PRACTICA CALIFICADA 4 - II Bimestre
PRACTICA CALIFICADA 4 - II Bimestre
PRACTICA CALIFICADA 4 - II Bimestre
Formado por un conjunto de órganos que por acción Físico-química y biológica modifican la
composición de los alimentos, para transformarlos en estructuras simples, y que puedan ser
absorbidas por las vellosidades intestinales pudiendo así pasar al torrente circulatorio.
El aparato Digestivo del hombre es esencialmente un tubo largo formado por varios órganos
separados, que se encargan sucesivamente de la:
b) FARINGE. Conducto músculo membranoso de aprox.13 cm. Función mixta: Digestiva: permitiendo
el paso del alimento y Respiratoria dejando pasar el aire hasta la laringe. Cuenta con túnicas:
mucosa (glándulas arracimadas), muscular y serosa. Tiene 3 partes:
• Superior: Es la rinofaringe o nasofaringe, comunica con la nariz.
• Media: Oro faringe o bucofaríngea, comunica con la boca.
• Inferior: O laringe faringe, comunica con la laringe y el esófago
Funciones:
1) Es un almacén de alimentos, tiene una capacidad
de 1.5 litros.
2) Elabora el jugo gástrico, con un PH de 1.5-2.5 (bien ácido).
3) Transforma el BOLO ALIMENTICIO en QUIMO, a través de la acción del jugo gástrico. QUIMO:
Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago
2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
masa semilíquida, de aspecto lechoso que contiene alimentos semidigeridos.
4) Inicia la digestión de proteínas a través de la enzima Pepsina.
5) Inicia la digestión de lípidos a través de la enzima Lipasa Gástrica (sólo ataca a la mantequilla).
6) Desempeña el papel anti microbiano, realizado por el HCl (ácido clorhídrico) que disminuyen a
las bacterias que llegan al estómago por la ingesta de alimentos contaminados, a excepción de
las bacterias ácido alcohol resistentes como microbacterium tuberculosae y el microbacterium
leprae.
7) Cumple el papel antianémico, gracias a la proteína Factor Intrínseco de Castle, que se encarga
de la absorción de la vitamina B12 evitando la disminución de los glóbulos.
8) En el centro del estómago se produce la hormona Gástrina, que estimula la producción del jugo
gástrico rico en ácido clorhídrico.
b) HÍGADO.
Es la glándula más voluminosa del organismo, situado en parte superior derecha del
abdomen. Color rojo oscuro, peso de
aprox. 2000 gr., blando. Está cubierto
por una membrana de tejido conjuntivo
llamada cápsula de Glissón que está
debajo del peritoneo. Dentro de sus
funciones tenemos:
Cara superior, inferior: 3 surcos que
dan 4 lóbulos (derecho, izquierdo,
cuadrado o anterior y posterior de
Spiegel)
El hígado es el laboratorio de nuestro
organismo, ahí se producen una serie de
transformaciones bioquímicas de
sustancias, por ej. transforma la glucosa
en glucógeno para alimentarlas,
transforma los aminoácidos en urea, a
los glúcidos (en exceso) en grasas, etc. Almacena hierro, forma la bilis.
❖ La Bilis, esta compuesta de agua, sales biliares, colesterol, lecitina, creatinina y
pigmentos biliares como son la biliverdina (verde) y la bilirrubina (rojo) explicando
la coloración amarillo limón.
c) PÁNCREAS.
Glándula arracimada alargada en forma de lengua de color rosado, está debajo
del estómago. Presenta tres partes:
* Cabeza. * Cuerpo. * Cola.
Es una glándula de secreción mixta por que elabora el jugo pancreático (enzimas
FENÓMENO QUÍMICO
❖ Digestión en la Boca: Empieza la digestión de los glúcidos mediante la acción de la Ptialina
(enzima salival). Formando el Bolo Alimenticio.
❖ Digestión en el Estómago: El jugo gástrico contiene HCl, pepsina, cuajo o quimosina, lipasa; la
pepsina se elabora bajo la forma de pepsinógeno y el HCl lo transforma en pepsina, que actúa
sobre las proteínas (peptonas) y transforma a la caseína insoluble en para caseína soluble. La
lipasa actúa débilmente sobre las grasas (da glicerol y ácidos grasos), mediante estos jugos el
alimento se transforma en quimo, donde las proteínas no han llegado a aminoácidos, los glúcidos
aún a glucosa, las grasas no se han saponificado, así ingresa el alimento al duodeno.
❖ Digestión en el Intestino: (quilificación) El alimento se transforma en Quilo mediante la acción de
los jugos pancreáticos, hepáticos e intestinales.
a) Tripsina: Actúa sobre las proteínas que vienen en forma de albúminas y peptonas,
transformándolos en aminoácidos.
b) Amilasa Pancreática: Actúa sobre los disacáridos para obtener la glucosa.
c) Lipasa Pancreática: Descompone a las grasas en ácidos grasos y glicerol.
d) Bilis: Ayuda en la saponificación de las grasas, es decir los convierte en productos
solubles (disminuye la tensión superficial de las grasas).
e) El Jugo Intestinal: Se compone de enzimas que ayudan a la acción de las enzimas
pancreáticas.
❖ Quilo: Jugo lechoso con agua, sales minerales, glucosa, aminoácidos y grasas saponificadas,
pasan por ósmosis a través de las vellosidades intestinales.
❖ Absorción: Cuando los nutrientes ingresan al torrente sanguíneo por ósmosis a través de las
vellosidades intestinales.
❖ Defecación: Las materias no absorbidas son empujadas al intestino grueso donde se reabsorbe
el agua por las paredes intestinales formándose una masa sólida con muchos productos
destacando la celulosa y se aloja en el recto ayudados del esfínter anal en la defecación.
EVALUACIÓN
1. El aparato digestivo esta formado por un conjunto de órganos que por acción
_______________ y biológica modifican la composición de alimentos hasta llegar al
___________________________
a) Físico – química -Torrente linfático b) Físico – química -Torrente circulatorio
c) Mecánica - Torrente circulatorio d) Físico – bioquímica -Torrente circulatorio
e) Físico – química -hígado
6. La Cavidad oral tiene dos paladares que son: __________ (anterior) y ___________
(posterior)
a) Duro – fuerte b) blando – duro c) fuerte – débil d) duro – blando e)
débil – blando
11. Los tipos de Dentición son: _______________ o temporal desde los 6 meses hasta
los 7 años con la dentición ________________
c)____________________________________________________________________
14. La función de la Faringe puede ser ___________ paso del aire a la __________ y
digestiva
a) Respiratoria – Traquea b) Respiratoria – epiglotis c) Respiratoria – faringe
d) Respiratoria – laringe e) Metabólica – laringe
* Amilapsina * Agua
* Ano * Bilis
* Boca * Caseina
* Cardias * Cuajo
* Coli * Colón
* Duodeno * Epiglotis
* Esteapsina * Estómago
* Esófago * HCl
* Hígado * Ileon
* Intestino * Ingestión
* Lengua * Lipasa
* Lieberkhun * Mesenterio
* Paladar * Páncreas
* Ptialina * Piloro
* Quilo * Raíz
* Retro peritoneal
* Recto * Rivinus
* Sublinguales * Stenon
* Santorin * Tripsina
* Urea * Velo
* Vater * Wirsung
* Yeyuno