Caso Practico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO

1. ¿Qué causas pudieron propiciar la pérdida de bienestar de la década de los


80? Relacione estos factores con las políticas neoliberales del momento de
potencias como EE. UU o Reino Unido.

En un mundo con constantes cambios, el deterioro de la economía en los últimos


30 años se debió a políticas económicas que no analizaron las consecuencias a
largo plazo, tales trasnacionales solo vieron su expansión económica sin evaluar
consecuencias ambientales, eso también lo apoya y lo apoyaba los gobiernos de
los países desarrollados y en pleno desarrollo.

Una propuesta defendida por los neoliberales es que, con el aumento de las
desigualdades, las clases más adineradas podrían realizar un aumento de los
ahorros y como consecuencia mayores inversiones. Pero los datos elaborado por
el Deutsch Bundesbank no certifican esta hipótesis. (Scripta Nova  Revista
Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN
1138-9788] Nº 45 (9), 1 de agosto de 1999)

2. El concepto de desarrollo sostenible, acuñado a fines de los ochenta, se


consolidó en la Conferencia Río 92. Realice un esbozo de lo que significó
esta Cumbre para avanzar en un nuevo estilo de desarrollo vs. crecimiento.

Un gran paso de 179 países movidos por una preocupación global, del impacto
que tuvo el avance social y económico que deterioro la naturaleza causando
escasez de recursos renovables y no renovables, por políticas económicas y
modelos de expansión equivocadas.

La preocupación en esta cumbre se basó en la contaminación y calidad del aire,


los mares, las montañas y bosques, el aumento de desiertos, los recursos
hídricos, gestión de residuos, la agricultura, vivienda y salud. Esta cumbre
recapacita en adoptar medidas preventivas creación de modelos económicos
pensando en próximas generaciones a favor de un desarrollo sustentable

Se concluye que el desarrollo sostenible es un objetivo que se puede lograr con


la diciplina y compromiso de todos y así asegurar la supervivencia de los seres
humanos en la tierra

3. ¿Qué estrategia propondría para recuperar una zona como la región


amazónica, objeto de una explotación irracional que ha desembocado en
graves problemas ambientales?

Existen muchas propuestas que conlleva al gran compromiso de países


involucrados en la amazonia para generar una sola fuerza bajo un mismo
objetivo.

Como por ejemplo; convenios con empresas para desarrollar una agricultura e
industria limpia y licitas, crear instituciones que velen por la seguridad de las
personas y las empresas, erradicar las guerrillas que se alimentan de las
actividades ilícitas, generar políticas ambientales, y velar por su cumplimiento,
incentivando a dichas empresas por cumplir los estándares de más alta calidad
en materia medioambiental, generar más áreas protegidas, incrementar vías y
accesos para un desarrollo de la economía.

Pero con la falta de preocupación e interés de los gobiernos actuales y la


preferencia de un crecimiento económico a causa de la degradación del medio
ambiente con un falso cumplimiento de los principios y políticas
medioambientales estas estrategias no llegaran a completarse, sabemos que
existe organizaciones muy poderosas que solo les preocupa ganar dinero sin
importar lo que pasara en generaciones futuras.

Existen muchos pensamientos positivos para proteger la amazonia sin embargo


los gobiernos deberían dar prioridad a la declaración de Rio de 1992 y sus 27
principios medioambientales y trabajar de la mano con las empresas que
cumplan con la legislación medioambiental vigente en todas sus actividades.

4. En numerosas ocasiones se ha distorsionado el concepto de desarrollo


sostenible, utilizándolo para lavar la imagen de una empresa u organismo.
Busque o cite algún ejemplo que conozca en este sentido.

Muchas son las empresas que lavan su imagen con el concepto de desarrollo
sostenible solo para aumentar sus ventas y ganancias, para evitar la imposición
de multas generadas por incumplimiento de leyes y políticas ambientales.

Empresas dedicadas a la producción de combustible en el Perú, tienen accidentes


constantes manchando las costas peruanas y contaminando parte de la amazonia
peruana, el gobierno no aplica las verdaderas sanciones que debería darles a esas
empresas por una mala gestión en su producción, no se cumple las sanciones
según las políticas medioambientales vigentes, tal vez por intereses ocultos y la
sucia corrupción, no existe investigación y seguimiento de lo ocurrido, la justicia
es ciega frente esas grandes trasnacionales.

Lamentablemente las personas olvidan rápido y por necesidad siguen


consumiendo sus productos ya que con publicidad engañosa tapan el enorme
daño que hacen a la naturaleza.

Se debe crear conciencia para que los consumidores sepan reconocer estas
empresas y no consumir sus productos

Felizmente existe un pensamiento de adquirir vehículos electrónicos que cada


día toma mas fuerza, y eso dejaría sin consumo una parte de la producción de
estas empresas

También podría gustarte