A Aintegradora2
A Aintegradora2
A Aintegradora2
ADMINISTRACIÓN
POLICIAL I
2
● EL ENTRENAMIENTO.
Es un proceso psicopedagógico y planificado, basado en el conocimiento científico y empírico, que
busca crear condiciones favorables para el progreso del atleta mediante el uso de los ejercicios
corporales, la preparación mental y la educación del atleta en aspectos técnicos y tácticos.
El entrenamiento deportivo es un proceso complejo que siguen los atletas para obtener los
resultados deseados en una competencia. Trabaja a partir del potencial genético de la persona
para lograr el nivel de rendimiento deseado a través de los mecanismos de adaptación del
organismo.
● INSTRUMENTOS DE CONTROL Y
VIGILANCIA.
Los órganos de vigilancia y control están conformados por los órganos internos de
control (OIC) y los delegados y comisarios públicos propietarios (DC).
Los OIC se encargan de ejecutar el sistema de control y evaluación
gubernamental, es decir, controlar que los procesos y procedimientos que realizan
los servidores públicos en las dependencias y entidades federales estén apegados
a la legalidad y que coadyuven a los objetivos sustantivos de estas instituciones y,
en caso de no ser así, son quienes poseen la autoridad para atender, tramitar y
resolver las quejas o denuncias presentadas por la ciudadanía contra presuntas
irregularidades administrativas cometidas por los servidores públicos.
La estructura básica de los OIC cuenta con: un Titular del Órgano Interno de
Control, un Titular de Responsabilidades, un Titular de Auditoría y un Titular de
Quejas.
3
En consecuencia, sí tiene alguna queja o denuncia sobre el proceder de algún
servidor público federal, Usted puede dirigirse al OIC de la dependencia o entidad
en la cual esté adscrito el servidor público. Ello lo atenderán y darán resolución a
su denuncia.
Los DC tiene la función de vigilar el actuar de las dependencias y entidades desde
los ámbitos de toma de decisión y/o de órganos de gobierno. Se coordinan
mediante 7 Sectores: Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Recursos
Renovables; Educación y Cultura; Energía; Hacienda; Salud y Previsión Social; y
Seguridad Nacional.
En cada uno de estos Sectores se tiene un Delegado y Comisario Público
Propietario, así como un grupo de Subdelegados y Comisarios Públicos
Suplentes; con esta estructura se cubren la totalidad de dependencias, órganos
desconcentrados, organismos descentralizados, empresas de participación estatal
mayoritaria y fideicomisos públicos de la Administración Pública Federal.
4
la prevención del delito, el mejor equipamiento y el aprendizaje de mejores
herramientas de investigación criminalística generarían por sí solas un cambio
sustancial en el hacer/ ser del policía, en su actuar diario y en la dinámica y
relación que tiene con los ciudadanos. Asimismo, la formación ética sobre el
quehacer del policía no resulta suficiente para que interiorice los presupuestos
preestablecidos y actúe en concordancia con éstos.
¿Qué se puede pensar como condicionante que influya en que las policías (de los
tres órdenes de gobierno y tanto judicial como preventiva) se desapeguen de la
norma de la legalidad para la cual se forman?
Una respuesta parcial tendría que cimentarse en la comprensión del entorno
donde se desarrollan como policías.
REFERENCIAS:
https://www.animalpolitico.com/blog-invitado/retos-de-la-profesionalizacion-policial-
en-el-nuevo-sistema-de-justicia-penal-para-el-2016/
http://seguridad.guanajuato.gob.mx/tag/profesionalizacion-policial/
https://policiaactualizado.com/manuales-de-formacion-policia-preventivo/defensa-
policial-y-acondicionamiento-fisico/
http://2006-2012.funcionpublica.gob.mx/index.php/coordinacion-general-de-
organos-de-vigilancia-y-control/organos-de-vigilancia-y-control.html
5
6