100% encontró este documento útil (1 voto)
79 vistas29 páginas

Wa0012.

El gerente debe escoger un proveedor 3PL para transportar la mercancía debido a que el medio de transporte de la empresa está varado por huaicos. Las acciones inmediatas que debe tomar son motivar a los trabajadores, innovar constantemente y adaptarse e implementar nuevas tecnologías para ser más competitivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
79 vistas29 páginas

Wa0012.

El gerente debe escoger un proveedor 3PL para transportar la mercancía debido a que el medio de transporte de la empresa está varado por huaicos. Las acciones inmediatas que debe tomar son motivar a los trabajadores, innovar constantemente y adaptarse e implementar nuevas tecnologías para ser más competitivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

SENATI

"AÑO DE LA UNIDAD,LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SENATI
Zonal Junín Pasco y Huancavelica

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN


TRABAJO INDUSTRIAL

"SELECCIONES DE PROVEEDORES DE
TRANSPORTE DE CARGA”

ESTUDIANTE:
HUAMÁN MENDOZA OLIVER ROYER INSTRUCTOR:

EDWIN BOTELLO CAYO

ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Rio Negro-Perú
2023
SENATI

Epígrafe

“El éxito en la vida no se mide por lo que logras sino por los
obstáculos que superas”
SENATI

DEDICATORIA
A mi familia más que a nada porque por ellos me motivan a que yo
pueda superarme.

DEDICATORIAS
Amis padres ellos me motivan pese a las dificultades que atravieso
son los que me guían y me orientan para seguir adelante.

NRLIDA HUAMAN MENDOZA

A Dios, a mis Padres, hermanos y amigos, quienes me brindaron


su apoyo incondicional nunca me abandonaron siempre estuvieron
ahí dándome consejos y motivándome.
SENATI

AGRADECIMIENTO
Al instructor porque gracias a los conocimientos que nos brinda
podemos aprender más, a mis padres que ells me motivan a
progresar y seguir adelante.
SENATI

ID

NOMBRE
HOJA DE PRESENTACIÓN
APELLIDOS

TELEFONO
:001462290

CORREO
: OLIVER ROYER

ESPECIALIDAD
: HUAMÁN MENDOZA

C.F.P.
:975225717

BLOQUE
:1462290@senati.pe

SEMESTRE
:Administración de empresas

:SENATI-RIO NEFRO

:1

: III semestre
SENATI

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: HUAMÁN MENDOZA OLIVER ROYER ID: 1462290


Dirección Zonal/CFP:
SENATI-RIO NEGRO

Carrera: Administración de empresas Semestre:

Curso/ Mód. Formativo SELECCIÓN DE TRANSPORTE Y EMBALAJE

Tema del Trabajo:


Selección de proveedores de transporte de carga

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES

Selección de proveedores de
20.05.23
transporte de carga

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N° PREGUNTAS

Qué tipo de proveedor logístico debe escoger el gerente de la empresa?


1

Cuáles son las acciones inmediatas que debe gestionar el gerente?


2

Cuáles son los costos y beneficios de utilizar un operador logístico de la zona?


3
SENATI

. Qué tipo de proveedor logístico debe escoger el gerente de la empresa?

ncontramos 5 operadores logísticos las cuales son:

PL,2PL,3PL,4PL,5PL. Mientras mayor es el número detrás de “PL”, mayor es el grado


deompromiso y participación de estos proveedores en todos los procesos de logística y
istribución de una empresa.

1PL (first party logistics): Se dedica exclusivamente al traslado de mercancías

desde el fabricante hasta el consumidor final. Por lo general,esta operación la


realiza internamente la empresa, invirtiendo en almacenes y flotillas de
vehículos de carga.

2PL (secod party logistics): Es una empresa que cuenta con sus propios

almacenes y ofrece directamente los servicios de distribución a través de sus

unidades de transporte. Ayudan a reducir costos del fabricante al evitarles

grandes inversiones en instalaciones y gestión,y al ofrecerles economías a


escala manejando la logística de varios clientes.
3PL (third Party Logistics): Se trata de un operador logístico propiamente
dicho,pues gestiona toda la cadena de suministro y busca la eficiencia
máxima de las operaciones logísticas a través de la optimización de procesos

y las economías a escala. Se le conoce también como third Party Logistics o

logística tercearizada y sus funciones incluyen elaboración de pedidos,

manejo de inventarios, cross-docking y logística inversa. Cuando se contratan

los servicios de un proveedor 3PL el fabricante cede el control de su

mercancía a lo largo del proceso de almacenamiento,transporte y distribución.


4PL (fourth party logistics): Es un servicio integral altamente especializado en

el que la empresa logística no solo ejecuta sino también planifica y diseña la


cadena de suministro. Sus funciones abarcan la consultoría y el desarrollo de

proyectos para reducir costos y hacer más eficientes los procesos y la

coordinación de otros proveedores que llevarán a cabo los servicios.

5PL (fifth party logistics): Es el tipo de proveedor logístico de mayor


complejidad.Se distigue por las posibilidades de gestión de numerosas
redes logísticas,trascendiendo las fronteras del país. Los contratantes le

delegan el total de la responsabilidad inherente a las funciones logísticas.

Respecto a la pregunta planteada: debería escoger 3PL ya que el medio de


trasporte que esta varado por los huaicos deberá mandar la mercancía a
través de terciarios para evitar mudas.
1PL (first party logistics): Se dedica exclusivamente al traslado de mercancías desde el fabricante hasta el consumidor final. Por lo
general,esta operación la realiza internamente la empresa, invirtiendo en almacenes y flotillas de vehículos de carga.

2PL (secod party logistics): Es una empresa que cuenta con sus propios almacenes y ofrece directamente los servicios de
distribución a través de sus unidades de transporte. Ayudan a reducir costos del fabricante al evitarles grandes inversiones en
instalaciones y gestión,y al ofrecerles economías a escala manejando la logística de varios clientes.

3PL (third Party Logistics): Se trata de un operador logístico propiamente dicho,pues gestiona toda la cadena de suministro y busca
la eficiencia máxima de las operaciones logísticas a través de la optimización de procesos y las economías a escala. Se le conoce
también como third Party Logistics o logística tercearizada y sus funciones incluyen elaboración de pedidos, manejo de inventarios,
cross-docking y logística inversa. Cuando se contratan los servicios de un proveedor 3PL el fabricante cede el control de su
mercancía a lo largo del proceso de almacenamiento,transporte y distribución.

4PL (fourth party logistics): Es un servicio integral altamente especializado en el que la empresa logística no solo ejecuta sino
también planifica y diseña la cadena de suministro. Sus funciones abarcan la consultoría y el desarrollo de proyectos para reducir
costos y hacer más eficientes los procesos y la coordinación de otros proveedores que llevarán a cabo los servicios.

5PL (fifth party logistics): Es el tipo de proveedor logístico de mayor complejidad.Se distigue por las posibilidades de gestión de
numerosas redes logísticas,trascendiendo las fronteras del país. Los contratantes le delegan el total de la responsabilidad inherente
a las funciones logísticas.
SENATI

Cuáles sonlas acciones inmediatas que debe gestionar el gerente?

Primero que todo debería de tomar una buena decisión, el gerente tendrá que indicar
loque va realizar el conductor para que no existan daños en la mercancía que se
estátrasladando.

ACCIONES QUE HARIA UN BUEN GERENTE PARA SER MAS COMPETITIVO

1. Motiva a los trabajadores: La motivación es un punto clave para impulsar la


productividad de toda la empresa y hacerla más competitiva.Por eso,es
importante que cada miembro del equipo se sienta parte de los objetivos.
Cómo hacerlo? Lo principal es mantener un buen ambiente laboral, donde los

2.Innova constantemente:Como gerente, debes estar siempre con la mente


colaboradores estén cómodos y tengan confianza para transmitir sus ideas.

abierta para recibir nuevas e innovadoras ideas que puedan ayudar a impulsar

la empresa.Una compañía innovadora potencia su competitividad en el


mercado.Por qué? Porque una compañía que innova agrega valor al
desarrollar o mejorar sus productos, modelos de negocio o procesos. Por esto

mismo,lo más recomendable es incentivar a quienes forman parte de la


empresa a comunicar las ideas nuevas de forma presencial o por medio de

plataformas web que permiten capturar, visualizar y accionar la data de Clima

3. Adáptate e implementa nuevas tecnologías: Familiarízate con las nuevas


Organizacional y la Gestión de Desempeño.

tecnologías y conviértelas en tu gran aliado. Para una empresa es fundamental

mantenerse al día en lo relacionado a tecnología, tanto en procesos de

producción como de gestión. Si bien es probable que la inversión inicial de


maquinaria puede ser muy elevada en un principio, es importante mirar a largo

4. Optimiza los procesos de trabajo: Debes invertir en productividad. Pero no te


plazo.

confundas, productividad no significa hacer más con menos calidad,sino crear

estructuras de procedimiento y coordinar inteligentemente a los equipos de


trabajo para que los objetivos sean alcanzados con éxito. Antes de optimizar,

debes estudiar, analizar y monitorizar los procesos para luego ver qué es lo que

puedes mejorar y cómo hacerlo. Al realizar esta tarea,podrás definir las causas

4
a problemas tales como el absentismo o la dispersión laboral. Analizar cada

proceso dentro de la empresa puede ser una labor larga y complicada,pero

puedes apoyarte en un software de gestión de procesos.Las acciones


inmediatas que debe gestionar el gerente en esta situación son: En primer lugar,
el gerente debe coordinar con el personal de la empresa para determinar el
costo de las opciones de transporte disponibles. En segundo lugar, debe evaluar

el impacto de los costos adicionales en el margen de ganancia de la empresa y,

en última instancia, tomar la decisión de qué opción de transporte es la más


viable para la empresa. Cabe señalar que todo gerente debe de contar con un

plan de contingencia antes de iniciar cualquier operación o actividad dentro de la


empresa.

2. Cuáles sonlas acciones inmediatas que debe gestionar el gerente?

1. Motiva a los trabajadores: La motivación es un punto clave para impulsar la


productividad de toda la empresa y hacerla más competitiva.Por eso,es importante
que cada miembro del equipo se sienta parte de los objetivos. Cómo hacerlo? Lo
principal es mantener un buen ambiente laboral, donde los colaboradores estén
cómodos y tengan confianza para transmitir sus ideas.
2.Innova constantemente:Como gerente, debes estar siempre con la mente abierta
para recibir nuevas e innovadoras ideas que puedan ayudar a impulsar la
empresa.Una compañía innovadora potencia su competitividad en el mercado.Por
qué? Porque una compañía que innova agrega valor al desarrollar o mejorar sus
productos, modelos de negocio o procesos. Por esto mismo,lo más recomendable es
incentivar a quienes forman parte de la empresa a comunicar las ideas nuevas de
forma presencial o por medio de plataformas web que permiten capturar, visualizar y
accionar la data de Clima Organizacional y la Gestión de Desempeño.
3. Adáptate e implementa nuevas tecnologías: Familiarízate con las nuevas
tecnologías y conviértelas en tu gran aliado. Para una empresa es fundamental
mantenerse al día en lo relacionado a tecnología, tanto en procesos de producción
como de gestión. Si bien es probable que la inversión inicial de maquinaria puede ser
muy elevada en un principio, es importante mirar a largo plazo.
4. confundas, productividad no significa hacer más con menos calidad,sino crear
estructuras de procedimiento y coordinar inteligentemente a los equipos de trabajo
para que los objetivos sean alcanzados con éxito. Antes de optimizar, debes estudiar,
analizar y monitorizar los procesos para luego ver qué es lo que puedes mejorar y
cómo hacerlo. Al realizar esta tarea,podrás definir las causas a problemas tales como
el absentismo o la dispersión laboral. Analizar cada proceso dentro de la empresa
puede ser una labor larga y complicada,pero puedes apoyarte en un software de
gestión de procesos.Las acciones inmediatas que debe gestionar el gerente en esta
situación son: En primer lugar, el gerente debe coordinar con el personal de la
empresa para determinar el costo de las opciones de transporte disponibles. En
segundo lugar, debe evaluar el impacto de los costos adicionales en el margen de

4
ganancia de la empresa y, en última instancia, tomar la decisión de qué opción de
transporte es la más viable para la empresa. Cabe señalar que todo gerente debe de
contar con un plan de contingencia antes de iniciar cualquier operación o actividad
dentro de la empresa.

4
SENATI

Los costos logísticos son todos los gastos que tiene la empresa para gestionar la logística del negocio.
Saber cómo reducirlos es esencial para ser más competitivo.

1. Mayor flexibilidad,sobre todo en lo concerniente a precios.


2. Aumento de la calidad y el nivel del servicio. Como empresa,contratar y adquirir los o. servicios
de un operador logístico eficiente puede ahorrarnos algunos errores y problemas que pueden surgir
en las diferentes zonas de la cadena de suministro.
3. Mejora de la eficiencia operativa y de los resultados.
4. Equipo profesional y eficiente. Uno de los grandes puntos a favor de externalizar la logística de
nuestra empresa es la satisfacción y seguridad de trabajar con certificados y con una amplia
trayectoria en el sector de la distribución y el almacenaje.
5. Capacidades de servicio al cliente mejoradas, que logran un aumento de su satisfacción que
conduce a alcanzar cotas superiores de fidelidad.
6. Reducción de los gastos de capital, como es el ahorro en equipos, centros de distribución,
seguros, software y licencias, entre otros. Por eso, quienes realizan la elección de operador
logístico correcta pueden disfrutar de:
7. La posibilidad de obtener un apoyo complementario a la cadena de suministro, que les permite
abrir más centros de distribución, plantearse la incursión en nuevos mercados e incluso construir
rápidamente una red de distribución multi-localización con menor riesgo y sin la significativa
inversión de capital asociada con la construcción de una red por cuenta propia.
8. La ventaja de poder ampliar o reducir el espacio de almacenamiento, la mano de obra y el
transporte, de forma que se adapten a los requisitos del negocio y su estacionalidad,ajustando
costes y optimizando el aprovechamiento de los recursos.
9. Beneficiarse de tecnologías especializadas para incrementar el rendimiento y aumentar la
eficiencia en los procesos, como por ejemplo en la gestión de inventario.
10. Tener la opción de escoger las tarifas de transporte más bajas, ya que los operadores logísticos,
debido al volumen de mercancías que tratan, tienen acceso a mejores precios,derivados también
de su capacidad de aprovechar la consolidación de la carga. Los costos de utilizar un operador
logístico de la zona serían el pago porel servicio, que podría ser más costoso que el traslado de la
mercancía por otro medio.

El gerente general de una empresa, debe tomar una decision muy importante,ya que la mercaderia que se estaba trasladando
desde lima a la seva central del Perú, ha quedado varado por los huaicos cerca a la region de Huanuco,se han presentado varias
alternativas que involucran costos adicionales, que impactan negativamente en el margen de ganancia que se espera ganar por la
venta de los equipos varados.

Responda al siguiente planteamiento:

Analice los tipos de transporte logistico de la region selva.

Tipos de almacenes logisticos de la region selva.

· Explique la diferencia de costos con operadores logisticos de la selva y Lima.

4
4
SENATI

Analice los tipos de transporte logistico de la region selva

En la región selva, los tipos de transporte logístico pueden variar según la infraestructura y las
condiciones geográficas de la zona. Algunos de los principales tipos de transporte logístico
que se utilizan en la región selva son los siguientes:
1. Transporte terrestre:El transporte terrestre es una opción común en la región
selva y se utiliza principalmente para el movimiento de mercancías por
carretera.Puede involucrar camiones,furgonetas,vehículos todo terreno u otros
medios de transporte terrestre para llevar la carga desde y hacia diferentes
ubicaciones dentro de la región.
2. Transporte fluvial: Dado que la región selva a menudo cuenta con ríos
navegables, el transporte fluvial es una opción importante.Los barcos, botes o
embarcaciones fluviales se utilizan para transportar mercancías a lo largo de los
ríos, permitiendo el acceso a áreas remotas y de difícil acceso por carretera.Este
tipo de transporte es particularmente relevante en la selva amazónica.
3. Transporte aéreo: El transporte aéreo es una opción utilizada para el movimiento
rápido de mercancías en la región selva. Se utilizan aviones de carga para
transportar productos a través de aeropuertos o pistas de aterrizaje locales. El
transporte aéreo es especialmente útil para mercancías perecederas, productos de
alto valor o cuando se requiere una entrega urgente, Transporte por cable:En
algunas áreas montañosas de la región selva, el transporte por cable se utiliza para
superar barreras naturales,como valles profundos o terrenos escarpados. Los
sistemas de teleférico o teleférico aéreo se emplean para transportar mercancías
en contenedores suspendidos,permitiendo un transporte eficiente y seguro en
terrenos difíciles.
Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y la viabilidad de estos tipos de transporte logístico pueden
variar según la ubicación específica dentro de la región selva y la infraestructura desarrollada en esa área.
Además,la elección del tipo de transporte dependerá de la naturaleza de la carga, la distancia a recorrer, la
urgencia de la entrega y otros factores logísticos relevantes.

4
SENATI

Tipos de almacenes logisticos de la region selva.

En la región selva, se pueden encontrar diferentes tipos de almacenes logísticos que se


adaptan a las necesidades específicas de la zona. Algunos de los tipos de almacenes
logísticos comunes en la región selva son los siguientes:

1. Almacenes convencionales:Estos son los almacenes tradicionales que se utilizan para el


almacenamiento de mercancías en paletas o estibas.Pueden tener diferentes tamaños y
capacidades, y se utilizan para el almacenamiento a largo plazo de productos en
condiciones controladas. Los almacenes convencionales suelen contar con sistemas de
estanterías o racks para maximizar el espacio de almacenamiento.

2. Almacenes refrigerados:Dado que la región selva puede tener altas temperaturas y


condiciones de humedad, los almacenes refrigerados son importantes para el
almacenamiento de productos perecederos que requieren condiciones de temperatura
controlada.Estos almacenes están equipados con sistemas de refrigeración o congelación
para mantener la calidad de los productos.

3. Almacenes de distribución: Estos almacenes se utilizan como centros de distribución


estratégicos para el envío de mercancías a diferentes destinos dentro de la región selva.
Suelen estar ubicados estratégicamente cerca de rutas de transporte principales y pueden
contar con áreas de carga y descarga eficientes para facilitar el movimiento rápido de los
productos.

4. Almacenes aduaneros:En algunas zonas fronterizas de la región selva,se pueden


encontrar almacenes aduaneros que se utilizan para el almacenamiento temporal de
mercancías importadas o exportadas. Estos almacenes cumplen con los requisitos y
regulaciones aduaneras y pueden contar con áreas de inspección y despacho aduanero.

5. Almacenes especializados:Dependiendo de las actividades económicas de la región


selva,también puede haber almacenes especializados para sectores específicos.Por
ejemplo, almacenes para productos forestales, almacenes para productos
agrícolas,almacenes para productos minerales, entre otros. Estos almacenes están
diseñados para satisfacer las necesidades particulares de cada sector en términos de
almacenamiento y manejo de productos.

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad y características de los almacenes


logísticos en la región selva pueden variar según la ubicación geográfica y las
infraestructuras desarrolladas en esa área. Cada tipo de almacén tiene sus propias
características y requisitos específicos,y la elección del tipo de almacén dependerá de

4
las necesidades de almacenamiento y distribución de cada empresa.

4
SENATI

Explique la diferencia de costos con operadores logisticos


de la selva y Lima.

La diferencia de costos entre los operadores logísticos de la selva y Lima puede variar debido a diferentes factores,
como la ubicación geográfica, la infraestructura disponible, los costos de transporte y los costos operativos. A
continuación, se presentan algunas posibles diferencias de costos entre estos dos tipos de operadores logísticos:

4. Costos de transporte: Los operadores logísticos de la selva pueden tener costos de transporte más
altos debido a las condiciones geográficas y las distancias involucradas en el transporte de
mercancías en esa región. La infraestructura de transporte puede ser más limiada y requerir mayores
esfuerzos logísticos para llegar a las ubicaciones remotas de la selva. En comparación,los operadores
logísticos de Lima pueden tener acceso a una infraestructura de transporte más desarrollada, lo que
puede resultar en costos de transporte más bajos.

5. Costos operativos: Los costos operativos, como los salarios de los empleados, los costos de
almacenamiento y los gastos generales, pueden variar entre los operadores logísticos de la selva y
Lima. En general, los costos operativos en la selva pueden ser más altos debido a las condiciones
geográficas y la disponibilidad limitada de servicios y recursos. Los operadores logísticos de Lima
pueden beneficiarse de economías de escala y una mayor competencia, lo que podría resultar en
costos operativos más bajos.

6. Costos de almacenamiento:Los costos de almacenamiento pueden ser diferentes entre los


operadores logísticos de la selva y Lima debido a las diferencias en la disponibilidad y la demanda de
espacio de almacenamiento. En algunas áreas de la selva, donde la infraestructura puedeser limitada,
los costos de almacenamiento pueden ser más altos debido a la escasez de espacios adecuados.En
comparación, en Lima, donde hay una mayor oferta de almacenes y competencia,los costos de
almacenamiento pueden ser más competitivos.

Es importante tener en cuenta que estas diferencias de costos son generales y pueden variar

según las circunstancias específicas de cada operador logístico y las necesidades de la empresa.

Al considerar laelección entre un operador logístico de la selva y uno de Lima,es esencial realizar

un análisis detallado de costos y beneficios, considerando factores como la ubicación, la

infraestructura,la calidad del servicio y la eficiencia operativa para tomar la mejor de

4
SENATI

1- Paso 1:Cómo seleccionar el medio de transporte adecuado para tu mercancia?


ASPECTOS CLAVE PARA LA SELECCIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE

TIEMPO DE ENTREGA/RAPIDEZ:
Es importante comprender que de priorizar este aspecto pueden aumentar factores
como el coste,habiendo precios adicionales dependiendo la urgencia o
inmediatez con la que se realice la entrega,ya sea por alta demanda, exigencias
de clientes o por evitar penalizaciones por retrasos.
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCIA: Es fundamental analizar las características y condiciones que
requiera la mercancía antes de seleccionar el medio de transporte. El volumen, tamaño, peso, forma y
naturaleza del producto o materiales son los aspectos que posiblemente determinen el tipo de transporte que
se necesite.Las variantes pueden ir desde cargas perecederas,frágiles, peligrosos o de alto valor hasta
productos que requieren una temperatura o nivel de humedad especifica.

COSTE/PRECIO:Este elemento suele ser el factor que determina la toma de


decisiones ya que repercute directamente en la rentabilidad y operaciones de la
empresa.El precio o costos dependerán del tipo y cantidad de mercancía que se
requiera transportar; sin embargo, sea cual sea el medio de transporte
seleccionado deben analizarse y contemplarse los costos fijos (inversión principal,
estructura,equipo, herramientas) y variables (combustible, peajes, entre otros).
CAPACIDAD:Para elegir el transporte y que el producto llegue en su estado óptimo al
destino, no sólo se debe tener en cuenta la rapidez y eficiencia,sino también la
capacidad de carga de cada vehículo y la cantidad de mercancía que podrá
trasladar.Al administrar el empaque y paletización de mercancía adecuadamente
puede lograrse la reducción de costes y recursos,y a consecuencia,optimizar la
cadena de suministro.
SEGURIDAD Y RIESGOS: Aunque hoy en día la mayoría de los medios de transporte
cuentan con medidas para proteger la mercancía, es necesario analizar las
prioridades de la empresa y del producto para elegir el transporte que ofrezca la
mayor seguridad y el menor riesgo de imprevistos.
UBICACIÓN /DISTANCIA: Es necesario mencionar la distancia a recorrer como
factor fundamental para seleccionar el mejor medio de transporte. La ubicación de
origen y destino de la mercancía no debe pasarse por alto, considerando durante
el traslado aspectos temporales o condiciones climáticas que pudieran

4
presentarse como riesgos.

4
SENATI

MEDIOS DE
MEDIO DE TRANSPORTE

TRANSPORTE DE
MERCANCIA
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
Teniendo en cuenta los
factores anteriores durante
la toma de decisión, aquí te
presentamos los medios de
transporte más comunes y
cuando su uso es
aconsejable dependiendo la
prioridad a la cual la
empresa y su logística deba
enfocarse.

En conclusión,para este
caso nosotros elegimos el transporte por carretera teniendo en cuenta estos aspectos:
El transporte terrestre por carretera incluye camiones, tráileres con remolque, entre
otros vehículos.
Generalmente es el medio más versátil al ofrecer diferentes tipos de remolques o
contenedores en función a las características de la mercancía. Aun así,deben
considerarse restricciones de peso,tamaño y condiciones climáticas.
Es el más conveniente para corta y media distancia por su rapidez y facilidad de carga
y descarga.

4
Es el medio más rentable y económico en cuanto a costes fijos al no necesitar una
gran inversión de equipo o infraestructura; sin embargo, los costes variables son altos
al tomar en cuenta el combustible, mantenimiento, entre otros.

Paso 2:Cómo programamos la ruta de transporte?


Realizar el seguimiento de carga
Para poder hacer la planeación o programación de rutas de transporte debemos
identificar y evaluar los siguientes factores:
Distancia entre el centro logístico y los diferentes puntos de entrega de pedidos.
Zonas y proximidad en común de los puntos de entrega.
Sentido de las vías terrestres y presencia de rutas alternas.
Cantidad y condiciones de las unidades de transporte logístico disponibles.
Niveles y capacidad de rendimiento del combustible.
Cantidad de paradas necesarias.
Condiciones de las carreteras y los niveles de tráfico que puedan afectar el transporte
logístico.
Obstáculos o posibles incidentes de cualquier tipo que puedan ralentizar el transporte
en la ruta logística.

10
4
SENATI

Llegados a este punto, es importante que realices la planeación de rutas de reparto


mediante un software logístico especializado en este proceso,que te permita
configurar los factores
configurar los factores
anteriormente descritos para así
disenar las rutas de entrega de
mercancía de manera
Basándonos en precisa,
la
digitalizada y automatizada.
problemática que tenemos
como empresa es que para
poder utilizar un software es
un costo más para nuestra
empresa de lo cual no lo
veo muy conveniente,pero
es necesario que
planifiquemos o
programemos nuestra ruta
por lo cual optamos recurrir
al GPS con el que
planificaremos antes que
salga este vehiculó que
llevara nuestra carga y

también veremos qué zonas son las más accidentadas o con más peligro para así
reprogramar y no tener complicaciones. La ruta que programamos es esta, que cuenta
con muchos peajes y las horas que se recorrerá son de 8h a 9h si hay tráficos.

Para realizar el seguimiento de carga lo haremos a través de GPS del conductor y el GPS
que cuenta la empresa para tener en tiempo real en que parte exactamente están,a qué
hora llegara nuestra carga o mercadería

8h9min (311 km)


por Carr. Central/Carretera 22

6 h 26 min sin trafico


PASO 3: GESTIONAR LA
Incluye peajes. DOCUMENTACIóN NECESARIA.

Lima Los documentos de


Accede a Via Expresa Linea Amarilla desde Av. Alfonso Ugarte. transporte necesarios para
2 min(950m)
el transporte de
mercancías son los
Toma Carr.Central/Carretera 22,Carretera 3N.Av. Castilla y Carretera 22B hacia Av
Chanchamayo en La Merced.
siguientes:documentación
7 h 46 min(310 km)
Continúa por Av Chanchamayo.Conduce hacia Jirón Ancash. de la carga,
2 min(550m)
documentación del
transportista y
documentación del

4
Selva Central vehículo.

Jirón Ancash 465,La Merced 12856

Documentación del vehículo: La documentación del vehículo es imprescindible a la hora de


transportar mercancías. Esta documentación está formada por:
Permiso de circulación:es necesario llevar siempre a mano el permiso de circulación del vehículo en regla.

11

4
SENATI

Ficha Técnica de la ITV: también necesitas llevar los documentos que acrediten que se
ha 8pasado9 la ITV del camión.
Seguros del vehículo: no se puede circular sin seguro,por ello es fundamental llevar
siempre la documentación que acredite el seguro del vehículo y que se está al corriente
de los pagos.
Autorización de Transporte o 8tarjeta9: es la autorización que permite que los
transportistas realicen el transporte por cuenta ajena.
Certificado de aprobación: es un documento necesario para todos los vehículos que
que lo exija el ADR. Este certificado tiene el objetivo de acreditar que el vehículo cumple
los requisitos para el transporte de este tipo de mercancía

Documentación del transportista


La documentación del transportista necesaria es: el permiso de conducir, el DNI o
pasaporte,los discos diagrama y el certificado de formación en el caso de transportar
mercancías peligrosas.
Permiso de conducir: el transportista deberá estar en posesión del permiso de conducir
acorde al tipo de vehículo que conduce,teniendo en cuenta las dimensiones y peso del
mismo.
DNI o pasaporte: es necesario que el transportista lleve el DNI (o pasaporte si es
requerido en el país donde va a transportar las mercancías).
Discos diagrama: el transportista también debe estar en posesión de los discos diagrama del día
en curso y los 28 días anteriores,siempre y cuando el vehículo cuente un tacógrafo analógico, o
bien la tarjeta digital del conductor si el vehículo cuenta con un tacógrafo digital.

·Certificado de Formación-Autorización especial:es el documento necesario para poder


transportar mercancías peligrosas. Este documento acredita que el conductor cuenta con la
formación necesaria para transportar mercancías de este tipo.

Documentación de la carga
Los documentos para transporte de carga necesarios son:
Carta de porte: es un documento que explica la mercancía que se está transportando y
la cantidad de dicha mercancía.
Instrucciones para el conductor: este documento solo es obligatorio en el transporte de
mercancías peligrosas. Es un documento en el que se explican las instrucciones que debe
seguir el conductor con la carga. Son obligatorias y necesarias en caso de accidente o
incidente. Estas instrucciones son un documento estandarizado que os podéis descargar
en este enlace.Los documentos a gestionar necesarios son:
Permiso de operación.

4
Constancia para el transporte de mercaderías por cuenta propia.
Certificado de habilitación vehicular.
·Constancia de inscripción en el Registro Nacional de Transporte Terrestre.Para poder
acceder a estos documentos tenemos que emitir al MINISTERIO DE TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES,a través de la Dirección General de Circulación Terrestre son
quienes se encargan de ello.

4
12
SENATI

PROCESO DE EJECUCIÓN

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

OPERACIONES/PASOS /SUBPASOS

Descargar el archivo para realizar la tarea.

Buscar diversas fuentes.

Investigación del tema.

Organización de la información.

Respuesta a las preguntas guía.

Primera entrega de la actividad.

Respuesta a la hoja de planificación.

Respuesta a la hoja de la lista de recursOS.

Respuesta al problema planteado

Entrega de la actividad.

4
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1.MAQUINAS Y EQUIPOS
Celular
Computadora

3.HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Google
Word

5. MATERIALES E INSUMOS
Apuntes

14
14

También podría gustarte