Informe Del Mol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE ECOLOGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

“INFORME DE LABORATORIO N°03:


EL MOL”

09/05/2023

ASIGNATURA:
QUÍMICA ANALÍTICA

DOCENTE:
AZABACHE LIZA YRWIN FRANCISCO

ESTUDIANTE:

CRUZADO TAPAYURI MIRKO


LOPEZ GARCIA DARWIN BRAYAN
LOPEZ GOÑAZ SOLANGE NINFITA
LOZANO RAMIREZ CARLOS ANTONIO
TORRES GALLARDO JOSEPH GABRIEL

CICLO:
III

Moyobamba, Perú
2023-I
I. OBJETIVOS

 Conocer el concepto de mol y saber cómo calcularlo.


 Aprender a calcular la masa molecular.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

El mol es una de las magnitudes estipuladas por el Sistema


Internacional de Unidades (SI). Su símbolo es “mol”.

El mol es definido como la cantidad de materia que contiene


determinado número de entidades elementales (átomos, moléculas, etc)
equivalente a la cantidad de átomos que hay en 12 gramos del isótopo
carbono-12 (12C).

La masa de un mol de sustancia (llamada masa molar) es equivalente a


la masa atómica o molecular (según se haya considerado un mol de
átomos o de moléculas) expresada en gramos.

El número de Avogadro (NA) es la cantidad de partículas (moléculas,


átomos, electrones) que contiene un mol de una sustancia cualquiera.
Es una constante que corresponde al valor de 6,022×10^23 mol-1. Por
tanto, 1 mol de cualquier sustancia contiene 6,022×10^23 entidades
elementales de esa sustancia. Por otra parte, el número de Avogadro
permite establecer conversiones entre el gramo y la unidad de masa
atómica, siendo 6,022×10^23 U.M.A (Unidad de Masa Atómica) igual a 1
gramo. El número de Avogadro es la cantidad de átomos que contiene 1
mol de átomos cuya masa es igual a la masa atómica del elemento.
(Álvarez, 2023)

Para calcular los moles es necesario conocer la masa atómica o la


molecular, dependiendo de si se trata de átomos o compuestos
respectivamente. Entonces, para calcular el número de moles de
moléculas o átomos de una sustancia cualquiera debe realizarse la
fracción entre la masa de la sustancia, sobre su masa molecular o
atómica. Por ejemplo, si queremos calcular el número de moles de X
escribimos:

Donde: es el número de moles de X, m(X) es la masa de X y M(X) es la


masa atómica o molecular de X.
III. MATERIAL Y PROCEDIMIENTO
 Nano balanza
 Báscula
 Balanza analítica
 Máquina contadora de átomos y moléculas

IV. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1
Con la ayuda de la “lupa de efecto túnel” puedes visualizar una “nano
balanza” (hecha con unos pocos átomos). Usa la “nano balanza” para
comparar la masa de diferentes átomos y moléculas con la masa de un
átomo de hidrógeno. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hacen falta para
equilibrar la balanza en cada caso?

1.1 Completar:
A. La masa de un átomo de azufre es igual a la masa de 32 átomos
de hidrógeno.
B. La masa de un átomo de sodio es igual a la masa de 23 átomos
de hidrógeno.

C. La masa de un átomo de oxígeno es igual a la masa de 16


átomos de hidrógeno.

D. La masa de un átomo de calcio es igual a la masa de 40 átomos


de hidrógeno.
E. La masa de un átomo de carbono es igual a la masa de 12
átomos de hidrógeno.

F. La masa de un átomo de silicio es igual a la masa de 28 átomos


de hidrógeno.

G. La masa de una molécula de agua es igual a la masa de 18


átomos de hidrógeno.
H. La masa de una molécula de dióxido de carbono es igual a la
masa de 44 átomos de hidrógeno.

I. La masa de una molécula de agua oxigenada es igual a la masa


de 34 átomos de hidrógeno.

J. La masa de una molécula de cal es igual a la masa de 56 átomos


de hidrógeno.
K. La masa de una molécula de butano es igual a la masa de 58
átomos de hidrógeno.

L. La masa de una molécula de sílice es igual a la masa de 60


átomos de hidrógeno

ACTIVIDAD 2
Para calcular la masa molecular sumamos la masa atómica relativa de
todos los átomos que la integran

Calcula la masa molecular de los compuestos de la interacción. Usa las


siguientes masas atómicas: Ar (H) =1 u; Ar (O) = 16 u; Ar (N)=14 u;
Ar (Cl) = 35,5 u; Ar (S) = 32 u;
Ar (Cu) = 63,5 u; Ar (C) =12 u

Ejemplo: Ar (H2O) = 2 X Ar (H)+ Ar (O)


= 2 X 1 u + 16 u
= 18 u
a) Ar (NH3) = Ar (N)+ Ar (H)(3)
= 14 u + 1x3
= 17 u

b) Ar (HCL) = Ar(H)+ Ar (CL)


= 1 u + 35,5 u
= 36,5 u

c) Ar (CuS) = Ar (Cu)+ Ar (S)


= 63,5 u + 32 u
= 95,5 u

d) Ar (C2H6O) = Ar (C)(2) + Ar (H)(6) + Ar (O)


= 12x2 u + 1x6 u + 16 u
= 46 u

e) Ar (H2SO4) = Ar (H)(2) + Ar (S)x + Ar (O)(4)


= 2 u + 32 u + 64 u
= 98 u

Comprobamos los resultados:


ACTIVIDAD 3
Esta actividad, aparentemente ajena al tema que tratamos, te ayudará a
comprender algunos conceptos muy importantes en química:

La afamada empresa ACME fabrica diferentes objetos y los distribuye en


paquetes de un millar. Suponemos que la masa del material de embalaje
es despreciable.

Pesa cada uno de los objetos en la balanza y anota su masa luego pesa
los paquetes de 1000 unidades en la báscula y también anota su masa.

 Lápiz
 Lapicero azul

 Lapicero rojo

 Lapicero verde
¿En qué se parecen las medidas del laboratorio y las del
almacén?
Las dos medidas tomadas en las dos balanzas tienen el mismo valor
nominal.
¿En qué se diferencian?
Se diferencian en las unidades en que están expresadas las
medidas, que sin en gramos para la balanza analítica y en
kilogramos para la báscula.

ACTIVIDAD 4
La U.M.A. es una unidad de masa tan pequeña que no podemos usarla
en los laboratorios de Química.
En los laboratorios de la factoría ACME pesan en g y en el almacén en
Kg, pero el número que indica la masa de un lápiz y de un millar de
lápices en kg es el mismo, sólo cambia la unidad.
¿Qué número de átomos o de moléculas deberemos coger para que el
número que expresa la masa de un átomo o una molécula en U.M.A.
sea el mismo que expresa esa cantidad de átomos o moléculas en g?
Tienes distintas masas de diferentes sustancias.
El mismo número de g que el número que indica la masa de un átomo o
molécula en UMA.

a. ¿Cuántos átomos o moléculas hay en cada caso?


Usa la “máquina contadora de átomos y moléculas” para averiguarlo.

 AZUFRE = 6,022X10^23 átomo de azufre


 CARBONO = 6,022X10^23 átomos de carbono

 OXÍGENO = 6,022X10^23 moléculas de oxígeno

 AGUA = 6,022X10^23 moléculas de oxígeno


 SÍLICE = 6,022X10^23 moléculas de sílice

V. CONCLUSIÓN
La importancia que tiene el mol es: Un mol es una medida muy utilizada
en la química. Así como puedes decir que tienes una docena de flores,
un par de manzanas, etc., también puedes decir que tienes un mol de
átomos. El mol se inventó porque los químicos encontraron (obviamente)
que es dificilísimo medir la cantidad de átomos debido a su diminuto
tamaño, por eso se usa más bien el "mol" de átomos, así es más fácil
medirlos.

El concepto del mol es de vital importancia en la química, pues, entre


otras cosas, permite hacer infinidad de cálculos estequiométricos
indicando la proporción existente entre reactivos y productos en las
reacciones químicas. (Lauracc58)

VI. Bibliografía
Álvarez, D. O. (05 de Mayo de 2023). Concepto de. Obtenido de https://concepto.de/mol/

Lauracc58. (s.f.). Brainly. Obtenido de https://brainly.lat/tarea/11455844

También podría gustarte