Control en Administracion
Control en Administracion
Control en Administracion
El control es la etapa del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se
realizan en la búsqueda por asegurar que las operaciones reales coincidan con lo
planificado. El control es considerado como una función gerencial básica, siendo una de
las más importantes para una óptima gestión.
Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de controlar. Por ejemplo,
tienen que hacer evaluaciones de los resultados y tomar las medidas necesarias para
minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un elemento clave en la
administración.
1. QUÉ ES EL CONTROL
Robbins (1996) el control puede definirse como “el proceso de regular actividades que
desviación significativa”
Sin embargo, Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: “El control administrativo es
el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades
proyectadas”
Mientras que, para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control “Consiste en verificar si
todo se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios
administrativos… Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se
2. OBJETIVOS
llevando a cabo.
De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de
posteriori, sino que, al igual que el planteamiento, debe ser, por lo menos en parte, una
labor de previsión. En este caso se puede estudiar el pasado para determinar lo que ha
ocurrido y por qué los estándares no han sido alcanzados. De esta manera se pueden
adoptar las medidas necesarias para que en el futuro no se cometan los errores del
pasado.
Detecta las tareas, funciones y/o áreas de la organización que requieren intervención.
4. TIPOS DE CONTROL:
clasificación:
diseñadas.
Acción a posteriori.
operaciones futuras.
Control de gestión
(indicadores de gestión).
Control organizacional
Control directivo
Propende por el futuro a largo plazo cuestionando si los fines y medios han sido
seleccionados correctamente.
5. IMPORTANCIA:
El control en el proceso administrativo es la evaluación y medición de la ejecución de los
planes, con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas
correctivas necesarias. Permite que las actividades y procesos en las empresas se
efectúen de la mejor manera y se puedan solventar los problemas que surjan, así como
obtener aprendizajes a partir de la realización de estos procesos para poder hacer
mejoras a futuro.
Existen tres tipos de control administrativo: control preventivo, que se realiza antes de
aplicar alguna acción, su función es garantizar que ésta se pueda llevar a cabo sin correr
algún riesgo, se debe verificar que todos los recursos necesarios estén disponibles
teniendo en cuenta los costos que deberán asumirse; control concurrente, que se efectúa
durante los procesos y su función es comprobar que se desarrollen de manera óptima
asegurándose que no se comprometa la calidad o seguridad y, por último, el control
posterior, una vez finalizado el proceso o actividad se obtiene información acerca del
desempeño de éste y las posibles mejoras que se puedan implementar.