Funcià N Digestiva y Respiratoria
Funcià N Digestiva y Respiratoria
Funcià N Digestiva y Respiratoria
La nutrición humana
Ø La nutrición: o Procesos que transforman los alimentos en nutrientes.
o Distribución de estos nutrientes a todas las células.
o Eliminación de los residuos generados.
• El tubo digestivo
o Su posición es ventral.
o Formado por varias capas de distintos tejidos.
o Lo constituyen: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.
Ø Boca: o Es por donde entran los alimentos.
o Se soporta por dos mandíbulas óseas donde se insertan los dientes.
o Mejillas: músculos laterales de la cavidad bucal.
Dientes
Parte superior de la boca.
Hay un paladar duro y uno blando.
Paladar
Esfínter:
Músculo en forma de anillo, se relaja o contrae
para abrir o cerrar un conducto o una abertura
del cuerpo.
Ø Intestino delgado:
o Tubo de unos siete u ocho metros de longitud.
o Va del píloro hasta la válvula ileocecal.
o Se distinguen tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon.
o Tiene una mucosa intestinal de gran superficie.
o Posee unos pliegues, las vellosidades intestinales, tapizadas
por un epitelio con microvellosidades.
Mucosa intestinal
Ø Intestino grueso :
o Tubo de unos 1,5 metros de longitud.
o Diámetro es dos o tres veces mayor que el intestino delgado.
o Dividido en tres regiones: ciego, colon y recto.
o Termina en el ano.
o En el ciego está el apéndice, posee folículos linfáticos (defensa).
o Mucosa interna tiene pliegues y aumentan la superficie de absorción.
o Tiene unas glándulas secretoras de mucus.
Ø Ano:
1. Ingestión.
2. Digestión.
3. Absorción.
4. Egestión.
1. Ingestión:
Entrada de alimentos por la boca. Insalivación y
Fases: masticación
a) Insalivación: la saliva humedece y lubrica el alimento que (boca)
va al estómago.
Deglución
b) Masticación o digestión mecánica: (faringe)
Proceso mecánico, realizado por los dientes.
Se tritura el alimento. Movimientos
Se forma el bolo alimenticio peristálticos
(esófago)
c) Deglución:
El alimento va de la boca a la faringe, luego al esófago y al estómago.
Fases:
Primero:
La lengua empuja el alimento hacia el fondo de la cavidad bucal.
Proceso voluntario.
Segundo:
El bolo alimenticio entra en la faringe. Involuntario.
Tercero:
El bolo alimenticio llega al esófago, por movimientos peristálticos
(contracción muscular) va al estómago.
Involuntario.
Saliva
(glándulas salivales) 2. Digestión:
Digestión química.
Las enzimas digestivas digieren los alimentos.
Éstos pasan a ser nutrientes para ser asimilados por la célula.
Jugo gástrico En la saliva hay dos enzimas, la ptialina y la amilasa.
(estómago) Aquí se digiere el almidón.
Bilis En el estómago, el epitelio gástrico segrega el jugo gástrico y el
(hígado) bolo alimenticio se transforma en quimo, que pasa al intestino a
Jugo través del píloro.
pancreático En el duodeno, mediante la bilis (hígado), jugo pancreático (páncreas)
(páncreas) y jugo intestinal (glándulas del intestino) se completa la digestión.
Jugo intestinal El quimo se transforma en quilo (líquido blanquecino). Ya que los
(duodeno) alimentos están totalmente digeridos y se pueden absorber por las
células.
3. Absorción:
Ocurre en:
a) Intestino delgado (yeyuno e y ileón).
Los nutrientes atraviesan la membrana de las células del epitelio
intestinal y pasan a los capilares sanguíneos.
Por la sangre van al hígado y allí se almacenan o se distribuyen a las
células.
Las grasas no van al hígado, el intestino por los vasos quilíferos van
a la sangre.
Absorción de agua y
sales minerales
(intestino grueso)
4. Egestión:
Aquí ocurre la absorción de agua y sales minerales.
Fase en la que los alimentos no digeridos o no absorbidos forman las
heces fecales.
Ocurre en el intestino grueso.
Las heces se expulsan por el ano por el acto reflejo de la defecación.
Defecación
(ano)
El Aparato respiratorio
o Aquí ocurre el intercambio de gases: Capta el oxígeno del aire atmosférico (necesario para las células)
Elimina el dióxido de carbono.
o Está constituido por: 1.Vías respiratorias.
2.Los pulmones.
• Las vías respiratorias
Ø Fosas nasales:
o Dos cavidades.
o Poseen gran cantidad de capilares sanguíneos.
o Se comunican con el exterior a través de los orificios nasales.
o Están tapizadas por una mucosa formada por:
o Diarrea:
1. Defecación frecuente de heces semilíquidas.
2. Producida por infecciones bacterianas o víricas, trastornos nerviosos o sustancias químicas.
3. Si se prolonga ocasiona deshidratación.
4. Tratamiento: dieta blanda y abundantes líquidos.
o Hemorroides:
1. Es una dilatación de las venas que se encuentran en los márgenes del ano.
2. Causada por el estreñimiento.
3. Se debe tratar, hacer cambios en la dieta y, en casos graves, se debe recurrir a la cirugía.
o Estreñimiento:
1. Es la disminución en el número de deposiciones (menos de tres por semana).
2. Causas, una dieta pobre en fibra y líquidos, la vida sedentaria y enfermedades digestivas,
como tumores o inflamación de la pared intestinal.
Ø Hábitos saludables:
Para el buen funcionamiento del aparato digestivo se debe tener en cuenta lo siguiente:
o Gripe:
1. Causa un virus.
2. Síntomas, fiebre, tos, estornudos, irritación de garganta, dolores musculares, de articulaciones y de cabeza.
o Sinusitis:
o Cáncer de pulmón: 1. Tumor maligno que hace que los pulmones dejen de funcionar.
2. Causado por el tabaco.
o Tuberculosis:
1. Infección bacteriana.
2. Produce graves lesiones en los pulmones, dolor torácico, tos y esputos sanguinolentos.
3. Puede afectar también al aparato digestivo y al sistema nervioso.
Ø Hábitos saludables:
o Inspirar por la nariz para que la mucosa nasal limpie, humedezca y caliente el aire.
o Evitar la ingesta de líquidos fríos que pueden irritar la faringe.
o Evitar contagiar a otras personas, tapándose la boca y la nariz al toser o al estornudar.
o Utilizar pañuelos de papel para limpiar las secreciones mucosas y tirarlos después de su uso.
o No acudir a lugares con mucha contaminación, humos, polen o polvo.
o Practicar ejercicio físico, que aumenta el volumen respiratorio.
o Ventilar los espacios, al menos, durante diez minutos, para renovar el aire.
o Acudir al médico si tenemos síntomas de alguna enfermedad respiratoria y no automedicarnos nunca.