Discurso de Graduación Unesr 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barcelona

DISCURSO DE GRADUACIÓN

Distinguidas Autoridades
Excelentísimo Claustro Académico
Honorables Graduandos
Padres, Familiares. Amigos
Señoras y Señores

Buenos días, bienvenidos y muchas gracias por estar aquí acompañándonos en


este momento tan importante en nuestras vidas. En primer lugar, me gustaría
agradecer a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en especial
al Núcleo Barcelona, el haberme dado el privilegio de dirigirme a todas y todos
ustedes en representación de los integrantes de la CCCXXV promoción “El Sol de
Venezuela Nace en el Río Esequibo”, con la finalidad resaltar la importancia de
este momento inolvidable en la vida de cada uno de nosotros quienes egresamos
de esta insigne casa de estudio, donde nos hemos formado como profesionales en
distintas carreras, pero con un mismo sentimiento, congregándonos bajo el
nombre de UESERRISTAS.

Parece mentira que hayan pasado ya cinco años. Muchos llegamos a la


universidad siendo unos niños con inseguridades, miedos e incertidumbre por no
saber todo lo que venía. Sin embargo, en estos años hemos experimentado un
gran cambio, y podemos decir que somos personas adultas con una gran
formación, preparados para la vida laboral y para todo aquello que nos depare el
futuro, ya que en nuestra Alma Mater, no solo se enfocaron en arroparnos con la
belleza del saber, sino también de reforzar valores fundamentales ya inculcados
en nuestros hogares en su momento, logrando egresar UESERRISTAS integrales,
con sangre robinsoniana, caracterizados por su ética, liderazgo, emprendimiento,
innovación, por su capacidad para trabajar en equipo y sin duda comprometidos
con el progreso, para la sociedad de un futuro que tanto aclama no solo nuestro
país, sino el mundo entero.

Hoy nos toca decir adiós a nuestra casa de estudios, pero más que un adiós es
un hasta pronto, porque aguardamos la esperanza de reencontrarnos nuevamente
en sus pasillos cuando estemos formándonos como futuros magister y/o doctores.
Sin embargo, es inevitable sentir nostalgia al mirar atrás y recordar los pasillos y
ambientes de aprendizajes, nuestras primeros cursos, las primeras evaluaciones,
ese primer sentimiento al llegar como participantes nuevos ingresos y
aventurarnos, titubeantes y temerosos a un mundo desconocido. También trae
consigo nostalgia y un profundo sentimiento recordar esas vivencias junto a
quienes ayer eran desconocidos que intentaban junto a nosotros encontrar los
ambientes de aprendizaje el primer día de clases, y que hoy están a nuestro lado
luego de todo este período de aprendizaje profesional y personal, y a quienes
tenemos el honor de llamar amigos y colegas.

Me encantaría agradecer, personalmente, a todas las personas que han


formado parte del largo camino que hemos transitado en la universidad y que han
contribuido a que sea posible estar hoy aquí. Quiero destacar la gran suerte que
he tenido de cruzarme con unos compañeros excepcionales con los que he
compartido momentos inolvidables. Gracias a todos ellos por regalarme tanto
durante estos cinco años. Sin duda me llevo grandes amistades, de las que estoy
seguro, durarán toda la vida. Me van a permitir, en particular, agradecer a mi
amiga Mariangel Benevides, su apoyo durante esta etapa. Su cariño, su paciencia
y su alegría en los buenos y los malos momentos han hecho de ella un pilar
fundamental en mi vida. Estoy convencido de que todos los que hoy nos
graduamos, tenemos una Mariangel sentada a nuestro lado. A todas ellas, gracias.
¿Y qué podríamos decir de nuestros facilitadores y facilitadoras? Cada uno de
ustedes nos ha acompañado en esta bonita etapa, demostrando un gran
profesionalismo y creo que es necesario resaltar su gran labor. Han sido un
referente para nosotros y nos han enseñado que con esfuerzo y motivación
podemos cumplir todos los objetivos que nos propongamos. Han contribuido a
nuestra formación académica y personal, en definitiva, a una formación integral,
inculcándonos y transmitiéndonos valores, competencias y habilidades para la
vida, que nos van a diferenciar del resto de profesionales, por ello, muchas gracias

No me olvidaré de dar las gracias a nuestros padres. Y de manera muy especial


a mi madre, gracias por el gran esfuerzo que has hecho para que hoy esté aquí,
por tu apoyo y por confiar en que algún día alcanzaría mi objetivo, graduarme
como Licenciado en Administración de Recursos Humanos. Gracias, por guiarme
en este camino y por ser mi referente. Al dar las gracias a mi madre, también
estoy agradeciendo a todas y cada una de los padres, madres y familiares de los
graduados presentes. Sin su paciencia, sin su soporte constante y sin su cariño,
no hubiéramos logrado estar hoy aquí. Gracias, familia.

Quiero agradecer también la labor silenciosa, pero eficaz que diariamente


desarrolla el personal técnico, administrativo y obrero de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez, quienes con responsabilidad y profesionalismo,
pero sobretodo con mucha humildad y sencillez, se esfuerzan por cumplir con sus
trabajo, pese a las vicisitudes que actualmente atravesamos como país. Gracias
por su compromiso, por mantenerse en pie aun en las situaciones más adversas, y
estoy seguro que Dios y la Patria más pronto que tarde recompensara su
compromiso para con nuestra casa de estudios.

Y considero que es la oportunidad propicia para que nos pongamos de pie y


brindemos un caluroso aplauso en señal de agradecimiento a nuestros
facilitadores, personal técnico, administrativos y obreros de nuestra Alma Mater.
Compañeros y compañeras, aquí culmina lo que hace 5 años comenzó.
Este día quedará sellado con un abrazo largo y mucha lagrimas, y nos llevaremos
atesorado en lo más profundo de nuestros corazones cada vivencia que tuvimos
en este recinto que se convirtió en nuestro segundo hogar. A partir de este día nos
enfrentaremos al mundo laboral, pero no indefensos; saldremos con una armadura
de hierro, que son los conocimientos tecno-científicos y humanísticos adquiridos
en este templo del saber, los cuales están sustentados en los principios
fundamentales del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de
progreso y pensamiento de nuestro epónimo Simón Rodríguez.

El día de hoy es la culminación de años de esfuerzo y sacrificio, de largas horas


de estudio y arduo trabajo. El día de hoy es el resultado de numerosos éxitos y
fracasos, y por encima de todo, de una infinidad de aprendizajes y vivencias que
nos han convertido en no sólo mejores profesionales, sino en mejores personas.
Compañeros, hermanos: El día de hoy es el comienzo de nuestras vidas como
integrantes de esa gran generación de profesionales ueserristas.

Les agradezco enormemente esta oportunidad de hablar en su nombre, y


espero que sepan que escribir estas líneas ha sido increíblemente difícil. Ha sido
particularmente complicado porque en un momento tan importante de nuestras
vidas no tengo ni un poco más de experiencia que ninguno de ustedes. No tengo
palabras mágicas de sabiduría que nos ayuden a imaginarnos como será nuestra
vida de ahora en adelante, no sé que nos depara, que nos espera, no sé cuál
es el camino adecuado para lograr lo que queremos. Pero de lo que si estoy
plenamente convencido es que de proponérnoslo podemos transformar nuestra
sociedad, podemos superar la pobreza, podemos darle a Venezuela su primer
Oscar y hasta su primer premio Nobel, podemos llenar la política de valores y
los negocios de solidaridad. Podemos, con un poco de suerte y un empujoncito
de Dios, hasta llevar a Venezuela a su primer mundial o algo tan increíble
como reinventar la educación, para crear un país de emprendedores, artistas e
inventores, un país digno y soberano en el contexto global.
Entiendo que todo esto puede sonar imposible, que nos estamos colocando
mucha responsabilidad en nuestros hombros, pero no tiene porqué sonar así.
No después que nuestros abuelos nacieron en dictadura pero formaron a nuestros
padres en democracia, no después de ver a un vigilante humilde trabajando
en dos empleos para que sus hijos tengan las oportunidades que él no tuvo y
ciertamente no después de mirar a nuestro alrededor y ver al puñado de jóvenes,
mujeres y hombres, que año tras año llenan de esperanza a millones y millones
de hogares venezolanos con la obtención de sus títulos que le acreditan como
profesionales.

Sé que en el camino habrá dificultades, y habrá quienes nos digan que en un


país como el nuestro, con una realidad como la nuestra, tenemos que sacrificar
nuestras aspiraciones, que tenemos que poner de lado nuestros sueños, nuestros
sueños de ser administradores y educadores de referencia, de ser el próximo gran
empresario o un reconocido educador venezolano. Pues a esas personas les
tengo malas noticias. Están equivocados. En un país como el nuestro, con una
realidad como la nuestra, que nosotros decidamos cumplir con nuestros sueños no
es una opción, es una obligación que felizmente aceptamos, porque estamos
consientes que nosotros somos la generación, que nosotros mismos estábamos
esperando.

Muchísimas gracias por esta oportunidad, muchísimas gracias por los años de
amistad, muchísimas gracias por haber compartido este camino y haberlo hecho
tan único, muchísimas gracias por haberme llenado de sueños.

Espero que nos volvamos a ver, pero de no ser así, estoy seguro que nos
encontraremos de nuevo, en las páginas de la historia.

Gracias y una vez más, felicidades.

Lcdo. Pedro Humberto R. Alemán

También podría gustarte