfermería yque mejoran en el nivel de satisfacción del paciente con

enfermedad renal crónica en terapia de hemodiálisis?

Objetivo general:

DescribirAnalizar la influencia de los cuidados de enfermería que mejoranen y e

el nivel de satisfacción del paciente con enfermedad renal crónica en terapia de

hemodiálisis.

Objetivos específicos:

OE1: Conocer Describir los cuidados de enfermería que se brinda al paciente

con enfermedad renal crónica en terapia de hemodiálisis.

OE2: Identificar el nivel de satisfacción del paciente con enfermedad renal

crónica en terapia de hemodiálisis.

JUSTIFICACIÓN

Debido al incremento de pacientes con enfermedad renal crónica en los últimos

años, es necesario investigar, estudiar y dar a conocer lo que esta enfermedad

4
trae consigo que son serias repercusiones en la salud y presenta un riesgo aún

mayor que puede desencadenar en la muerte.

Por lo tanto, al contrastar las diversas investigaciones, basándonos en los

resultados nos va a proporcionar herramientas para generar nuevas estrategias

que guíen el trabajo de enfermería en el cuidado del paciente con enfermedad

renal crónica en hemodiálisis y con ello la satisfacción del usuario, ya que a

causa de esta enfermedad se generan cambios rotundos en el estilo de vida de

aquellos pacientes y con ellos el miedo y desesperanza ante la muerte.

Al incrementar el conocimiento científico de enfermería e incentivar a realizar

más estudios y análisis de la situación de aquellos pacientes que se encuentran

en terapia de hemodiálisis ayudara a encontrarencontrar más opciones de mejora

y calidad, más elementos para, teniendo siempre en cuenta que el cuidado de

enfermería no solo se enfoca en la recuperación y mantenimiento de la salud

física, sino también en generar un entorno cálido de confianza y seguridad para

el paciente, logrando que paciente se sienta satisfecho con la atención brindada

durante su sesión de hemodiálisis, repercutiendo así positivamente para mejora

de la profesión y especialidad correspondiente, además de ser un aporte

científico para la carrera.

MARCO TEÓRICO

La enfermedad renal crónica, se define como la pérdida permanente e

irreversible de la función renal expresada por una reducción del aclaramiento de

creatinina estimado menor a 60 ml/min/1,73 m2. Los riñones son el órgano

encargado de filtrar sustancias nitrogenadas y el líquido en exceso de la sangre,

5
que a través de todo el proceso fisiológico normal del riñón son excretados en la

orina.

El indicador que establece que la enfermedad renal crónica se encuentra en

etapas avanzadas, se caracteriza marcadamente con un filtrado glomerular menor

a 15 ml/min/1,73 m2, excesos peligrosos de líquidos, valores elevados de niveles

normales de electrolitos y sustancias nitrogenadas pueden aglomerarse en el

cuerpo. La sintomatología de la enfermedad renal crónica se desarrolla con el

tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente, se evidencia la presencia de

náuseas, vómitos, inapetencia, fatiga, debilidad, alteraciones del patrón del

sueño, disminución del volumen en la producción de orina, alteración de la

agudeza visual, espasmos musculares, calambres, edemas periféricos, al estar

los riñones dañados se altera también su función hormonal, deja de producir

hormonas encargadas de regular la tensión arterial lo que conlleva a la

asociación de otra enfermedad crónica como presión arterial alta, disminuye la

producción de glóbulos rojos, la absorción de calcio, desencadenando diversas

patologías como la anemia y la osteodistrofía renal, haciendo que el paciente,

pueda llegar a un estado crítico de salud, en donde tendrá que ser intervenido

inmediatamente, a través de terapias dialítica como la hemodiálisis, para mejorar

todo el conjunto de síndromes que enfrenta y ponen en riesgo su vida. (8)

La hemodiálisis es un tratamiento médico de depuración artificial extracorpórea

en donde la sangre es bombeada a través de tubos blandos hacia un equipo de

diálisis. El cual está conformado esencialmente por un filtro llamado dializador

(también llamado "riñón artificial"), que cumple parcialmente la función del

riñón como ultrafiltrar el exceso de líquidos, limpiar la sangre de toxinas

6
acumuladas, pero no cumple la función hormonal, lo cual tiene que ser

suplantada por medicación. El dializador está compuesto por una membrana

semipermeable reemplazando la función del glomérulo dejando pasar de forma

selectiva los desechos, pero retiene las sustancias importantes que el cuerpo

necesita, como células sanguíneas y nutrientes. (9)

Todo paciente que es sometido a la terapia de reemplazo renal, hemodiálisis,

enfrenta grandes cambios en sus estilos de vida propio y de su entorno familiar,

cambios físicos, psicológicos, culturales y sociales, enfrentarán sentimientos de

rechazo, negación y temor al acudir a sus sesiones dialíticas donde van a

interactuar con personal salud quien se encargará de brindar dicha terapia y

cuidados que garanticen la seguridad y la tolerancia al tratamiento.

Los cuidados de enfermería son acciones enfocadas a la atención autónoma y en

colaboración dispensada a la población en general, personas de cualquier grupo

etario, con sus diversas culturas de diferentes comunidades, que requieran de

cuidados para la mejora de su salud y en todas circunstancias y ámbitos de su

vida. Los cuidados de enfermería comprenden los cuatro grandes niveles de

atención en las que desarrolla toda su capacidad y profesionalidad desde la

promoción, educación de la salud, la prevención de enfermedades y la asistencia

en la recuperación de la salud. (10)

Durante la sesión de hemodiálisis podría presentarse complicaciones agudas que

deben ser detectadas precozmente para actuar de forma inmediata y evitar

consecuencias más graves, como pueden ser hipotensión, pérdidas sanguíneas,

desconexión de líneas, roturas de la membrana del dializados, hemólisis,

coagulación, síndrome de anemia aguda, dolor precordial, embolismo gaseoso,

7
calambres, náuseas y vómitos, prurito, cefaleas, hiponatremia, hipernatremia,

hipokalemiahipocalemia, hiperkalemia, hiperfosforemia, síndrome de

desequilibrio dialítico.

En cuanto los cuidados que brinda la enfermera al paciente en la unidad de

hemodiálisis son de suma importancia también la enseñanza y conocimientos

que proporciona, establece la base fundamental para que el paciente pueda

participar en su cuidado de manera activa, sea capaz de tomar decisiones sobre

su propio cuidado y estilo de vida para lograr los resultados beneficiosos y

complementarse con los cuidados ofrecidos por el personal de enfermería y

garantizar un entorno grato y seguro.

La enfermera en la unidad de diálisis es la parte fundamental e importante para

el desarrollo adecuado y oportuno del tratamiento, el profesional de enfermería

es autónomo y activo responsable de que dicho tratamiento se torne en las

mejores condiciones, en donde el paciente tenga la seguridad de salir de su

terapia hemodinámicamente estable, sin presentar complicaciones graves que

puedan poner en riesgo su vida. En las funciones del personal de enfermería

existe un protocolo establecido en las unidades de atención que es primordial

para el desarrollo adecuado de la terapia: montaje y desmontaje del sistema

extracorpóreo, manejo de monitores, control y verificación del adecuado

suministro de agua, descarte del material punzocortante, conocimiento de la

tecnología de cada máquina de hemodiálisis, para la correcta programación.

También se rige bajo normas establecidas la atención y manipulación de los

accesos vasculares, como punción de las venas arterializadas, el monitoreo de

signos vitales, el abordaje de catéteres venosos centrales (CVC), valoración de

8
signos y síntomas, prevenir complicaciones intradialiticas según guías de

atención establecidas, así como la recolección de muestras sanguíneas y el

cumplimiento de las prescripciones médicas, administración de medicamentos.

La atención y cuidado de enfermería durante la sesión que es un promedio de 3 a

4 horas, en donde es la enfermera quien está en contacto directo con el paciente.

El día a día en las unidades de hemodiálisis es una rutina cambiante, en la que en

cada momento surgen acontecimientos diferentes por la variabilidad de

pacientes, monitores, máquinas, técnicas dialíticas, condiciones de ingreso a la

terapia de hemodiálisis, que hacen que el trabajo sea dinámico, creativo y

especial. (11).

La labor que desempeña en cuanto a la atención que brinda durante la sesión de

hemodiálisis, se basa no solo en aplicar los protocolos establecidos para la

atención del paciente, sino también en generar confianza, tener empatía y asistir

a todas sus necesidades e inquietudes para que el paciente tenga una mejor

tolerancia al tratamiento.

Uno de los indicadores que ha tenido mayor relevancia durante el paso del

tiempo para la evaluación de los servicios de salud y calidad de atención es la

satisfacción del paciente. Lo que ha causado que diversas opiniones se emitan

sobre su metodología de medición ya que es considerada dentro de la última

década como un eje de evaluación para los servicios de salud, no siendo para

menos su importancia ya que la satisfacción del paciente será siempre uno de los

pilares para la mejoría en la organización y servicios de salud.

La satisfacción de un paciente está basada en diferentes factores modificables,

como la atención que se brinda durante la sesión de hemodiálisis, podrían

9
incrementar significativamente la adherencia al tratamiento, dependerá mucho

de cuan satisfecho se siente un paciente para la mejora de su estado de salud y

para evitar de alguna manera el ausentismo a un tratamiento ambulatorio, no

dejando de lado que los factores físicos, psicológico y económicos, ya que son

los principales elementos para la accesibilidad al tratamiento y calidad de vida.

La evaluación de la satisfacción de los pacientes permite identificar, aquellas

situaciones deficientes desde el punto de vista del paciente, permite también

valorar los cuidados, ya que los cuidados brindados por el personal de salud

deben estar enfocados a satisfacer las necesidades del paciente. Los factores que

intervienen son la puntualidad para atención, el tiempo en el que son respondidas

sus dudas, el interés y el control hemodinámico que garantice su adecuado

estado de salud, el análisis de la satisfacción que percibe el paciente sobre la

atención que brinda el personal de enfermería sirve como estrategia para mejorar

todos aquellos aspectos que requieren fortalecimiento de sus funciones. (12)

10
II. CUERPO

El estudio corresponde a una revisión bibliográfica retrospectiva y descriptiva.

El total de artículos que conforma el estudio Se halló un total de 41 artículos de

los cuales fueron seleccionados 35 estudios, ubicados en las siguientes bases de

datos: Medline, pubmedPubMed, Elsevier, Scielo, Lilacs, Revista Española de

Nefrología, fue necesario utilizar operadores booleanos, como “AND”, “OR”,

“NOT” para hacer más factible la clasificación de los mejores artículos, teniendo

en cuenta también criterios de inclusión y exclusión, descartando 6 estudios que

no cumplían con las características necesarias para el desarrollo de la

monografía.

Criterios de inclusión:

 Artículos o estudios con una antigüedad no mayor a 10 años

 Estudios del nivel de satisfacción del paciente en terapia de hemodiálisis

 Estudios que describan cuidados de enfermería a pacientes en

hemodiálisis

Criterios de exclusión:

 Estudios con antigüedad mayor a 10 años

 Artículos relacionados al nivel de satisfacción en pacientes que no estén

sometidos a hemodiálisis.

11
El estudio corresponde a una revisión bibliográfica retrospectiva con método

descriptivo de corte transversal, pues lo datos obtenidos se obtuvieron en un

tiempo y espacio determinado. El total de artículos que conforma el estudio

estuvo constituido por 33 artículos científicos publicados en internet, ubicados

en la siguiente base de datos: Medline, Elsevier, Scielo, Lilacs, Revista Española

de Nefrología.

Al iniciar el trabajo académico, se buscaron a través de fuentes primarias datos

que tienen relación con el tema, a nivel internacional y nacional. Las

recolecciones de datos tuvieron como tema principal cuidado de enfermería y

nivel de satisfacción de pacientes con enfermedad renal crónica terminal en

tratamiento de hemodiálisis, la búsqueda se realizó con estudios que se

realizaron en el 2009 y 2020 excluyendo a los que no se asemejan o no reflejan

lo que se desea estudiar o lo que se pretende en el objetivo.

Se hallo un total de 41 artículos de los cuales fueron seleccionados 33 estudios,

fue necesario utilizar operadores booleanos, como “AND”, “OR”, “NOT”

haciendo más factible la clasificación de los mejores artículos.En u

Una investigación en Nicaragua en el año 2012, los pacientes opinaron que la

atención que reciben en las unidades de hemodiálisis es buena y que el lugar e

infraestructura lo es también. Sin embargo, una parte de los pacientes

manifestaron de que el lugar de atención es muy pequeño, que el mobiliario se

encuentra dañado y que la unidad de hemodiálisis no cumple las condiciones ni

para los pacientes ni para el personal.(13) Otro estudio en Colombia 2017, se

encontró dentro la investigación como resultado que los pacientes calificaron la

atención como buena y que se sienten satisfechos, se evidencio que a pesar de

12
las sesiones de hemodiálisis a lo cuales son sometidos de forma interdiaria estos

pacientes lograban mantener un curso normal en sus actividades diarias, ya que,

durante el tiempo dialítico, no presentaban complicaciones graves debido, al

adecuado manejo y respuesta que tenía el profesional de enfermería. El

promedio de satisfacción general se basa en educación, confianza y respeto.

Según los estudios contrastados se llega a la conclusión que los pacientes

sometidos a hemodiálisis presentaron un promedio de satisfacción alto ya que

garantiza la seguridad de su salud. (14)

En una investigación realizada en Argentina en el 2015, se evaluaron 95

pacientes sometidos a terapia de hemodiálisis, donde se aplicó encuestas

considerando diversos aspectos para evaluar la satisfacción del paciente como, el

traslado a su centro de atención, tiempo de espera, ambiente físico, atención por

parte de los profesionales, llegando a la conclusión que el 58% de los pacientes,

se encuentra satisfecho según las variables evaluadas, mientras que un 42%

insatisfecho, haciendo énfasis que la insatisfacción es debido al traslado y el

chofer siendo poco tolerante con aquellos pacientes. (15).

Se encontró un estudio de investigación realizado por la sociedad especialista de

enfermeras nefrológicas de España en el año 2014, que la satisfacción del

paciente que se encuentra en terapia de diálisis, no solo depende de los cuidados

y atención que ofrece el personal de salud sino también de las características

propias del individuo, como estado psicológico, emocional, educación, valores y

la perspectiva. (17) En un estudio similar en Colombia en el 2016, llegó a la

conclusión que, a través de planes de trabajo, diagnósticos de enfermería y el

adecuado lenguaje estandarizado, mejorará la calidad de atención que se brinda a

13
los pacientes y lo que ellos esperan recibir en cuanto a nuestra atención, teniendo

en cuenta que cada paciente es único y dependerá mucho del abordaje que se

tenga con cada uno, considerando las características propias de cada paciente

con la finalidad de generar satisfacción (16)

Estudio realizado en España en el 2009 concluyo que el conocimiento e

identificación de la satisfacción del paciente es de vital importancia para mejorar

la calidad de atención, los procedimiento y actividades protocolizadas como

parte del cuidado de enfermería para el abordaje y conservación adecuada de los

accesos vasculares son aquellos elementos indispensables para una atención de

calidad, de la mano del trato, el desenvolvimiento del personal y la satisfacción

con la que el paciente reciba cada atención, ello determinará la adherencia y hará

sobrellevar un mejor tratamiento dialítico. (18) En Perú en el año 2016, un

estudio de percepción del paciente ambulatorio sobre el cuidado que brinda el

personal de enfermería, llego a la conclusión que los pacientes se sienten

satisfechos, con el trato, la confianza y la seguridad que transmiten, un factor de

suma importancia también para los pacientes es que el personal realiza sus

actividades con el estricto cumplimiento de la bioseguridad, para evitar

infecciones de sus accesos vasculares. (31)

En el 2015 en un trabajo de investigación realizada en Huánuco, donde 90

pacientes que se encuentran en terapia de hemodiálisis fueron sometidos a la

evaluación de la calidad de atención y cuidado que brinda el personal de

enfermería y el nivel de satisfacción que tiene el paciente se concluye que el

84,4% (76) califico como de buena calidad los cuidados recibidos y el 15,6 %

(14) observo calidad mala. (19) En México en el año 2017 se llevó a cabo un

14
estudio en una unidad de hemodiálisis donde el 51.7% fueron mujeres y 48.3%

hombres. El 54% y el 31.3% se sintió muy satisfecho en relación a las

dimensiones de comunicación y profesionalidad y el 39% con la atención de

enfermería. Los pacientes con educación primaria y secundaria se sintieron muy

satisfechos a diferencia de aquellos pacientes que tiene un mayor grado de

educación en la que no depende la prestación de los servicios, sino también de la

solución de las expectativas del paciente. (20)

En una investigación realizada en Cuba en el 2015 concluye el profesional de

enfermería que se desempeña en los servicios de atención al paciente con

afecciones renales, se caracteriza por el servicio humano que guía la filosofía

humanista mediante una relación interpersonal, cumple con valores compartidos

como: ética, responsabilidad, profesionalidad, internacionalismo y solidaridad.

(21) Estudio similar en España en el año 2019 los factores más influyentes en la

satisfacción del paciente en diálisis son, principalmente, la confianza transmitida

y disposición del personal sanitario, trato personalizado, amabilidad y seguridad

transmitida, la destreza para puncionar, y el manejo adecuado de las

complicaciones intradialiticas, (22)

En México, el año 2014 una revista llego a la conclusión que el análisis de la

satisfacción es muy útil para diseñar una estrategia de mejora en la asistencia

enfermera y prestar cuidados de calidad. Los cuidados de calidad son

determinantes para la seguridad del paciente. Numerosos estudios demuestran

que calidad y seguridad están íntimamente relacionados. (23)

Investigación realizada en Perú, 2019 se evaluó la percepción de satisfacción que

tiene el paciente con el cuidado de enfermería, que recibe en una unidad de

15
hemodiálisis, dicha información fue recolectada a través de escalas de

investigación que fueron aplicadas en 67 pacientes, llegando a la conclusión de

calificar la satisfacción en tres niveles, alta 83.58%, media13.43%, baja 2.99%,

predominando una alta satisfacción en todas sus dimensiones. (24) Un estudio

similar desarrollado en Perú del presente año, donde se evaluó, la satisfacción

percibida por el paciente en terapia de hemodiálisis, se analizaron 25 artículos,

concluyendo que la satisfacción del paciente es buena y que el desempeño eficaz

del personal de enfermería es uno de los indicadores de calidad que en toda

institución se busca para lograr una mejor recuperación del paciente. (26) En

México 2016, se encontró en un estudio de investigación de pacientes con

enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis quienes encuentran

satisfechos según la valoración de las dimensiones aplicadas, como la

comunicación, la profesionalidad y la atención de enfermería calificando así que

desenvolvimiento del personal de enfermería y el actuar es adecuado para sus

diversas necesidades. (33)

En Brasil 2019, para el profesional de enfermería de una unidad de hemodiálisis

el cuidado que brinda representa diversos desafíos, dilemas y satisfacciones

debido a que tiene que enfrentarse a diario con la compleja condición física del

paciente, el estado emocional en el que puede encontrarse, la accesibilidad y el

manejo de la tecnología, sobre todo el afrontamiento del sufrimiento y la muerte.

El cuidado de enfermería se enfrenta también a situaciones, como brindar la

mejor atención y recibir la negatividad del paciente, la limitada calidad de vida

proporcionad por los familiares debido a sus condiciones económicas escazas.

(25) por otra parte un estudio realizado en Brasil, 2017 el papel de enfermería en

16
la sesión de hemodiálisis es fundamental, porque es quien otorga los cuidados,

se encarga de la vigilancia y seguridad del paciente, lo aborda holísticamente,

tanto en la parte terapéutica y emocional. (27) otra investigación que evaluó la

calidad del cuidado de atención de enfermería, en cuba 2016, refleja que la

atención que se ofrece al paciente, se ve afectada cuando la insuficiencia de

recursos materiales limita sus actividades, la insatisfacción del personal de

enfermería, cuando sus logros no son reconocidos por los directivos de la

institución e insatisfacción del usuario por la infraestructura o percepciones

propias, son aquellos aspectos que interfieren n la calidad del cuidado de

enfermería.

En un estudio en Perú en el año 2015 se llegó a la conclusión de que la

satisfacción del paciente está relacionada significativamente con la aplicación de

los principios bioéticos por parte del enfermero (a), porque de ello depende el

adecuado manejo terapéutico, la atención de calidad, desarrollando un vínculo

seguro de confianza y respeto, obteniendo así que el 85% de los pacientes

evaluados se encuentran satisfechos con la atención recibida. (29) Un estudio

similar realizado en España 2016, evaluó a 143 pacientes de unidad de

hemodiálisis, teniendo como resultado que los pacientes se sienten satisfechos

con la atención y cuidado que les ofrece, pero que aún hay aspectos a mejorar

como la mediación que reciben acerca de su enfermedad y otros aspectos como

la infraestructura de la institución. (32)

Una reciente investigación realizada en Perú 2020, acerca de la utilidad de la

consulta de enfermería previo ingreso del paciente a su tratamiento de

hemodiálisis, podría generar resultados positivos e importantes en la salud del

17
paciente, ya que mejorara la salud mental, al disminuir la ansiedad y el miedo

cambiando la percepción con la que viene el paciente, siendo beneficioso para la

salud física, el control de la presión arterial problemas cardiovasculares, la

confianza generada con los pacientes hará desarrollar en ellos un visión diferente

del estado de salud en que se encuentran , creando nuevas oportunidades para la

enfermería del abordaje no solo aspectos físicos, si no enfocarnos también en la

pate mental creando una base de seguridad y confianza para una mejor

adherencia al tratamiento y con ellos la recuperación en cierta parte de la

calidad de vida que merecen y la satisfacción con sus sesión de hemodiálisis.(28)

Estudio realizado en Ecuador 2018, tuvo el propósito de establecer y describir

cuidados de enfermería a paciente en hemodiálisis donde se analizó diversas

revistas científicas, concluyendo que los principales cuidados durante la sesión

de hemodiálisis, son el adecuado montaje y recirculación del sistema

extracorpóreo a la máquina de hemodiálisis, valoración del acceso vascular la

desinfección y el bordaje adecuado del acceso, monitoreo de los signos vitales,

educación al paciente sobre el autocuidado y también incluir a los familiares

para garantizar una mejor calidad de vida. (34) Investigación similar en Ecuador

2020 basada en teorías de enfermería de promoción de la salud y el autocuidado

encaminaron dicha investigación para dar a conocer los cuidados de enfermeros

a pacientes con enfermedad renal crónica en etapa terminal sometidos a

hemodiálisis, describiendo a los principales como la evaluación y mantención

adecuada del acceso vascular , control constante de signos vitales, valorar signos

de alarma, la educación al paciente acerca de su enfermedad, las acciones y

cuidados que debe seguir para mantenerse hemodinámicamente estable.(35)

18
III. CONCLUSIONES

 Los cuidados que brinda el personal de enfermería influyen de forma

positiva en el nivel de satisfacción del paciente renal crónico en terapia de

hemodiálisis, los cuidados brindados son individualizados, se basan en los

modelos y teorías de enfermería que rigen una mejor calidad de atención, lo

cual ayuda a una mejor adherencia al tratamiento del paciente.Los cuidados

que brinda el personal de enfermería son aquellos que generan bienestar y

satisfacción del paciente renal crónico en terapia de hemodiálisis, son

individualizados, basados en modelos y teorías de enfermería que rigen una

mejor calidad de atención, lo cual ayuda a una mejor adherencia al

tratamiento del paciente

 Los cuidados de enfermería, en el paciente en terapia de hemodiálisis

inician a través de acciones que garantizan la seguridad del paciente realizando

19
la valoración inicial desde su ingreso al tratamiento, verificar el estado del

acceso vascular, manteniendo la asepsia al abordaje para evitar infecciones, la

programación correcta de los parámetros en las máquinas de hemodiálisis,

vigilancia constante de los signos vitales, observar signos de alarma y

prevención de complicaciones intradiliticas, tanto técnicas, como físicas y

también la educación al paciente acerca del autocuidado que debe mantener en

casa.

 El nivel de satisfacción del paciente con enfermedad renal crónica en

terapia de hemodiálisis es de nivel alto, ya que los cuidados y atenciones

brindadas satisfacen sus necesidades y perspectivas garantizando la seguridad de

su salud durante la sesión de hemodiálisis, previniendo complicaciones

intradialiticas que pongan en riesgo su vida, aplicando en todo momento los

principios éticos, que son quienes rigen el accionar de nuestra profesión.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

1. Torres Zamudio, C. (2003). Insuficiencia renal crónica. Revista Medica

Herediana: Organo Oficial de La Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”,

Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru, 14(1), 1–4.

2. Trastornos renales y del tracto urinario. (n.d.). Retrieved April 1, 2021, from

Msdmanuals.com website:

20
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-

urinario

3. Med. César Antonio Loza Munarriz Méd. Willy César Ramos Muñoz. (n.d.).

Análisis de la situación de la enfermedad renal crónica en el Perú, 2015.

Retrieved September 25, 2020, from https://www.spn.pe/ website:

https://www.spn.pe/archivos/analisis%20de%20la%20situacion%20de%20la

%20enfermedad%20renal%20cronica%20en%20%20el%20peru%20(1).pdf

4. Herrera- Añazco, P., Pacheco-Mendoza, J., & Taype-Rondan, A. (2016). La

enfermedad renal crónica en el Perú: Una revisión narrativa de los artículos

científicos publicados. Acta Médica Peruana, 33(2), 130–137.

5. Herrera-Añazco, P., Atamari-Anahui, N., & Flores-Benites, V. (2019).

Número de nefrólogos, servicios de hemodiálisis y tendencia de la

prevalencia de enfermedad renal crónica en el Ministerio de Salud de

Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 36(1), 62–

67.

6. Moya Ruiz, M. A. (2017). Estudio del estado emocional de los pacientes en

hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 20(1), 48–56.

7. Borré Ortiz, Y. M., & Vega Vega, Y. (2014). Calidad percibida de la

atención de Enfermería por pacientes hospitalizados. Ciencia y Enfermería

(Impresa), 20(3), 81–94.

8. Manuel Ceballos Guerrero José María Fernández-Cañadas Sánchez Manuel

Ángel. Alteraciones de los electrolitos en urgencias [Internet].

Semesandalucia.es. [citado el 25 de setiembre de 2020]. Disponible en:

21
https://www.semesandalucia.es/wp-content/uploads/2014/07/electrolitos-en-

urgencias.pdf

9. César Cánovas García D. Estado de la Salud Oral en Pacientes con

Enfermedad Renal Crónica en Estadio 5 Hemodializados [Internet].

Digitum.um.es. [citado el 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:

https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/47429/1/C%C3%A9sar%20C

%C3%A1novas%20Tesis%20Doctoral.pdf

10. Generalidades sobre la terapia de sustitución renal [Internet].

Msdmanuals.com. [citado el 25 de septiembre de 2025]. Disponible en:

https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-urogenitales/

terapia-de-reemplazo-renal/generalidades-sobre-la-terapia-de-sustituci

%C3%B3n-renal

11. Rodolfo Crespo Montero José Luis Cobo Sánchez Antonio Ochando García

Ian Blanco Mavillard. Enfermería nefrológica [Internet]. Revistaseden.org.

2019 [citado el 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:

https://www.revistaseden.org/files/Revistas_268_222104730.pdf

12. Massip Pérez C, Ortiz Reyes RM, Llantá Abreu M del C, Peña Fortes M,

Infante Ochoa I. La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la

calidad. Rev Cub Salud Publica. 2008;34(4):1–10.

13. Valdez García TM. Satisfacción de los pacientes en la Unidad de

Hemodiálisis del Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca de Managua en el

período comprendido de enero a marzo del Año 2012. 2012;88–88.

14. Estimación de calidad del cuidado de enfermería en pacientes sometidos a

hemodiálisis [Internet]. ResearchGate. [citado 25 de septiembre de 2020].

22
Disponible

en:https://www.researchgate.net/publication/323827915_Estimacion_de_cali

dad_del_cuidado_de_enfermeria_en_pacientes_sometidos_a_hemodialisis

15. Abdala JN. Satisfacción de los pacientes en tratamiento de diálisis [Internet].

Edu.ar. 2015 [citado el 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:

http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/abdala-jorge-nicolas.pdf

16. Ángel Ángel ZE, Duque Castaño GA, Tovar Cortes DL. Cuidados de

enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis: una

revisión sistemática. Enferm nefrol. 2016;19(3):202–13.

17. Borré Ortiz Yeis Miguel, Vega Vega Yolanda. Calidad percibida de la

atención de enfermería por pacientes hospitalizados. Cienc. enferm. 

[Internet]. 2014 Dic [citado 2020  Sep  23] ;  20( 3 ): 81-94. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532014000300008&lng=es. 

18. Miguel Montoya M, Valdés Arias C, Rábano Colino M, Artos Montes Y,

Cabello Valle P, Castro Prieto ND, et al. Variables asociadas a la

satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis. Rev. Soc. Esp

Enferm Nefrol. 2009;12(1):19–25.

19. Barrera Salazar KL. Calidad del cuidado que brinda el personal de

enfermería y satisfacción del usuario en el centro de hemodiálisis del

Hospital Hermilio Valdizán Medrano Huánuco - 2015 [Internet].

23
Universidad de Huánuco; 2016 [citado el 2 de abril de 2021]. Disponible en:

http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/143

20. Castro-Serralde E, Cadena-Antonio G. Dimensiones de la satisfacción del

paciente con insuficiencia renal crónica respecto a la calidad del cuidado de

enfermería. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc. 12 de diciembre de

2017;25(4):271-8.

21. Rodríguez YV, Oquendo YD. Conducta ética en el cuidado de enfermería

brindado a pacientes con afecciones nefrológicas. RCU [Internet]. 2016

[citado el 25 de setiembre de 2020];5(1). Disponible en:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?

IDARTICULO=69518

22. Romero-Ruiz AB, Sevillano-Jiménez A, Cardador-Trocoli C. Factores

asociados a la satisfacción del paciente en diálisis. Enferm nefrol.

2019;22(2):112–23.

23. Martín RA. Satisfacción del paciente en hemodiálisis como criterio de

calidad asistencial en enfermería. Rev Mex Urol. 2014;74(5):292–5.

24. Pizarro Vásquez FL. Percepción de la satisfacción del paciente sobre el

cuidado de la enfermera en la unidad de hemodiálisis. 2019 [citado el 25 de

setiembre del 2020]; Disponible en:

https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11700

25. Ponce KLP, Tejada-Tayabas LM, González YC, Haro OH, Zúñiga ML,

Morán ACA. El cuidado de enfermería a los enfermos renales en

hemodiálisis: desafíos, dilemas y satisfacciones. Rev Esc Enferm USP

24
[Internet]. 2019;53. Disponible en:

https://www.scielo.br/pdf/reeusp/v53/1980-220X-reeusp-53-e03502.pdf

26. Satisfaccion_VeraMory_Yesenia.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre de

2020]. Disponible en:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/8193/Satisfaccion_Vera

Mory_Yesenia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

27. El papel de la enfermería en la sesión de hemodiálisis. Revista Científica

Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento [Internet]. 2017 [citado el 25 de

setiembre de 2020]; Disponible en:

https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/hemodialisis

28. Utilidad_SarmientoRoncal_Rosa.pdf [Internet]. [citado 6 de octubre de

2020]. Disponible en:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/7921/Utilidad_Sarmient

oRoncal_Rosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29. Avila F, Melissa M. Satisfacción del usuario con insuficiencia renal crónica

y aplicación de principios bioéticos de la enfermera (o). Univ. Nac Trujillo

[Internet]. 12 de noviembre de 2015 [citado 17 de octubre de 2020];

Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8856

30. Martínez Téllez Y, Acosta Nordet MC. Calidad de la atención de enfermería

en el Departamento de Hemodiálisis del Policlínico “Giraldo Aponte

Fonseca”. Medisan. 2016;20(7):907–15.

25
31. Pérez Guerrero ML, Pérez Guerrero YC. Percepción del Paciente

Ambulatorio sobre el Cuidado Humanizado que brinda la Enfermera en la

Terapia de Hemodiálisis en una Institución de Salud Chiclayo – 2016

[Internet]. Universidad Señor de Sipan; 2017 [citado el 27 de octubre de

2020]. Disponible en:

http://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/3041

32. García Castro Raúl, Fernández Peñarroya Jesús, González Díaz Isabel,

Fernández Merayo Carmen, Fernández Pérez Mónica, Díaz Corte Carmen.

Satisfacción del paciente en diálisis (Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal):

aspectos a mejorar. Enferm Nefrol [Internet]. 2016 Sep [citado 2020 Oct 17];

19(3): 248-254. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2254-28842016000300007&lng=es

33. Urbina M, Avila-Alpirez H, Gutiérrez G, Vázquez L, Martinez M,

Hernández M. Satisfacción del Cuidado Enfermero en pacientes con

Enfermedad Renal Crónica. Paraninfo Digit. 1 de enero de 2016;25

34. Montalván Puyol Lady Diana Villavicencio Cabrera Jenny Mariela.

Cuidados de enfermería en personas que reciben hemodiálisis [Internet].

Edu.ec. [citado el 27 de octubre de 2020]. Disponible en:

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/12345620en%20personas%20que

%20reciben%20hemodialisis.pdf

35. Jennifer Belén Janeta Cayambe, Jessica Guadalupe Melo Freire. Cuidados

de Enfermería en pacientes que reciben Hemodiálisis. Ecuador, 2018.

Edu.ec. 2019.

26
1. Torres Zamudio Cesar. Insuficiencia renal crónica. Rev Med Hered [Internet].

2010 ene [citado 2020 Sep 25]; 14(1): 1-4. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-

130X2003000100001&lng=es.

2. Diálisis - Trastornos renales y del tracto urinario [Internet]. Manual MSD

versión para público general. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:

https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-

urinario/di%C3%A1lisis/di%C3%A1lisis

3. Análisis de la situacion de la enfermedad renal cronica en el Perú (1).pdf

[Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:

https://www.spn.pe/archivos/analisis%20de%20la%20situacion%20de%20la

%20enfermedad%20renal%20cronica%20en%20%20el%20peru%20(1).pdf

4. Herrera- Añazco Percy, Pacheco-Mendoza Josmel, Taype-Rondan Alvaro. La

enfermedad renal crónica en el Perú: Una revisión narrativa de los artículos

científicos publicados. Acta méd. peruana [Internet]. 2016 Abr [citado 2020 Sep

20]; 33(2):130-137.

5. Herrera-Añazco P, Atamari-Anahui N, Flores-Benites V. Número de

nefrólogos, servicios de hemodiálisis y tendencia de la prevalencia de

27
enfermedad renal crónica en el Ministerio de Salud de Perú. Rev Peru Med Exp

Salud Publica. 2019;36(1): 62-7.doi:10.17843/rpmesp.2019.361.4253.

6. Moya Ruiz María Auxiliadora. Estudio del estado emocional de los pacientes

en hemodiálisis. Enferm Nefrol [Internet]. 2017 Mar [citado 2020 Sep 21];

20(1): 48-56. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2254-28842017000100007&lng=es

7. Borré Ortiz Yeis Miguel, Vega Vega Yolanda. Calidad percibida de la

atención de enfermería por pacientes hospitalizados. Cienc. enferm.  [Internet].

2014 Dic [citado 2020 Sep 20]; 20(3): 81-94. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532014000300008&lng=es. 

8. Electrolitos-en-urgencias.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020].

Disponible en:

https://www.semesandalucia.es/wp-content/uploads/2014/07/electrolitos-en-

urgencias.pdf

9. César Cánovas Tesis Doctoral.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre de

2020]. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/47429/1/C

%C3%A9sar%20C%C3%A1novas%20Tesis%20Doctoral.pdf

28
10. Generalidades sobre la terapia de sustitución renal - Trastornos urogenitales

[Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado 25 de septiembre de

2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-

urogenitales/terapia-de-reemplazo-renal/generalidades-sobre-la-terapia-de-

sustituci%C3%B3n-renal

11. Revistas_268_222104730.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020].

Disponible en: https://www.revistaseden.org/files/Revistas_268_222104730.pdf

12. Massip Pérez Coralia, Ortiz Reyes Rosa María, Llantá Abreu María del

Carmen, Peña Fortes Madai, Infante Ochoa Idalmis. La evaluación de la

satisfacción en salud: un reto a la calidad. Rev Cubana Salud Pública [Internet].

2008 Dic [citado 2020 Sep 20]; 34(4). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400013&lng=es.

13. Satisfacción de los pacientes en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital

Escuela Antonio Lenín Fonseca de Managua en el período comprendido de

enero a marzo del Año 2012 | Managua; s.n; jun. 2012. 88 p. tab, graf, ilus. |

LILACS [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020]. Disponible en:

https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1007921

14. Estimación de calidad del cuidado de enfermería en pacientes sometidos a

hemodiálisis [Internet]. ResearchGate. [citado 25 de septiembre de 2020].

29
Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/323827915_Estimacion_de_calidad_d

el_cuidado_de_enfermeria_en_pacientes_sometidos_a_hemodialisis

15. abdala-jorge-nicolas.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre de 2020].

Disponible en: http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/abdala-jorge-nicolas.pd

16. Ángel Ángel Zahira Esperanza, Duque Castaño Germán Alberto, Tovar

Cortes David Leonardo. Cuidados de enfermería en el paciente con enfermedad

renal crónica en hemodiálisis: una revisión sistemática. Enferm Nefrol 

[Internet]. 2016 Sep [citado 2020 Sep 25]; 19(3): 202-213. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-

28842016000300003&lng=es

17. Borré Ortiz Yeis Miguel, Vega Vega Yolanda. Calidad percibida de la

atención de enfermería por pacientes hospitalizados. Cienc. enferm.  [Internet].

2014  Dic [citado  2020  Sep  23] ;  20( 3 ): 81-94. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532014000300008&lng=es. 

30
18. Miguel Montoya Mercedes, Valdés Arias Covadonga, Rábano Colino

Manuela, Artos Montes Yolanda, Cabello Valle Pilar, Castro Prieto Natividad

De et al. Variables asociadas a la satisfacción del paciente en una unidad de

hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [Internet]. 2009 Mar [citado 2020 Sep

24]; 12(1): 19-25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1139-13752009000100004&lng=es.

19. Barrera Salazar KL. Calidad del cuidado que brinda el personal de

enfermería y satisfacción del usuario en el Centro de hemodialysis del hospital

hermilio valdizán medrano Huanuco - 2015. 2016.

20. Castro-Serralde E, Cadena-Antonio G. Dimensiones de la satisfacción del

paciente con insuficiencia renal crónica respecto a la calidad del cuidado de

enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 12 de diciembre de

2017;25(4):271-8.

21. Rodríguez YV, Oquendo YD. Conducta ética en el cuidado de enfermería

brindado a pacientes con afecciones nefrológicas. Rev Cuba Urol. 7 de octubre

de 2016;5(1):39-52.

http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/247/264

22. Romero-Ruiz Ana Belén, Sevillano-Jiménez Alfonso, Cardador-Trocoli

Cristina. Factores asociados a la satisfacción del paciente en diálisis. Enferm

31
Nefrol [Internet]. 2019  Jun [citado  2020  Sep  24] ;  22( 2 ): 112-123.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-

23. Martín RA. Satisfacción del paciente en hemodiálisis como criterio de

calidad asistencial en enfermería. Rev Mex Urol. 1 de septiembre de

2014;74(5):292-5.

24. Vásquez P, Lisset F. Percepción de la satisfacción del paciente sobre el

cuidado de la enfermera en la unidad de hemodiálisis. Univ Nac Trujillo

[Internet]. 27 de febrero de 2019 [citado 25 de septiembre de 2020]; Disponible

en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11700

25. Ponce Karla Lizbeth Partida, Tejada-Tayabas Luz María, González Yadira

Chávez, Haro Ofelia Hernández, Zúñiga Magdalena Lozano, Morán Ana Celia

Anguiano. El cuidado de enfermería a los enfermos renales en hemodiálisis:

desafíos, dilemas y satisfacciones.

26. Satisfaccion_VeraMory_Yesenia.pdf [Internet]. [citado 25 de septiembre

de 2020]. Disponible en:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/8193/Satisfaccion_VeraMo

ry_Yesenia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

27. Oliveira E de. El papel de la enfermería en la sesión de hemodiálisis. Rev

Científica Multidiscip Núcleo Conhecimento [Internet]. 23 de noviembre de

32
2017 [citado 25 de septiembre de 2020]; Disponible en:

https://www.nucleodoconhecimento.com.br/salud/hemodialisis

28. Utilidad_SarmientoRoncal_Rosa.pdf [Internet]. [citado 6 de octubre de

2020]. Disponible en:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/7921/Utilidad_SarmientoR

oncal_Rosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29. Avila F, Melissa M. Satisfacción del usuario con insuficiencia renal crónica

y aplicación de principios bioéticos de la enfermera (o). Univ Nac Trujillo

[Internet]. 12 de noviembre de 2015 [citado 17 de octubre de 2020]; Disponible

en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8856

30. Martínez Téllez Yaumara, Acosta Nordet Maritza Caridad. Calidad de la

atención de enfermería en el Departamento de Hemodiálisis del Policlínico

"Giraldo Aponte Fonseca". MEDISAN [Internet]. 2016 Jul [citado 2020 Oct 17];

20(7): 907-915. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000700006&lng=es.

31. Pérez Guerrero ML, Pérez Guerrero YC. Percepción del Paciente

Ambulatorio sobre el Cuidado Humanizado que brinda la Enfermera en la

Terapia de Hemodiálisis en una Institución de Salud Chiclayo – 2016. Repos

Inst - USS [Internet]. 2017 [citado 27 de octubre de 2020]; Disponible en:

http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/3041

33
32. García Castro Raúl, Fernández Peñarroya Jesús, González Díaz Isabel,

Fernández Merayo Carmen, Fernández Pérez Mónica, Díaz Corte Carmen.

Satisfacción del paciente en diálisis (Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal):

aspectos a mejorar. Enferm Nefrol [Internet]. 2016 Sep [citado 2020 Oct 17];

19(3): 248-254. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2254-28842016000300007&lng=es

33. Urbina M, Avila-Alpirez H, Gutiérrez G, Vázquez L, Martinez M,

Hernández M. Satisfacción del Cuidado Enfermero en pacientes con Enfermedad

Renal Crónica. Paraninfo Digit. 1 de enero de 2016;25

34. Cuidados de enfermeria en personas que reciben hemodialisis.pdf

[internet]. [citado 27 de octubre de 2020]. disponible en:

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5204/1/cuidados%20de

%20enfermeria%20en%20personas%20que%20reciben%20hemodialisis.pdf

35. Cuidados de enfermeria a pacientes que recibn hemodialisis [internet].

[citado 27 de octubre de 2020]. disponible en:

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5683/1/unach-ec-fcs-enf-2019-

0025.pdf

34
35
FICHAS RAE
ALGORITMO DE BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA

(B1) SCIELO: 03
TÍTULO DE AUTOR
N° (B2) REVISTA NEFROLOGICA:
AÑO/PAÍS FUENTE 04
METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)
(B3) REVISTA CIENTIFICA MULTIDISCIPLINAR: 02
(B4) REVISTA SEDEN: 01
Los pacientes se muestran muy
(B5) REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPA 03
(B6) GOOGLE ACADEMICO: 24 satisfechos con la atención recibida
(B7) REVISTA CIENCIA Y ENFERMERIA: 02
FACTORES QUE María Sanz por parte de las enfermeras de la
(B8) REPOSITORIOS DE ANDALUCIA: 02
INFLUYEN Total
EN LA = Turrado, 41 Unidad de Diálisis, destacando la
Revista Estudio cualitativo
1 SATISFACCIÓN Luis Garrido 2017/ seguridad que sienten cuando son
Enfermería con enfoque
DEL PACIENTE DE Pérez España atendidos en esta Unidad y que, al
Nefrológica fenomenológico.
DIÁLISIS CON Carmen Caro comparar con otros centros de

ENFERMERÍA Domínguez Diálisis, todos los asistentes sin

excepción afirman que solo quieren

ser atendidos aquí.

36
TRAS APLICAR CRITERIOS DE SELECCIONl.: 41 5 Estudios6 estudios
fueron descartados

LECTURA CRITICA

B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8

SELECCIONADOS :SELECCIONADOS:
35 ESTUDIOS

37
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

21 LA ENFERMEDAD Percy Herrera- 2016/ Lima Acta méd. Estudio descriptivo Un adecuado manejo por parte de los

RENAL CRÓNICA EN Añazco peruana vol.33  de corte transversal profesionales de salud y el paciente los

EL PERÚ. UNA Josmel Pacheco- no.2 Lima abr./j estadios iniciales de la ERC

REVISIÓN Mendoza un. 2016 disminuirán la probabilidad de la

NARRATIVA DE LOS Alvaro Taype- progresión a estadios en que

ARTÍCULOS Rondan requerirán alguna forma de TRR como

CIENTÍFICOS la hemodiálisis, lo que es relevante

PUBLICADOS debido a los problemas de cobertura de

la misma a nivel nacional y los costos

que implican para un sistema de salud

deficiente como el nuestro.la ERC es

una patología frecuente, con problemas

en al diagnóstico temprano y manejo

38
de los primeros estadios de la

enfermedad. La cobertura de HD es

deficiente a nivel nacional y la

mortalidad de los pacientes en HD

puede ser muy alta.

FICHAS RAE

TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

3 SATISFACTION DE LOS Valdez 2012/ https:// La investigación se Se recomienda a las diferentes

PACIENTES EN LA García Nicaragua pesquisa.b realizó entrevistando autoridades a incentivar y

UNIDAD DE Tatiana vsalud.org directamente 42 capacitar más a su personal para

HEMODIÁLISIS DEL María /portal/ pacientes sobre sus que continúen brindando buena

HOSPITAL E ANTONIO resource/ características socio atención con calidad y calidez.

39
LENÍN FONSECA DE demográficas y También realizar estudios de

MANAGUA EN EL sobre diferentes satisfacción de los usuarios en


pt/biblio-
PERÍODO COMPRENDIDO aspectos todas las otras unidades de
1007921
DE ENERO A MARZO DEL relacionados a la hemodiálisis e iniciar un proceso

AÑO 2012 calidad de Atención. de mejora en el servicio.

TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

ESTIMACIÓN DE Victor 2017 https:// Estudio descriptivo Se encontró que el 59 % hombres y el

24 CALIDAD DEL alfonzo lopez /Colombia wwwcalida de corte transversal 41 % eran mujeres, que el promedio

CUIDADO DE Eilyn d_del_cuida de edad de los participantes fue de 23

ENFERMERÍA EN Alexandra do_de_enfer a 82 años, que el 22 % laboraban de

PACIENTES España meria_en_p forma independiente, lo cual permitió

40
SOMETIDOS A Barrios acientes_so evidenciar que, a pesar de las sesiones

HEMODIÁLISIS Ana Elena metidos_a_ de hemodiálisis, estos pacientes

Hernández hemodialisi lograban mantener un curso normal en

s sus actividades.

El 60% y 85% de la población evalua

de manera positiva los cuidados

proporcionados por el personal de

enfermería, se plantea que el

enfermero (a) es el profesional más

indicado para el cuidado de este tipo de

pacientes, también se hizo evidente la

necesidad de generar investigaciones

dirigidas a la evaluación continua de la

atención de enfermería, debido a que

ello facilita la creación de acciones de

41
mejoramiento en la gestión del cuidado.

TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

35 CUIDADOS DE Zahira 2016/ http:// Investigación Los temas que surgieron del

ENFERMERÍA EN Esperanza España scielo.iscii cuantitativa y análisis de los artículos fueron:

EL PACIENTE Ángel Ángel, i.es/ cualitativa Perspectiva sobre modelos y

CON Germán scielo.php teorías de enfermería en el

ENFERMEDAD Alberto Duque ? cuidado del paciente en

RENAL CRÓNICA Castaño script=sci_ hemodiálisis, lenguaje común

EN David arttext&pi enfermero, diagnósticos de

HEMODIÁLISIS: Leonardo d=S2254- enfermería en el paciente,

UNA REVISIÓN Tovar Cortes 28842016 educación y autocuidado del

42
00030000
SISTEMÁTICA paciente en hemodiálisis.
3

TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

CALIDAD https://
El 78% de los pacientes
PERCIBIDA DE scielo.conicy
evidenció altos niveles de
Yeis Miguel Estudio
LA ATENCIÓN t.cl/
calidad percibida de la atención
46 Borré Ortiz 2014/ descriptivo, de
DE scielo.php?
de Enfermería; el 17% modestos
Yolanda Vega Colombia script=sci_art corte transversal,
ENFERMERÍA
niveles de calidad percibida; y el
POR Vega text&pid=S0 cuantitativo
4% bajos niveles de calidad
PACIENTES 717-

9553201400 percibida. El 96.8% se sintió


HOSPITALIZAD

43
OS satisfecho y el 97%
0300008
recomendaría el hospital.

TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

Estudio conformado por 111 pacientes;


SATISFACCIÓN http://

lildbi.fcm.u de las cuales 85 corresponden a


DE LOS
Jorge Estudio
nc.edu.ar/ pacientes en tratamiento de
7 PACIENTES EN 2015/
Nicolás prospectivo de tipo
lildbi/ hemodiálisis y 10 a pacientes en
TRATAMIENTO Argentina
Abdala tesis/ descriptivo
tratamiento de DPCA.Al estudiar la
DE DIÁLISIS
abdala- “Satisfacción General” de todos los
jorge-
aspectos del servicio que se les brinda

44
las respuestas fueron positivas, el 80 %

nicolas.pdf de la muestra expresó sentirse

satisfechos

TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

8 VARIABLES Mercedes Miguel 2009/ España http:// Estudio descriptivo Los niveles de satisfacción

ASOCIADAS A LA Montoya, scielo.isciii. fueron altos y similares a

SATISFACCIÓN Covadonga es/ los de otras unidades en

DEL PACIENTE EN Valdés Arias, scielo.php? España. Menores niveles

UNA UNIDAD DE Manuela Rábano script=sci_a de satisfacción se

HEMODIÁLISIS Colino, Yolanda rttext&pid= asociaron a percibir más

Artos Montes, S1139- Dolor, más limitación para

45
Pilar Cabello
1375200900 las Actividades Cotidianas,
Martínez Villoria,
0100004 más Ansiedad/Depresión.
Francisco Ortega

TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

repositorio.ud
CALIDAD DEL El 83.3% (75) pacientes
h.edu.pe/
CUIDADO QUE BRINDA presentaron satisfacción en
Estudio de tipo
bitstream/
EL PERSONAL DE relación a los cuidados que
Barrera observacional,
handle/
ENFERMERÍA Y reciben del personal de
Salazar, 2015/ Peru 123456789/1 prospectivo,
9
SATISFACCIÓN DEL Kelin Luis enfermería, se considera
43/ transversal analítico,
USUARIO EN EL que existe dependencia
T_047_72513 diseño correlacional
CENTRO DE entre la calidad del cuidado
189_T.
HEMODIÁLISIS DEL y la satisfacción con la
pdf?

46
HOSPITAL HERMILIO sequence=1

VALDIZAN HUANUCO &isAllowed unidad de hemodiálisis.

2015 =y

TÍTULO DE AUTOR
AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
N° ARTÍCULOS (ES)

CONDUCTA Yancilé 2015 / Cuba http:// Revisión El profesional de enfermería que se

510 ÉTICA EN EL Vázquez www.revur bibliográfica que desempeña en los servicios de atención

CUIDADO DE Rodríguez ologia.sld.c incluyó diversos al paciente con afecciones nefrológicas

ENFERMERÍA Yanela u/ textos y artículos se caracteriza por el servicio humano

BRINDADO A Díaz index.php/ científicos. que guía la filosofía humanista mediante

PACIENTES CON Oquendo rcu/article/ una relación interpersonal, cumple con

AFECCIONES view/ valores compartidos como: ética,

47
responsabilidad, profesionalidad,
NEFROLÓGICAS 247/264
internacionalismo y solidaridad.

48
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

Karla Lizbeth Para el personal de enfermería el


https://
EL CUIDADO DE Partida Ponce, cuidado representa desafíos
www.scielo.
ENFERMERÍA A Luz como; la compleja condición
br/
LOS ENFERMOS María Tejada- física y emocional de los
scielo.php? Estudio de análisis
RENALES EN Tayabas, enfermos, el manejo de la
2019/ Brasil pid=S0080- de contenido
HEMODIÁLISIS: Yadira tecnología para el cuidado y el
611 6234201900 convencional.
DESAFÍOS, Chávez Gonzál afrontamiento del sufrimiento y
0100484&s
DILEMAS Y ez, Ofelia muerte de los enfermos con
cript=sci_ar
SATISFACCIONES Hernández Har quienes han establecido una
ttext
o, Magdalena relación cercana.

49
N° TÍTULO DE AUTOR
AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

SATISFACCIÓN Los artículos mencionan insatisfacción

PERCIBIDA POR del paciente en cuanto a la calidad de

PACIENTES Satisfaccio cuidado, y un 96% de los artículos

ENTRATAMIENTO n_VeraMo evidencian satisfacción del paciente


Yesenia Revisión
DEHEMODIÁLISIS ry_Yeseni frente al cuidado enfermero, dando a
12 Lizbeth 2020/ Lima sistemática, estudio
RESPECTO A LA a.pdf? entender que existe una buena
Vera Perú
CALIDAD DEL sequence= satisfacción por parte del paciente que
Mory descriptivo
CUIDADO DE 1&isAllo recibe tratamiento de hemodiálisis en

ENFERMERÍA EN wed=y relación a la calidad de cuidado que

LOS ÚLTIMOS 10 brinda la personal enfermería.

AÑOS.

50
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

Rocha, Maria Los resultados muestran que en

EL PAPEL DE Tereza Ferreira https:// La metodología sesión de hemodiálisis papel de la

LA Barros , www.nucle utilizada en este enfermera abarca la prevención,

ENFERMERÍA Oliveira, Ciane odoconheci estudio se refiere a entre otros, a través de la educación

EN LA SESIÓN Martins, Fecury, mento.com. una revisión de la del paciente, con el fin de no
2017/ Brasil
713 DE Amanda Alves, br/salud/ literatura sobre la agravar o comprometer aún más la

HEMODIÁLISIS Dendasck, Carla hemodialisi base de datos situación. Este tipo de contacto a

Viana Dias, s LILACS y través del diálogo entre la

Cláudio Alberto SCIELO. enfermera y el paciente es de

Gellis importancia fundamental.

51
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

Se describió que el 40% de la


UTILIDAD DE LA
consulta de enfermería fueron de
CONSULTA DE Revisión
http:// gran utilidad e importancia porque
ENFERMERÍA COMO sistemática a través
repositorio uno de los estudios logró
81 PARTE DEL CUIDADO Rosa de una búsqueda de
.upch.edu. disminuir el nivel de ansiedad en
4 PARA PACIENTES Isabel 2020/ Perú evidencias en
pe/ los pacientes con ERC. Por otro
CON ENFERMEDAD Sarmiento diferentes fuentes
handle/ lado, el 35 % (7/20 artículos)
RENAL CRÓNICA Roncal y/o plataformas
upch/7921 concluyó que la consulta de
EXPUESTAS DEL 2009 bibliográficas
enfermería fue efectiva porque se
AL 2019
controló posibles complicaciones

52
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

15 SATISFACCIÓN Florian Avila, Peru, 2015 dspace.unitru Estudio Existe alta significancia entre el

DEL USUARIO Martha .edu.pe/ cuantitativo, nivel de satisfacción del usuario

CON Melissa bitstream/ descriptivo con insuficiencia renal crónica en

INSUFICIENCIA handle/ correlacional, de relación a la aplicación de los

RENAL CRÓNICA UNITRU/ corte transversal principios bioéticos de la

Y APLICACIÓN DE 14327/2E enfermera. Se encontró que el 70%

PRINCIPIOS %20355.pdf? de los usuarios se encuentran

BIOÉTICOS DE LA sequence satisfechos con la atención

ENFERMERA (O) brindada, y el 85% están

satisfechos con la aplicación de los

53
principios bioéticos.

TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

91 CALIDAD DE LA Yaumara Cuba, 2016 http:// Estudio Se evidenciaron insuficiencia de los

6 ATENCIÓN DE Martínez scielo.sld. observacional, recursos materiales, insatisfacción

ENFERMERÍA EN EL Téllez  cu/ descriptivo, de del profesional de enfermería por el

DEPARTAMENTO DE Maritza scielo.php corte transversal no reconocimiento de sus logros

HEMODIÁLISIS DEL Caridad ? laborales e insatisfacción de los

POLICLÍNICO Acosta script=sci_ pacientes con la alimentación; de

"GIRALDO APONTE Nordet arttext&pi manera que se demostró la

FONSECA" d=S1029- importancia de implementar y

30192016 evaluar las guías de buenas prácticas.

54
00070000

55
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

Se analizo la percepción del


PERCEPCIÓN DEL
Pérez repositorio.us cuidado humano de enfermería,
PACIENTE
Guerrero s.edu.pe/ el trato a los pacientes, la calidad
AMBULATORIO SOBRE
Marilyn bitstream/ d cuidado, como resultado la
EL CUIDADO
107 Lucia. Perú, 2016 handle/uss/ Investigación percepción de los pacientes de
HUMANIZADO QUE
Pérez pdf? cualitativa hemodiálisis por el cuidado que
BRINDA LA
Guerrero sequence=1 brindan las enfermeras; se
ENFERMERA EN LA
Yaquilin &isAllowed= evidencian diferentes
TERAPIA DE
Cecilia. y percepciones del cuidado,
HEMODIÁLISIS
enmarcados en el contexto.

56
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

Se evaluó 143 pacientes con el


http://
SATISFACCIÓN Raúl García objetivo de evaluar la
scielo.isciii.
DEL PACIENTE Castro, Jesús satisfacción de los pacientes de
es/
EN DIÁLISIS Fernández una Unidad de diálisis de un
scielo.php?
(HEMODIÁLISI Peñarroya, Isabel mismo hospital con amplia
18 España, script=sci_a Estudio descriptivo
S Y DIÁLISIS González Díaz, representación tanto de
2016 rttext&pid= de corte transversal
PERITONEAL): Carmen hemodiálisis evaluando de forma
S2254-
ASPECTOS A Fernández global la satisfacción, un 74% se
288420160
MEJORAR Merayo, Mónica mostró muy satisfecho, un 25%
00300007&
Fernández Pérez satisfecho y un 1% poco
lng
satisfecho.

57
58
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

María Alejandra
Users/ Los pacientes refirieron valores de
SATISFACCIÓN Urbina Arriaga,
solutech/ aceptación por encima de la media
DEL CUIDADO Hermelinda
Download para las cinco dimensiones
ENFERMERO Ávila Alpírez,
s/ exploradas. La implementación del
19 EN PACIENTES Gustavo México, Diseño descriptivo
021Satisfa cuidado de Enfermería en las áreas
CON Gutiérrez 2016 y transversal,
ccindelCui de hemodiálisis resulta satisfactoria
ENFERMEDAD Sánchez, Laura
dadoEnfer para el derechohabiente, contándose
RENAL Vázquez
meroendad con amplias áreas de oportunidad
CRÓNICA Galindo,
Rena para mejora.

59
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

Los pacientes se muestran muy

FACTORES http:// satisfechos con la atención

QUE INFLUYEN María Sanz scielo.isciii.e recibida por parte de las

EN LA Turrado, s/scielo.php? enfermeras de la Unidad de


Estudio cualitativo con
SATISFACCIÓN Luis Garrido 2017/ script=sci_ar Diálisis, destacando la seguridad
20 enfoque
DEL PACIENTE Pérez España ttext&pid=S que sienten cuando son atendidos
fenomenológico.
DE DIÁLISIS Carmen Caro 2254- en esta Unidad. Asimismo, destaca

CON Domínguez 2884201700 de forma general, la positiva

ENFERMERÍA 0100009 percepción del buen trato que

reciben de las enfermeras

N° TÍTULO DE AUTOR AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS

60
ARTÍCULOS (ES)

Los pacientes se muestran muy

satisfechos con la atención recibida

FACTORES QUE María Sanz por parte de las enfermeras de la

INFLUYEN EN LA Turrado, Unidad de Diálisis, destacando la


Revista Estudio cualitativo
11 SATISFACCIÓN Luis Garrido 2017/ seguridad que sienten cuando son
Enfermería con enfoque
DEL PACIENTE DE Pérez España atendidos en esta Unidad y que, al
Nefrológica fenomenológico.
DIÁLISIS CON Carmen Caro comparar con otros centros de

ENFERMERÍA Domínguez Diálisis, todos los asistentes sin

excepción afirman que solo quieren

ser atendidos aquí.

61
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

SATISFACTION DE LOS La investigación se Se recomienda a las diferentes

PACIENTES EN LA realizó entrevistando autoridades a incentivar y


https://
UNIDAD DE directamente 42 capacitar más a su personal para
pesquisa.b
HEMODIÁLISIS DEL Valdez pacientes sobre sus que continúen brindando buena
vsalud.org
12 HOSPITAL E ANTONIO García 2012/ características socio atención con calidad y calidez.
/portal/
LENÍN FONSECA DE Tatiana Nicaragua demográficas y También realizar estudios de
resource/
MANAGUA EN EL María sobre diferentes satisfacción de los usuarios en
pt/biblio-
PERÍODO COMPRENDIDO aspectos todas las otras unidades de
1007921
DE ENERO A MARZO DEL relacionados a la hemodiálisis e iniciar un proceso

AÑO 2012 calidad de Atención. de mejora en el servicio.

62
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

Estudio conformado por 111 pacientes; de


http://
SATISFACCIÓN lildbi.fcm.u
las cuales 85 corresponden a pacientes en

DE LOS nc.edu.ar/ tratamiento de hemodiálisis y 10 a pacientes


Jorge Estudio
13 PACIENTES EN 2015/ lildbi/ en tratamiento de DPCA.Al estudiar la
Nicolás prospectivo de tipo
TRATAMIENTO Argentina tesis/ “Satisfacción General” de todos los aspectos
Abdala descriptivo
DE DIÁLISIS abdala- del servicio que se les brinda las respuestas
jorge-
fueron positivas, el 80 % de la muestra
nicolas.pdf
expresó sentirse satisfechos

63
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

repositorio.u

dh.edu.pe/
CALIDAD DEL CUIDADO El 83.3% (75) pacientes
bitstream/
QUE BRINDA EL presentaron satisfacción en
handle/
PERSONAL DE Estudio de tipo relación a los cuidados que
123456789/
Barrera
ENFERMERÍA Y observacional, reciben del personal de
143/
Salazar,
SATISFACCIÓN DEL 2015/ Peru prospectivo, enfermería, se considera que
T_047_725
14 Kelin
USUARIO EN EL CENTRO transversal analítico, existe dependencia entre la
Luis 13189_T.
DE HEMODIÁLISIS DEL diseño correlacional calidad del cuidado y la
pdf?
HOSPITAL HERMILIO satisfacción con la unidad de
sequence=
VALDIZAN HUANUCO 2015 hemodiálisis.
1&isAllow

ed=y

64
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

Mercedes Miguel
http:// Los niveles de satisfacción
Montoya,
scielo.isciii. fueron altos y similares a
VARIABLES Covadonga
es/ los de otras unidades en
ASOCIADAS A LA Valdés Arias,
scielo.php? España. Menores niveles
SATISFACCIÓN Manuela Rábano
15 2009/ España script=sci_a Estudio descriptivo de satisfacción se
DEL PACIENTE EN Colino, Yolanda
rttext&pid= asociaron a percibir más
UNA UNIDAD DE Artos Montes,
S1139- Dolor, más limitación para
HEMODIÁLISIS Pilar Cabello
1375200900 las Actividades Cotidianas,
Martínez Villoria,
0100004 más Ansiedad/Depresión.
Francisco Ortega

65
N° TÍTULO DE AUTOR
AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

SATISFACCIÓN Los artículos mencionan insatisfacción

PERCIBIDA POR del paciente en cuanto a la calidad de

PACIENTES Satisfaccio cuidado, y un 96% de los artículos

ENTRATAMIENTO n_VeraMo evidencian satisfacción del paciente


Yesenia Revisión
DEHEMODIÁLISIS ry_Yeseni frente al cuidado enfermero, dando a
16 Lizbeth 2020/ Lima sistemática, estudio
RESPECTO A LA a.pdf? entender que existe una buena
Vera Perú
CALIDAD DEL sequence= satisfacción por parte del paciente que
Mory descriptivo
CUIDADO DE 1&isAllo recibe tratamiento de hemodiálisis en

ENFERMERÍA EN wed=y relación a la calidad de cuidado que

LOS ÚLTIMOS 10 brinda la personal enfermería.

AÑOS.

66
TÍTULO DE AUTOR
N° AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS (ES)

Existe alta significancia entre el

SATISFACCIÓN nivel de satisfacción del usuario


dspace.unitru
DEL USUARIO con insuficiencia renal crónica en
.edu.pe/
CON Estudio relación a la aplicación de los
bitstream/
INSUFICIENCIA Florian Avila, cuantitativo, principios bioéticos de la
17 handle/
RENAL CRÓNICA Martha Peru, 2015 descriptivo enfermera. Se encontró que el 70%
UNITRU/
Y APLICACIÓN DE Melissa correlacional, de de los usuarios se encuentran
14327/2E
PRINCIPIOS corte transversal satisfechos con la atención
%20355.pdf?
BIOÉTICOS DE LA brindada, y el 85% están
sequence
ENFERMERA (O) satisfechos con la aplicación de los

principios bioéticos.

67
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

Se evaluó 143 pacientes con el


http://
SATISFACCIÓN Raúl García objetivo de evaluar la
scielo.isciii.
DEL PACIENTE Castro, Jesús satisfacción de los pacientes de
es/
EN DIÁLISIS Fernández una Unidad de diálisis de un
scielo.php?
(HEMODIÁLISI Peñarroya, Isabel mismo hospital con amplia
18 España, script=sci_a Estudio descriptivo
S Y DIÁLISIS González Díaz, representación tanto de
2016 rttext&pid= de corte transversal
PERITONEAL): Carmen hemodiálisis evaluando de forma
S2254-
ASPECTOS A Fernández global la satisfacción, un 74% se
288420160
MEJORAR Merayo, Mónica mostró muy satisfecho, un 25%
00300007&
Fernández Pérez satisfecho y un 1% poco
lng
satisfecho.

68
TÍTULO DE
N° AUTOR (ES) AÑO/PAÍS FUENTE METODOLOGÍA RESULTADOS
ARTÍCULOS

María Alejandra Users/ Los pacientes refirieron valores de


SATISFACCIÓN
Urbina Arriaga, solutech/ aceptación por encima de la media
DEL CUIDADO
Hermelinda Download para las cinco dimensiones
ENFERMERO
Ávila Alpírez, s/ exploradas. La implementación del
19 EN PACIENTES México, Diseño descriptivo
Gustavo 021Satisfa cuidado de Enfermería en las áreas
CON 2016 y transversal,
Gutiérrez ccindelCui de hemodiálisis resulta satisfactoria
ENFERMEDAD
Sánchez, Laura dadoEnfer para el derechohabiente, contándose
RENAL
Vázquez meroendad con amplias áreas de oportunidad
CRÓNICA
Galindo, Rena para mejora.

69
TÍTULO DE AÑO/ METODOLOGÍ
N° AUTOR (ES) FUENTE RESULTADOS
ARTÍCULOS PAÍS A

20 FACTORES QUE María Sanz Turrado, 2017/ http:// Estudio cualitativo Los pacientes se muestran

INFLUYEN EN Luis Garrido Pérez España scielo.isciii.es/ con enfoque muy satisfechos con la

LA Carmen Caro scielo.php? fenomenológico. atención recibida por parte de

SATISFACCIÓN Domínguez script=sci_arttex las enfermeras de la Unidad

DEL PACIENTE t&pid=S2254- de Diálisis, destacando la

DE DIÁLISIS 2884201700010 seguridad que sienten cuando

CON 0009 son atendidos en esta Unidad.

ENFERMERÍA Asimismo, destaca de forma

general, la positiva

70
percepción del buen trato que

reciben de las enfermeras

71

También podría gustarte