PROCEDIMIENTO DE INGRESO ATENCION Y EGRESO HOSPpital
PROCEDIMIENTO DE INGRESO ATENCION Y EGRESO HOSPpital
PROCEDIMIENTO DE INGRESO ATENCION Y EGRESO HOSPpital
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN
1. OBJETIVO:
Estandarizar el proceso de ingreso, atención y egreso del paciente al servicio de hospitalización con el fin
de garantizar una adecuada ubicación, atención inicial, completa, oportuna, confiable y una salida del
paciente en forma ordenada y efectiva para mejorar la atención y calidad del servicio y permitir una
continuidad el tratamiento encaminado a la evolución satisfactoria de su enfermedad.
2. ALCANCE:
Inicia cuando se realiza la admisión del paciente, se ubica el paciente en la cama hospitalaria, se genera
orden de tratamiento, se planean cuidados y termina cuando el paciente cumple criterios para el alta y sale
del área hospitalaria
3. RESPONSABLE:
Coordinador de enfermería de hospitalización, enfermero jefe del servicio, auxiliares de enfermería,
terapeuta respiratorio, médicos especialistas, camillero y auxiliar administrativa del servicio.
4. CONCEPTOS GENERALES:
Bienvenida al usuario: Actividad relacionada con toda la información y educación que se le trasmite al
paciente y sus acompañantes sobre las normas y procedimientos institucionales para cumplimiento y
relacionada con la mitigación de los riesgos a los cuales está expuesto: lavado de manos, aislamiento
hospitalario, identificación de pacientes, rutas de evacuación, disposición de residuos, riesgo de caídas,
signos de alerta y alarma de flebitis, et
Kardex: Formato donde se condensa la información del paciente y los diferentes cuidados de acuerdo con
el estado de salud actual y constituye la guía para el desarrollo de las actividades de enfermería.
Escala de Glasgow: es una escala neurológica diseñada para Evaluar el nivel de conciencia de los
pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TEC) durante las primeras 24 horas pos
trauma, al valorar tres parámetros: apertura ocular, respuesta motora y respuesta verbal.
Operación Candado: Código interno utilizado para comunicar en toda la institución a través del altavoz que
hay una situación de robo, agresión o amenaza de violencia intra-institucional y fuga de pacientes.
5. CONDICIONES:
Condiciones para iniciar el procedimiento Materiales necesarios
Inventario de habitación.
Paciente con criterios de hospitalización de Historia Cínica Hosvital.
acuerdo a las especialidades ofrecidas en la Formato de paciente que requiere acompañante
institución. permanente (mayores de 65 años, pacientes con
Paciente con admisión y código de autorización manilla amarilla)
de la atención. Instructivo para la bienvenida al usuario.
Paciente con manilla de identificación de Programa Hosvital (historia clínica electrónica).
acuerdo al riesgo. Intranet corporativa (reporte de eventos adversos)
Paciente con tratamiento instaurado previamente Formatos de consentimientos informados.
desde el servicio de ingreso.
Orden de salida.
Historia clínica previa.
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:
8. CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó
Noviembre Erika Espinosa
001 Elaboración del documento Dra. Natasha Molina Comité de Calidad
2011 Maribel Toro
Septiembre
002 Actualización del documento Ivette Arce Natasha Molina Comité de Calidad
2014
Unificación de los documentos Adriana Cárdenas
Comité de
003 Julio 2015 ingreso, atención y egreso Ivette Arce Coordinadora
Seguridad Clínica
Hospitalización Hospitalización