8 Estudio de Tiempos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Análisis de

Tiempos

L A B O R ATO R I O I N G E N I E R Í A
D E M É T O D O S
Medición del Trabajo

Es la parte cuantitativa del estudio del


trabajo que indica el resultado del
esfuerzo físico desarrollado en
función del tiempo permitido a un
operario para terminar una tarea
específica, siguiendo a un ritmo
normal, un método predeterminado.
Tiempo Estándar

Es el patrón que mide el tiempo requerido para


terminar una unidad de trabajo, usando método
y equipo estándar, por un trabajador que
posee la habilidad requerida, desarrollando una
velocidad normal que pueda mantener día tras
día, incluyendo síntomas de fatiga.
Ayuda a la planeación de la producción
los problemas de producción y de ventas

Aplicaciones podrán basarse en los tiempos

del tiempo estándares después de haber aplicado la


medición del trabajo a los procesos
estándar respectivos, eliminando una planeación
defectuosa basada en conjetura o
adivinanzas.
Aplicaciones del tiempo estándar
• Es una herramienta que ayuda a establecer estándares de producción precisos y
justos. Además de indicar lo que puede producirse en un día normal de trabajo,
ayuda a mejorar los estándares de calidad.
• Ayuda a establecer las cargas de trabajo.
• Ayuda a formular un sistema de costos estándar. El tiempo estándar al ser
multiplicado por la cuota fijada por hora/ nos proporciona el costo de mano de obra
directa por pieza.
• Proporciona costos estimados. Los tiempos estándar de mano de obra
presupuestarán los costos de artículos que se planea producir y cuyas operaciones
serán semejantes a las actuales.
Procedimiento para la medición del
trabajo
Ante todo en la mayoría de los tiempos existen dos premisas fundamentales:

1. Las medidas deben hacerse con la más escrupulosa justicia, es decir, con las
mayores garantías de que la medida esté perfectamente realizada, ya que la
determinación de tiempos se emplea para calcular los salarios con incentivos.

2. Las medidas deben hacerse con el grado de exactitud estrictamente


necesario, de acuerdo con la importancia de lo que se mide. Si se trata de la
operación que se repetirá multitud de veces, es evidente que todas las
precauciones y tiempo que se dedique en asegurar una medición más
exacta posible con pocas piezas y elementos técnicos puede resultar
más caro que el valor de los posibles errores cometidos.
El estudio de tiempos es una
técnica para determinar con la
mayor exactitud posible, partiendo
Estudio de de un número limitado de
tiempos observaciones, el tiempo necesario

cronometrados para llevar a cabo una tarea


determinada con arreglo a una
norma de rendimiento
preestablecido.
Un estudio de tiempos con cronómetro se lleva a
cabo cuando:

Se encuentran demoras
Se presentan quejas de los
Se va a ejecutar una nueva causadas por una
trabajadores o de sus
operación, actividad o operación lenta, que
representantes sobre el
tarea ya estandarizada. ocasiona retrasos en las
tiempo de una operación
demás operaciones.

Se encuentren bajos
rendimientos u excesivos
Se pretende fijar los
tiempos muertos de
tiempos estándar de un
alguna máquina o grupos
sistema de incentivos
de máquinas. Rendimiento
= obtenido / expectativa
Pasos básicos para llevar a cabo una cronometración

I. Preparación

• Selección de la operación

• Selección del trabajador

• Análisis de comprobación del método de trabajo

• Actitud frente al trabajador


Pasos básicos para llevar a cabo una cronometración

II. Ejecución

• Obtener y registrar la información

• Descomponer la tarea en elementos

• Cronometrar

• Cálculo del tiempo observado


Pasos básicos para llevar a cabo una cronometración

III. Valoración
• Ritmo normal del trabajador promedio
• Técnicas de valoración
• Cálculo del tiempo base o valorado

IV. Suplementos
• Análisis de demoras
• Estudio de fatiga
• Cálculo de Suplementos y sus tolerancias
Pasos básicos para llevar a cabo una cronometración

V. Tiempo estándar

• Error de tiempo estándar


• Cálculo de frecuencia de los elementos
• Determinación de tiempos de interferencia
• Cálculo de tiempo estándar
Continuación
Estudio de Tiempos
Cuandohablamos de tiempos para obtener una mayor
productividad, nos referimos a un estudio con el objeto de
determinar el tiempo requerido por una persona calificada o
entrenada trabajando a una marcha normal para realizar un
trabajo específico. Este resultado nos indica por lo general el
tiempo en minutos.

Para entender los estudios de tiempos por el método deparar


y observar, deberán tenerse claros los siguientes conceptos:
1. Tc = Tiempo de ciclo, que se ha venido utilizando en las gráficas hombre-máquina y
que se calcula sumando carga, maquinado y descarga.
𝑇𝑐 = 𝑐 + 𝑀 + 𝑑

2. Tn = Tiempo normal, que es el tiempo que emplea una persona para realizar un
trabajo a ritmo normal y se calcula de la siguiente manera.
𝑇𝑛 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

En forma abreviada:
𝑇𝑛 = 𝑇ത ∗ 𝐹𝑐
La media de los tiempos será el promedio de todos los tiempos tomados en
observaciones directas a una determinada operación. El factor de calificación se le hace
al obrero como al lugar de trabajo.

3. Ts = Tiempo estándar, que es el tiempo a considerar globalmente de la operación, se


utilizan cuatro fórmulas para su cálculo:

𝑇𝑠 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 + 𝑇𝑜𝑙𝑒𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠


Cuando hablamos de tolerancias o suplementos, nos estamos refiriendo al
tiempo perdido por la persona en el trabajo, por fatiga o necesidades
fisiológicas.

𝑀𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜


𝑇𝑠 = 𝑇𝑛 +
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑎 𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙
Ejemplo 1
En una empresa licorera se realizó un estudio de tiempos para la operación de
colocación de tapones en botellas llenas, la cual se realiza manualmente, ya que la
máquina únicamente pone el tapón. Los elementos de la operación son los
siguientes:

a. Tomar botella llena y colocarla en la máquina

b. Accionar la máquina y esperar

c. Quitar la botella llena con chapa y colocarla en una caja.

Una vez que se conocen los elementos se procede por medio del método de parar y
observar para determinar las lecturas, tiempos y el tiempo normal.
Las lecturas se obtuvieron por medio de un cronometro que determinaba en forma
continua un valor que serviría para el cálculo de los tiempos en cada elemento y para cada
ciclo. El tiempo se obtuvo por medio de la resta de la lectura 2 menos la lectura 1 y nos dio
el tiempo para el segundo elemento (0.08), la lectura tres menos la lectura dos el tiempo
para el tercer elemento (0.09) y así sucesivamente hasta completar diez ciclos.

Para el cálculo del tiempo normal se hizo por elementos utilizando la fórmula que
anteriormente se mencionó.
𝑇𝑛 = 𝑇ത ∗ 𝐹𝑐
𝑇𝑛1 = 0.045 ∗ 1.10 = 0.0495 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑇𝑛2 = 0.086 ∗ 1.10 = 0.0817 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑇𝑛3 = 0.091 ∗ 1.10 = 0.0955 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟔𝟕 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔


En la determinación del tiempo estándar se asumió una tolerancia o suplemento de 40
minutos de un día de ocho horas de trabajo y se obtuvo lo siguiente:

40𝑚𝑖𝑛/𝑑í𝑎 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔
𝑇𝑠 = 0.2267 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 + = 𝟎. 𝟐𝟒𝟕𝟑
480 − 40 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂
𝑝𝑧/𝑑í𝑎
0.2267

40 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑇𝑠 = 0.2267 min + 0.22637 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟕𝟑 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔/𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂
440 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
Reporte No. 6

También podría gustarte