Cap 13 TEJIDOS SECRECIÓN
Cap 13 TEJIDOS SECRECIÓN
Cap 13 TEJIDOS SECRECIÓN
1. INTRODUCCIÓN.
Las plantas pueden, a través de estructuras especializadas, pueden secretar y/o excretar
sustancias. A estas estructuras se las conoce como tejidos secreción.
En los vegetales es difícil discriminar entre excreción y secreción, puesto que los productos
de ambos procesos suelen acumularse en los mismos compartimentos que pueden ser
internos o estar en la superficie exterior de la planta
2. SECRECIÓN.
Es la acumulación de metabolitos primarios que van a ser utilizados de nuevo por la célula o
de metabolitos secundarios que no van a ser utilizados
3. ORIGEN
4. CLASIFICACIÓN
2
4.1.1. Pelos glandulares
Los pelos epidérmicos glandulares (o tricomas), son uno de los componentes de secreción
externa de las plantas. Generalmente son pluricelulares y están constituidos por un pié o
pedúnculo y una glándula (cabeza) que puede ser unicelular o pluricelular y que almacena
en su interior el producto de secreción. Por ejemplo, el olor de las flores se debe a la
liberación de productos por parte de estas estructuras.
4.1.2. Glándulas
4.1.3. Nectarios
4.1.4. Hidatodos
3
Los hidatodos son estructuras
secretoras especializadas que liberan
agua, en forma de gotas, y se
encuentran distribuidos principalmente
en las hojas.
4.1.5. Osmóforos
Las secreciones internas son productos que se almacenan en el interior de los tejidos de la
planta, a veces durante toda la vida de ésta. Las estructuras secretoras internas se
encuentran alejadas de la epidermis y se localizan principalmente en el parénquima cortical
de tallos, hojas, raíces y frutos. Podemos distinguir tres tipos de estructuras secretoras
internas:
4
4.2.1. Células secretoras
4.2.3. Laticíferos
Son células individuales o grupos de células que acumulan un líquido llamado látex. El latex
es un compuesto variable en su composición (sustancia no homogénea).
5
cadenas sin comunicación lateral, pero en
6
otros casos pueden conectarse lateralmente con otros laticíferos (formando laticíferos
anastomosados), conformándose una estructura reticular; Por tanto se reconocen laticíferos
articulados anastomosados y laticíferos articulados no anastomosados.