Psicopatología. Conductas Inadaptadas
Psicopatología. Conductas Inadaptadas
Psicopatología. Conductas Inadaptadas
DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
MÓDULO: 03
PROGRAMA:
1
PSICOPATOLOGÍA: CONDUCTAS INADAPTADAS
2
INTRODUCCIPIN
psicológico.
explicar los estados «no sanos» de las personas, así como posibles
3
ya que existen aproximaciones que permiten explicar la ausencia de
psiquiátrica de fobia.
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA
lograr establecer unos principios generales que permitan identificar las causas
4
como el modo en que debía ser tratada se han entendido de muy distintas
SOCIEDADES PRIMITIVAS
intervención.
divino. No existen muchas fuentes fiables de épocas tan pretéritas, por lo que
5
de tipo demonológico para estos hallazgos, en el sentido de que
demonología, sino que se considera algo positivo para la sociedad. Bajo esta
6
PSICOPATOLOGÍA TRANSCULTURAL
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
El interés surge a mediados del s.XIX donde había una supremacía de la raza
Ahora bien los problemas que plantean las dos posiciones son:
que cada cultura tiene de manifestarse. Ej: los gitanos gritan de dolor,
son escandalosos.
7
de una cultura o comunes es utilizar una tercera posición intermedia que es
una mezcla entre las otras dos posiciones (absolutista y relativista) y que
CULTURA
Posee tanto referentes externos como internos. Los externos incluyen objetos,
Existe una serie de factores a través de los cuales la cultura puede afectar a la
experimenta la enfermedad.
8
observado es que todas las sociedades tienen sus propios criterios de
todas las enfermedades son iguales en todas las culturas. La respuesta es que
Existen enfermedades que aparecen en las culturas y en otras no. Ej: “Koro”
lado entre las enfermedades o conductas desviadas y por otro las variables de
información:
9
estudio para saber el índice de psicopatología entre los estudiantes de
Jaén.
observa.
10
Síndrome: agrupación de signos y síntomas basada en que de forma
común.
condición de enfermedad.
llamamos:
analítica.
11
Factores de vulnerabilidad: son aquellos que por sí solos
interesan por esta área, pues a su vez participan del tratamiento, investigación
plano más general, muchas otras especialidades pueden participar del estudio
12
emergentes en la identificación de psicopatología, es decir, puede describirse
sola, sino tan sólo describe una situación con una categoría (un análisis más
CRITERIOS DE ANORMALIDAD
Irracionalidad e incomprensibilidad.
Malestar en el observador.
13
Principio 1: No hay ningún criterio que por sí solo ni aisladamente sea
mental que por sí misma sea psicopatológica. Las conductas hay que
Los criterios anormales son los mismos que los criterios normales sólo
14
entre lo que la persona hace y desea hacer por un lado, y lo que el ambiente
que adaptar.
Las situaciones que provocan una mala adaptación pueden ser situaciones
Hay personas que se adaptan mejor a las situaciones que a otras, lo cual es
subjetivo, pues no hay algo universal que provoque estrés, ya que para
15
Afrontación: es la forma en que las personas manejan las dificultades y
afrontación.
16
comportamiento consideradas normales en un determinado contexto,
proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos que
conductas desadaptadas.
Por ejemplo los gitanos mantienen una cultura y unas costumbres diferentes al
grupo normativo, los payos. Para los payos sus conductas serían
Cuando decimos que algo es normal tenemos que verlo en una perspectiva de
17
cotidiano es etiquetado de inadaptada, ya que está irrumpiendo con las
El rasgo principal del Trastorno disocial es, según el DSM-IV, "un patrón de
físicas, han usado algún arma que puede causar un daño físico a otros, han
sido crueles físicamente con animales o con personas, han afrontado y robado
a una víctima, han causado fuegos con la intención de causar un daño serio,
18
social, son la respuesta "normal" y por tanto resultan admitidos e incluso
Si bien, la utilidad de esta distinción no está clara, se sabe que existe un peor
Por su parte, la CIE-10 hace una clasificación del Trastorno de Conducta según
19
Trastorno Disocial en niños/as socializados: el individuo presenta un
El matiz en este subtipo, recae sobre la idea de que el niño/a posee las
CONDUCTA DESADAPTADA
sociales.
Por otro lado nos dicen que la conducta anormal o conducta desadaptada es el
siguientes:
20
cumplir, participar, construir y alcanzar, tanto individual como
individuo que la vive. A veces cambios en la vida de una persona producen que
libres".
Una conducta desadaptada no solo tiene efectos sobre el entorno social que la
vive. A veces cambios en la vida de una persona producen que esta empiece a
21
comportarse de un modo no adaptativo (alcoholismo), este cambio de conducta
"que es una enfermedad de la cual ellos están libres". En general, pensar así
(depresión, ansiedad, etc.) y que eso solo les toca a los demás. Esto no es real
y uno se da cuenta cuando alguna vez en la vida surgen estos problemas, mal
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
La conducta normal
sanos, mientras que los que se alejan de ella son los enfermos. También se ha
momento de lavarme las manos, pero si quiero lavármelas diez veces seguidas
22
de alguna forma convino en qué conductas va a considerar como normales y
Por otro lado, Offer y Sabsin,(no posee cita o referencia consideran que la
distribución Gaussiana.
23
homeostasis o equilibrio dinámico entre la persona y su medio físico y
social.
Por otra parte, también existen muchos criterios que pueden auxiliarnos a
emociones.
personal.
desenvuelve.
responsabilidad.
24
Presencia de un firme anclaje en la realidad, sin percepciones
LA CONDUCTA ANORMAL
entre las conductas normales y anormales nunca está enteramente claro, pero
25
EL RELATIVISMO HISTÓRICO Y CULTURAL AL DEFINIR Y CLASIFICAR
LA ANORMALIDAD
concepto de anormalidad.
diagnosticada.
26
perspectiva teórica tiene alguna contribución importante que hacer, y el campo
la conducta anormal.
desadaptada.
27
Irracionalidad. Un individuo actúa o habla de manera irracional o
control. Un niño que golpea su puño contra una ventana sin ninguna
28
mujer que camina a la mitad de la calle, hablando en voz alta consigo
con las normas sociales. Con este criterio, un individuo podría ser
Para poder etiquetar una conducta como “anormal”, más de un indicador debe
estar presente y ser válido. Cuanto más extremos y preponderantes sean los
todos los casos de anormalidad. También es verdad que ningún criterio por sí
Perspectiva biológica
29
trastorno determinado no necesariamente significa que el factor orgánico sea el
PERSPECTIVA PSICODINÁMICA
PERSPECTIVA COGNITIVA
perspectiva ha sido criticada por no ser científica ya que hasta cierto punto se
basa en deducciones y por confundir las causas secundarias con las primarias.
30
PERSPECTIVA CONDUCTUAL
este modo, los conductistas prefieren hablar de conducta “inadaptada” más que
Esta perspectiva aún tiene que convertirse en una seria y unificada perspectiva
posteriores.
31
PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL
mente sino en la sociedad. Una teoría es que los males sociales como la
teoría dice que la clase y la raza de las personas influencia la forma en que sus
La diferencia entre normal y anormal no es tanto una diferencia entre dos tipos
independientes de conducta, sino más bien una cuestión de grado en que los
32
anormalidad. Gerrig y Zimbardo señalan que es mejor entender al trastorno
extremo están las conductas que definen una mínima salud mental. Entre ellos
EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Posteriormente en el siglo XIX se desarrolló la teoría del germen con lo cual las
biomédico.
33
EL MODELO BIOMÉDICO
considerados como aspectos ajenos a él. Así, por ejemplo, la depresión es una
comportamiento.
consigo mismo y con los demás, lo cual implica el rechazo de una visión
holística e integrativa.
EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
34
factores climáticos, etc.) como otros de microprocesos (cambios bioquímicos,
especificado,
35
EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE ESTUDIO
NOMBRE: ____________________________________________
siguientes preguntas
1. ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?
PSÍQUICA?
36