Niños

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

1

Unidad 1: evaluación y diagnóstico en la infancia y adolescencia.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA y PSICODIAGNÓSTICO. PERSPECTIVAS


CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS. (Contini)

Psicodiagnóstico y EP aluden a algo más que la administración de tests y técnicas.


Se está haciendo referencia a un proceso que implica definir con juicio clínico una
estrategia para conocer al sujeto y donde la labor de análisis, comparación e
interpretación de datos es la piedra angular.

Se define la evaluación psicológica como un proceso mediante el cual, teniendo


como referente un modelo teórico, se intenta describir, analizar, categorizar,
contrastar, comprender y en lo posible explicar el comportamiento de un sujeto tanto
en sus aspectos saludables como psicopatológicos. Para ello, la tarea esencial es
integrar simultáneamente numerosos datos provenientes de distintas áreas de la
psicología y de otras ciencias sociales. Es por ello que se concibe a la EP como una
tarea multidimensional y pluridisciplinar.
Siguiendo a Casullo, se dirá entonces que, mientras el diagnóstico es una forma de
evaluación que se realiza vinculado al campo de la psicología clínica, y por lo tanto
conectado con las polaridades salud-enfermedad, la EP es un proceso más amplio,
que se distancia del modelo médico y que contiene como una subcategoría al
psicodiagnóstico. La EP puede darse en campos diferentes del clínico, tales como el
educacional, laboral, forense o comunitario.
El término Psicodiagnóstico surge inicialmente para designar una prueba de
evaluación de variables de personalidad. Se trata de la técnica Rorschach.
En Argentina, el término Psicodiagnóstico es el que ha prevalecido hasta la década
del ‘80. Se fue diferenciando del modelo médico, y fue duramente criticado desde
los ámbitos psicoanalíticos por el uso y abuso de tests, que se pensó rotulaban a los
sujetos y dejaban afuera la singularidad de cada individuo.

En suma, se considera más amplio y flexible el concepto de EP, en tanto pone


énfasis en las potencialidades y fortalezas del sujeto – sin desconocer la
psicopatología - y sugiere cautela a la hora de etiquetar al examinado con una
categoría nosológica.

Inicialmente se aludió a los instrumentos de evaluación como pruebas. A partir de la


Segunda Guerra Mundial comenzó a hacerse la distinción entre prueba y
evaluación.
El término test fue empleado por primera vez por Cattell, y su uso se generalizó para
hacer referencia a muy diversos procedimientos de recolección de información, cuyo
propósito es valorar diferentes aspectos del comportamiento.
2

Se designa como test objetivo – o psicométrico - a toda prueba que ha sido


construida por medio de procedimientos estadísticos rigurosos, con material
estandarizado y tipificado en las fases de administración, puntuación e
interpretación. Es decir aquellos que tienen aplicación y valoración objetivas. La
evaluación objetiva hace referencia a que ésta es independiente del evaluador.
Las técnicas proyectivas fueron designadas con ese nombre a partir del término
proyección procedente de la teoría psicoanalítica.

Bases conceptuales y definición del proceso diagnóstico (Sendin)

El término psicodiagnóstico ha estado asociado en exceso a su procedencia del


campo médico y a un enfoque del diagnóstico con especial insistencia en objetivos
clasificatorios, propios de la época en que se introdujo en el lenguaje psicológico.
Ello provocó su rechazo en ciertos sectores y una encendida defensa de su
sustitución por el término evaluación.
El encuentro diagnóstico se puede describir como un encuentro interpersonal de
características específicas en el cual un sujeto o un grupo de sujetos realiza una
demanda y un técnico se compromete a intentar satisfacerla.
Existen en nuestro encuentro roles relativamente bien definidos que modulan esta
forma peculiar de contacto interpersonal, diferenciándolo de otros tipos de relación.
Es importante subrayar que al respecto que las características de personalidad,
estilos relacionales, grado de experiencia y el nivel de conflicto psicológico que
posean ambas partes, interviene de modo sustancial en la configuración y desarrollo
del proceso.
● Variables derivadas del sujeto:
Todas las variables derivadas del sujeto forman parte esencial de la información que
se genera en la situación diagnóstica, las más relevantes a tener en cuenta son: el
grado de motivación, los antecedentes anamnesicos, las características de
personalidad, el nivel sociocultural, el tipo y grado de patología, la edad y el sexo.
● Variables derivadas del evaluador:
Las dificultades personales del técnico van estar interfiriendo en el estilo de relación
que este sea capaz de establecer con los evaluados, existen variables procedentes
del evaluador con gran influencia en el proceso diagnóstico como: el nivel de
expectativas, los refuerzos y el condicionamiento verbal durante las entrevistas, el
nivel de formación y el estatus profesional, las características de su personalidad y
algunas particularidades físicas como raza, sexo y edad.
● Análisis de la interacción:
Los conceptos freudianos de transferencia y contratransferencia referidos a todo
aquello que terapeuta y paciente se transmiten y provocan mutuamente a menudo
de manera inconsciente, pueden ser aplicados también a la situación diagnóstica, se
trata una serie apreciaciones subjetivas que influyen en la captación de los mutuos
mensajes y con frecuencia de falsas representaciones de la realidad interpersonal
que pueden ser positivas o negativas.
● Variables derivadas de los modelos teóricos de referencia,
3

Los modelos teóricos en los que se sitúa el evaluador, a su vez influyen en el tipo de
objetivos, la selección de datos relevantes, la elección de técnicas exploratorias, la
interpretación de los resultados. Cada profesional suele tener como referente al
menos una teoría psicológica y en definitiva tiene la tendencia a obtener unas
conclusiones que concuerden con su modelo previo.
● Marco o supuestos teóricos de los
cuales se parten guiar orientar y dan sentido a la tarea pero a su vez introducen
sejos variables derivadas de las técnicas utilizadas.
● Algunas características del
material empleado: van influir directamente en el nivel de ejecución del sujeto como
por ejemplo: el tipo de consignas y tareas, los tiempos de ejecución, la adaptación
de los reactivos al nivel sociocultural del sujeto, e información previa sobre las
tareas propuestas.
● Variables derivadas del contexto institucional:
Muchos aspectos de la evaluación aparecen interferidos por el propio contexto, el
evaluado no tiene habitualmente la misma actitud cuando es él quién solicita ayuda
de modo voluntario, que cuando es examinado por motivos judiciales y escolares o
para selección de personal. De igual manera el rol del psicólogo, los objetivos, la
información a seleccionar varían de manera significativa según el ámbito
institucional del que se trate.
● Variables ecológicas aspectos del
ambiente físico en el que el diagnóstico se realiza pueden interferir en la ejecución,
como por ejemplo la iluminación, el nivel de ruido, la hora, la adecuación del
mobiliario, las características del sujeto, el tiempo disponible.
● Variables derivadas del contexto
social: los evaluadores y los evaluados viven inmersos en un tipo particular de
sociedad en un momento histórico concreto donde se ha llegado a un nivel de
conocimiento específico y en el cual existe una serie de coordenadas que aportan
marcos de referencia o modelo de acción entre sus miembros.

Proceso de generación y confirmación de hipótesis.


Cada hipótesis que se elabore sobre la naturaleza de los problemas que plantea un
sujeto ha de ser ratificada por otros elementos mediante contraste sucesivo,
realizando configuraciones cada vez más comprensivas de datos o bien habrá de
ser descartada o al menos señalada como no confirmada.
Otra forma de describir el diagnóstico es como un proceso de toma de decisiones en
el cual el evaluado debe decidir en función de las características de cada caso: qué
aspectos va a evaluar, cómo evaluarlos, a qué personas del entorno del sujeto tener
en cuenta como significativos, cómo planificar la intervención más adecuada para
cada caso.
4

Código de ética del Psicodiagnosticador

▪️Evaluación, diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional: se debe


acreditar una sólida formación teórico-práctica, las evaluaciones, recomendaciones,
informes y diagnósticos deben basarse en información e instrumentos suficientes
para proporcionar una fundamentación científica. Únicamente pueden llevarse a
cabo evaluaciones diagnósticas dentro del contexto de una relación profesional

▪️
explicitada.
Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones: se tiene que
adecuar los procedimientos a los objetivos perseguidos, para lo cual debe
asegurarse la pertinencia de las técnicas a utilizar. No proveerán conclusiones de
test o datos a personas no idóneas o incompetentes en el uso de dicha información,

▪️
no se lo deberá publicar en medios de comunicación no científicos.
Secreto profesional: es obligación guardar en secreto a la información que le
fuere confiada en el contexto de la evaluación, excepto en casos que deba priorizar

▪️
el derecho a la integridad del evaluado o de terceros.
Construcción de test: utilizar procedimientos científicos pertinentes y contar con
conocimientos profesionales actualizados de los test, estandarización, validación,

▪️
eliminación de sesgos y recomendaciones de uso.
Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales: es importante que
en los informes se exprese en términos de probabilidades. Se deben identificar
situaciones en las cuales determinadas intervenciones o técnicas de evaluación
pueden no ser aplicables o requerir un ajuste en la aplicación o interpretación
debido a características tales como género, edad, raza, etnia, nacionalidad, religión,

▪️
discapacidad, etc.
Interpretación de los resultados de evaluación: deberá abstenerse de emitir

▪️
juicios de valor sobre la persona evaluada.
Personas no calificadas: no se tiene que promover la aplicación de técnicas de

▪️
evaluación psicológica por personas no habilitadas por su título universitario.
Vigencia de los test: deberá basar sus evaluaciones, decisiones sobre
intervención o recomendaciones en datos o resultados de Test con baremos

▪️
actualizados en los últimos 10 años y adaptados a la región.
Mantenimiento de la seguridad de los test: Los protocolos originales deben
quedar bajo la custodia del psicólogo, le pertenecen y son el único elemento que
avala sus afirmaciones escritas en el informe. El material obtenido deberá ser
conservado al menos por el término de 5 años. Cuando se realiza una investigación,
para resguardar la identidad de los sujetos no se debe archivar el material con el

▪️
nombre de los mismos.
Comunicación de los resultados de la evaluación: A menos que se establezca
claramente en el contrato inicial que la evaluación excluye cualquier tipo de
explicación de los resultados, se comunicarán los mismos utilizando un lenguaje
claro, de acuerdo a las características de personalidad del destinatario.
5

▪️Difusión: debe abstenerse de difundir falso beneficio o alcances de un


instrumento específico, debe abstenerse de proveer el material de las técnicas
psicodiagnósticas para su difusión en los medios masivos de comunicación.

Aportes de la psicología cultural

Si bien la noción de cultura es central en este enfoque, no se ha descuidado la


consideración de las variables biológicas. Por ejemplo los niños con síndrome de
down verán afectadas sus capacidades cognitivas y tal situación encuentra una
causalidad orgánica, más allá de que distintos contextos otorgarán un peso diferente
a este factor, o bien los niños que al vivir bajo condiciones de pobreza han carecido
desde el nacimiento de una nutrición adecuada, ello va a afectar el desarrollo de la
corteza cerebral y por ende los procesos cognitivos.
Asimismo se puntualiza la importancia de incluir en este análisis del comportamiento
las variables ecológicas, por cuanto se considera a los diversos grupos humanos en
proceso de adaptación a su medio ambiente natural. Se destacan factores tales
como el clima, el suelo, la provisión de agua, la actividad económica. Estas
variables ecológicas promueven prácticas culturales que modelan el
comportamiento.
Las habilidades sociales constituyen un recurso indispensable para la inclusión
eficaz del sujeto en su grupo de referencia y desde esta perspectiva puede
afirmarse que la salud integral tiene sólidas conexiones con el apoyo social que el
sujeto percibe en su grupo de referencia.
Entre las variables contextuales se destaca la cultura en un sentido amplio, el
entorno sociocultural y dentro de este se recorta como decisivo el sistema familiar, el
grupo de pares y el ambiente escolar. Existen numerosas investigaciones desde la
psicología transcultural que demuestran como cada cultura promueve distintos
valores socioemocionales y juega un papel relevante en la configuración de
comportamientos prosociales.
Los crecientes contextos de pobreza, debido a la crónica de inestabilidad de
Argentina, vienen siendo objeto de estudio en las Ciencias Sociales, ello se debe a
la comprobación de que la vida bajo condiciones de privaciones restringe la
posibilidad del sujeto desde muy temprana edad a realizar aprendizajes
significativos, tales aprendizajes asegurarán su inclusión social y mejor calidad de
vida. La pobreza, principalmente la crónica, provoca secuelas psicológicas difíciles
de revertir por afectar desde la temprana infancia los procesos neurocognitivos y la
socialización, tanto como la constitución de una personalidad saludable.
Se realizaron investigaciones en torno a qué habilidades sociales desarrolla un
adolescente que vive bajo condiciones de pobreza, y si tales habilidades sociales
son iguales o diferentes de las adquiridas por el adolescente urbano.
Interesa destacar desde un análisis transcultural que los adolescentes rurales
refirieron más comportamientos de ansiedad frente a situaciones sociales, unido a
6

reacciones de timidez y actitud evasiva, tendían a apartarse dando cuenta de


incomodidad en situaciones sociales, comparativamente con los adolescentes
urbanos de nivel económico alto. En cambio se encontraron diferencias estadísticas
en los valores de la escala Li, a favor de los adolescentes rurales de contexto de
pobreza, esta escala analiza las habilidades sociales vinculadas al espíritu de
servicio y coordinación de grupos.
7

Unidad 2:

Fundamentos teóricos de entrevista inicial.

🔸Aportes del psicoanálisis (Mannoni): se pregunta qué determina una


perturbación en el niño.
● Plantea que por la falta de una presencia sensata a edad temprana. Alguien
que responda a las preguntas del niño, acordes a su edad, nivel cognitivo.
● Ausencia de una triangulación socialmente sana.
● Falta de aclaraciones a preguntas del niño.
¿Cuales son las condiciones para que un niño pueda resolver los conflictos
inherentes a su desarrollo de una forma sana?
● Los adultos deben haber asumido una opción sexual, emocional y cultural
independiente del niño.
● No debe haber una dependencia del adulto respecto del niño.
● La importancia emocional que el adulto otorga al niño no debe ser mayor que
la vivencia hacia otro adulto complementario.
El síntoma es una expresión codificada, es portador de un mensaje. Lo no dicho
expresa una dificultad."El factor traumatizante en una neurosis no es un
acontecimiento de por sí real, sino lo que de éste han dicho o han callado quienes
están a su alrededor".
El síntoma es un lenguaje cifrado destinado a decir algo a alguien. Cuando el niño
habla el psicólogo debe tratar de descifrar a quién se dirige y para qué lo hace.
Cuando el lenguaje se detiene aparecen los síntomas.

🔸️Enfoque sistémico (Minunchin): tiene como base teórica la teoría de la


comunicación: esta teoría toma como central el concepto de relación entre emisor y
receptor (consultante y psicólogo). La comunicación no es solo habla, es también lo
que se expresa de forma corporal, gestual.
8

En el sistema familiar circula información. El sistema familiar está inserto en un


sistema social.En las familias disfuncionales hay una falla en la comunicación.
Minunchin plantea que la familia es un sistema sociocultural abierto y en
transformación. Se forma a través del tiempo como una unidad sistémica original
que se sostiene por reglas.
Esas reglas son las que regulan los intercambios en el grupo. Esos intercambios
tienen carácter de comunicación. Todo comportamiento es una comunicación que
produce otro comportamiento. (Ej, caso José, al abuelo no le habla cuando josé
saca bajas notas, por lo cual el niño se angustia)
La familia está compuesta por subsistemas. Se abandona la posición de causalidad
lineal, no se encuentran causas directas a los síntomas. En el enfoque sistémico la

🔸️
causalidad es circular.
Aportes de Bleger: habla de 2 conceptos:
El observador participante: modifica y condiciona el campo con su sola presencia
hay un feedback.
Disociación operativa: el psicólogo debe vivenciar lo planteado por los entrevistados,
pero sin quedar identificado en la problemática, para así poder tomar distancia y
observar desde una perspectiva científica.
Puede haber 2 puntos extremos: una extrema rigidez, ver al sujeto como objeto. O
una identificación masiva con la problemática y no lograr operar como se espera.
Distintos tipos de familias pueden promover contratransferenciales diferentes en el
psicólogo.

Evaluación del área socioemocional

Una área primordial a investigar en la entrevista inicial con padres o con el propio
niño es la denominada área socioemocional. Esta área es frecuente por la consulta
por niños o adolescentes con déficit sociales ya sea por inhibición, aislamiento
social o comportamiento agresivo. El comportamiento socioemocional hace
referencia a la capacidad del niño para experimentar y controlar las emociones,
como así también para establecer relaciones interpersonales en todos los ámbitos
significativos.
Estas habilidades serían la expresión comportamental de la inteligencia social. El
repertorio de comportamientos sociales se organiza en estilos, que pueden ser más
o menos adaptativos a situaciones sociales específicas. La literatura remarca dos
estilos de interacción deficitarios: el inhibido y el agresivo.
El estilo de interacción social inhibido o pasivo ha sido asociado a ciertas
características de personalidad tal como la introversión y evitación. Mientras que el
estilo de interacción agresivo se relaciona con variables como impulsividad y baja
tolerancia a la frustración.
9

La polaridad externalizante se caracteriza por peleas, búsqueda de atención,


desobediencia, destrucción, agresividad verbal y hasta delincuencia.
En otro extremo la polaridad internalizante se caracteriza por inseguridad,
retraimiento, timidez, depresión, quejas somáticas, problemas de relación. Estos
trastornos también se señalaron como problemas de personalidad.
Se entiende que la dimensión socioemocional explorada en la entrevista inicial con
padres tiene que ver con la capacidad del niño para establecer relaciones
interpersonales eficaces, comprendiendo y regulando sus propias emociones, así
como expresándolas de modo adecuado en las vinculaciones con los demás. Por
ende deben indagarse las modalidades de vinculación emocional del niño con la
madre, padre, cuidadores, como con sus pares y otros actores de su red social. Es
importante recopilar en la entrevista inicial con padres toda aquella información que
apunta identificar tanto las habilidades sociales saludables como los aspectos
disfuncionales. Por ejemplo si la consulta es por un niño de 7 años con problemas
de conducta en el ámbito escolar, será muy importante indagar no solo desde
cuándo se presentan estos comportamientos, sino también antecedentes de su
comportamiento social, el vínculo con su madre o cuidador principal en los primeros
meses de vida, los vínculos con las figuras parentales, las relaciones con pares en
maternales o jardín de infantes, la existencia o no de algún amigo cercano.
Se debe indagar si las modalidades de interacción del niño se sitúan en el polo de la
alta sociabilidad o en la baja sociabilidad.
El psicólogo evaluador debe tener un amplio conocimiento sobre psicología del
desarrollo y psicopatología del desarrollo para identificar cuando sea oportuno si se
trata de un comportamiento esperable o de un comportamiento que por su
intensidad, frecuencia y duración puede catalogarse como disfuncional o
psicopatológico.

Enfoques en evaluación psicológica capítulo 7

La entrevista es un instrumento esencial del método clínico y una técnica de


investigación de la personalidad. Es una relación singular que se establece entre el
psicólogo y los padres del niño. Su objetivo es indagar la problemática de éste, de la
familia o de ambos, para poder formular una hipótesis diagnóstica a confirmar a
través del proceso de evaluación psicológica. Considerando que la entrevista tiene
una duración limitada adoptaremos una modalidad abierta y semi dirigida.
La entrevista como instrumento clínico es esencialmente dinámica y singular: las
áreas que desarrollaremos cumplen la función de orientar las intervenciones, de
ningún modo deben operar como una guía rígida de ítems al rellenar, al estilo de
una entrevista cerrada. Tampoco significa que se han de indagar exhaustivamente
todas las áreas, sino que el hilo conductor de los interrogantes planteados a los
padres ha de estar orientado por el motivo de consulta y por las hipótesis que se
vayan formulando a medida que transcurre la sesión.
10

Áreas temáticas a indagar en la entrevista inicial con padres:


Motivo de consulta: existencia o no de derivante, si lo hay, investigar quién es.
Solicitud de la entrevista: quién pide la entrevista, modalidad de pedido (con
urgencia, claridad del pedido, aceptación de las primeras indicaciones)
Causas de consulta: sintomatología, descripción de la misma, desde cuándo y cómo
ocurre, situación desencadenante, comienzo agudo, agravamiento o mejoría, si se
asocia determinadas situaciones de la vida del niño, de su entorno.
Si es la primera vez que consultan, si fue atendido antes, por quién, con qué
resultados.
Efectos que el síntoma produce los padres (culpa, enojo, indiferencia, pena, temor)

Grupo Familiar
- Descripción del niño: aspectos sanos y conflictivos. Con quién vive el niño, edad,
escolaridad, ocupación, vivienda, ingresos de los padres. Condiciones generales
de vida, sociabilidad de padres e hijos. Distribución del trabajo en la familia.
Modalidad de vínculo con el niño:
madre-niño; hermano-niño; padre-niño, niño-otras personas significativas (abuela,
empleada, otros familiares, etc.)
-Modalidad de vínculo de la pareja (posibles discrepancias entre lo observado y lo
que ella verbaliza). Tipo de comunicación que adopta frente a un tercero. Puntos de
discrepancias y coincidencias. Adecuación al rol que culturalmente se asigna a cada
sexo. Grado de discriminación mutua. Existencia de una jerarquía de
lugares (padres-hijos) o si es una relación simétrica (todos "como hermanos")
-Fantasías de enfermedad y de curación, y expectativas en el proceso
psicodiagnóstico.
-Historia previa del padre y de la madre. Infancia, extracción social, formación
profesional. Historia de su matrimonio, problemas ideológicos, esperanzas y
exigencias frente a la vida.

Historia de vida del niño


a) Antecedentes pre-natales: gestación y expectativas de la pareja y de la familia.
Embarazo, respuesta emocional, en especial de la madre (aceptación, rechazo, etc.)
b) Antecedentes perinatales: circunstancias del parto, particularmente las que
puedan hacer sospechar sufrimiento fetal, cianosis, lesión, falta de dilatación.
c) Antecedentes neonatales: adaptación a la supervivencia. Si tomó pecho, si hubo
dificultades con el destete. Uso del biberón, hasta qué edad. Pasaje de alimentos
líquidos a sólidos. Ritmo de alimentación y sueño.
d) Enfermedades: aquellas ligadas a la actividad nerviosa superior. Pérdidas de
conocimiento, sonambulismo, espasmos, convulsiones, distracciones descriptas
como
"lagunas" y las que implican un trastorno en la motricidad.
Tanto en las enfermedades arriba citadas, como en cualquier otra, investigar el
tiempo en que el niño debió guardar cama como forma de reclusión obligada, y la
presencia de procesos dolorosos.
11

Procesos psicosomáticos: eczemas, bronquitis asmática, vómitos, diarreas y


cefaleas. Explorar la capacidad de recuperación.
Disponibilidad física: destreza y habilidad manual, disposición para los deportes,
fatiga y todas las posibilidades y limitaciones en relación a lo corporal.

Desarrollo
Las principales áreas a tener en cuenta son:
-Motricidad: cuándo se sentó, a qué edad adquirió la bipedestación, cuándo
caminó. Actitud emocional de la madre frente a ello.
-Lenguaje: iniciación y desarrollo del lenguaje.
-Socio-emocional: indagar la modalidad de vinculación emocional inicial con la
madre y posteriormente con el padre, con pares y con la red social en la que el niño
se va incluyendo. Analizar si la modalidad de orientación interpersonal se sitúa en el
polo de la alta sociabilidad (vinculación saludable con otros) o en el polo de la baja
sociabilidad (inhibición, retraimiento).
En la adolescencia analizar a su vez, la presencia de comportamientos prosociales
(consideración con los demás y autocontrol) y comportamientos
antisociales(agresividad, no reconocer en el otro a un sujeto de
derechos; acciones contra otras personas, propiedades u objetos).
- Hábitos: control de esfínteres, alimentación, sueño, higiene personal, hábitos de
orden.
-Sexualidad: información brindada al niño. Oportunidad y conveniencia de tal
información.
En todas las áreas indagar si los logros ocurrieron en el momento esperado desde
el punto de vista del desarrollo, o si por el contrario hubo precocidad o retraso.
Aprendizaje
a) Indagar si una vez adquirida una pauta, el niño es autónomo para realizarla o
necesita del control de una figura adulta.
b) Aprendizaje escolar. Jardín de infantes: a qué edad se lo envió y motivos que
decidieron hacerlo. Ingreso a la escuela: cómo se dio el desprendimiento de la
madre.
Dificultades o aptitudes especiales para el aprendizaje escolar. Deserciones y
cambios de escuela. Tipo de escuela (pública, privada, religiosa, bilingüe, doble
escolaridad). Vínculos familia-escuela.
Descripción de un día de vida, día feriado, cumpleaños
-Investigar: dependencia-independencia. Estabilidad de las normas. Posibilidad de
dar y recibir; exigencias acordes a la edad. Precocidad o retraso en el desarrollo y
actitud de los padres frente a ello.
- Tener en cuenta comportamientos típicos del niño, preferencias, rechazos y formas
de reaccionar frente a situaciones de la vida cotidiana, particularmente aquellas que
nos permiten estimar el desarrollo pulsional, por
ejemplo: capacidad para imponerse, comportamientos agresivos o
12

a la inversa, actitudes de sometimiento, retraimiento, dificultades para establecer


contacto, signos de fuerte dependencia emocional, deseos exagerados o
insignificantes, manejo del dinero,sexualidad.
Investigar siempre si juega, a qué juegos, con quién; juegos y juguetes preferidos.
Determinar si hay inhibición lúdica y en este caso por qué actividades es
reemplazado el juego.

Análisis de la entrevista inicial con padres


El análisis de la entrevista ya comienza mientras se desarrolla la misma, una vez
finalizado el encuentro con los padres se inicia una etapa de evaluación más
minuciosa y de revisión de las primeras inferencias que se fueron elaborando
durante la sesión. En el análisis de cada área el psicólogo tendrá en cuenta las
pautas del desarrollo respecto a las temáticas esperables para la edad del niño,
intentando Investigar la singularidad con que la familia las afronta y resuelve.
Análisis de la pre entrevista: se tendrá en cuenta:
-Vía por la que llegan: espontáneamente, si hay derivación: permite detectar el
grado de registro por parte de la familia de la problemática por la que consultan. Si
la consulta no es espontánea es necesario analizar el tipo de derivante.
-Quién pide la entrevista: nos orienta acerca de quién se ha hecho cargo de la
problemática o bien quién tiene mayor conciencia de la situación. Esta variable
articulado con la modalidad de comportamiento de los padres durante la sesión nos
aporta información acerca de los lugares de poder dentro del grupo familiar.
-Modalidad del pedido: analizar el grado de urgencia, la especificidad, claridad el
motivo por el que se consulta, nos orienta acerca del monto de ansiedad con que la
familia vivencia la situación.
Una familia que necesita consultar de inmediato, suelen tener baja tolerancia a la
frustración, necesidad de resolución inmediata o mágica de la situación, se
considera que esta modalidad de funcionamiento es un índice negativo tanto para el
diagnóstico como como para el pronóstico.
La especificidad acerca de la claridad sobre la conflictiva del niño o adolescente, o
lo opuesto sería la ambigüedad del pedido, por ejemplo que su hijo "anda mal en
todo" o que "todos sus hijos andan mal" pero no puede discriminar en qué aspectos
y quienes.

Análisis de la entrevista
1) Datos de filiación: Nombre y apellido, edad de los padres del niño por el que
se consulta, lugar que tiene en la serie de hermanos, otras personas que
conviven con el niño, ocupación de los padres, nivel instrucción y domicilio.
Estos datos nos sitúan en el tipo de familia con el que se va a trabajar, nos permiten
una primera aproximación a la identidad del niño y de la familia y a las posibles
áreas de adaptación y conflicto.
13

2) Actitud de los padres: analizaremos el comportamiento verbal y no verbal y el


estilo comunicacional.
Tendremos en cuenta la comunicación lingüística y gestual, suele estar vinculada al
manejo de la ansiedad.
Al considerar la actitud de los padres tendremos en cuenta también las defensas
con las que operan.
Analizaremos los aspectos sobre los que se refieren espontáneamente y aquellos
que se presentan particularmente conflictivos. Tendremos en cuenta el grado de
acuerdo o discrepancia entre los padres acerca de los diversos puntos
considerados.
3) Motivo de consulta: estudiaremos en profundidad la descripción que se ha
hecho de los síntomas y el efecto que los mismos producen en los padres.
Se tiene en cuenta la situación desencadenante, cuando aparece por primera vez el
síntoma cómo se presenta y frente a qué circunstancias.
4) Descripción del niño: qué aspectos del niño se destacan, si se enfatizan
comportamientos sanos o en disfuncionales y conflictivos. Determinar si
ambos padres coinciden en la valoración de tales comportamientos.
5) Tipo de vínculos: naturaleza y calidad de los vínculos del niño o adolescente
con otros significativos de su entorno.
El tipo de vínculos entre la pareja a fin de registrar y establecer simetrías o
asimetrías: vínculo simétrico consistiría en que ambos funcionen con el mismo nivel
de autoridad y uno asimétrico cuando uno de los cónyuges opera con un nivel de
poder diferente al otro; si existen jerarquía de lugares, si existe una
complementariedad de funciones en el que marido y mujer aceptan la
interdependencia y operan como equipo.
También se ha de analizar el vínculo de los padres con sus propios padres,
relaciones fraternas, los vínculos madre e hijo, padre e hijo y el vínculo triangular
padre-madre-hijo.

6) Aspectos transferenciales y contratransferenciales: analizar los afectos que


los padres vivencian o actúan en relación al psicólogo entrevistador. A partir
del concepto de que la transferencia se actualizan sentimientos, actitudes y
conductas inconscientes correspondientes a pautas que los consultantes han
ido estableciendo en el curso de su propio desarrollo, en tal sentido los
progenitores pueden vivenciar al psicólogo como un padre omnipotente que
puede solucionar cualquier problemática, o al contrario denigrarlo, restándole
autoridad. En la contratransferencia se analizan las vivencias, sentimientos y
respuestas del psicólogo promovidas por el comportamiento de los padres.

7) Hipótesis diagnóstica: es una síntesis de las inferencias que se fueron


realizando conforme se analizaban los diversos comportamientos de los
padres. La hipótesis es un supuesto que formulamos acerca del conflicto del
niño y de su grupo familiar, tanto como de las causas que lo producen.
14

Tal suposición al ser confirmada con el resto de los instrumentos auxiliares de


evaluación que se utilicen. Desde nuestra perspectiva el diagnóstico del niño
siempre un diagnóstico del grupo familiar, está enmarcado en el momento
evolutivo de aquel y en el nivel sociocultural del este.

Entrevista Inicial con padres: encuadre y conducción. (Valeria


Caballero)

Entrevista es el instrumento fundamental del método clínico y en el marco de la


evaluación psicológica se convierte en una herramienta indispensable en un
proceso de evaluación y diagnóstico. Cuando se consulta por un niño, adquiere
características particulares tales como: ser el primer encuentro del psicólogo con los
padres del futuro paciente.
Las entrevistas no se consideran buenas o malas dado que todas aportan datos
válidos para el trabajo.
Algunos elementos que deben quedar clarificados luego del primer encuentro con
los padres son:
•Saber si el niño adolescente sabe de la intención de sus padres, es decir el motivo
por el cual han decidido hacer la consulta psicológica.
•Si los padres han hablado del tema con el niño o bien de los síntomas.
Objetivos de la entrevista inicial:
•Establecer buen rapport.
•Registrar la impresión que producen los padres, tal como se presentan, cómo se
expresan y el tipo de lenguaje que utilizan.
•Prestar atención a los cambios que se produzcan respecto a esta primera forma de
conducirse de los padres a lo largo de la entrevista y durante el proceso de
evaluación del niño.
•Analizar el motivo de consulta. El motivo explícito y la existencia de un motivo de
consulta subyacente.
•Obtener una perspectiva histórica de la vida del niño y de su sistema familiar.
•Elaborar una hipótesis diagnóstica.
•Seleccionar pruebas de evaluación psicológica para llevar a cabo el proceso de
evaluación.
•Estimar la capacidad de los padres para comprender o aceptar un diagnóstico y
para colaborar con el psicólogo.
•Valorar la actitud de los padres ante un posible tratamiento.

Toda la información que el entrevistador recaba en la entrevista inicial con padres


permite precisar la capacidad de insight de los padres respecto del motivo de
consulta, así como las fantasías de enfermedad/curación alrededor de la
problemática que los trae a consulta.
15

La edad de madurez está fijada en los 14 años, en consecuencia a partir de esta


edad un adolescente puede tomar decisiones privativas de su persona, entre las
cuales se ubican todas aquellas vinculadas derechos como el cuidado de su salud.
Esta característica la legal suele tenerse en cuenta si el adolescente mismo es
quien solicita la consulta. En el nivel socioeconómico bajo ocurre que los
adolescentes concurren solos a los servicios de salud mental de los centros de
atención primaria por carecer de la oportunidad de ser acompañados por sus padres
o tutores o por decisión personal.
Se considera necesario el encuentro con los padres, cuidadores y o tutores dado
que el adolescente pertenece a un grupo familiar con una dinámica propia, que
aporta datos de sumo interés para clarificar la problemática que motiva la consulta,
a pesar de ello debe señalarse que el hecho mismo de que el adolescente asista
solo aporta ya datos relevantes sobre el funcionamiento familiar.
Cuando los padres solicitan la consulta se explicita que este primer encuentro se
realizará con ellos sin presencia del niño, su presencia en la primera entrevista
puede ser un obstáculo para trabajar la información que aportan los progenitores.
De igual manera conviene no hacerlo salir del consultorio, ya que podría provocar
ansiedades paranoides y fantasía de alianza entre los padres y el psicólogo,
interfiriendo esto en el proceso posterior de evaluación.

El encuadre
Es un aspecto nodal, esto se refiere a un conjunto de variables que se transforman
en constantes. Las variables implicadas en el encuadre son objetivos, lugar, tiempo,
rol del psicólogo y honorarios.
● El objetivo de la entrevista es obtener datos completos del comportamiento
total del entrevistado, es decir del niño, a partir de lo que relatan los padres.
Al ser una evaluación infanto juvenil la unidad de análisis es el sistema
familiar, los datos no refieren solo al niño, sino también a los padres
● Lugar: acordar el lugar de encuentro es fundamental. El lugar refiere al
espacio, marco o terreno ambiental en el cual se realizará la entrevista. Tiene
que ser un lugar que asegure, por sus características, la privacidad, con un
mobiliario sobrio y adecuado.
● Tiempo: implica acordar un horario para el encuentro y la duración de la
entrevista. Si bien no existe un tiempo fijado de forma rígida la práctica clínica
ha demostrado que la entrevista inicial con padres puede tomar alrededor de
una hora.
● Honorarios.
● El rol del entrevistador: Bleger afirma que el instrumento de trabajo del
entrevistador es él mismo.
Un concepto importante en relación al rol del psicólogo es el de atención flotante.
Freud la define como una regla técnica según la cual el analista debe escuchar al
paciente sin privilegiar ningún elemento del discurso y dejando obrar su propia
actividad inconsciente, debiendo prestar la misma atención a todo el material. El
entrevistador es un observador participante dentro del campo de la entrevista. Ser
16

observador participante implica tener pleno conocimiento de que se forma parte del
mismo fenómeno que se debe analizar.
Otro recurso técnico asociado al rol del observador participante es la disociación
operativa. El observador debe operar disociado, pudiendo observar el campo de la
entrevista al mismo tiempo que pueda registrar y controlar sus propias emociones.
Los padres proyectan o depositan roles en el psicólogo, el profesional debe
identificar dichos roles, sin apropiarse de ellos. Asumir un rol implica la ruptura del
encuadre.

Criterio de conducción de la entrevista


La apertura de la entrevista debe ser con una consigna amplia, sin perder claridad.
Dicha consigna puede enunciarse "por qué han venido a verme", "hablenme de…"
"cuéntenme lo que usted desea acerca de…" Luego de la apertura se continuará
con los temas propuestos por los padres, quienes generalmente comienzan a relatar
el motivo que generó la consulta.
Todas las intervenciones deben ser claras, directas y adecuadas a la situación y al
grado de tolerancia del entrevistado. La premisa clave es configurar las
intervenciones a partir de la información aportada por los padres, es decir retomar
un emergente del discurso paterno profundizando su investigación.
Las intervenciones del entrevistador podrán hacer un breve resumen de un apartado
presentando el siguiente o reforzar el interés de abrir una nueva área de contenido.
Sendin señaló que existen errores comunes en la conducción de la entrevista inicial
con padres que se deben a
1) Sesgos en la lectura de la información. 2) Inseguridad del profesional. 3)
estereotipos comunes.
17

Unidad 3

Técnicas proyectivas gráficas. (Paola Coronel y Natalia Gronda )

Cuando se hace alusión técnica proyectiva gráfica suele ponerse en oposición de


los test. La noción técnica no reúne los requisitos de un test. Remite a una
evaluación cualitativa a través de un material ambiguo y poco estructurado,
centrando el interés en los resultados y en el proceso, y con la finalidad de realizar
una investigación dinámica y holística de la personalidad.
El término proyección ha sido tomado de Freud considerado en el sentido
propiamente psicoanalítico: una operación por medio de la cual el sujeto expulsa y
localiza en el otro cualidades, sentimientos, deseos, incluso objetos que no
reconoce y rechaza en sí mismo.
La producción gráfica es una creación personal de recreación simbólica del mundo
interno. Los gráficos conllevan la impronta de aquellos hechos que dejaron huellas e
incidieron en modo conflictivo o no en la estructuración del yo. Los dibujos
proporcionan un medio excelente para explorar el mundo infantil porque representa
un modo de expresión tan importante como la palabra para el adulto. El dibujo es el
comportamiento desplegado sobre el papel que informa acerca del nivel intelectual,
vida afectiva y la percepción que el niño tiene del mundo que lo rodea.
Cuando se le pide a un niño que dibuje se pone en juego la dimensión corporal. Un
concepto clave es la imagen corporal, entendida como la imagen o representación
mental que tenemos de nosotros mismos. Implica un registro de nuestro cuerpo, que
incluye experiencias pasadas que han quedado fuera de la conciencia y armado
modelos organizados de nosotros mismos y por medio de los cuales reconocemos
posturas, partes corporales y los movimientos.

Criterios a tener en cuenta en el análisis de las técnicas proyectivas gráficas


● Visión gestáltica: es la primera recomendación dada por Hammer, en el
sentido de estar atento a la primera impresión que nos llega de la producción
del niño.
● Análisis detallado comprendido por: •Pautas formales
•Pautas de contenido.
•Análisis de las asociaciones verbales.
•Las evidencias múltiples que se presentan en los tres últimos ítems. Cada
rasgo debe ser integrado con los demás e interpretado en cuanto a su
significación y predominancia, puesto que la regla fundamental en todo
estudio de la expresión es que un elemento adquiere significado sólo en
relación con el total.
● Integración final de los datos que comprende la elaboración de las hipótesis
presuntivas. Para ello se debe tener:
•Suficiente evidencia para la interpretación.
18

•La profundidad de la interpretación debe ser apropiada al material.


•Estimación de la intensidad de la tendencia.
•Contextuar los datos con la historia de vida del niño. (NSE, EC,
características de su grupo familiar)
•Especificar los aspectos adaptativos como los patológicos.

Las pautas formales del grafismo


Abarca el tamaño del dibujo, la presión, el ritmo, la exactitud, el emplazamiento, los
detalles y el borrado.
Tamaño: Se debe tomar en cuenta el uso del espacio que realiza el niño y que
confiere a sus gráficos. Comprendiendo un tamaño pequeño, adecuado o grande.
Verthelyi señala que el uso que confieren los niños al espacio se correlaciona
ampliamente con el momento evolutivo. Así como los niños antes de ingresar a la
escuela tienden a hacer un uso más expansivo o no respetar los límites de la hoja,
con la entrada a la escuela el uso del espacio se ve notablemente influenciado
apareciendo los controles y restricciones propias de la educación conferida en el
aula.
La significación diagnóstica que implica el tamaño grande o la expansividad es la de
impulsividad, falta de límites y de controles, siendo de significación contraria a la
dada al tamaño pequeño o micrografismo, esto es inhibición y timidez.
Presión: nos indica el nivel energético del sujeto, esta comprende presión intensa,
presión débil y presión inestable.
La presión intensa, trazo fuerte, indicaría la existencia de pulsiones agresivas, se
asocia con agresividad e impulsividad. La presión débil se vincula a la inhibición,
timidez y retraimiento. Mientras que la presión inestable, es la alternancia de trazos
fuertes y débiles en diferentes figuras del mismo protocolo o en diversas partes de la
misma figura, es asociada con inestabilidad emocional, debilitamiento de los
controles e irrupción de fuerzas pulsionales reprimidas.

Emplazamiento:
En el eje horizontal: mientras más a la derecha está ubicado el dibujo es probable
que el niño/adolescente tenga un comportamiento estable y controlado, con
capacidad para postergar la satisfacción de sus impulsos, prefiriendo las
satisfacciones intelectuales a las emocionales. Cuanto más a la izquierda se ubica
el dibujo indicaría impulsividad y búsqueda satisfacción inmediata de los impulsos.
Con respecto al emplazamiento lo largo del eje vertical de la hoja, cuanto más arriba
del punto medio de la página se encuentre el dibujo es probable que el niño busque
su satisfacción es en la fantasía y no en la realidad. Mientras que más abajo del
punto medio se encuentre, hay mayor probabilidad de que la persona esté ligada a
la realidad orientada hacia lo concreto.
Según Corman el sector de la página ocupada por el dibujo tiene una significación
referida a los simbolismos del espacio. Hay niños que utilizan toda la hoja y otros
sólo un sector de la página, los sectores en blanco donde no hay dibujos son
19

sectores vacíos, zonas de prohibición que se deberían interpretar


consecuentemente.

Detalles: son los complementos que se realizan en el gráfico y que permiten


caracterizar al niño que dibuja, tanto por la ausencia, como por la presencia de los
mismos. Para ello se debe tener en cuenta el contexto sociocultural y el ambiente
familiar del niño, pues incidirán notablemente en el tipo de producción que realice.
Aquellos niños que se encuentran inmersos en ambientes estimulantes, la
producción de estos se caracterizará por la riqueza de detalles.
En la técnica de la familia kinética, se deberá realizar una articulación de los detalles
con los denominados objetos complementarios, los objetos complementarios son
aquellos no esenciales para la acción graficada, pero que la contextualizan dando
mayor riqueza expresiva.
Por otra parte la pobreza en detalles puede estar relacionada con un yo débil,
pobreza en los recursos yoicos, bajo nivel intelectual o bien poca creatividad.
Es importante destacar que la exaltación de los detalles (ausencia o presencia)
requiere la observación de otros dibujos, así como también la correspondencia con
el momento evolutivo.
Los detalles se correlacionan con el tratamiento que se le da a cada figura, es decir,
la completitud y la complejidad. En la completitud, el examinado dibujó a la figura
con diversos atributos como pelo, ropa, adornos y la complejidad de las mismas:
simetría de partes del cuerpo, calidad y exactitud en su realización.

Borraduras: en este criterio tendremos en cuenta el uso que el niño hace de la


goma. Para ello observaremos si la utiliza para mejorar su producción o si bien hace
un uso compulsivo de la misma. Con respecto a lo primero, un borrado espontáneo
y cuidadoso, sugieren un niño perfeccionista, que con la goma intentan alcanzar la
copia más exacta al modelo, a la vez podría dar cuenta de una alta capacidad
intelectual y un buen rendimiento escolar. Con respecto a lo segundo, da cuenta de
inseguridad y falta de control interno.

Ritmo: es el tiempo que dedica el niño a la realización de cada figura. Hay que
observar cuidadosamente a quién le dedica mayor tiempo, en qué figura se detiene
y en qué parte de ella. También observaremos cuál es la figura que le dedica menor
tiempo en la graficación, lo que denotaría una necesidad de desembarazarse de la
misma lo más rápido posible ya sea por temor hacia ella o por rivalidad.
20

La técnica proyectiva gráfica de la familia kinética actual (Coronel)

Las técnicas proyectivas tienen diferentes modalidades como ser: lúdica, verbales y
gráficas. El material proyectivo gráfico de un niño expresa información de sus
capacidades cognitivas, sus características emocionales y del modo como percibe la
realidad.
El dibujo de la familia fue una técnica transmitida por vía oral, que tuvo una gran
adhesión profesional. Inicialmente fue administrada utilizando consignas akinéticas,
como por ejemplo: "la casa, el padre, la madre, los germanos, maestros y amigos"
"dibuja tu familia, dibuja una familia una familia que tú imaginas".
En 1972 Burns y Kaufman descubren que pidiendo al niño que dibuje las figuras en
movimiento, haciendo algo, producían un material mucho más eficaz y valioso para
comprender la psicopatología de los niños en su grupo familiar. Sostenían que los
niños se expresan mejor o con más naturalidad mediante acciones, lo que permite
apreciar con mayor claridad los conflictos del niño en relación a su grupo familiar.
Frank de Verthelyi propone una serie de modificaciones en la consigna,
administración y en los criterios de análisis.
La consigna que utilizan tiene dos partes: por un lado parte gráfica "dibuja a tu
familia haciendo algo, puedes dibujarla como quieras, pero recuerda que estén
haciendo algo". Por otro lado una vez concluida la parte gráfica, se le solicita
que coloque para cada una de las figuras quién es y qué está haciendo
requiriéndole que las individualice una por una, dándoles una relación de parentesco
y agregando el nombre de pila.

Los criterios de análisis de la familia kinética son:


1) Comportamiento general del niño en relación a la tarea y al psicólogo.
2) Características formales del grafismo.
3) Primera fig. dibujada. Secuencia de graficación. Personajes incluidos.
Adiciones y omisiones.
4) Características individuales de las figuras.
5) Acciones asignadas y roles inferidos.
6) Configuración espacial. Ámbitos, objetos y escenarios.

El dibujo de la figura humana como técnica proyectiva (Lacunza y


Caballero)

4to Criterio de análisis: características individuales de la figura.


21

4.1) Indicadores emocionales de la figura humana:

4.2) Análisis interfiguras


22

Una vez analizada cada una de las figuras humanas que el niño graficó en
respuesta
a la consiga “dibuja a tu familia haciendo algo”; Verthleyi (1985) propone llevar a
cabo un análisis interfiguras. Los criterios para dicho análisis se consignan en Tabla
2 y han sido adaptados de Verthleyi (1985) por Contini, Figueroa, Cohen Imach y
Alves, (1997).
Se espera que entre los 9-10 años el niño logre tamaños, diferenciación sexual y
kinesia adecuados. Los criterios precedentemente enunciados propuestos por
Vethelyi, son de carácter descriptivo y tienen el objetivo de permitir comparar la
calidad del dibujo de cada integrante del grupo familiar. Es decir, se hace necesario
pasar del plano descriptivo al interpretativo. por ejemplo, si una niña de 9 años logra
tamaño, kinesia y diferenciación sexual adecuados en el padre, la madre y ella
misma, pero no en sus hermanos, a los que
dibuja con “maltrato”, abre una línea de investigación acerca del tipo de vínculo que
la examinada mantiene con dichas figuras fraternas: ¿rivalidad? ¿competencia?
¿deseo que no existan?
23
24

Test de la familia kinética. Renata Frank de Verthelyi

Modificaciones en la administración

1)Población a la que se aplica:


A diferencia de los autores tradicionales, se utiliza esta prueba no sólo para la
población infantil y adolescente, sino también para la adulta. La experiencia
recogida desde 1972 avala esta introducción del test en las baterías
psicodiagnósticas de pacientes adultos. Debido a la riqueza del material aportado, la
buena aceptación de la tarea y el significativo intercambio que permite durante el
proceso de devolución.

2) La forma de administración:
El psicólogo no deja sólo al entrevistado, sino que permanece con él, registrando la
conducta postural y verbal, la secuencia gráfica, las preguntas o comentarios, el
ritmo de graficación, modificación y anulación de figuras, logrando así una
interpretación posterior más rica y confiable.
Dentro de la serie de Test gráficos conviene aplicarlo a posteriori del dibujo libre,
HTP y test de las dos personas, ya que solicita por parte del sujeto la inclusión de
varias figuras y promueven mayor ansiedad por hacer referencia directa a su grupo
familiar.

3)La Consigna:
Se solicita al sujeto que "dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla como
usted quiera, pero recuerde que le pido que estén haciendo algo".
Sólo si el examinado ha intentado hacer figuras muy simplificadas o comienza así su
producción de este test se señalará que no haga dibujos tipo fosforitos ni figuras
muy esquemáticas.
Una vez concluida la parte gráfica, se le pide que ponga para cada figura quién es y
qué está haciendo, solicitándole que las individualice una por una, dándoles una
relación de parentesco y agregando el nombre de pila.
Las preguntas más comunes que suele hacer el entrevistado se refieren a:
-La forma de realización de la tarea: "¿cómo lo hago?", "¿ adentro de mi casa?",
"¿todos juntos,".
-Al tipo de acción asignada: "¿haciendo que?", "¿ lo que hacemos siempre o como a
mí me gustaría?".
-A la composición del grupo familiar: "¿a quienes pongo?", " nosotros somos
muchos primos ¿a ellos también?".
A este tipo de preguntas se contestará "Como usted quiera", " lo que le parezca",
"defina usted a quién considera su familia".
En caso de niños pequeños cuando no comprenden la consigna, puede pedirseles
que apliquen lo que entienden por su familia y luego alentarlos a que la dibujen.
25

Si el paciente se siente muy exigido por tratar de lograr imágenes en la que se note
la semejanza o hace comentarios sobre su dificultad para dibujar bien, se señala
que no se va a evaluar su capacidad gráfica, sino tratar de entender mejor lo que le
pasa.

4)La inclusión del sujeto:


A diferencia de las demás preguntas en ésta se responde por afirmativa, alentando
a que se grafique. En caso de que ya haya concluido la tarea y entregado el test al
entrevistador, no figurando él en el dibujo, se preguntará primero en forma más
abierta "¿están todos?", a veces esto alcanza para que el entrevistado mismo
observe su exclusión "cierto falto yo", o pregunte: " yo también tendría que haberme
dibujado?".
Se confirma entonces que se incluya. Si por el contrario el sujeto empieza a
mencionar otros familiares más lejanos a los que no dibujó se le señalará "también
falta usted". Si se rehúsa a incluirse alegando por ejemplo, "Yo no me hago porque
no estoy cuando mi familia almuerza", "No me voy a hacer porque salgo feo",se
registra la conducta señalando la omisión y su racionalización pero no se insiste.

El test permite obtener material significativo respecto de la dinámica y estructura de


personalidad del sujeto y provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas
de este con su grupo familiar. Las hipótesis inferidas deben siempre ser
corroboradas por los demás materiales del psicodiagnóstico y comprendidas en el
contexto de los datos de historia y conducta manifiesta el sujeto, así como las
características de su grupo familiar actual o pasado. Partiendo de una primera
interpretación gestáltica, se pasará luego un análisis más detallado de las pautas
para llegar a una integración final.

Criterios de interpretación
1) Comportamiento general del sujeto:
Esta variable se refiere a la observación de los aspectos verbales y no
verbales de la realización de la tarea. Tomamos en cuenta los gestos,
cambios de actitud y comentarios a lo largo de la producción. Deberá así
mismo evaluarse la coherencia o el contraste entre la actitud manifiesta en
relación al entrevistador, (por ejemplo gestos de aburrimiento, comentarios
desvalorización, inquietud con marcada ansiedad paranoide) y la forma en
que realiza la tarea (impulsiva, tranquila, etc) a fin de evaluar, por una parte
qué tipo de vínculo transfiere sobre el entrevistador y por otra con qué
recursos yoicos cuenta al enfrentarse al test.
2) Características formales del dibujo: Se tomarán en cuenta los aspectos
formales del gráfico en su totalidad, tales como el tamaño general,
26

emplazamiento en la hoja, modalidad del trazado. Aplicándose las pautas de


interpretación que comparte con los demás test gráficos. Por ejemplo una
micrografía acentuada que se acompaña de una ubicación superior izquierda
denota sentimientos de inseguridad, pequeñez y huida hacia la fantasía.
Además de realizarse un análisis intertest, deberá realizarse una evaluación
intratest, a fin de detectar si hay diferencias dentro del mismo dibujo, ya sea
en el tratamiento de las figuras o de los objetos o cambios en la forma, ritmo
o presión.
3) Primera figura graficada, secuencia general, personajes incluidos,
adiciones, omisiones: la experiencia muestra que la inclusión de la kinesis
rompe el estereotipo de presentación del grupo familiar, hace más
significativa la secuencia, disminuyendo la incidencia de normas de
urbanidad tales como los adultos primero, los niños en orden cronológico.
Debe distinguirse la secuencia temporal, de la ubicación de los elementos del
gráfico en el dibujo terminado, ya que en muchos casos no coincide con la
imagen final.
Diferentes autores coinciden en la importancia que tiene registrar cuál fue la
primera figura dibujada. Se dará preferencia en el orden así como la
completitud y el tamaño, a aquel personaje que es más valorado por el
examinado, aquel con el cual existe un vínculo afectivo más intenso. Sin
embargo no siempre la figura dibujada en primer término representa a la
persona más querida, puede ser la más temida o la más odiada, de ese modo
se desembaraza de ella primero y la controla mejor. Además de registro del
orden en que fueron haciéndose las figuras, a veces es importante ver si
éstas se dibujaron completas de entrada, pasando de una a la siguiente , o si
hubo una secuencia en que se hacen las figuras incompletas intercalando
otras en su realización en forma más o menos ordenada.
Otro elemento a tener en cuenta en el análisis de la secuencia es el ritmo de
trabajo o sea el tiempo relativo dedicado al dibujo de cada figura, en
comparación con el tiempo total que demora en hacer el test. Puede ocurrir
que lo más significativo en un material no sea tanto a quien dibujó primero o
el orden de graficación, sino la figura en la cual el sujeto muestra más
vacilaciones, se detiene o borra más.
Dado que se le solicita que dibuje a su familia, esta variable intenta detectar a
quién el sujeto considera como pertenecientes a su grupo familiar, que
claridad tiene respecto de su composición y límites, con cuáles figuras parece
tener un conflicto que impida su graficación o que personajes necesita
adicionar para negar una pérdida, desplazar un afecto etcétera.
Estas adiciones anuladas u omisiones corregidas, son siempre significativas.
Es importante esclarecer con el entrevistado cuál es el rol de ese personaje
que primero incluyó, o cuál es la característica y el vínculo con aquella
persona que fue dibujada tardíamente. La significación siempre deberá ser
vista en su contexto. Cuando se incluyen amigos, alumnos, mucamas, así
27

como cuando las adicciones son múltiples mostrarían en general gran


confusión respecto a la identidad del grupo familiar.
La omisión del propio sujeto es siempre indicador de un conflicto. En niños
parece serlo aún más que en adultos. La pregunta de si debe incluirse o el
hacerlo inmediatamente que el entrevistador le señala la ausencia, tiene
evidentemente una significación diferente a la omisión mantenida pesar del
pedido. La racionalización con que se justifica el no hacerlo puede dar
indicios de cual es el sentimiento predominante: la no pertenencia, la
inadecuación, etcétera.
4) Características individuales de las figuras: Lo que interesa para este test,
es sobre todo el análisis comparativo interfiguras, a fin de observar
similitudes o diferencias en su tratamiento gráfico. ¿se la representa a todas
con igual cuidado, con una completitud y complejidad similar?.¿con
proporción y grados de integración semejantes, o hay figuras más agraciadas
y otras más pobres o maltratadas?. La diferencia se centra en un personaje
(por ejemplo en un hermanito menor) o en un subgrupo (todas las figuras
masculinas).
El psicólogo frente al dibujo como totalidad debe preguntarse si existe
realmente un tratamiento diferencial adecuado que permite individualizar
figuras por sexo, por edad y rol o se trata de una multiplicidad de imágenes
idénticas o muy semejantes a la que luego se le atribuyen nombres
diferentes, pero que podrían ser intercambiables entre sí.
Dentro del tratamiento diferencial una de las características que
tradicionalmente se ha estudiado es el tamaño relativo. En adolescentes y
adultos los tamaños relativos se hacen más importantes: el agrandamiento de
la figura o del área ocupada por esta, constituye un claro indicador de la
relevancia del vínculo proyectado, así como en muchos casos de un aspecto
propio desplazado y enfatizado a través del tamaño diferencial.
Otra de las características que pueden diferenciar a las figuras es la postura y
kinesia. ¿están todas las figuras de frente o hay alguna que está de perfil?
¿Este perfil indica un deseo de acercamiento o es evitativo? a veces se
dibujan figuras de espalda como una manera de expresar una fantasía de
oposicionismo.
5) Acciones asignadas y roles inferidos: Es sobre todo a través de esta
variable que se vehiculizan tipos de interacción y fantasías de vínculo. Cabe
recordar que las acciones tienen una doble representación en el test: por una
parte la imagen gráfica que el examinado realiza como respuesta a la
consigna y por otra, la verbalización con la que define la acción al solicitarle
que indentifique que es lo que están haciendo.
Cuando la ausencia de acción gráfica y verbal es muy marcada, hay que ver si
implica una no comprensión de la consigna, un negativismo acentuado o una
expresión de sentimientos de pasividad, apatía o depresión.
En niños pequeños a veces el gráfico puede parecerle incongruente al
entrevistador, pero generalmente, éste sabrá explicar los elementos del dibujo que
28

para él configuran la acción. Asimismo se espera que las acciones, y a través de


ellas los roles inferidos, se ajusten relativamente a las acciones y roles acordados
socialmente a los diferentes miembros: las madres haciendo tareas del hogar o en
situaciones de descanso y recreación, los padres trabajando dentro o fuera de la
casa, las figuras infantiles jugando, estudiando, ayudando.
La predominante de acciones referidas a una misma área ( mental, corporal, social)
por ejemplo, todos leen o estudian, o cada uno realiza una tarea referida a la
limpieza, parece indicar por su reiteración rasgos de personalidad.
Cuando hay acciones conjuntas importa ver, además del tipo de interacción y su
significado latente, si existe o no un mínimo de discriminación entre personajes o si
esta acción común supone la total negación de las diferencias individuales dentro
del grupo.

6) Configuración espacial, objetos y escenarios: en el test de la familia no


kinética el dibujar objetos o elementos del escenario aparece con poca
frecuencia.
En el test kinético, en cambio, la inclusión de por lo menos aquellos objetos a los
que refiere la acción son la norma.
Esto produce una utilización del espacio mucho más variado y particular de cada
sujeto, lo que permite que en vez de analizar solamente la distancia entre figuras
puede diferenciarse:
-La configuración espacial como pauta relacionada con los aspectos formales del
dibujo y el manejo más o menos coherente, expansivo o restrictivo que el sujeto
hace del espacio.
-El o los ámbitos referidos a la asignación un espacio individual o compartido, de
manera que permita, restrinja o dificulte la interacción de los personajes graficados.
-El o los escenarios, cuando la ambientación de los personajes aparecen en forma
explícita, pudiendo dar idea de que por ejemplo se encuentra en un patio, plaza,
casa, etc.
Las configuraciones podrán ser compacta, compartimentalizadas o dispersas, con
un predominio horizontal, vertical o circular.
Los ámbitos serán individuales o compartidos por el grupo en su totalidad o en
forma de subagrupamientos.
El escenario será rico o pobre en detalles, coherente, bizarro, acogedor, etc.
Aunque el escenario puede ser compartido, la acción puede estar enfatizada en
estar cada uno enfrascado totalmente en una tarea individual. Mientras que en otro
caso parte del grupo está en el exterior y otra es dibujada como dentro de la casa,
pero pueden estar entre todos preparando adornos de una fiesta.
La ausencia total de objetos en este test responde en general a un
empobrecimiento del dibujo, excepto que las figuras humanas están muy logradas y
presentadas en una interacción significativa que no lo requiera.
Al igual que con las figuras adicionadas, conviene cuando los objetos incluidos no
son claros o incluso llegan a ser bizarros preguntarle al sujeto qué son, cómo
funciona, con qué los asocia.
29

Existen objetos específicos tales como el libro o cuaderno para la acción estudiar,
objetos complementarios: silla y mesa en la que estudia, y suplementarios: todo otro
elemento agregado, tal como lámpara, cuadro, florero,etcétera.
El objeto no sólo debe ser analizado en relación a su coherencia con la acción, sino
de acuerdo a sus propias características intrínsecas de forma, tamaño y ubicación
en relación a las figuras. Volviendo al ejemplo del libro, lo esperable es que tenga
forma de libro, un tamaño ni excesivamente grande ni demasiado pequeño y que
esté ubicado sobre la mano, sobre una mesa o escritorio.
Cuando los escenarios son múltiples importa observar si están realizados con igual
dedicación y detalle, o si unos están sobrecargados de elementos y otros
esencialmente esquemáticos. En general un excesivo énfasis en el escenario
parece indicar una necesidad de compensar, por medio de elementos exteriores una
falta de identidad del sujeto o del grupo, ya que para definir a cada uno necesita
explicitar el contexto en el que se mueve.
30

Unidad 4

La maduración visomotora en niños

El test de bender es una de las pruebas más utilizadas en evaluación psicológica


infantil Es de uso frecuente cuando el motivo de consulta se vincula a la maduración
visomotora. Así se la utiliza junto a pruebas de inteligencia como la escala de
inteligencia para niños wisc-iv 5, para estimar fortalezas y debilidades de tipo
visomotriz de un niño
Además puede aportar evidencia de variables emocionales, que se considerará en
base a las convergencias que se establezca con información específica de otras
pruebas proyectivas.

Indicadores emocionales
Koppitz encontró en los protocolos errores que no estaban relacionados con la
madurez viso-motora, sino con variables emocionales y de personalidad. Afirma que
hay suficiente prueba empírica respecto a que el test puede diferenciar niños con
buen ajuste emocional de otros que no tiene dicho ajuste. En este sentido, la prueba
funciona como un instrumento proyectivo.
A su vez coincide con Bender al señalar que las perturbaciones emocionales no
producen distorsiones en la coordinación viso motora. A la inversa, niños con
disfunciones en la maduración viso-motora pueden desarrollar problemáticas
emocionales como consecuencia de sus problemas perceptivo motores. Este
impacto en la esfera emocional se relaciona con la percepción de no poder alcanzar
un desempeño como el de sus pares, por la frustración que ello implica y, también
por las exigencias propias del entorno en el cual está inserto el niño. Plantea la
hipótesis de que los niños con una percepción viso-motora inmadura tienen una
incidencia mucho mayor de problemas emocionales que los niños con un nivel
adecuado de maduración. A su vez afirma que no todos los niños con inmadurez
viso-motora desarrollan problemáticas emocionales; ello va a depender del ajuste
emocional del niño asociado a sus vínculos sociales y emocionales.
Koppitz identificó 11 indicadores emocionales a los que agregamos dos que
encontramos en la investigación con niños de Tucumán en 1995 (Presión Intensa y
Borraduras). En cambio en la presente investigación no se incluye Presión Inestable
(que se encontró en la investigación de 1995), porque no existe suficiente evidencia
empírica de su valor diagnóstico.
Los indicadores de perturbación emocional son los siguientes:
1. Aumento progresivo de tamaño
2. Borraduras
3. Expansividad
4. Línea ondulada
5. Macrografismo
6. Micrografismo
31

7. Orden confuso
8. Presión débil
9. Presión intensa
10.Rayas en lugar de círculos
11.Repaso descuidado o líneas fuertemente reforzadas
12.Segunda tentativa
13.Elaboración espontánea
Aumento progresivo de tamaño: se puede presentar en las Figuras 1, 2 y 3. Los
puntos y los círculos aumentan progresivamente de tamaño, de modo que los
últimos son al menos 3 veces más grandes que los primeros.
Criterio: para la presente investigación con niños de Tucumán se computa si está
presente al menos en 2 de las 3 figuras. Significación diagnóstica: se asocia con
baja tolerancia a la frustración y explosividad. Coincidimos con Koppitz en que los
niños pequeños tienden, por la propia inmadurez a presentar menor tolerancia a la
frustración; en tal sentido las implicancias diagnósticas serán más elevadas en los
niños mayores de 8 años.

Borraduras: este indicador no ha sido investigado por Koppitz, pero sí por el equipo
de investigación de Contini y Figueroa (1995) y en la presente investigación.
Criterio: uso compulsivo de la goma que, lejos de mejorar la ejecución la deteriora.
Criterio: se ha tomado como criterio en esta investigación que las borraduras deben
estar presentes al menos en 5 de las figuras. Significación diagnóstica: se asocia a
impulsividad y falta de controles internos que conduzcan al niño solo a anular
cuidadosamente la parte del dibujo que valora como incorrecta y la rehaga
perfeccionando el dibujo. En tal sentido hace convergencia con el indicador segunda
tentativa.

Expansividad: uso de dos o más hojas para dibujar las 9 figuras. Significación
diagnóstica: se vincula a impulsividad y conducta acting out. Para Koppitz la
expansividad no es infrecuente en preescolares, en cambio en niños de edad
escolar adquiere significación patológica. Koppitz firma (1981) que la expansividad
fue hallada solo una vez en 109 protocolos de alumnos de Jardín de Infantes en
población japonesa, con lo cual no había información suficiente para ser incluido
como indicador emocional. En cambio en niños norteamericanos aparecía
ocasionalmente, al igual que en los niños de Tucumán

Elaboración espontánea: una o más figuras se convierten en objetos concretos, o


bien son elaboraciones originales. Tanto en la investigación de Kopptiz (1981), como
en la de Contini y Figueroa (1995) fue muy infrecuente. En la investigación realizada
en 2015- que motiva este trabajo - con niños de diversos contextos socioculturales
de Tucumán, sobre 953 protocolos se presentó solo en dos casos.Provisionalmente
Koppitz planteó que se trataría de niños inmersos en su propio mundo interior y en
sus
pensamientos; agobiados por temores y ansiedades que los llevaría a tener poco
32

contacto con la realidad.


Dentro de un proceso de evaluación psicológica, habría que dilucidar cuándo nos
situamos en la hipótesis precedente y cuándo puede tratarse de un niño con buen
ajuste y altamente creativo, puesto que la fantasía es un componente de la vida
psíquica de los niños. En tal caso se debe analizar la lógica de los dibujos y el grado
de coherencia de los mismos. Con el propósito de deslindar hipótesis se puede
realizar lo que se denomina prueba de límites. Se trata de pedir al niño que
verbalice qué ha dibujado y, en un segundo momento presentar nuevamente cada
figura del test y cotejarla con la producción del examinado, preguntándole: “fijate en
este dibujo (el del test) y en este que hiciste vos ¿son iguales?”. A continuación se
le pide que vuelva a dibujar “lo más parecido que pueda.

Línea ondulada: puede presentarse en las Fig. 1 y 2. Criterio: dos o más cambios
acentuados en la dirección de la línea de puntos de la Fig. 1 o círculos de las Fig. 2
(Kopptiz, 1972). Criterio: en la presente investigación se ha tomado como criterio
que deber aparecer en las 2 figuras (1 y 2) para que se lo puntúe. Significación
diagnóstica: se asocia a inestabilidad emocional.

Macrografismo: el dibujo es un tercio más grande que el de la tarjeta estímulo. Si el


dibujo consta de dos subformas, como en la Fig. A o 7, ambas partes deben tener el
tamaño aumentado para que se compute (Koppitz, 1972). Criterio: en esta
investigación se ha considerado que 5 o más figuras deben estar agrandadas para
que se compute este error. Significación diagnóstica: se vincula a conducta acting
out, que puede ser traducido como actuación de los impulsos

Micrografismo: el dibujo es la mitad más pequeño que el de la tarjeta estímulo.


Cuando el dibujo consta de dos subformas, ambas deben estar reducidas para que
se compute esta categoría (Koppitz, 1972). Criterio: en estas investigación se
considera que para que se compute debe estar presente en 5 o más figuras; aquí
está implícita la noción de recurrencias. Significación diagnóstica: se asocia con
retraimiento, timidez e inhibición

Orden confuso: se considera orden confuso cuando las figuras están distribuidas
en la hoja si ningún orden. Se considera aceptable cualquier secuencia lógica, esto
es de arriba a abajo de la hoja, de abajo a arriba, de izquierda a derecha, de
derecha
a izquierda. Tampoco se computa este indicador si se dibuja la figura 8 en el
extremo
superior de la hoja por no haber quedado especio libre al costado o al pie de la
página. Significación diagnóstica: está asociado con una pobre capacidad para
planificar y organizar el material. Como dicha capacidad se desarrolla gradualmente,
es común que el orden confuso esté presente en niños pequeños. Por lo tanto cobra
significación a partir de los 8 años.
33

Presión débil el trazo es tenue, suave, siendo difícil percibir el dibujo como una
estructura completa. Criterio: tiene que estar presente al menos en 5 figuras para
computar este error. Significación diagnóstica: se vincula a timidez y retraimiento.
Esta significación hace convergencia con lo expresado en micrografismo.
Presión intensa: el trazo es fuerte, a tal punto que puede verse desde el dorso de
la hoja. Criterio: tiene que estar presente al menos en 5 figuras para computar este
error. Significación diagnóstica: se vincula a agresividad e impulsividad, por lo cual
hace convergencia con macrografismo y repaso del dibujo.
Repaso descuidado o líneas fuertemente reforzadas: todo el dibujo o parte del
mismo ha sido repasado con líneas gruesas. Criterio: tiene que estar presente al
menos en 5 figuras para computar este error. Significación diagnóstica: se relaciona
agresividad, impulsividad y acting out.
Segunda tentativa: se abandona un dibujo antes de haberlo concluido y se
comienza a hacerlo de nuevo. Criterio: para que se compute debe haber 2 dibujos
de una misma figura en lugares diferentes de la hoja. No se computa cuando se
borra la figura y se vuelve a dibujar dicha figura en el mismo lugar. Significación
diagnóstica: se asocia con impulsividad y ansiedad. El niño comprende que el dibujo
que está haciendo no está correcto, pero debido a su impulsividad le falta el control
interno suficiente para corregir el error borrando y volviendo a graficar con cuidado
la parte incorrecta. Estos niños comienzan actividades y las abandonan con
facilidad. En la investigación de Koppitz se dio con menor frecuencia en los niños
pequeños. La autora encuentra como explicación que a esta edad (5-7 años) los
niños son menos críticos de su producción y tienen menor consciencia de error.
Sustitución de círculos por rayas: Se presenta en la Fig. 2. Criterio: por lo menos
la mitad de todos los círculos de la Figura 2 están reemplazados por rayas de 2 mm
o más. La sustitución de los círculos por puntos no se computa. Significación
diagnóstica: se asocia con impulsividad y con falta de interés o atención en niños
pequeños.

El test de Bender
34
35

El bender es un test gráfico visomotor, ya que el niño realiza la tarea con los
modelos a la vista y lleva a cabo una reproducción gráfica.
36

Encuentra sus fundamentos en la teoría de la gestalt, esto es que el sujeto percibe


estructuras y no una suma de estímulos. Bender habla de una "función gestáltica" y
la define como aquella por la cual el sujeto responde a una constelación de
estímulos dada como un todo, siendo la respuesta misma una constelación, un
patrón, una gestalt.

La psicomotricidad se ocupa del rol del movimiento en la organización psicológica


general. Se refiere esencialmente a los aprendizajes que son posibles de realizar
por medio del movimiento y que permiten una mejor utilización de las capacidades
psíquicas.
El movimiento además de constituir una necesidad natural para la supervivencia y
una necesidad social, también permite y facilita la adquisición de aprendizajes
elementales en todas las especies.
El valor de la acción en la etapa de la niñez provee datos para la identificación con
el mundo, permite establecer relaciones con él y nexos de unión entre los
elementos. Tal acción depende de la maduración del sistema nervioso, pero también
de la cualidad de los vínculos que el bebé va estableciendo con la madre y que
serán facilitadores, inhibidores o perturbadores de su inserción en el mundo, con un
yo diferenciado y único. Una madre insegura comunicará temor al niño que
comienza a caminar y es probable que retrase el proceso de
separación-individuación que la marcha necesita, manteniéndolo en brazos o en el
corralito. Además de retrasar el proceso, puede contribuir con su disposición a
generar una actitud básica de inseguridad en la relación del niño con los otros. De
ahí la importancia de indagar con los padres del niño por el que se consulta cómo
han sido estás primeras experiencias.
El desarrollo psicomotor es esencial para lograr la adquisición del yo. El yo como
instancia psíquica comienza siendo yo corporal.
La lateralización es un privilegio del ser humano. Se define lateralidad como las
prevalencias y preferencias o motoras de un lado del cuerpo. Las prevalencias
dependen de las condiciones neuromusculares, mientras que las preferencias
remiten a factores psico-socioculturales.
A partir de los 3 años el niño divide a su cuerpo en dos mitades y alrededor de los 7
años puede nombrar izquierda y derecha. La lateralización final se alcanzaría
alrededor de los 10 años.
Otra forma de lateralidad es la denominada lateralidad cruzada, que puede ser la
causa de desequilibrios y perturbaciones sobre todo en el aprendizaje de la
lectoescritura. En ocasiones la configuración de tal lateralidad tiene que ver con la
concepción de que es mejor ser diestro y se le impone al niño el uso de la mano
derecha cuando su tendencia natural es ser zurdo.
37

Pasos test de Bender

El instrumento está compuesto por 9 tarjetas con dibujos abstractos, a la primera


tarjeta la autora la denominó A y al resto, en orden consecutivo 1 a 8. El niño debe
realizar la tarea de copiar las 9 figuras en una hoja, con el modelo a la vista. Esta
tarea da cuenta de un patrón de integración visoperceptual complejo.
Consigna: Presentando la tarjeta A se dice al examinado: “Vas a copiar esta figura
lo más parecido que puedas” (una vez copiada la figura A), se dice: “Ahora te voy a
mostrar una a una ocho figuras más, para que la copies lo más parecido que
puedas”. Esta autora aclara que no se debe indicar el número de tarjetas antes de la
segunda para observar el emplazamiento espontáneo de la figura en la hoja.
Además explicita que no se debe indicar que todas las figuras deben ser dibujadas
en la misma hoja para no favorecer el micrografismo.
Tiempo de ejecución
Si bien el test de Bender no es una prueba de velocidad, el tiempo de ejecución
tiene significación diagnóstica valiosa. Por este motivo debemos indicar el tiempo
total de ejecución, es decir, cronometramos desde que se le entrega la primera
tarjeta (figura A) hasta que el niño finaliza el dibujo de la última (figura 8).
Edades de aplicación
Las edades de aplicación son entre 5 años y los 12 años de edad. Debemos hacer
una salvedad con la edad tope, puesto que los resultados arrojados en la primera
investigación realizada por Contini y Figueroa (1995) dieron cuenta de que el
proceso de maduración viso-motriz en población de nivel socioeconómico bajo
quedaba concluido a los 13 años de edad y en niños de nivel socioeconómico alto
alrededor de los 11 años de edad.

Sistema de Puntaje Error de Koppitz.


Koppitz (1972) elaboró una escala de maduración que consiste en 30 ítems de
puntuación mutuamente excluyentes, asignándose un punto a cada error
encontrado en la reproducción del test. Cada uno de los ítems del test Bender es
puntuado como 1 o 0, es decir 1 punto si la ejecución es errónea y 0 punto si es
correcta.
Teóricamente un niño podrá obtener una puntuación máxima de 30. Los 30 ítems
de puntuación se agrupan en 4 categorías de errores:
● Distorsión de la forma
La categoría error de distorsión de la forma está dada por achatamiento,
deformación, adición u omisión de ángulos, sustitución de puntos por círculos, de
curvas por ángulos o desproporción del tamaño de las subformas.
● Rotación
La rotación, que implica la orientación espacial, se computa cuando la figura fue
copiada a 45° o más con relación a la orientación de la figura estímulo. La rotación
de la hoja no se computa como error.
● Perserveración
La perseveración consiste en el aumento en el número de unidades en el diseño.
38

● Integración
Las fallas en la integración hace referencia a la separación o superposición de las
subformas, o bien cuando dos líneas no se cruzan o lo hacen en un lugar incorrecto,
omisión o adición de hileras o pérdida de la forma.

El proceso de puntuación de un protocolo consiste en los siguientes pasos:


1- Evaluar cada dibujo del niño teniendo en cuenta las categorías detalladas según
los posibles errores.
2- Realizar la sumatoria de puntajes, obteniéndose un puntaje error.
3- Ubicar el baremo correspondiente según el nivel socioeconómico al que
pertenece nuestro examinado
4- Obtener el percentil correspondiente al puntaje error.
5- Interpretar el percentil obtenido ubicándolo en la categoría diagnóstica.
39
40
41
42

Unidad 3: Técnicas proyectivas verbales.

Técnica de apercepción. CAT-A

Objetivos: El CAT se propone facilitar la comprensión de la relación del niño con las
figuras significativas de su entorno, ofreciendo una visión dinámica de: los conflictos
infantiles, sus figuras de identificación, impulsos, necesidades, ansiedades y
defensas.

El CAT es una técnica proyectiva, aperceptiva y de investigación de la personalidad


por medio del estudio de las diferencias individuales en la percepción de un estímulo
estándar. Es una técnica y no un test en el sentido estricto del término, ya que no
cumple con todas
las exigencias psicométricas. Consiste en diez láminas con figuras de animales que
plantean situaciones cotidianas y corrientes de la vida de un niño. Es una prueba de
contenido, es decir que nos interesa saber qué ve el examinado.

Fundamentos teóricos:
La proyección, término tomado de Freud, ha sido considerada “en el sentido
propiamente psicoanalítico, una operación por medio de la cual el sujeto expulsa de
sí y localiza en el otro, persona o cosas, cualidades, sentimientos, deseos, incluso
objetos que no reconoce o rechaza en sí mismo. Se trata de una defensa muy
arcaica que se ve actuar particularmente en la paranoia.
Posteriormente Freud vio la proyección en un sentido más amplio, como un
“proceso perceptual general”, es decir que frente a un estímulo y al relatar un
cuento, el niño lo organiza a su manera, revelando y proyectando la estructura de su
propia personalidad. De este modo, la proyección funcionaría como un mecanismo
expresivo y no solo como defensivo.

En cuanto al concepto de apercepción la principal hipótesis de Freud postulaba que


los recuerdos de las percepciones influían en la percepción de los estímulos
actuales. La interpretación del CAT se basa en esa formulación.
Bellak señala que "apercepción" en psicología es el proceso mediante el cual la
nueva experiencia es asimilada y trasformada por el residuo de la experiencia
pasada del individuo para formar un todo nuevo.

ADMINISTRACIÓN
La administración consta de dos partes igualmente importantes: el relato y la
encuesta posterior.
Período del relato: La consigna para la prueba es: “Te voy a mostrar unas láminas
con figuras de animales para que me cuentes un cuento. Te pido que me digas qué
ves, qué está pasando, qué pasaba antes y cómo podría terminar".
43

Se ha de tomar nota textual de los relatos, al mismo tiempo que no se debe


descuidar la observación clínica referida a la actitud del niño frente a la prueba y al
psicólogo.

Período de la encuesta: Una vez concluido el relato de las diez historias, haremos la
encuesta, cuyos objetivos son esclarecer aspectos que no hayan quedado claros en
el relato, profundizar el análisis de los vínculos del niño con sus otros significativos,
como así también captar su modo particular de encarar las situaciones y problemas
que le plantea la vida cotidiana. Esta información será de utilidad para comprender
y, en lo posible explicar, la sintomatología y la conflictiva por la que el niño viene a
consulta.

Cuando se examina a niños pequeños o a aquellos con escasa atención y


concentración, convendrá hacer la encuesta al concluir cada historia.

CRITERIOS DE ANÁLISIS: En cada historia consideraremos los siguientes ítemes :


tema principal, héroe, adiciones, omisiones, concepción del ambiente, figuras
significativas, conflictos significativos, naturaleza de las ansiedades, principales
defensas frente a los conflictos y temores, dinámica intrapsíquica e integración del
yo.

1. TEMA PRINCIPAL
Nos interesa analizar qué relata el niño a partir del estímulo de la lámina, es decir, el
argumento, la trama que nos pueda orientar acerca de la conflictiva.
Es importante destacar que nuestro análisis opera en dos planos, lo manifiesto y lo
latente, y que en los relatos se produce un proceso de simbolización que el
psicólogo tratará de
descifrar.
Los temas más frecuentes de acuerdo al simbolismo las láminas pueden agruparse
del siguiente modo:
Láminas 1 ,4, 8 : materna, fraterna, temas de oralidad.
Láminas 2, 5, 6: triangulación edípica, fantasías de exclusión, escena primaria,
sexualidad, juegos.
Láminas 3, 7: paterna.
Láminas 7, 9: miedos, miedo al ataque. L9, miedo a la soledad, a la oscuridad.
Láminas 8, 10: autoridad, culpa y castigo.

Respuestas típicas: por ejemplo, en lámina 2 es frecuente percibir un oso que tira
del extremo de una soga, mientras otro, junto a un osezno, lo hace desde el otro
extremo. Pueden ser percibidos por el niño en acciones de juego o pelea. La
posibilidad de dar estas respuestas típicas pareciera que está en relación con la
adaptación del sujeto a su grupo sociocultural.

2. HÉROE
44

La hipótesis básica es: la historia que el niño relata se vincula con su propia historia
(concepto de proyección). Como en los relatos suele haber varios personajes,
consideramos héroe a aquél con quien se identifica el niño (el más cercano a su
edad y sexo)
También es motivo de análisis lo que se denomina la adecuación del héroe,
entendiéndose como la posibilidad que le da la estructura de su personalidad y su
inteligencia para resolver una situación de acuerdo a lo que se espera culturalmente
de él. Bellak plantea que la adecuación del héroe es la mejor medida individual de la
fuerza del yo.
Otro aspecto muy importante para caracterizar al héroe es la autoimagen (el
concepto que el niño tiene de su cuerpo), de su sí mismo y de su rol social.

3. ADICIÓN (DE PERSONAJES, OBJETOS O CIRCUNSTANCIAS)


La introducción de un personaje o circunstancias no representados pictóricamente
son significativos, nos orientan acerca de los vínculos que el niño puede haber
construido con otros (personas, objetos). Un niño de nivel cognitivo bajo se limitará
a describir la escena y, si interpreta el estímulo, lo hará solamente sobre la base de
los personajes y objetos graficados.

4. OMISIÓN (DE PERSONAJES, OBJETOS O CIRCUNSTANCIAS)


La omisión suele estar vinculada a un sentimiento de hostilidad hacia el personaje,
lo cual conduce al niño a eliminarlo. El próximo paso es tratar de indagar la
intensidad y naturaleza del conflicto.

5. CONCEPCIÓN DEL AMBIENTE


La concepción que el niño tiene de su ambiente, resulta de una mezcla compleja de
su autopercepción, tanto consciente como inconsciente. El psicólogo debe tratar de
investigar si el ambiente es percibido como hostil, peligroso, amistoso o facilitador
de nuevas y gratificantes experiencias.

6. FIGURAS SIGNIFICATIVAS
Nos interesa conocer no sólo la dinámica intrapsíquica, sino también los vínculos del
niño que nos permitan precisar cuál es su lugar en el sistema familiar. Para ello
prestaremos especial atención a:
Figura materna: estimar si la relación es oral dependiente, simbiótica, ambivalente,
si el niño ha accedido al proceso de separación - individuación.
Figura paterna: se intenta determinar quién cumple la función paterna, si el niño ha
accedido a la triangulación edípica, si ya la resolvió; o bien si el vínculo es de
competitividad; si predomina el temor a una figura de autoridad, o a la inversa, si la
relación
es simétrica, es decir, si funcionan “como hermanos”.
Figuras fraternas: evaluar si el vínculo es de rivalidad, de competencia, o de alianza
frente a las figuras parentales. es necesario estimar la intensidad de la tendencia.
45

Otras figuras significativas: suelen ser aquéllas que el niño “adiciona” tales como
amigos, empleadas, etc. Habrá que investigar si aparecen como complementarias o
si jerárquicamente prevalecen sobre las figuras materna y paterna.

7. CONFLICTOS SIGNIFICATIVOS
Haremos un análisis del relato del niño a fin de inferir cuál puede ser el conflicto que
subyace al comportamiento actual y que ha motivado la consulta.
Un método que puede ser clínicamente valioso es trabajar con la acción (verbos)
que realizan los personajes. Por medio de la acción investigamos el tipo de
interacciones entre los personajes, “se pegan”, “le grita al osito”, “el tigre lo persigue
al mono para comerlo”,

8. NATURALEZA DE LAS ANSIEDADES


Es conveniente detectar la naturaleza de las ansiedades frente al conflicto.
Coincidimos con Bellak (1990) en que las ansiedades más significativas son las
relacionadas con: el daño físico, el castigo, el temor a la falta de amor. el temor a la
pérdida de afecto. el temor a ser abandonado. el temor a una enfermedad. el temor
a ser débil e inerme. el temor a ser devorado (aniquilamiento).

9. PRINCIPALES DEFENSAS FRENTE A LOS CONFLICTOS Y TEMORES


Bellak plantea que el concepto de defensa tiene que ser entendido en un sentido
cada vez más amplio, en relación con la habilidad general del niño para hacer frente
a los estímulos internos y externos.
.
10. DINÁMICA INTRAPSÍQUICA
Se analiza la relación entre las tres instancias: ello-yo-superyó. Nos interesa
investigar cómo el niño, por su inclusión en la cultura, va configurando una
normativa (superyo). Analizaremos cuánto y cómo modula el superyó la expresión
de las pulsiones.

11. INTEGRACIÓN DEL YO


Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a) Desenlace del relato: consideraremos el tipo de desenlace que el niño da a las
historias: feliz, infeliz, realista, mágico, forzado. Se entiende como “forzado” cuando
se registran incoherencias entre la trama y el desenlace. Se lo incluye en este ítem
porque las posibilidades de resolver la problemática planteada están en relación con
los recursos del yo. Es por ello que también evaluaremos si el yo sale fortalecido o
debilitado con el desenlace que el niño da al relato.
b) Procesos de pensamiento: el pensamiento aparece vinculado con las funciones
del yo. En la infancia y en la adolescencia algunas de las modalidades de
46

pensamiento más frecuentes en las historias son: estereotipado, original,


lógico-concreto, sincrético, confuso.

Asimismo, se analizará la coherencia y la lógica de la historia, teniendo siempre en


cuenta la variable edad cronológica.
A su vez, como complementario de los procesos de pensamiento, evaluaremos
tanto el tipo de lenguaje y vocabulario empleado como la riqueza, exactitud y
adecuación a la edad.
47

Unidad 5 Inteligencia
48

La escala de inteligencia desde la teoría CHC

Wechsler basó su escala sobre la premisa de que la inteligencia es una entidad


global, porque caracteriza el comportamiento del individuo como un todo. A partir de
su experiencia clínica desarrolló pruebas destinadas a poner de relieve los aspectos
cognitivos de la inteligencia que consideró más importantes de identificar, tales
como: comprensión verbal, razonamiento abstracto, organización perceptual,
razonamiento cuantitativo, memoria y velocidad de procesamiento.

La teoría de la inteligencia CHC (Cattell, Horn, Carroll) pone énfasis en la


inteligencia fluida y cristalizada y sustenta al WISC IV.
● La inteligencia fluida ha sido destacada por diversas teorías y hace
referencia a la capacidad de razonamiento, a los procesos de inducción,
deducción, a tareas que implican manipulación de abstracciones, reglas,
generalizaciones y relaciones lógicas. Comprende la capacidad de solucionar
problemas que requieren flexibilidad cognitiva. Se evalúa en pruebas que
exigen rapidez en encontrar soluciones con poco contenido informativo.
Algunos subtest que evalúan este tipo de inteligencia son matrices,
conceptos y adivinanzas.

● La Inteligencia cristalizada refiere a aptitudes verbales, desarrollo del


lenguaje y se presenta muy influida por los procesos de socialización y por la
cultura en la cual está inmerso el sujeto. Refiere a la amplitud y profundidad
del conocimiento adquirido en la cultura a la que pertenece el sujeto, así
como la aplicación efectiva de ese conocimiento. Algunos subtest que
evalúan este tipo de inteligencia son vocabulario e información.

● Horn amplió la teoría identificando dentro de la inteligencia general factores


tales como: percepción visual, almacenamiento y recuperación de
información a largo plazo, memoria corto plazo, velocidad de procesamiento,
capacidad de procesamiento auditivo y habilidades de lectura y escritura.

📌 Índice de comprensión verbal: está constituido por los subtests S, V y C.


Los subtest son de tipos verbales, implican el razonamiento, comprensión y
formación de conceptos. Es una medida del conocimiento adquirido del sujeto y el
desempeño del niño se va a ver influido por el contexto cultural.
● Semejanzas:
Evalúa inteligencia cristalizada, identifica la habilidad para seleccionar y verbalizar
las relaciones entre dos conceptos, pensamiento asociativo y capacidad de
comprensión verbal y de abstracción.
Existen tres niveles de formación de conceptos que el niño puede utilizar en sus
respuestas: concreto, funcional y abstracto. En nivel concreto las respuestas están
dadas por un aspecto específico común a ambos conceptos, por ejemplo gato-
49

ratón los dos tienen bigotes. En el nivel funcional la respuesta del niño hace
referencia a la función de ambos conceptos, por ejemplo lápiz-lapicera para escribir.
En el nivel abstracto la respuesta es un concepto general que comprende todas las
características esenciales de ambos objetos, por ejemplo gato- ratón los dos son
animales.
● Vocabulario:
Evalúa inteligencia cristalizada, definir palabras presupone una organización de
ideas mediante la manipulación implícita de signos y símbolos verbales. Es una
prueba de conocimiento de palabras que incluye factores relacionados con la
cognición, la capacidad de aprendizaje, el caudal de información, el desarrollo del
lenguaje y los procesos de pensamiento. Evalúa conocimientos adquiridos. La
respuesta dada por los niños en este subtest están relacionados con el ambiente
educacional y pueden revelar datos del nivel cultural de la familia en la que está
inserto.
● Comprensión.
Esta prueba requiere la utilización del sentido común en diferentes situaciones.
Valora el conocimiento de las normas sociales y la capacidad de afrontamiento del
sujeto en diferentes problemáticas de índole social, la expresión verbal, la
sensibilidad a los problemas y la interiorización de pautas culturales.

📌 Índice de razonamiento perceptivo: compuesto por CC, Co y M.


Evalúa inteligencia fluida y es una medida del razonamiento perceptivo,
procesamiento espacial y de la integración visomotora.
● Construcción con cubos
Fundamentalmente evalúa el procesamiento visual. Explora la capacidad del niño
para separar el todo en sus partes, sintetizar y recomponer un patrón geométrico
bidimensional en uno tridimensional. Evalúa el razonamiento no verbal, organización
visual, aplicación de la lógica y el razonamiento en la resolución de problemas
espaciales. También permite observar hábitos de trabajo y aptitud para trabajar bajo
presión de tiempo.
● Conceptos:
Este subtest evalúa una parte especial de la inteligencia fluida, la inducción.
También razonamiento abstracto y formación de categorías. Matrices y conceptos
valoran razonamiento fluido no verbal, este tipo de razonamiento implica el uso de
estímulos visuales y no requieren lenguaje expresivo.
● Matrices:
Evalúa un campo específico dentro de la inteligencia fluida el razonamiento
deductivo.

📌 Índice de memoria operativa: está conformado por los subtests RD y LN.


50

Hace referencia a la habilidad de mantener información siendo consciente de ello


para poder utilizarla para resolver una situación y producir un resultado. Es una
medida de memoria a corto plazo
● Retención de Dígitos:
Evalúa principalmente, la memoria auditiva inmediata, habilidad numérica, atención
y concentración. Los dígitos progresivos implican aprendizaje por memorización,
mientras que los dígitos inversos requieren transformación de la información. El niño
debe retener mentalmente la secuencia numérica y también la secuencia inversa
antes de repetirla, lo cual implica un procesamiento cognitivo más complejo que el
solicitado en dígitos directos. Retención de Dígitos en orden directo evalúa
procesamiento secuencial y habilidad de organización automática. Retención de
Dígitos en orden inverso requiere la capacidad de planeamiento secuencial, la
capacidad de formación de imágenes mentales.

● Letras y Números:
Letras y números evalúa inteligencia cristalizada así como también inteligencia
fluida. Más específicamente memoria a corto plazo y memoria auditiva.

📌 Índice de velocidad de procesamiento: está conformado por Cl y BS.


Se hace referencia a la VP también como rapidez mental, es la capacidad para
realizar con fluidez tareas cognitivas que requieren concentración y velocidad.
● Claves:
Explora la capacidad para seguir instrucciones, velocidad en tareas rutinarias,
destreza visomotora y agudeza visual. El rendimiento en claves está sujeto a la
influencia de la ansiedad, distraibilidad y capacidad para trabajar bajo presión del
tiempo.
● Búsqueda de Símbolos:
Evalúa la velocidad de procesamiento, capacidad de discriminación y rastreo viso
perceptual de estímulos abstractos, atención, concentración, memoria a corto plazo
y flexibilidad cognitiva.

Los aportes de Wechsler

Wechsler es quizá el mejor representante de la concepción clínica de la inteligencia,


su escala nace en un contexto clínico en un hospital de Nueva York, trabajando con
pacientes adultos y esa primera versión fue reemplazada sucesivamente por otras
mejor construidas y estandarizadas, tanto para adultos como para niños y para
preescolares.
Este autor adhiere a la idea de Binet de que existe una habilidad mental general.
Define la inteligencia "como la capacidad agregada o global del individuo para
51

actuar con propósito, para pensar racionalmente y para habérselas de manera


efectiva con su medio ambiente".
Plantea que si bien la inteligencia no es solo la suma de habilidades, la única forma
de evaluarla cuantitativamente sería a través de la medición de tales habilidades.
Investigar la memoria, la habilidad en el razonamiento espacial y la destreza motora
son solo un medio para llegar a un fin, que es evaluar la inteligencia.
Wechsler otorga igual peso a las situaciones que requieren respuesta verbal que a
las que necesitan una respuesta de ejecución, lo cual es innovador, puesto que
hasta entonces las pruebas para evaluar inteligencia eran predominantemente
verbales con lo cual se penalizaba a aquellos sujetos con déficit en esta área, sea
por cultura o rasgos de personalidad.
Amplía considerablemente el campo de investigación del comportamiento inteligente
incorporando una perspectiva clínica a la evaluación psicométrica, incluyendo
variables de personalidad y dar el mismo peso a las formas no verbales que a la
forma verbal.

Ficha de catedra. Acerca de cómo los datos cualitativos enriquecen los


estudios psicométricos

En la actualidad existe consenso entre los psicólogos de que los factores afectivos e
intelectuales han de integrarse en una sola matriz compleja. A partir de esta
concepción se considera que la evaluación de la inteligencia es una tarea
inminentemente clínica, que emplea puntajes de un test de carácter cuantitativo, que
solo cobran sentido articulados con datos cualitativos. Tales datos son:
La observación clínica en la situación de evaluación.
Los datos proporcionados por la familia del niño.
Los datos proporcionados por el maestro/profesor.
Los datos proporcionados por otros informantes clave.
Cuando se evalúa un niño con la escala WISC se intenta determinar en qué medida
su capacidad se ve influida por variables emocionales y hasta qué punto las
funciones intelectuales pueden verse afectadas por estas.

Análisis clínico de la prueba: se consideran 3 tipos de datos:


A) Variables de personalidad del psicólogo:
En su práctica necesita generar información del niño, si por algún motivo el niño da
respuestas vagas o se niega a trabajar puede producir en el psicólogo diversas
actitudes tales como exigir, ser condescendiente, situarse en una posición simétrica
o presentarse impaciente.
Hay dos condiciones imprescindibles por parte del psicólogo: Un interés genuino por
el niño, acompañado de la intención de generar un vínculo y un conocimiento de sus
propias fortalezas y puntos débiles desde el punto de vista de su personalidad.
52

Tener en cuenta si se presenta como una figura de autoridad quién el niño puede
temer o si se comporta como un par.
Otra variable es la diferencia en el género del psicólogo, la figura femenina se ha
asociado clásicamente una posición materna protectora y la figura masculina podría
ser percibido como un padre severo. Estas consideraciones son muy generales
puesto que el significado de dichas figuras va a depender de la historia previa del
niño.

B) Variables del niño:


La regla básica es que el psicólogo esté atento a toda intención de comunicación
por parte del niño.
Con relación a las variables del niño pueden categorizarse como respuestas pasivas
y respuestas activas:
Respuestas pasivas:
● Reserva: frente a una situación desconocida es esperable en cierto grado.
El niño colabora muy poco espontáneamente y responde solo lo que se le
pregunta. Interesa analizar si la actitud de reserva se prolonga aún después
del periodo de familiarización con la situación de evaluación. La cautela
excesiva suele ir asociada a rasgos de timidez e inseguridad, a un yo débil y
percepción del ambiente como amenazador.

Respuestas activas:
● Cordialidad: puede conceptualizarse como un comportamiento prosocial, un
niño con un buen ajuste el medio percibe al psicólogo como un adulto que se
interesa por él.
● Iniciativa: un niño seguro de sí mismo suele tomar iniciativas de la situación
de evaluación, trabaja con decisión y rapidez, esto da cuenta una confianza
en sí mismo y no teme mostrar lo que es capaz de realizar. En otro extremo
el niño puede ofrecer dificultades para aceptar las consignas o no reconocer
el lugar del psicólogo como profesional que lo asiste respondiendo
inadecuadamente a la situación y exteriorizando sentimientos negativos.
● Confianza: el niño seguro de sí, acepta la situación y se esfuerza en hacer lo
que se le pide. En el extremo opuesto se sitúan los niños en los cual el
comportamiento da cuenta de una necesidad de dar buena impresión en el
evaluador, esta fachada de omnipotencia encubre inseguridad, negación de
sus propios límites y una acentuada dificultad para tolerar la frustración de
admitir que no lo sabe todo.
● Reacción al éxito y el fracaso: Lo esperable es que el niño disfrute de sus
logros y tenga deseos de encarar nuevas pruebas.
Un niño puede ser dominado por su superyó exigente que elimina el placer
en lo que realiza. En otro extremo hay niños que hacen ostentaciones de su
desempeño en una postura narcisista.
Teniendo en cuenta que el WISC es una escala ordenada en grado de dificultad
creciente, es fundamental indicarle al niño al comienzo de la prueba que algunas
53

tareas le resultarán más fáciles porque están pensadas para niños más pequeños y
otras muy difíciles porque están diseñadas para niños más grandes. Esto tiene
como finalidad preservar al examinado de un sentimiento de frustración al fracasar
en ítems complejos y se espera que con este explicación el niño pueda aceptar y
comprender si no ha logrado resolver un problema.

C) Proyección de contenidos personales en las respuestas:


Puede ocurrir que en algunos subtest se produzca una proyección de contenidos
personales. La noción de proyección procede de la teoría psicoanalítica y aplicado
al campo de la evaluación y diagnóstico psicológico se la considera no sólo un
mecanismo defensivo, sino también un proceso perceptual y un mecanismo
expresivo. Por el tipo de situaciones que plantean los subtest de comprensión y
vocabulario permiten la emergencia de este tipo de contenidos.

Consignas WISC IV

La escala de inteligencia de Wechsler para niños cuarta edición se encuentra


compuesto por 10 subtest subtest obligatorios y 5 complementarios.
A su vez se encuentra organizado en cuatro índices:
● Índice de comprensión verbal.
● Índice de razonamiento perceptivo.
● Índice de memoria operativa e
● Índice de velocidad de procesamiento.

La consigna general de la prueba es: "te voy a pedir que hagas diversas cosas,
como por ejemplo contestar algunas preguntas y trabajar con cubos. Algunas de las
cosas pueden ser muy fáciles pero otras pueden ser muy difíciles. La mayoría de las
personas no contestan de manera correcta todas las preguntas, ni terminan todas
las tareas, pero por favor trata de hacer lo mejor que puedas en todos los ejercicios"

1. CONSTRUCCIÓN CON CUBOS (CC)


Sosteniendo los cubos frente al entrevistado, diga: ¿Ves estos cubos? Son todos
iguales. Tienen algunos lados rojos, otros lados blancos y algunos mitad rojo y mitad
blanco. Mira cómo junto los cubos para armar algo. Ahora arma uno igual al mío.
Si la construcción es correcta se prosigue con el siguiente ítem.
Si la construcción es incorrecta, se administra el intento 2. Ahora inténtalo otra vez y
recuerda que tiene que ser igual al mío.

2. SEMEJANZAS (S)
“Te voy a decir 2 palabras que se refieren a objetos o conceptos para que me
digasen qué separecen. Decime todo aquello en lo que se parecen”.
54

Ejemplo: Diga ¿En qué se parecen el rojo y el azul?


Si la respuesta es incorrecta diga: El rojo y el azul son colores. (Pase al siguiente
ítem para iniciar).

3. VOCABULARIO (V)
Ítem gráfico consigna: ¿Qué es esto?
Ítems verbales consigna: Voy a decir algunas palabras. Escucha atentamente y
dime lo que
significa cada palabra. ¿Qué es una Vaca?

4. COMPRENSIÓN (C)
“Ahora voy a hacerte algunas preguntas, y me gustaría que me digas cómo
resuelves distintas situaciones de la vida diaria”.

5. CONCEPTOS (CO)
Ítem de muestra A: Árboles:
Mira aquí arriba (señale la primera fila). Mira aquí abajo (señale la segunda
fila).Elige un
dibujo de cada fila que tengan una característica común.
Si la respuesta es correcta, pregunte: ¿Por qué crees que estos dos dibujos van
juntos? Si el niño no responde “árboles”, diga: van juntos porque los dos son
árboles. Intentemos con otro.
Administre el ítem de muestra B. Si la respuesta es incorrecta, diga: Este es un
árbol (señale el dibujo 2) y este es otro árbol (señale el dibujo 3) y por eso van
juntos. Los dos son árboles. Intentemos con otro.

6. RETENCIÓN DE DÍGITOS (RD)


Orden directo: “voy a decirte algunos números. Escucha atentamente y cuando haya
terminado, repitelos en el mismo orden”
Si da una respuesta correcta (2-8), diga: Muy bien y prosiga con el intento 2.
Si da una respuesta incorrecta, diga: No, no es así-Yo dije 8-2, por lo tanto, dicho al
revés,
seria 2-8 (Prosiga con el intento 2)
Intento 2: Intentemos con otros números. Recuerda, tienes que decírmelos al revés:
5-6.

7. LETRAS Y NÚMEROS (LN)


Es imprescindible que el niño tenga la noción de número y sepa el abecedario.
Se lee al niño una combinación de números y letras. Se le pide recordar y repetir
lasecuencia
ordenando los números en orden ascendente y las letras alfabéticamente.

8. CLAVES (CL)
55

Cuando el niño haya completado los item de muestra prosiga con los items del
subtest y diga "ya" tienes que hacer tu solo esos ejercicios. Comienza aqui (señala
el primer item del subtest), sigue en orden y no te saltes ninguno. Trabaja lo mas
rapido que puedas, hasta que te diga que pares.
Claves A (6 a 7 años):
Aquí hay algunas figuras con símbolos adentro. Cada figura tiene su propio símbolo
.Señalando los ítems de muestra diga: Aquí abajo hay algunas figuras vacías. Las
vas a llenar de esta manera. Entonces, hago dos rayas en el círculo de esta
manera(dibuje las líneas en el círculo). Cuando el entrevistado haya completado los
ítems de muestra prosiga con los ítems del subtest y diga: Cuando yo diga “ya”
tienes que hacer tú solo esos ejercicios. Comienza aquí (señale el primer ítem del
subtest), sigue en orden (señale con el dedo de izquierda a derecha un par de filas)
y no te saltes ninguno. Trabaja lo más rápido que puedas, sin cometer errores, hasta
que te diga que pares ¿estás listo?
Ídem para Claves B (8 a 16 años)

9. MATRICES (M)
Ítem de muestra A: Mariposa
Mira estos dibujos ¿Cuál de estos (señale las opciones de respuesta) iría
aquí?(señale el
recuadro con signo de interrogación).
Si la respuesta es correcta (1), diga: Muy bien, probemos con otra. Administrar
ítemB.
Si la respuesta es incorrecta, diga: Vamos a mirar otra vez. Todas estas mariposas
son azules (señálelas) Esta también es azul (señale respuesta 1) por eso va aquí
(señale el recuadro consigno de interrogación). Muy bien, probemos con otra.
Administrar ítem B y C con el mismo procedimiento.
Ítems 1 a 35: Cuál de estos (señale las opciones de respuesta) iría aquí? (señale el
recuadrocon signo de interrogación).

10. BÚSQUEDA DE SÍMBOLOS (BS)


Búsqueda de símbolos A (niños de 6 a 8 años)
Ítems de muestra: “mira estas figuras (señalar a lo largo del primer ítem de
muestra). Esta
figura de aquí (señalar el símbolo modelo) es igual a esta figura de aquí (señalar el
símbolo
correspondiente al modelo), por eso marcaré el casillero SÌ de esta manera
(dibujar una línea diagonal a través del casillero del SI)
Señalar el segundo ítem de muestra y decir: “Ahora mira estas figuras. Esta figurade
aquí
(señale el símbolo modelo) no está en estas figuras de acá (señale el grupo de
búsqueda), por eso yo marcaré el casillero No así (dibuje una línea diagonal a
través del NO).
56

Si la figura de aquí (señalar el símbolo modelo) es igual a cualquiera de estas


figuras de aquí (señale el grupo de búsqueda) tienes que marcar el casillero
SI, y marcar el casillero del NO si la figura no es igual a ninguna de ellas.
¿Entiendes? Si es necesario explíquelo nuevamente. Prosiga con los ítems de
Práctica.
Ítems de Práctica
Señalar los ítems de Práctica y decir: “Ahora haz estos desde aquí. Adelante”
Si la respuesta es correcta por cada Ítem de Práctica completado correctamente,
diga “Sí” o
“Muy bien”. Luego diga: Ahora sabes cómo hacerlos. Prosiga con los ítems de Test.
Si la respuesta es incorrecta, corrija inmediatamente el error, como se describe: si
elniño o
adolescente marco NO de manera incorrecta en el primer ítem de Practica, diga:
Eso no está muy bien. Mira aquí (señale el símbolo modelo). Aquí está la figura.
Ahora mira aquí (señale el símbolo coincidente en el grupo de búsqueda). Aquí está
la misma figura. Las figuras son iguales, por eso deberías marcar el casillero del SI.

Criterio de análisis

Desde un punto de vista metodológico los pasos a seguir para el análisis de un


protocolo Wisc IV una vez concluida su administración a niños de entre 6 y 16 años
son:
1) Puntuar las respuestas dadas por el examinado en cada uno de los subtest que
componen la escala, obteniendo puntajes directos o brutos.

2) Transformar dichos puntajes directos a puntajes escalares empleando el baremo


para la población Argentina. Esto sería la transformación de un dato primario
(primera lectura) en un dato secundario, puntaje escalar. Dichos puntajes escalares
tienen una media de 10 y un desvío estándar de 3.

3) Sumar las puntuaciones escalares correspondientes a cada uno de los cuatro


índices.

4) A la suma del puntaje escalar se la transforma en una puntuación compuesta.


La puntuación compuesta obtenida son en total cuatro, y deben ser interpretadas, es
decir se lleva a cabo una labor de transformación de datos. En este caso de un dato
cuantitativo se traduce un dato cualitativo, o sea a una categoría descriptiva.

5) Obtención del CIT (coeficiente intelectual total) se deben sumar las 4


puntuaciones escalares de los índices y utilizar la tabla. (Hacer una descripción
cualitativa)
57

6) Una vez obtenido el CIT, analizar si es interpretable. Para ello se debe calcular la
diferencia entre el mayor y menor puntaje compuesto de los índices. Si la diferencia
obtenida es menor a 23 el CIT se puede interpretar como una estimación fiable y
válida de la capacidad intelectual del sujeto.

7) Si el CIT no es interpretable se procede a analizar cada uno de los índices por


separado.
A su vez se debe determinar si cada uno de los índices es unitario e interpretable.
Se considera unitario cuando la producción del niño en cada uno de los subtest no
presenta discrepancias significativas y por lo tanto permite interpretar como un todo
las funciones cognitivas expresadas en dicho índice. Para esto se resta el puntaje
escalar del subtest de mayor puntuación con el subtest de menor puntuación. Si la
diferencia es menor a 5, el puntaje índice es interpretable de modo unitario. Si la
diferencia es 5 puntos o más no es interpretable.
Ej: IRP: 14-9= 5
IVP: 15-10= 5
IMO: 7-4= 3

8) Si un puntaje índice no es unitario e interpretable se debe determinar los puntos


fuertes y débiles normativos dentro de ese índice. Se empieza por los puntos fuertes
y se sigue por los puntos débiles. El examinado debe obtener entre 7 y 13 puntos.
Por debajo de 7 se trata de un punto débil y para arriba de 13 un punto fuerte.
Luego se describen aquellos índices que no han sido ni fuertes ni débiles, es decir
que los puntajes compuestos se sitúan entre 80 y 119.
58

Unidad 6:

Articulación de datos. Ficha de cátedra.

Las tareas de evaluación psicológica en el campo de la infancia y de la adolescencia


constituyen hoy una área de conocimiento consolidada y en pleno desarrollo. Al
tratarse de niños y adolescentes la unidad de análisis es el grupo familiar e
incorpora como esenciales a los contextos escolares y sociales.
La evaluación psicológica es una subdisciplina de la psicología y un área de práctica
profesional relevante, cuyo objetivo es el análisis científico del comportamiento
humano y de los contextos en que tal comportamiento se desarrolla desde una
perspectiva multimétodo pluritécnica y multi informantes. Se afirma que es un
proceso por cuanto se inicia con la toma de contacto con la familia consultante
mediante la técnica de la entrevista, que provee datos para el diseño del proceso.
El psicólogo haciendo uso de su juicio clínico toma la decisión de qué test y técnicas
emplear, se propone generar información para poner a prueba las hipótesis que ha
ido formulando a lo largo de la administración de la entrevista inicial.
La tarea de articulación de datos en el proceso de evaluación psicológica es clave y
supone jerarquización y selección de la información. Esta información ha sido
obtenida a partir del empleo del juicio clínico del psicólogo.
Una vez concluida la etapa de recolección de datos a partir de la entrevista y
pruebas psicológicas, se lleva a cabo una labor de transformación de dichos datos
(triple lectura) es decir que se transforman esos datos primarios obtenidos de cada
técnica a indicadores específicos que dan cuenta de signos psicológicos. A su vez
estos signos psicológicos se integrarán en una categoría diagnóstica.

La primera lectura es la etapa que consiste en la obtención de datos primarios y


según el tipo de instrumento dependerá el dato que recabe, por ejemplo en la
entrevista inicial con padres la primera lectura es el discurso y el comporb tamiento
no verbal, en las técnicas gráficas el dibujo, el trazo el tamaño de las figuras
incluidas, en las pruebas verbales como el cat es el relato. En esta etapa se
considera el qué y el cómo.
La segunda lectura es la significación psicológica que adquieren cada uno de estos
comportamientos, esto implica la transformación del dato primario obtenido y deriva
de la especificidad de cada instrumento psicológico. Por ejemplo la caracterización
del héroe en el cat.
La tercera lectura implica el procedimiento mediante el cual el psicólogo integra
todos los datos en una categoría diagnóstica, para ello el profesional se sirve no
solo del marco teórico sino también de la psicopatología del desarrollo y las
diferentes clasificaciones diagnósticas. (DSM y CIE)

Metodología de articulación de datos: una vez realizada la búsqueda de


evidencias múltiples intratest se pasa a una última etapa que es la de investigar
59

evidencias múltiples intertest que permitirían lograr una hipótesis diagnóstica. Para
ello se estudia el material generado en cada prueba a partir de categorías de
análisis.

1) Comportamiento del entrevistado durante la evaluación:


En este apartado se analiza la actitud de los padres y del niño a lo largo del
proceso, en cada una de las técnicas utilizadas. Tanto en relación a la tarea como
frente al entrevistador.
Se estudia el grado de colaboración, cordialidad, hostilidad, negativismo,
retraimiento, impulsividad, resistencias. Investiga si se produjeron cambios
significativos en el comportamiento durante la evaluación, es decir si fue capaz de
modificar su comportamiento durante el proceso evidenciado un mayor insight de la
problemática, o por el contrario fue manifestando mayor retraimiento y negación de
la sintomatología.

▪️
Dentro de esta categoría se toman en cuenta aspectos como:
El grado de estructuración de la técnica, es decir si se comporta de manera

▪️
distinta frente a un estímulo estructurado que frente a estímulos poco estructurados.
La variable tiempo, es decir cómo fue su comportamiento frente a instrumentos
que requieren velocidad en comparación con otros que no incluyen la variable

▪️
tiempo.
El comportamiento verbal y no verbal, la aparición de llanto, temblor, posición
corporal, las observaciones que realizó sobre la prueba, verbalizaciones que realiza
sobre sí mismo, etc.

2) Sintomatología áreas básicas de conflicto y mecanismo de defensa:


Esta categoría se especifican aquellos comportamientos por los que se consulta,
vinculado los mismos con áreas específicas de la vida del niño, así como también el
psicólogo puede identificar otros síntomas que no son registrados como tal por los
padres.
Puede considerarse un comportamiento psicopatológico aquel que se desvía de las
normas sociales y que ocurre con una frecuencia e intensidad tales que los adultos
que rodean al niño consideran como excesivo o insuficiente.
Se analizará también la emergencia de mecanismos que han sido conceptualizados
por la teoría psicoanalítica clásica como represión, formación reactiva, regresión,
negación, aislamiento.
3) Variables madurativas:
Analizar la información correspondiente al nivel de maduración del niño obtenido en
primer lugar por el test de bender. Se debe tener en cuenta el proceso de
lateralización del niño y esta información debe ser complementada por otras
pruebas, por ejemplo la familia kinética brindará información a partir de la calidad del
dibujo de la figura humana. De las técnicas proyectivas verbales se considerará la
estructura del relato, la calidad de los procesos ideativos, las características del
lenguaje. De la entrevista con padres serán de valor datos referidos al grado de
autonomía del niño para vestirse, capacidad para el aseo y vestimenta personal.
60

A su vez tales datos deben ser considerados a partir de la edad cronológica, género
y contexto social.
4) Variables cognitivas:
En esta categoría se incluyen los datos aportados por la escala de inteligencia wisc,
analizando el coeficiente intelectual total y los 4 puntaje índice, así como también
indicadores que se presenten en otras pruebas. Por ejemplo en técnicas proyectivas
se tendrá en cuenta el uso del lenguaje y el empleo de adjetivos, adverbios,
coherencia y lógica de las historias relatadas.
5) Variables emocionales:
Se analizará el material obtenido en las diferentes pruebas administradas,
especialmente aquellas destinadas a la evaluación de comportamientos
emocionales. La finalidad de abordaje en esta categoría es identificar aquel patrón
de comportamiento del niño. Este patrón hace referencia a dos modalidades

▪️
básicas:
síndromes internalizantes: relacionados con inestabilidad emocional, obsesiones,
problemas somáticos, nerviosismo, inseguridad, miedo, fobia, tristeza, apatía,

▪️
disforia, preocupación y culpabilidad.
síndromes externalizantes: comportamientos asociados a la expresión de
conflictos emocionales, exteriorización de la agresión, actuaciones,descarga
impulsiva.
En este apartado se analizarán también el control de impulsos y el autoconcepto del
examinado.
6) Indicadores de pronóstico:
En la infancia las conclusiones a las que se arriba mediante la evaluación
psicológica tienen valor para ese momento de la vida. Cuando más pequeño es el
niño, mayor es la plasticidad y menor valor pronóstico tienen los resultados.
Sin embargo se han podido identificar algunos indicadores que resultan útiles al
psicólogo como: el respeto por el encuadre y grado de colaboración, flexibilidad de
los padres y del niño para adecuar su comportamiento, buen nivel de desarrollo
cognitivo que permita procesar la información, tolerancia a la frustración, tipo de
desenlaces que otorga a los relatos, recursos del yo para afrontar situaciones
nuevas o adversas.

Cierre del proceso de evaluación psicológica.

La evaluación psicológica presenta dos momentos claves: de apertura (entrevista


inicial con padres) y de cierre (entrevista de devolución de información). La pericia
del psicólogo para conducir la entrevista inicial será esencial para una correcta
planificación del proceso de evaluación, como así también para generar información
sobre la familia consultante.
61

La entrevista de devolución constituye junto con el informe la última etapa del


proceso de evaluación psicológica. Es definida como una comunicación verbal
síntesis de los resultados más significativos del proceso, que debe dar respuestas al
motivo de consulta.
Esta entrevista queda establecida en el encuadre que se fija en la primera sesión.
Dicha devolución está dirigida tanto a los padres como a el niño. Esta comunicación
de resultados incluye la descripción del niño, juicios diagnósticos, orientación de los
cambios necesarios según los hallazgos y una planificación de las estrategias a
llevar a cabo para dar solución al problema planteado.
La entrevista de devolución de información está basada en el diálogo con padres
por un lado y con el niño por otro, la comunicación no es unidireccional sino circular.
La práctica clínica ha demostrado que se trata de una ocasión para la emergencia
de temas nuevos o la profundización de algunos que solo aparecieron
tangencialmente en la primera entrevista y que van a permitir ajustar la hipótesis
diagnóstica.

🔸️Objetivos de la entrevista de devolución de información con relación a los


padres:
1) Reintegrar, esclarecer, rectificar, una imagen del niño por el cual se consulta,
ampliando la perspectiva de la problemática y valorando las dimensiones de
la subjetividad del hijo que se conservan saludables.
2) Lograr que los padres comprendan la problemática, en particular cuando
llegan a consulta derivados por otro especialista.
3) Que puedan asumir la situación actual, aceptar la recomendación terapéutica

🔸️
y orientación del caso.
Con relación al niño:
1) Que logre un conocimiento de sí mismo en sus dimensiones emocionales,

🔸️
vinculares, cognitivas y madurativas.
Con relación al psicólogo:
1) Dar respuestas a las preguntas de los consultantes.
2) Registrar las reacciones de los destinatarios ante la información que reciben.
3) Aumentar el caudal de información sobre el caso.
4) Orientar sobre estrategias de solución de la problemática planteada.

Cómo planificar y conducir la entrevista de devolución con padres:

▪️Número de sesiones: pueden ser una o varias según el caso requiera, va a


variar según condiciones particulares como cobertura de obra social, falta de

▪️
cobertura de obra social, lista de espera por turnos en servicios públicos, etc.
Contenidos a transmitir: la devolución de la información se realiza por separado
con los padres y con el niño. Se concreta en primer término la entrevista con los
padres y luego con el niño, quién tiene que estar informado de que vamos a
reunirnos con los padres y debe quedar claramente explicitado el secreto
profesional.
62

No se debe mostrar protocolos de pruebas a los padres, cabe recordar que la labor
del psicólogo es la transformación de datos y no se trabaja en la entrevista de

▪️
devolución con datos primarios.
Destinatarios: al derivante (pediatra, neurólogo, juez, psicólogo escolar,
fonoaudiólogo) se le envía un informe escrito, sin embargo la práctica clínica ha
demostrado la utilidad y eficacia de complementar dicho informe con una entrevista
de devolución. El diálogo interdisciplinario enriquecerá la comprensión del caso. El
psicólogo ha recibido información del derivante que ha sido integrada con los datos
generados a partir de la entrevista inicial y de las pruebas psicológicas, en ese
sentido corresponde éticamente devolver la información con los resultados de la

▪️
evaluación.
Contenidos a comunicar: deben ser una síntesis significativa de los resultados
obtenidos. Exige que el psicólogo tenga formación y sensibilidad para captar
indicios, si los padres van asimilando la información que se ofrece o si por el
contrario les resulta muy difícil de comprender.
Es una fundamental considerar si el niño va a continuar en asistencia con el
profesional psicólogo o si en esta entrevista se despiden, se debe ser cuidadoso de
no movilizar contenidos que luego no se van a poder re trabajar.Así también el
psicólogo debe ser capaz de tolerar el desacuerdo de los padres de algunos
resultados
Con relación a los contenidos se ha de iniciar la entrevista formulando el motivo de
consulta para describir a continuación dimensiones emocionales, cognitivas y
madurativas del niño. Se comienza por las fortalezas, para luego plantear los puntos
débiles o deficitarios.
Siempre dicha descripción debe estar vinculada al motivo que trajo a los padres a

▪️
consulta. Igualmente es deseable pasar del plano descriptivo al explicativo.
Lenguaje a utilizar: debe estar desprovisto de códigos de teorías. Estos
conceptos deben ser transformados a un lenguaje claro, comprensible y adecuado a

▪️
la edad, nivel cultural y características de personalidad de los padres y del niño.
Procedimientos erróneos frecuentes: a) Sobrecargar a los padres de
información excesiva que los abrume y no logran procesar.
b) Subvalorar la capacidad de los padres para comprender los resultados de la
evaluación, partiendo el preconcepto de que no van a comprender lo que se les
explique y por ende se restringen los contenidos y la información resulta muy
sintética e ineficaz.

Dificultades que pueden presentarse en la entrevista de devolución:


1) El motivo de consulta manifiesto resulta leve si se compara con los trastornos
psicopatológicos que se identificaron en el proceso de evaluación.
2) Padres con casi nulo insight de la problemática del hijo, con un elevado nivel
defensivo.
3) Padres con elevado nivel de angustia que sobrevaloran la sintomatología y
tienen una percepción de que todo el psiquismo del niño está fuertemente
comprometido.
63

El informe psicólogico

El informe psicológico puede definirse como una comunicación escrita, que sintetiza
los principales resultados del proceso de evaluación y que debe responder con
claridad, precisión y en forma completa a las preguntas del derivante. Es un texto
escrito unidireccional con valor de documento legal. Concierne principalmente a tres
individuos: al profesional que solicitó la evaluación, al psicólogo clínico que
proporciona la evaluación y al sujeto cuyo futuro está en juego.
El informe debe ser preciso, individualizado y expresado en lenguaje inteligible sin
emplear códigos de teorías. Se basa en los hallazgos de una o varias pruebas,
entrevistas con el niño, con los padres, observaciones del comportamiento y otras
informaciones derivadas de registros escolares, fuentes médicas, pedagógicas,
fonoaudiológicas principalmente. Esto obedece a que la evaluación infanto-juvenil
es el resultado de la participación de multinformantes y del empleo de multimétodos
y pluritécnicas.
Objetivos del informe:
1) Proporcionar al derivante información precisa sobre el comportamiento y el
potencial cuadro clínico del niño.
2) Servir de base para la formulación de un programa de intervención.
3) Servir como instrumento legal.

Secciones del informe psicológico:


1) Datos de filiación: nombre, edad, fecha nacimiento, escolaridad grupo
familiar, fecha de evaluación.
2) Instrumentos de evaluación empleados: se recomienda hacer un listado de
las técnicas y test psicológicos empleados, tanto como de las entrevistas y
observación del comportamiento. Se debe consignar el nombre completo de
las pruebas seguidas de sus siglas entre paréntesis.
3) Motivo de consulta: realizar un breve resumen de los comportamientos y
síntomas que presenta el niño y que motivaron la derivación.
4) Derivante. Incluir nombre, especialidad y cargo del derivante.
5) Antecedentes de importancia. Se incluyen datos relevantes aportados por los
padres, por el pediatra, pedagogo escolar u otro informante. Se consideran
significativos con relación al motivo de consulta y a los hallazgos de la
evaluación que motiva el informe: antecedentes significativos de salud, tipo
de enfermedades, tratamientos y nivel de recuperación. Antecedentes del
desarrollo, característica del embarazo de la madre, sufrimiento fetal
permanencia en incubadora. Antecedentes académicos, calificaciones
escolares anteriores, cambios de colegio, motivos. Situación del grupo
familiar actual, composición, estatus conyugal, con quién convive el niño, etc.
6) Resultados de la evaluación e impresiones clínicas: descripción del niño,
dominio emocional, dominio cognitivo, dominio madurativo.
64

7) Síntesis diagnóstica: Códigos de DSM 5 Y CIE 10. Esta síntesis integra toda
la información que se volcó en cada una de las secciones anteriores del
informe.
8) Orientación o recomendaciones: deben incluir métodos de intervención
realistas y prácticas que tengan en cuenta los recursos con que cuenta la
familia, la escuela o la institución que alberga al niño. Indicar que tipo de
programa de intervención requiere el niño evaluado (psicoterapia,
psicomotricidad, psicopedagógico, fonoaudiológico u otros). Listarlos según el
orden de prioridad de acuerdo al caso.
Objetivos que se propone lograr con el programa de intervención sugerido.
9) Pronóstico: la posibilidad de predecir de acuerdo con la información que se
generó durante el proceso si será factible un cambio en los comportamientos
que suscitaron el motivo de consulta. El pronóstico favorable se vincula con la
existencia de recursos adaptativos y con una alta motivación para iniciar un
cambio.
10)Firma del psicólogo, lugar y fecha de emisión.

*Los resultados son centrales en el informe y se sugiere organizarlos por dominios.


En la organización de los resultados es importante tener en cuenta el motivo de
consulta, ya que el informe deberá dar respuesta al mismo. Se recomienda
comenzar con una descripción cuidadosa del comportamiento del niño durante la
evaluación: características significativas, comportamiento, lenguaje, estado de
ánimo, verbalizaciones, preferencias por algún tipo de material, flexibilidad frente a
los cambios de tarea, tolerancia al fracaso.
Dominio cognitivo: descripción detallada señalando los recursos intelectuales. Los
datos cuantitativos se articularán con datos clínicos. Puntajes índices y a su vez
dentro de cada puntaje índice se expresa el valor de los puntajes de escalares,
analizando fortalezas y debilidades. Signos que sugieren psicopatología, signos que
permiten inferir creatividad e inteligencia superdotada o discapacidad para el
aprendizaje. Comparación de habilidades verbales y no verbales.
Dominio maduración: indicar nivel de maduración visomotora, complementar con
datos
clínicos referido a tipos de errores de orientación espacial, orientación temporal,
búsqueda de recurrencias con pruebas de ejecución del WISC, calidad del grafismo
en la figura humana.
Dominio emocional: descripción de los rasgos de carácter más destacados
(polaridad internalización y externalización), estilo de habilidades sociales: asertivo,
inhibido, agresivo. Principales áreas de conflicto, búsqueda de recurrencia y
convergencia en Cat, analizar el perfil del héroe, temas y desenlaces. En técnicas
proyectivas gráficas observación del comportamiento durante la evaluación, tipos de
respuestas emocionales.
65

Ámbitos de aplicación de la evaluación psicológica

La evaluación psicológica se ha consolidado como una tarea específica del


psicólogo y tiene diversos ámbitos de aplicación. Se fue especificando su accionar
según los ciclos vitales y conforme a campos de aplicación. En el caso de la
infancia-adolescencia los campos relevantes han sido: clínicos, del desarrollo,
jurídico-forense y educacional.

1) El campo de la psicología clínica:


La esencia del enfoque clínico se centra en la observación y la escucha. La
evaluación psicológica ha estado y continúa estando muy vinculada a este enfoque
clínico.
Se fueron desarrollando diversas teorías que daban explicación a las observaciones
y se buscaron constructos para denominar las inferencias que el psicólogo hacía en
cada caso, así es cómo surgieron los sistemas de clasificación diagnóstica de los
trastornos, profundamente vinculados al ámbito de la psicología clínica.
Algunos hitos para el surgimiento de la psicología clínica fueron la creación del
laboratorio de Binet, la fundación de la primera clínica psicológica para niños en la
universidad de Pensilvania, los trabajos de Freud, de Pavlov, entre otros.
La palabra clínico proviene del griego cline: cama y fue empleado en el campo de la
medicina para aludir a la posición del médico quien estudiaba al paciente que yacía
en su lecho de enfermo. La psicología clínica se preocupó por los comportamientos
desviados, es decir psicopatológicos. Se interesó por las causas de dicha patología
y se centró más en la personalidad que en la cognición.
El modelo dominante en evaluación clínica se configuró a partir de la convergencia
de dos vertientes: la psicométrica y la psicoanalítica.
En síntesis el enfoque clínico se ha propuesto lograr un diagnóstico para llevar a
cabo una intervención.
El concepto de clínica hoy no hace referencia al sujeto enfermo que yace en la
cama, sino que toma en consideración también los aspectos saludables y la
fortaleza del sujeto y asume como unidad de análisis no al sujeto sino a un grupo: la
familia.
Una característica propia del enfoque clínico es que el consultante tiene algún grado
de empatía con el psicólogo e intención de colaborar en el proceso.
En cuanto al informe se trata de un documento legal y científico que debe ser muy
detallado, brindar un perfil de fortalezas y debilidades de todas las áreas de
funcionamiento psíquico y debe estar respaldado en instrumentos válidos y fiables.
La evaluación psicológica en el ámbito clínico permite lograr una descripción del
perfil del niño y en lo posible una explicación del cuadro desde el marco teórico del
psicólogo. Un punto débil reside en la multiplicidad de modelos teóricos que se han
desarrollado en forma inconexa unos de otros. Falta hoy una integración de dichos
66

cuerpos teóricos. Otra limitación es que el enfoque descansa en gran parte en el


juicio clínico del evaluador.

2) Campo de la psicología del desarrollo:


Al mismo tiempo que se desarrollaba la psicología clínica apareció el interés por el
comportamiento infantil desde la perspectiva del desarrollo. El interés se centró en
lograr patrones normativos de maduración, cognición y variables emocionales que
ampliaron la mirada desde la psicopatología a lo esperado o normal. La psicología
del desarrollo hizo foco en las adquisiciones de los primeros años de vida, así es
cómo se construyeron a comienzos del siglo XX las primeras pruebas para evaluar
la inteligencia y para evaluar el desarrollo.
Se continuó estudiando las vinculaciones entre desarrollo/ normalidad /patrones de
comportamiento esperables/ psicopatología, que dio lugar a la emergencia de una
subdisciplina que se conoce hoy como psicopatología del desarrollo.
3) Campo jurídico forense:
Conceptualmente la psicología clínica comparte con la psicología jurídico forense el
objetivo de hacer una valoración de diversas funciones psíquicas del sujeto
integradas en una estructura de personalidad.
La diferencia radica en que en el campo de la psicología jurídica el objeto del pedido
o punto de pericia va a dar la dirección a la evaluación.
En el ámbito jurídico el trastorno psicopatológico tiene interés en función de las
repercusiones jurídicas, por ejemplo el padre denuncia que la madre del niño
padece de una severa depresión y solicita la tenencia del niño. En cambio en el
ámbito clínico dicho trastorno será un eje central de la intervención.
En términos generales las pruebas psicológicas han surgido en el campo de la
psicología clínica y no abundan las investigaciones adecuadas al campo jurídico
forense, un ejemplo de ello es la cada vez más frecuente consulta por potencial
abuso sexual, las pruebas proyectivas gráficas tienen una larga tradición en el
campo de la psicología y evaluación clínica pero no hay estudio específico y viables
que provean indicadores que diferencian significativamente entre niños abusados y
no abusados. En el caso de las pruebas psicométricas han demostrado ser
vulnerables a la simulación ya que muchas veces el sujeto responde desde la
deseabilidad social.
Otra variable que impacta en este campo es que se cuenta con menos tiempo que
en otros campos para realizar una evaluación, con ello la exigencia de contar con
instrumentos fiables.
Otra característica de la consulta en este ámbito es que el sujeto no acude de forma
voluntaria, su participación está determinada por el papel que ocupa en el proceso
judicial.
El informe tiene que responder a la pregunta pericial específica, debiendo incluirse
sólo la información relevante vinculada a ese punto pericial. Se trata de un
documento escrito legal y un medio probatorio.
67

Evaluación psicológica en el ámbito educativo.

En el ámbito educacional la función del psicólogo abarca no sólo lo individual, sino


también a los grupos a fin de comprender y mejorar los procesos educacionales. La
psicología educativa es una disciplina centrada en el estudio de los procesos de
cambio de los sujetos por su participación en actividades en las que logran algún
aprendizaje. Esta disciplina confluye con la evaluación psicológica cuando el interés
está enfocado en identificar tanto habilidades como déficits, formular diagnósticos,
realizar intervenciones en niños, adolescentes o adultos a fin de mejorar la calidad
educativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El psicólogo en este ámbito cumple dos objetivos primordiales: aportar un análisis
psicológico de diversas situaciones propias de la inserción del niño en el sistema
escolar y proponer planes de acción que respondan a dichos análisis.
Dentro del campo educativo esta práctica puede generarse en el ámbito de la
escuela o en el consultorio. La última fase de un proceso de evaluación consiste en
la devolución de resultados a través de una información oral y escrita dicho informe
va dirigido el derivante la devolución de la información debe ser jerarquizada y
dosificado para complementar la entrevista de devolución realizada con el grupo
familiar, puede realizarse otro encuentro con el docente como con los integrantes
del gabinete escolar, generalmente en esta entrevista se entrega el informe
psicológico. Esta entrevista esa de tipo informativa pero a la vez valorativa, permite
no solo a los actores educativos conocer características psicológicas del niño, sino
visualizar el papel del subsistema escolar y su conflictiva y la posición de estos para
la toma de decisiones e intervenciones terapéuticas. El informe psicológico es un
documento archivable y legal. Si bien los informes escritos tienen una caducidad, en
el caso de los niños está validez es de aproximadamente entre 6 a 12 meses.

También podría gustarte