Comentario Critico Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CORE

Christian Anwandter
Sección 38

LOS ENSAYOS Ð MICHEL DE MONTAIGNE

Paula Poklepovic

Los ensayos son herramientas para poder dar opiniones sobre temas que le interesan saber
más al autor. En estos no solo se expone, sino hay una averiguación e investigación al
respecto. En otras palabras, los ensayos son para plasmar ideas propias, sobre algo en
específico, a través de argumentos.
¿Que se ensaya en los ensayos de Michel Montaigne?
Si bien sabemos, se ensayan varios contenidos tales como la ociosidad, la fuera de la
imaginación, los caníbales, la experiencia, entre otros detalles que se pueden ir sumando en
estos temas principales. Profundizaré en los que más me llamaron la atención, la fuerza de la
imaginación y la experiencia.
Con respecto a la fuerza de la imaginación, el autor nos dice que es algo muy poderoso e
influyente, y que al no tener límites nos puede llevar a caminos buenos o también malos.
“Soy de los que sienten mucho el embate de la imaginación. Golpea a todo el mundo, pero a
algunos los derriba. A mi su impresión me traspasa. Y mi arte consiste en escapar de ella, a
falta de fuerza para oponerle resistencia.” (pág 108).Si analizamos esta cita, se evidencia
que puede golpearte hasta derribarte (influir negativamente) y que él opta por escapar de la
imaginación porque sabe el poder de esta.
En suma, nos explica la relación que tiene el cuerpo y el espíritu, la imaginación es capaz de
dominar al cuerpo provocando cambios en el cuerpo y por ende, las conocidas enfermedades
(en esos tiempos por ejemplo la viruela). Esto me hizo sentidos con las enfermedades como la
anorexia, que es un trastorno tanto mental como físico, ya que la imaginación te lleva a
sentirte disconforme de modo que descuidas tu cuerpo. También la historia que nos habla
sobre la mujer que había creído que se había comido un alfiler, y estuvo psicoseada sintiendo
síntomas, hasta que el que lo acompañaba la hizo vomitar y arrojó un alfiler, y tras esto se
sintió mejor. Lo dicho anteriormente es para recalcar la importancia que tiene la imaginación,
de incluso poder aliviar síntomas a pesar de que biológicamente no haya sucedido un
padecimiento.
Otro aspecto que nos habla, es de el papel que puede tomar la imaginación de incluso poder
confundir lo real y lo ficticio, causando oscuridad en lo que de verdad sucede y lo que no.
“Una fuerte imaginación genera el acontecimiento, dicen los doctos.” Esto es muy cierto, ya
que muchas veces cuando se involucran sentimientos de por medio y aparece la imaginación,
logra que se nos impida ver lo que realmente sucedió causando un hecho falso.
En conclusión, la imaginación es muy poderosa, puede afectar cómo beneficiar. También es
capaz de dominar el cuerpo, causando daños pequeños o incluso pandemias. Por último,
confundir entre los hechos y la ficción.

La experiencia es otro tema que ensaya en sus ensayos y que me mantuvo muy interesada. El
nos explica la importancia del conocimiento, pero más aún la experiencia. Dice que esta no es
explícita, sino que a medida del tiempo uno la va descifrando. Mi punto de vista es similar,
creo que la experiencia como él mismo dice, es una forma de aprendizaje, y que la mayoría
de las cosas por más escritas o advertida que estén, vivirlas es lo que te marca la diferencia y
realmente te deja una lección. Muchas veces ese aprendizaje a través de la experiencia es más
violento, pero eficaz.
Otro tema interesante que argumenta, es la relevancia de la experiencia en la salud. Cada uno
debería ser su propio médico, ya que con los acontecimientos que vas viviendo eres el más
apto para entender qué cosas sí te favorecen y qué cosas te vuelven a causar dolor.
“Yo compadezco a muchos gentileshombres a quienes la torpeza de sus médicos hizo
languidecer, encerrándose en sus hogares en plena juventud y con las fuerzas cabales: mejor
sería sufrir un catarro que perder para siempre por desacostumbrarse el comercio de la vida
común. ¡Desdichada ciencia, que nos avinagra las horas más dulces de la jornada!”. En esta
cita, maldice a la ciencia y a los médicos que han causado opresión en jóvenes, dejándolos
aislados y finalmente, perdiendo más vida al supuestamente “luchar por ella”. Tiene mucha
lógica lo que nos dice, que la experiencia es nuestra mejor herramienta para cuidarnos.
Otro factor que creo importante de nombrar es su concepto de tocar fondo. Cada persona
tiene sus propios límites y cada uno sabe cuanto es capaz “aguantar”, y eso depende de la
experiencia. Ni la ciencia, ni la moral, ni las leyes pueden influir tanto como es la propia
experiencia.

Para cerrar, Michel profundiza sobre temas que como vimos son super abiertos y discutibles,
pero logra que sus ensayos hagan sentido y que se pueda entender su punto de vista por
medio de su argumentación. La fuerza de la imaginación es potente y la experiencia es
indispensable como aprendizaje en el camino de la vida.

También podría gustarte