PRACTICA CALIFICADA 4 - II Bimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”

I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”


Ciencia y Tecnología

SEMANA N. ° 04: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (SISTEMA DIGESTIVO)


SISTEMA DIGESTIVO

Formado por un conjunto de órganos que por acción Físico-química y biológica modifican la
composición de los alimentos, para transformarlos en estructuras simples, y que puedan ser
absorbidas por las vellosidades intestinales pudiendo así pasar al torrente circulatorio.
El aparato Digestivo del hombre es esencialmente un tubo largo formado por varios órganos
separados, que se encargan sucesivamente de la:

• INGESTIÓN (toma mecánica de alimentos, masticación y


deglución influido por el sistema nerviosos voluntario)
• DIGESTIÓN (degradación de alimentos ayudado por
enzimas -monómeros)
• ABSORCIÓN (paso de sustancias a través de las paredes
del tubo digestivo al torrente sanguíneo)
• EGESTIÓN (Expulsión de sustancias no absorbibles).
La función del sistema digestivo es en ingerir alimentos y
degradarlos hasta convertirlos en productos posibles de
absorción por las células epiteliales y pasar a los líquidos
corporales para ir a la célula.
ÓRGANOS COMPONENTES:
I. TUBO DIGESTIVO. (Mide 10 metros de largo) comprende 3 túnicas o capas:
1. Túnica Interna: formada por:
Mucosa: Con glándulas de mucus para facilitar el deslizamiento del alimento.
Sub mucosa: Encima de la mucosa, con vasos sanguíneos, linfáticos y ramificaciones nerviosas
2. Túnica media o muscular: formada por fibras musculares lisas que pueden disponerse circular,
longitudinal u oblicuamente.
3. Capa externa o serosa: Compuesta por tejido conjuntivo fibroso, el primero forma el peritoneo
y el segundo el esófago.
Vestíbulo: Formado por labios, encías, dientes y mejillas
Cavidad Oral: Paladar duro (anterior) y Paladar blando (posterior)
a) BOCA. Es la porción superior del tubo digestivo. Se hallan las estructuras:
• Lengua.- Es un órgano auxiliar de la masticación, formado por músculos estriados, es para el
sentido del gusto y participa en la deglución.
• Piezas dentarias.- Órganos sólidos encargados de la trituración de alimentos (masticación),
colocados en los alvéolos (cavidades maxilares) cada uno presenta tres partes: (externamente)
i. Raíz: Parte oculta en el alvéolo.
ii. Corona: Parte visible del diente
iii. Cuello: A nivel de la encía, separa la raíz de la corona.
iv. Internamente se encuentra
v. Pulpa: Tejido conjuntivo (centro) prolongándose hasta la raíz, se ramifican arterias, venas y
nervios (produce el dolor de muela por acción de la caries)
vi. Esmalte: Sustancia blanca reviste toda la corona dentaria como un barniz duro, su periferia se
reviste de una cutícula dura y frágil dando resistencia a la acción de ácidos, alcalinos y
microbios
vii. Marfil o dentina: Sustancia amarillenta y calcárea, envuelve la pulpa dentaria.
viii. Cemento: Tejido óseo de color grisáceo que recubre el marfil de la raíz, se adhiere a los
alvéolos con el Periostio.
Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago
2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
Hay dos denticiones: la primera desde los 6 meses (incisivos) hasta los
7 años contando con 20 dientes (8 I, 4 C,8 PM) de leche o temporal y la
segunda dentición o definitiva.
Los tipos de dientes son:
• Incisivos (cortan) Con una corona como bisel y cuenta con una sola
raíz.
• Caninos (desgarran) son cónicos y puntiagudos.
• Premolares (trituran) tienen 1 sola raíz. * Molares (muelen) con
2, 3, ó 4 raíces.
❖ Fórmula dentaria: (I 4/4, C 2/2, PM 4/4, M 6/6)

❖ Forman el BOLO ALIMENTICIO.

b) FARINGE. Conducto músculo membranoso de aprox.13 cm. Función mixta: Digestiva: permitiendo
el paso del alimento y Respiratoria dejando pasar el aire hasta la laringe. Cuenta con túnicas:
mucosa (glándulas arracimadas), muscular y serosa. Tiene 3 partes:
• Superior: Es la rinofaringe o nasofaringe, comunica con la nariz.
• Media: Oro faringe o bucofaríngea, comunica con la boca.
• Inferior: O laringe faringe, comunica con la laringe y el esófago

c) ESÓFAGO. Conducto aprox. de 25 cm de long. Que va de la


faringe hasta el estómago, con el cual se comunica mediante
un esfínter llamado Cardias Está situado detrás de la tráquea
y de la laringe. Tubo músculo-blando que perfora el músculo
diafragma. Demora su paso de 7 a 8 segundos. Funciones:
• Tiene movimiento peristálticos para el paso del bolo
• Elabora mucus para facilitar el desplazamiento del bolo
alimenticio.
• Posee contracciones para facilitar el paso del bolo
alimenticio.
d) ESTÓMAGO. Es una dilatación del tubo digestivo. Órgano musculoso. Longitud de 25cm, ancho
12cm y espesor 8cm. Tiene forma de J, situado en la parte superior izquierda de la cavidad
abdominal. Presenta: 2 caras: anterior y posterior.
• 2 curvaturas: izquierda o curvatura mayor (CM) y derecha o curvatura menor (Cm)
• 3 zonas: el fondo (F), el cuerpo (C) y el antro (A).
• Por arriba se comunica con el esófago a través del
cardias (esfínteres de músculo liso) y por debajo con la
primera porción del intestino delgado mediante el píloro
(controla la salida e alimentos)
- La estructura de sus paredes comprende 4 capas:
❖ Serosas: formadas por el peritoneo.
❖ Muscular: formadas por fibras longitudinales,
transversales y oblicuas (Movimientos
Peristálticos muy enérgicos)
❖ Sub mucosa: mucosa que contiene glándulas
para la secreción del jugo gástrico (muy arrugada)

Funciones:
1) Es un almacén de alimentos, tiene una capacidad
de 1.5 litros.
2) Elabora el jugo gástrico, con un PH de 1.5-2.5 (bien ácido).
3) Transforma el BOLO ALIMENTICIO en QUIMO, a través de la acción del jugo gástrico. QUIMO:
Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago
2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
masa semilíquida, de aspecto lechoso que contiene alimentos semidigeridos.
4) Inicia la digestión de proteínas a través de la enzima Pepsina.
5) Inicia la digestión de lípidos a través de la enzima Lipasa Gástrica (sólo ataca a la mantequilla).
6) Desempeña el papel anti microbiano, realizado por el HCl (ácido clorhídrico) que disminuyen a
las bacterias que llegan al estómago por la ingesta de alimentos contaminados, a excepción de
las bacterias ácido alcohol resistentes como microbacterium tuberculosae y el microbacterium
leprae.
7) Cumple el papel antianémico, gracias a la proteína Factor Intrínseco de Castle, que se encarga
de la absorción de la vitamina B12 evitando la disminución de los glóbulos.
8) En el centro del estómago se produce la hormona Gástrina, que estimula la producción del jugo
gástrico rico en ácido clorhídrico.

e) INTESTINO DELGADO. Conducto muscular de más o menos 7m


de longitud y 3cm de diámetro, que va desde el píloro hasta la
válvula Ileocecal a través de que se continúa con el intestino
grueso. Está dividido en 3 porciones:
a) Duodeno.- 25 cm de longitud, tiene doce porciones, siendo
importante la segunda, en donde desembocan en la AMPOLLA
DE VATER, el conducto COLEDOCO (que trae al jugo biliar
formado por el conducto cístico – bilis y el hepático) y el conducto
de WIRSUNG (trae el jugo pancreático), estos se unen al QUIMO
y forman el QUILO, quedando listo para ir a la sangre.
b) Yeyuno.- Permite el paso del alimento desde el intestino a la sangre, para ir al hígado donde
se transforma en glucógeno y llegar al organismo.
c) Ileón.- Tiene 3.5 m de largo. Se da gran parte de la absorción de alimentos.
Estructura:
• Serosa: que es el peritoneo. * Túnicas: Mesenterio
• Muscular: formado por fibras longitudinales y transversales.
• Sub mucosas. * Mucosas: las cuales presentan

i. Números de pliegues transversales llamados válvulas conniventes que aumentan la


superficie de absorción del intestino.
ii. Vellosidades intestinales (5 millones) de 1mm de altura, para la absorción intestinal.
iii. Glándulas que producen el jugo intestinal (criptas Lieberkhun y de Brunner que secretan
mucus para neutralizar a los ácidos)
iv. Células caliciformes que segregan moco para la protección

f) INTESTINO GRUESO. Conducto de aprox. 1.5 m de


longitud por 6cm de ancho, va desde la válvula
ileocecal hasta el ano. Se encuentra dividido en:
Ciego, parte comprendida por debajo de la válvula
ileocecal (5 – 7 cm.), en el se encuentra el apéndice
vermicular, el colon ascendente por el lado derecho se
encarga de la absorción de agua y electrolitos Colón
descendente por el lado izquierdo para el almacén
temporal de materias fecales, colon sigmoides o ilio
pélvico en forma de S que se continúa conducto de 12
a 13cm de longitud y que termina en el ano, que está
rodeado por un conjunto de fibras musculares
circulares que forman el esfínter anal, que presenta
dilataciones separadas por surcos transversales. Sus
capas son: * Serosa muscular. * Membrana.
* Mucosa sin pliegues.
Funciones:
Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago
2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
a) Almacén temporal de heces.
b) Interviene en la reabsorción de agua y sales minerales (Na+)
c) Presenta la flora bacteriana normal que sintetiza algunas vitaminas (B1, B2).
d) La bacteria más importante de este grupo es la entobacteria Scharischia Colibacilos.
* La coloración de las heces la da el Estercobilinogeno
* El olor característico a las deposiciones la da el ácido sulfhídrico H2S
* El Esfínter anal externo da el control voluntario a la defecación.
* El ano es un esfínter doble de músculo liso (interno) y estriado (externo)

II. GLÁNDULAS ANEXAS:


Aquellas que intervienen en la digestión dando enzimas.
a) GLÁNDULAS SALIVALES:
Las glándulas parótidas (debajo de la oreja – delante de la apófisis mastoidea)
elaboran la saliva de tipo seroso, que ira a salir por el conducto de Stenón (2º molar
superior). Elaborándose entre 1 a 1.5 l por día, su función es mantener húmeda la
cavidad bucal, ayuda en la formación del BOLO ALIMENTICIO, e iniciar la digestión de
carbohidratos.
Las Glándulas Submaxilares (2), segregan saliva por debajo de la lengua por el
conducto de Whartón, (la saliva tiene a la PTIALINA que actúa sobre azúcares).
Las Glándulas Sublinguales, están debajo de la lengua y segregan saliva por el
conducto de Rivinus o Bartholin, salen junto al de Whartón.
La Saliva es un líquido ligeramente alcalino (99% de agua) contiene albúmina, mucina,
sales de sodio, potasio y calcio con una enzima Ptialina o Amilasa Salival que transforma
los polisacáridos (almidón) en disacáridos (sacarosa y maltosa)

b) HÍGADO.
Es la glándula más voluminosa del organismo, situado en parte superior derecha del
abdomen. Color rojo oscuro, peso de
aprox. 2000 gr., blando. Está cubierto
por una membrana de tejido conjuntivo
llamada cápsula de Glissón que está
debajo del peritoneo. Dentro de sus
funciones tenemos:
Cara superior, inferior: 3 surcos que
dan 4 lóbulos (derecho, izquierdo,
cuadrado o anterior y posterior de
Spiegel)
El hígado es el laboratorio de nuestro
organismo, ahí se producen una serie de
transformaciones bioquímicas de
sustancias, por ej. transforma la glucosa
en glucógeno para alimentarlas,
transforma los aminoácidos en urea, a
los glúcidos (en exceso) en grasas, etc. Almacena hierro, forma la bilis.
❖ La Bilis, esta compuesta de agua, sales biliares, colesterol, lecitina, creatinina y
pigmentos biliares como son la biliverdina (verde) y la bilirrubina (rojo) explicando
la coloración amarillo limón.

c) PÁNCREAS.
Glándula arracimada alargada en forma de lengua de color rosado, está debajo
del estómago. Presenta tres partes:
* Cabeza. * Cuerpo. * Cola.
Es una glándula de secreción mixta por que elabora el jugo pancreático (enzimas

Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago


2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
digestivas) y la insulina con el glucagón
(hormonas para controlar la diabetes).
• Jugo pancreático, es un líquido viscoso de
reacción alcalina ayuda a neutralizar la acidez
del Quimo. Las enzimas digestivas son:
• Lipasa pancreática o esteapsina, que actúa
sobre los lípidos.
• Tripsina, actúa sobre las proteínas.
• Amilasa pancreática o amilapsina, que
actúa sobre los carbohidratos.

FENÓMENO QUÍMICO
❖ Digestión en la Boca: Empieza la digestión de los glúcidos mediante la acción de la Ptialina
(enzima salival). Formando el Bolo Alimenticio.
❖ Digestión en el Estómago: El jugo gástrico contiene HCl, pepsina, cuajo o quimosina, lipasa; la
pepsina se elabora bajo la forma de pepsinógeno y el HCl lo transforma en pepsina, que actúa
sobre las proteínas (peptonas) y transforma a la caseína insoluble en para caseína soluble. La
lipasa actúa débilmente sobre las grasas (da glicerol y ácidos grasos), mediante estos jugos el
alimento se transforma en quimo, donde las proteínas no han llegado a aminoácidos, los glúcidos
aún a glucosa, las grasas no se han saponificado, así ingresa el alimento al duodeno.
❖ Digestión en el Intestino: (quilificación) El alimento se transforma en Quilo mediante la acción de
los jugos pancreáticos, hepáticos e intestinales.

a) Tripsina: Actúa sobre las proteínas que vienen en forma de albúminas y peptonas,
transformándolos en aminoácidos.
b) Amilasa Pancreática: Actúa sobre los disacáridos para obtener la glucosa.
c) Lipasa Pancreática: Descompone a las grasas en ácidos grasos y glicerol.
d) Bilis: Ayuda en la saponificación de las grasas, es decir los convierte en productos
solubles (disminuye la tensión superficial de las grasas).
e) El Jugo Intestinal: Se compone de enzimas que ayudan a la acción de las enzimas
pancreáticas.

❖ Quilo: Jugo lechoso con agua, sales minerales, glucosa, aminoácidos y grasas saponificadas,
pasan por ósmosis a través de las vellosidades intestinales.
❖ Absorción: Cuando los nutrientes ingresan al torrente sanguíneo por ósmosis a través de las
vellosidades intestinales.
❖ Defecación: Las materias no absorbidas son empujadas al intestino grueso donde se reabsorbe
el agua por las paredes intestinales formándose una masa sólida con muchos productos
destacando la celulosa y se aloja en el recto ayudados del esfínter anal en la defecación.

Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago


2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
SEMANA N. ° 04: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (SISTEMA DIGESTIVO)

EVALUACIÓN
1. El aparato digestivo esta formado por un conjunto de órganos que por acción
_______________ y biológica modifican la composición de alimentos hasta llegar al
___________________________
a) Físico – química -Torrente linfático b) Físico – química -Torrente circulatorio
c) Mecánica - Torrente circulatorio d) Físico – bioquímica -Torrente circulatorio
e) Físico – química -hígado

2. El tubo digestivo se encarga de _____________ toma de alimentos, digestión y


______________
a) Deglución – Absorción b) Ingestión – egestión c) egestión – Absorción
d) Egestión – Ingestión e) Ingestión – Absorción

3. La Ingestión comprende ________________________, masticación y


_________________
a) Toma de alimento – Egestión b) insalivación – deglución c) Toma de alimento –
deglución d) Toma de alimento – insalivación e) Toma de alimento –
formación del bolo

4. La boca se divide en __________________ (labios, dientes) y cavidad _________


(paladar)
a) Vestíbulo – oral b) Mejillas – oral c) Vestíbulo – bucal d) epitelio – oral e) Vestíbulo
– epitelial

5. El Vestíbulo comprende a: *____________ * ____________* _____________ *


___________

6. La Cavidad oral tiene dos paladares que son: __________ (anterior) y ___________
(posterior)
a) Duro – fuerte b) blando – duro c) fuerte – débil d) duro – blando e)
débil – blando

7. La Lengua es el órgano auxiliar de la ______________ con músculos _____________


es parte del sentido del gusto y ayuda a la __________________
a) Masticación – estriados – deglución b) Masticación – lisos – deglución
c) Deglución – estriados – masticación d) Masticación – cardiacos – deglución
e) Masticación – involuntarios – insalivación

8. Las etapas de la digestión son:


a)
_____________________________________________________________________
b)
_____________________________________________________________________
c)
_____________________________________________________________________
d)
_____________________________________________________________________

Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago


2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto Gelicich”
9. Los órganos principales de la masticación son ____________ colocados en los
______________ (cavidades maxilares)
a) Dientes – huecos b) Dientes – alvéolo c) Papilas – alvéolos d) Dientes – paladares e)
Dientes – esmaltes

10. Externamente los Dientes presentan: * ____________, * ___________ y *


_____________

11. Los tipos de Dentición son: _______________ o temporal desde los 6 meses hasta
los 7 años con la dentición ________________

a) Primaria – definitiva b) De leche – final c) De leche – definitiva d) primaria – final e)


principal – secundaria

12. Los tipos de Dientes son:


a)
_____________________________________________________________________
b)
_____________________________________________________________________
c)
_____________________________________________________________________
d)
_____________________________________________________________________

13. las partes de la Faringe son y se comunican con:


a)
_____________________________________________________________________
b)
_____________________________________________________________________

c)____________________________________________________________________

14. La función de la Faringe puede ser ___________ paso del aire a la __________ y
digestiva
a) Respiratoria – Traquea b) Respiratoria – epiglotis c) Respiratoria – faringe
d) Respiratoria – laringe e) Metabólica – laringe

15. Las túnicas de la Faringe son: * _____________, * _____________ y *


______________

16. En la Faringe lateralmente se encuentra _________________ para comunicarse con


el oído
a) Oro faringe b) Rinofaringe c) Temporal d) Laberinto e) Trompa de
Eustaquio

17. El Esófago va de la Faringe al ________________ ingresando por el


_________________
a) Estómago – Piloro b) Duodeno – Cardias c) Estómago – ángulo de
Treitz d) Hígado – Cardias e) Estómago – Cardias

18. Las Funciones del Esófago son:


a)
_____________________________________________________________________

Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago


2do de Secundaria
“Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”
I.E.P.A.C. “Instituto
Gelicich”
SEMANA N. ° 04: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (SISTEMA DIGESTIVO)
❖ DESARROLLAR:
Encontrar las palabras sobre digestión
I P A N C R E A S B O C A E M L
N N S U B L I N G U A L E S E I
T O G A M O T S E N O N E T S E
E R P E S O F A G O S T A I E B
S L I R S A N T O R I N O O N E
T E L P O T C E R E I C N C T R
I N O T S B I L I S A U E A E K
N G R I R I S O P T Y A D S R H
O U O A O U N A N E V J O E I U
S A L L N M L A Y A O O U I O N
A O I I S I I U T P D R D N T R
I L V N M L P R O S A G U A E I
D I E A I E A E P I G L O T I S
R U L L S O S A Z N I F A N D E
A Q O U Q N A R C A H V H D I O
C C O L O N W I R S U N G C A N
R E T R O P E R I T O N E A L R

* Amilapsina * Agua
* Ano * Bilis
* Boca * Caseina
* Cardias * Cuajo
* Coli * Colón
* Duodeno * Epiglotis
* Esteapsina * Estómago
* Esófago * HCl
* Hígado * Ileon
* Intestino * Ingestión
* Lengua * Lipasa
* Lieberkhun * Mesenterio
* Paladar * Páncreas
* Ptialina * Piloro
* Quilo * Raíz
* Retro peritoneal
* Recto * Rivinus
* Sublinguales * Stenon
* Santorin * Tripsina
* Urea * Velo
* Vater * Wirsung
* Yeyuno

Práctica Calificada de Ciencia y Tecnología Lic. Mariluz Cóndor Piélago


2do de Secundaria

También podría gustarte