8 Estudio de Tiempos
8 Estudio de Tiempos
8 Estudio de Tiempos
Tiempos
L A B O R ATO R I O I N G E N I E R Í A
D E M É T O D O S
Medición del Trabajo
1. Las medidas deben hacerse con la más escrupulosa justicia, es decir, con las
mayores garantías de que la medida esté perfectamente realizada, ya que la
determinación de tiempos se emplea para calcular los salarios con incentivos.
Se encuentran demoras
Se presentan quejas de los
Se va a ejecutar una nueva causadas por una
trabajadores o de sus
operación, actividad o operación lenta, que
representantes sobre el
tarea ya estandarizada. ocasiona retrasos en las
tiempo de una operación
demás operaciones.
Se encuentren bajos
rendimientos u excesivos
Se pretende fijar los
tiempos muertos de
tiempos estándar de un
alguna máquina o grupos
sistema de incentivos
de máquinas. Rendimiento
= obtenido / expectativa
Pasos básicos para llevar a cabo una cronometración
I. Preparación
• Selección de la operación
II. Ejecución
• Cronometrar
III. Valoración
• Ritmo normal del trabajador promedio
• Técnicas de valoración
• Cálculo del tiempo base o valorado
IV. Suplementos
• Análisis de demoras
• Estudio de fatiga
• Cálculo de Suplementos y sus tolerancias
Pasos básicos para llevar a cabo una cronometración
V. Tiempo estándar
2. Tn = Tiempo normal, que es el tiempo que emplea una persona para realizar un
trabajo a ritmo normal y se calcula de la siguiente manera.
𝑇𝑛 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
En forma abreviada:
𝑇𝑛 = 𝑇ത ∗ 𝐹𝑐
La media de los tiempos será el promedio de todos los tiempos tomados en
observaciones directas a una determinada operación. El factor de calificación se le hace
al obrero como al lugar de trabajo.
Una vez que se conocen los elementos se procede por medio del método de parar y
observar para determinar las lecturas, tiempos y el tiempo normal.
Las lecturas se obtuvieron por medio de un cronometro que determinaba en forma
continua un valor que serviría para el cálculo de los tiempos en cada elemento y para cada
ciclo. El tiempo se obtuvo por medio de la resta de la lectura 2 menos la lectura 1 y nos dio
el tiempo para el segundo elemento (0.08), la lectura tres menos la lectura dos el tiempo
para el tercer elemento (0.09) y así sucesivamente hasta completar diez ciclos.
Para el cálculo del tiempo normal se hizo por elementos utilizando la fórmula que
anteriormente se mencionó.
𝑇𝑛 = 𝑇ത ∗ 𝐹𝑐
𝑇𝑛1 = 0.045 ∗ 1.10 = 0.0495 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑇𝑛2 = 0.086 ∗ 1.10 = 0.0817 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑇𝑛3 = 0.091 ∗ 1.10 = 0.0955 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
40𝑚𝑖𝑛/𝑑í𝑎 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔
𝑇𝑠 = 0.2267 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 + = 𝟎. 𝟐𝟒𝟕𝟑
480 − 40 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂
𝑝𝑧/𝑑í𝑎
0.2267
40 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑇𝑠 = 0.2267 min + 0.22637 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟕𝟑 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔/𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂
440 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
Reporte No. 6