Estructura Del Texto Argumentativo: Guía para Mejorar La Expresión Escrita en Inglés

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estructura del texto argumentativo: Guía para

mejorar la expresión escrita en inglés


11/12/2020 | Santander Universidades

Idiomas
 
Artículos
Índice

 ¿Qué es un texto argumentativo?

 ¿Cuál es la estructura del texto argumentativo?

 ¿Cómo se escribe un texto argumentativo en inglés?

Comparte este artículo







La expresión escrita es una habilidad esencial en entornos académicos y profesionales.


Desde las comunicaciones breves hasta los ensayos, los textos tienen unas normas y
convenciones de redacción que cambian de un idioma a otro y que conviene conocer. Un
paso fundamental es la estructuración de cada tipo de texto. En este artículo
encontrarás información útil sobre la estructura del texto argumentativo en inglés.

¿Qué es un texto argumentativo?


El texto argumentativo es uno de los tipos de texto más comunes y se caracteriza
por intentar convencer de una idea mediante la aportación de argumentos. Escribir este
texto es una tarea habitual a la hora de aprender idiomas, y se suele utilizar como herramienta
de evaluación en exámenes oficiales. Normalmente, sigue unas pautas determinadas para
lograr su propósito, aunque estas pueden variar según el contexto. Las características
generales del texto argumentativo son:

 Defiende una postura concreta.


 Ofrece datos y argumentos para defender dicha postura.
 Tiene en cuenta argumentos contrarios a la postura que defiende, y los discute.
 Puede tratar una gran diversidad de temas.
¿Cuál es la estructura del texto argumentativo?
El objetivo de un texto argumentativo es explicar un punto de vista de forma clara y
sencilla, apoyándolo sobre datos y una consecución lógica que lo respalde. Para ello,
sigue esta estructura:

 Introducción: explica brevemente el tema sobre el que trata el texto y aporta el contexto
necesario para que el lector comprenda la postura que vas a defender. En la introducción se
presenta la tesis, que es la idea principal que se defiende en el texto. 
 Cuerpo de la argumentación: suele constar de tres o más párrafos en los que se aportan los
razonamientos y datos que apoyarán el punto de vista. En cada párrafo debes centrarte en
una idea diferente y empezar estableciendo de forma clara cuál será la idea que quieres
desarrollar. Aquí se incluyen tanto las posturas contrarias que vas a refutar como las propias,
aunque el orden dependerá del enfoque que elijas. 
 Conclusión: el párrafo final debe centrarse en la argumentación final que sostiene la tesis,
sintetizando los argumentos más importantes que se han desarrollado en los párrafos
precedentes. Aquí ya no debes incluir ideas nuevas, sino destacar lo fundamental para la
defensa de la tesis.
¿Cómo se escribe un texto argumentativo en inglés?
1. Introducción
La introducción debe ser concisa. No es momento para desarrollar argumentos en detalle ni
para contrastar puntos de vista. Su función principal es la de establecer un estado de la
cuestión (un resumen de la situación) que ayude a comprender el texto sin entrar en excesivo
detalle; al tiempo que se deja clara la tesis o postura que se va a defender. Las claves para
este párrafo inicial son:

 Precisión
 Brevedad
 Efectividad

En la introducción debes provocar una reacción en el lector, ya sea predisponer hacia la


postura que vas a defender, suscitar interés o cualquier otra. Hay muchas formas de generar
interés en el lector, desde abrir el texto con una pregunta y su respuesta (al principio o al final)
hasta empezar por un hecho determinado y desarrollar los motivos por los que este es
relevante. Existe una amplia gama de herramientas que pueden ser útiles para conseguir el
efecto deseado. Además, es muy recomendable hacer frases cortas y concisas cuando
no se domina el idioma.

2. Primer párrafo del cuerpo


En el primer párrafo se expone la opinión que vamos a intentar refutar. Aunque hay otras
formas de organizar el texto argumentativo, esta es una de las más comunes. Es
importante que te centres solo en las cuestiones que se van a discutir en el propio
texto y no dejar cabos sueltos, ya que la función de estos argumentos contrarios es iniciar un
diálogo con las tesis o ideas que pretendes desarrollar. 
Uno de los recursos habituales para exponer las ideas es la utilización de conjunciones
adversativas como although o even though. La clave en este primer párrafo es presentar
los argumentos por orden de prioridad (y teniendo en cuenta su interrelación) para
razonarlos posteriormente en el mismo orden.

3. Segundo párrafo y sucesivos


El segundo párrafo es donde se refutan los argumentos presentados en el primero. Si la
extensión del párrafo se alarga demasiado o requieres nuevos argumentos o ideas para la
discusión, puedes separarlo en tantos párrafos como sea necesario. Aquí, lo esencial es
mostrar los argumentos y datos que vas a utilizar para respaldar tu opinión.
Los párrafos que vayan después de este también deberán incluir argumentos que
respalden la tesis sin necesidad de contraponerlos con otros. Busca ideas nuevas que incluir
para defender tu postura y sigue argumentando en el tercer párrafo y en los sucesivos,
siempre respetando un orden lógico, respetando el orden de ideas expuesto anteriormente,
relacionando temas entre sí y abriendo párrafos nuevos para cada cambio de idea.

4. Conclusión y cierre
Necesitarás otro golpe de efecto como el de la introducción. Aunque esta vez puedes
extenderte un poco más, intenta llegar emocionalmente a tu lector y destacar los puntos más
importantes de lo que has desarrollado en el cuerpo principal. No es momento de incluir ideas
nuevas, sino de resumir y crear la sensación deseada en el lector, de forma que la
argumentación quede mejor asentada y los puntos principales destaquen sobre el resto.

También podría gustarte