Camaras Empresariales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Ingenieria de Negocios Estratégicos

Cámaras Empresariales
Alumnos:Janiel Ruben Soto Lopez ,
Sebastian Campuzano Fabila , Evelin
Tecuapacho Rodríguez , Karina Kiabeth
Herrera Victoriano, Tenoch Alejandro Rivera
Merino
Maestra:Garcia Acosta Maribel
Introducción

En el panorama económico y empresarial de un país, las cámaras


empresariales juegan un papel fundamental en la promoción del
crecimiento, la innovación y la colaboración entre diferentes sectores.
Estas organizaciones son representantes de distintos grupos
empresariales y sirven como plataforma para impulsar la competitividad
y el desarrollo sostenible en sus respectivos campos. Entre las cámaras
empresariales más destacadas en la región se encuentran:

a) Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que aglutina y coordina las


acciones de las principales organizaciones empresariales del país,
buscando unificar criterios y fomentar el desarrollo económico a través
del diálogo y la colaboración.

b) La Cámara de Comercio, que representa los intereses de los


comerciantes y empresarios del sector comercio, promoviendo la
capacitación, asesoría y servicios que potencien sus negocios.

c) La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),


una organización que defiende los intereses de los empleadores y
promueve el fortalecimiento de la economía y el empleo en el país.

d) La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación


(Canacintra), que se enfoca en la representación y apoyo a las
empresas del sector industrial, impulsando políticas y estrategias para el
desarrollo de dicho sector.

e) La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), que


agrupa a las empresas del sector terciario, velando por sus intereses y
ofreciendo servicios que contribuyan a su crecimiento.

f) La Asociación de Hoteles, que se dedica a la representación y


defensa de los intereses del sector hotelero, promoviendo la calidad, la
competitividad y la sustentabilidad en la industria turística.
g) La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (CANIRAC) es una organización que representa y
defiende los intereses de la industria de restaurantes y alimentos en
México.

h) La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de


Vivienda (Canadevi), que representa a las empresas dedicadas a la
promoción y construcción de vivienda, buscando mejorar la calidad de
vida de la población a través del acceso a viviendas dignas y
asequibles.

Estas cámaras empresariales trabajan en conjunto y en sus respectivos


sectores para impulsar el crecimiento económico, la generación de
empleo, la innovación y el desarrollo sostenible en el país, a través de la
promoción de políticas y acciones que beneficien a las empresas y a la
sociedad en su conjunto.

Desarrollo:

Consejo Coordinador Empresarial

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es una organización que


agrupa a las principales cámaras empresariales y asociaciones del país.
A continuación, se detallan sus características y funciones:

Giro: El CCE es una organización de representación y coordinación de


los intereses empresariales en el país.

Actividad: Su actividad principal es la de servir como órgano de enlace


y coordinación entre las cámaras empresariales y asociaciones
miembro, el gobierno y otros actores relevantes en el ámbito económico
y social.

Tipo de industria: El CCE no pertenece a una industria específica, ya


que su función es representar y coordinar a diversas cámaras
empresariales y asociaciones de diferentes sectores económicos.
Estructura: El CCE cuenta con una estructura organizativa que incluye
una presidencia, un consejo directivo, comités y áreas técnicas, así
como un equipo administrativo y de apoyo. El consejo directivo está
conformado por líderes de las cámaras y asociaciones miembro,
quienes toman decisiones en función de los intereses y necesidades de
sus representados.

Funciones: Entre las funciones del CCE se encuentran:

Representar y defender los intereses de sus miembros y del sector


empresarial en general.
Coordinar acciones y propuestas de las cámaras y asociaciones
miembro.
Establecer diálogo y colaboración con el gobierno y otros actores
económicos y sociales.
Participar en la formulación de políticas públicas que impacten al sector
empresarial.
Fomentar la competitividad y el desarrollo sostenible de la economía
nacional.
Promover la capacitación y profesionalización de sus miembros.
Agremiados: Los agremiados del CCE son las cámaras empresariales y
asociaciones que forman parte de la organización. Entre ellas se
encuentran la Cámara de Comercio, Coparmex, Canacintra, Canaco, la
Asociación de Hoteles, Caricar y Canadevi, entre otras.

Costos: Los costos asociados a la membresía en el CCE varían según


las cuotas establecidas por cada cámara empresarial o asociación
miembro. Estos costos generalmente se basan en factores como el
tamaño de la empresa, el sector económico al que pertenece y los
servicios y beneficios que requiera la organización.

En resumen, el Consejo Coordinador Empresarial es una entidad que


agrupa y coordina a las principales cámaras empresariales y
asociaciones del país, trabajando en conjunto para impulsar el
crecimiento económico y el bienestar de la sociedad en general.
Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio es una organización que representa y apoya a


las empresas y comerciantes en el ámbito local, regional o nacional. A
continuación, se detallan sus características y funciones:

Giro: La Cámara de Comercio es una organización que se dedica a la


representación, promoción y defensa de los intereses de las empresas y
comerciantes dentro de su jurisdicción.

Actividad: Su actividad principal es la de ofrecer servicios y apoyo a


sus agremiados en áreas como capacitación, asesoría legal y financiera,
promoción de negocios, representación ante el gobierno, así como el
fomento de la competitividad y el crecimiento económico.

Tipo de industria: La Cámara de Comercio se enfoca en el sector


comercio, tanto mayorista como minorista, incluyendo empresas de
diversos tamaños y áreas de negocio.

Estructura: La estructura de la Cámara de Comercio suele contar con


una presidencia, un consejo directivo, comités especializados y áreas
administrativas y técnicas. El consejo directivo está formado por
empresarios y comerciantes miembros, quienes toman decisiones en
función de los intereses de sus representados.

Funciones: Entre las funciones de la Cámara de Comercio se


encuentran:

Representar y defender los intereses de sus agremiados ante el


gobierno, organismos públicos y privados y otros actores relevantes.
Promover el desarrollo y crecimiento del comercio y las empresas
asociadas.
Ofrecer servicios de capacitación, asesoría legal, financiera y fiscal a
sus agremiados.
Facilitar la creación de redes de negocios y alianzas estratégicas entre
sus miembros.
Participar en la formulación de políticas públicas que afecten al sector
comercio.
Fomentar la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en sus
asociados.
Agremiados: Los agremiados de la Cámara de Comercio son empresas
y comerciantes que se dedican al comercio mayorista y minorista,
incluyendo negocios de diferentes tamaños y áreas de actividad.

Costos: Los costos asociados a la membresía en la Cámara de


Comercio varían según factores como el tamaño de la empresa, la
ubicación y los servicios y beneficios que requiera de la organización.
Generalmente, las cámaras establecen cuotas anuales o mensuales
que se ajustan a las necesidades y capacidades de sus miembros.

En resumen, la Cámara de Comercio es una entidad que representa y


apoya a las empresas y comerciantes en el sector comercio, ofreciendo
servicios y recursos que contribuyen al desarrollo y crecimiento de sus
agremiados y al fomento de la economía local, regional o nacional.
Coparmex: Es una organización empresarial en México que
representa a los empleadores del sector privado, con el objetivo de
promover el desarrollo económico y mejorar las condiciones laborales.

A. Actividad: La COPARMEX se encarga de cuidar los intereses de


estas empresas laboral, económica, social y políticamente.
B. tipo de industria: un sindicato patronal independiente, apartidista y
de afiliación voluntaria que reúne a empresarios de todos tamaños
y sectores, unidos por un profundo compromiso con México, y a
quienes representamos en los ámbitos laboral, económico, social
y político, dentro y fuera del país.
C. estructura
D. funciones

E. quienes son sus agremiados


Los más de 36,000 empresarios socios en todo el país, responsables
del 30% del PIB y de 4.8 millones de empleos formales en el territorio
nacional, sabemos que el México que anhelamos todos es posible con
la participación activa de sus ciudadanos.

Afiliados a Coparmex, los empresarios encontramos un espacio para


aportar nuestro tiempo, talento y recursos de manera eficaz y
estratégica
F. costos
Profundizar en las áreas de oportunidad del negocio a fin de detectar los
puntos medulares en los que se tendría que trabajar para lograr
resultados probados.

● Socios: $ 400.00 + IVA


● No Socios: $ 800.00 + IVA
● Ex Socios: $ 600.00 + IVA

Canaco: Es una organización empresarial en México que representa a


las empresas del sector comercial, con el objetivo de promover el
desarrollo económico y el comercio local.
actividad
tipo de industria: una institución de interés público, autónomo, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, constituida bajo los fines que
marca la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
estructura
funciones: el de implementar constantemente programas de
capacitación y modernización empresarial para mayor y mejor
crecimiento de las empresas de nuestros agremiados.
quienes son sus agremiados: La Cámara de Comercio Servicios y
Turismo de Puebla (CANACO Puebla), ofrece apoyo, defensa y
representación ante diversas Instancias gubernamentales y sociales, al
mismo tiempo brinda servicios y beneficios que fortalecen y enriquecen
la estructura socioeconómica de las empresas poblanas.

Todas aquellas personas físicas o morales con actividad empresarial


que cuentan con su registro federal de contribuyentes (R.F.C.) y que
pertenecen al sector comercio, servicios o turismo, pueden afiliarse a la
Cámara de Comercio de Puebla.

costos: $640. La CANACO siempre está en busca de nuevas fronteras


para brindarles una gran gama de beneficios, como fungir como
intermediario de proveedores y ayudarlo a satisfacer las necesidades en
el área que requieran. El propósito de la Cámara es apoyar a los
afiliados en la administración de sus empresas.

Canirac

A. Tipo: Es una organización empresarial que agrupa a los


empresarios del sector de reciclaje en México, con el objetivo de
promover la industria del reciclaje y mejorar las condiciones de los
trabajadores
B. Tipo de industria: Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados
C. Estructura:

D.
E. Funciones: representa, integra, educa, promueve y defiende los
intereses de la industria restaurantera, mediante la interlocución
con el gobierno y los sectores afines
F. Quienes son sus agremiados: Sus agremiados tienden a ser
cualquier establecimiento pequeño o grande cuyo giro sea la
producción y venta de alimentos y bebidas, como restaurantes,
fondas, cafeterías, taquerías, pizzerías, comedores industriales,
establecimientos de banquetes, loncherías, etc

Canadevi

A. Tipo: Es una organización empresarial en México que representa


a los desarrolladores de vivienda, con el objetivo de promover el
desarrollo de la industria de la construcción de viviendas y
defender los intereses de sus asociados
B. Actividad: La Construcción y los Servicios inmobiliarios, las dos
actividades utilizan un porcentaje mayor de insumos nacionales
que los que se usan en la Economía en su conjunto y en las
Industrias manufactureras
C. Tipo de industria: Organización sin ánimo de lucro
D. Estructura : Una estructura ejecutiva representativa ante todas
las instituciones públicas y privadas
E. Funciones: La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y
Promoción de Vivienda (CANADEVI) busca formar alianzas con
los sectores público y privado para lograr la reactivación de la
producción de vivienda económica
F. Quienes son sus agremiados: Sus agremiados mediante la
promoción, diseño, coordinación e impartición de cursos que
abarcan un gran abanico de oportunidades, desde cursos y/o
talleres técnicos, hasta certificaciones federales y cursos
especializados para la industria de la viviendas

Canacintra

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)


es una organización que representa y apoya a las empresas del sector
industrial en México. A continuación, se detallan sus características y
funciones:

Giro: La Canacintra es una organización enfocada en la representación,


promoción y defensa de los intereses de las empresas del sector
industrial.

Actividad: Su actividad principal es ofrecer servicios y apoyo a sus


agremiados en áreas como capacitación, asesoría legal y financiera,
promoción de negocios, representación ante el gobierno, así como
impulsar la competitividad y el crecimiento económico del sector
industrial.

Tipo de industria: La Canacintra se enfoca en el sector industrial de la


transformación, incluyendo empresas de diversos tamaños y áreas de
negocio, tales como manufactura, metalurgia, química, textil,
electrónica, entre otras.

Estructura: La estructura de la Canacintra cuenta con una presidencia,


un consejo directivo, comités especializados y áreas administrativas y
técnicas. El consejo directivo está formado por empresarios y líderes del
sector industrial, quienes toman decisiones en función de los intereses
de sus representados.
Funciones: Entre las funciones de la Canacintra se encuentran:

Representar y defender los intereses de sus agremiados ante el


gobierno, organismos públicos y privados y otros actores relevantes.
Promover el desarrollo y crecimiento del sector industrial y las empresas
asociadas.
Ofrecer servicios de capacitación, asesoría legal, financiera y fiscal a
sus agremiados.
Facilitar la creación de redes de negocios y alianzas estratégicas entre
sus miembros.
Participar en la formulación de políticas públicas que afecten al sector
industrial.
Fomentar la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en sus
asociados.
Agremiados: Los agremiados de la Canacintra son empresas que se
dedican al sector industrial de la transformación, abarcando negocios de
diferentes tamaños y áreas de actividad, como manufactura, metalurgia,
química, textil, electrónica, entre otros.

Costos: Los costos asociados a la membresía en la Canacintra varían


según factores como el tamaño de la empresa, la ubicación y los
servicios y beneficios que requiera de la organización. Generalmente,
las cámaras establecen cuotas anuales o mensuales que se ajustan a
las necesidades y capacidades de sus miembros.

En resumen, la Canacintra es una entidad que representa y apoya a las


empresas del sector industrial de la transformación en México,
ofreciendo servicios y recursos que contribuyen al desarrollo y
crecimiento de sus agremiados y al fomento de la economía nacional.
Asociacion Hotelera

La Asociación Hotelera es una organización que representa los


intereses de los hoteles y establecimientos de alojamiento en una región
o país específico. Estas asociaciones pueden variar en tamaño y
alcance, pero generalmente comparten objetivos similares.

Giro: La Asociación Hotelera se enfoca en el sector de la hospitalidad,


específicamente en la industria hotelera y de alojamiento.

Actividad: La asociación trabaja para promover y proteger los intereses


de sus miembros, proporcionando apoyo, recursos, capacitación y
representación ante entidades gubernamentales y otras organizaciones
relacionadas con el turismo.

Tipo de industria: La Asociación Hotelera pertenece a la industria de la


hospitalidad y turismo, que engloba hoteles, moteles, hostales, bed and
breakfast, resorts y otros tipos de alojamientos.

Estructura: La estructura de una asociación hotelera puede variar, pero


generalmente incluye una junta directiva, un presidente, un
vicepresidente y otros miembros del comité ejecutivo. También puede
haber personal administrativo y comités especializados para abordar
temas específicos.

Funciones: Entre las funciones principales de una asociación hotelera


están la representación y defensa de los intereses de sus miembros
ante entidades gubernamentales y privadas, la promoción de la industria
hotelera, la organización de eventos y conferencias, y la oferta de
programas de capacitación y desarrollo profesional para sus
agremiados.

Quiénes son sus agremiados: Los agremiados de una asociación


hotelera suelen ser hoteles, moteles, hostales y otros establecimientos
de alojamiento en una región o país específico. También pueden incluir
a empresas relacionadas con la industria hotelera, como proveedores
de productos y servicios.
Costos: Los costos de pertenecer a una asociación hotelera pueden
variar dependiendo del tamaño y la ubicación de la organización, así
como del tipo de membresía. Algunas asociaciones ofrecen diferentes
niveles de membresía con distintos beneficios y tarifas, mientras que
otras pueden tener una tarifa fija para todos sus miembros. Los costos
pueden incluir una cuota de inscripción y cuotas anuales de membresía.

Canirac

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos


Condimentados (CANIRAC) es una organización que representa y
defiende los intereses de la industria de restaurantes y alimentos en
México.

Giro: La CANIRAC se enfoca en el sector de la hospitalidad y


alimentación, específicamente en la industria de restaurantes y
establecimientos de alimentos y bebidas.

Actividad: La CANIRAC trabaja para promover y proteger los intereses


de sus miembros, ofreciendo apoyo, recursos, capacitación y
representación ante entidades gubernamentales y otras organizaciones
relacionadas con la industria alimentaria y de restaurantes.

Tipo de industria: La CANIRAC pertenece a la industria de la


hospitalidad, turismo y alimentación, que engloba restaurantes, bares,
cafeterías, servicios de catering y otros establecimientos de alimentos y
bebidas.

Estructura: La estructura de la CANIRAC puede variar, pero


generalmente incluye una junta directiva, un presidente, un
vicepresidente y otros miembros del comité ejecutivo. También puede
haber personal administrativo y comités especializados para abordar
temas específicos relacionados con la industria de restaurantes y
alimentos.
Funciones: Entre las funciones principales de la CANIRAC están la
representación y defensa de los intereses de sus miembros ante
entidades gubernamentales y privadas, la promoción de la industria de
restaurantes y alimentos, la organización de eventos y conferencias, y la
oferta de programas de capacitación y desarrollo profesional para sus
agremiados.

Quiénes son sus agremiados: Los agremiados de la CANIRAC suelen


ser restaurantes, bares, cafeterías, servicios de catering y otros
establecimientos de alimentos y bebidas en México. También pueden
incluir a empresas relacionadas con la industria de alimentos y
restaurantes, como proveedores de productos y servicios.

Costos: Los costos de pertenecer a la CANIRAC pueden variar


dependiendo del tamaño y la ubicación de la organización, así como del
tipo de membresía. Algunas cámaras ofrecen diferentes niveles de
membresía con distintos beneficios y tarifas, mientras que otras pueden
tener una tarifa fija para todos sus miembros. Los costos pueden incluir
una cuota de inscripción y cuotas anuales de membresía.

Canadevi

La CANADEVI (Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y


Promoción de Vivienda) es una organización en México que representa
y promueve los intereses de las empresas dedicadas al desarrollo,
construcción y promoción de viviendas en el país. A continuación, se
detallan sus características:

Giro: Desarrollo y promoción de vivienda.


Actividad: Representación, promoción y defensa de los intereses de las
empresas dedicadas a la construcción, desarrollo y promoción de
viviendas en México.
Tipo de industria: Construcción e inmobiliaria.
Estructura: La CANADEVI está conformada por un consejo directivo,
comités y delegaciones regionales en diferentes estados de México. El
consejo directivo está compuesto por un presidente, vicepresidentes,
secretario, tesorero y vocales.
Funciones: La organización tiene como funciones principales la
representación, promoción y defensa de los intereses de sus
agremiados; la colaboración con autoridades y otros organismos en la
formulación de políticas públicas y programas de vivienda; la
capacitación y formación de sus agremiados; la promoción de la
vivienda sustentable y el desarrollo de investigaciones y estudios en el
sector.
Agremiados: Los agremiados de la CANADEVI son empresas y
personas dedicadas al desarrollo, construcción y promoción de
viviendas en México, incluyendo desarrolladores, constructores,
promotores, arquitectos, ingenieros, consultores y otros profesionales
del sector.
Costos: Los costos de afiliación a la CANADEVI varían según el
tamaño y características de las empresas. Se recomienda visitar el sitio
web oficial de la CANADEVI o ponerse en contacto con la organización
para obtener información específica sobre tarifas y requisitos de
afiliación.
Conclusión

En conclusión, las Cámaras Empresariales y asociaciones mencionadas


son organizaciones que representan y defienden los intereses de
diversos sectores económicos y empresariales en sus respectivas áreas
de especialización. Estas organizaciones trabajan para promover el
crecimiento y desarrollo de sus miembros y de la industria en general,
ofreciendo apoyo, capacitación, representación y recursos.

a) El Consejo Coordinador Empresarial es un organismo que agrupa a


las principales organizaciones empresariales del país, buscando
fomentar el diálogo y la colaboración entre sus miembros y el gobierno.
b) La Cámara de Comercio representa a empresas dedicadas al
comercio, tanto mayorista como minorista, y trabaja para promover y
defender sus intereses.
c) La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es
una organización que representa a empleadores y empresarios de
diversos sectores, enfocándose en la promoción de políticas públicas y
prácticas laborales justas y responsables.
d) La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)
representa a empresas manufactureras y del sector industrial,
trabajando para impulsar su crecimiento y competitividad.
e) La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) es
una organización que agrupa a empresas de comercio, servicios y
turismo, buscando promover y defender sus intereses.
f) La Asociación de Hoteles representa a los hoteles y establecimientos
de alojamiento, ofreciendo apoyo, recursos y capacitación en la industria
de la hospitalidad y turismo.
g) La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (Caricar) es una
organización que agrupa a empresas del sector de medios de
comunicación, trabajando para defender y promover sus intereses.
h) La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de
Vivienda (Canadevi) representa a empresas del sector de la vivienda,
promoviendo el desarrollo y crecimiento de este importante sector
económico.
Cada una de estas cámaras y asociaciones desempeña un papel clave
en la promoción y protección de sus respectivos sectores, contribuyendo
al desarrollo económico y al bienestar general de la sociedad.

Referencias

Consejo Coordinador Empresarial CCE – Consejo Coordinador Empresarial CCE. (2023, 23


marzo). https://cce.org.mx/

Cámara de Comercio de la Ciudad de México. (2022, 16 diciembre). Bienvenida - Cámara de


Comercio de la Ciudad de México. Cámara de Comercio de la Ciudad de México - Sitio web
de CANACO. https://ccmexico.com.mx/bienvenida/

Coparmex Nacional. (2023, 30 enero). COPARMEX | Confederación Patronal de la


República Mexicana. COPARMEX. https://coparmex.org.mx/

HOME - CANACINTRA. (2023, 7 marzo). CANACINTRA.


https://canacintra.org.mx/camara/

canaco.net – Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey. (s. f.).


https://canaco.net/

AMHM - Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. (2023, 20 febrero). Asociación


Mexicana de Hoteles y Moteles. https://www.amhm.org/

Afiliados | CANIRAC. (s. f.). https://afiliados.canirac.org.mx/

CANADEVI, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.


(2023, 17 marzo). Home - CANADEVI Nacional. CANADEVI Nacional.
https://www.canadevi.com.mx/

Socios | Cámara de comercio - Servicio y Turismo Puebla. (s. f.).

https://www.canacopuebla.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=

1&Itemid=114

Nuestra Historia | COPARMEX NACIONAL. (2023, 26 enero). COPARMEX.

https://coparmex.org.mx/nuestra-historia/

También podría gustarte