Cuestionario de Laboratorio Topo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuestionario laboratorio Civ.

213
1. ¿Qué es la topografía?
La topografía es el arte de medir distancias y angulosa para conocer las
características naturales de una determinada área de un terreno conteniendo
todos los detalles que él pueda presentar, de
esta manera podemos utilizar la información topográfica para diseñar, construir
y controlar cualquier proyecto dentro de nuestra carrera y fuera de la carrera.
2. ¿Qué es planimetría?
La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y
procedimiento que tienden a conseguir la representación a escala de los detalles
interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geométrico), sin tomar
en cuenta de su relieve
3. ¿Qué es altimetría?
es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos
para determinar y representar la altura; también llamada cota, de cada uno de los
puntos, respecto de un plano de referencia. Con la altimetría se consigue
representar el relieve del terreno o lo que es lo mismo la coordenada Z de un
punto.
En altimetría se considera la tierra como una esfera, y no como un geoide que es
su forma original, y las superficies de nivel como esferas concéntricas y que son
equidistantes entre sí.
4. ¿Qué es un azimut? De 4 ejemplos
El azimut es el ángulo formado entre la dirección de referencia (norte) y una línea
entre el observador y un punto de interés previsto en el mismo plano que la
dirección de referencia.
5. ¿Qué es un rumbo? De 4 ejemplos
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo entre un meridiano de
referencia y la línea que contiene el punto observado. El ángulo se mide ya sea
desde el norte o desde el sur, en sentido este u oeste, y su valor no es mayor de
90°.

6. ¿Qué es una poligonal abierta?


Poligonal abierta topografía es un tipo de levantamiento planimétrico que se utiliza
en obras lineales o terrenos alargados. Consiste en recorrer líneas rectas entre
estaciones sucesivas, sin que los segmentos extremos coincidan en un mismo
punto. Se puede medir el ángulo y el azimut de cada estación en el campo o en la
oficina. Se debe repetir las medidas para prevenir errores y equivocaciones. Hay
poligonales abiertas con control y sin control, según se conozcan o no los puntos y
la orientación de inicio y fin.
7. ¿Qué es una poligonal cerrada?
Una poligonal cerrada es una línea que conecta dos o más puntos y se cierra al
final. Esto significa que hay una línea que conecta el punto de partida con el punto
final. Las poligonales cerradas se utilizan para representar límites, como los límites
de una ciudad, de un condado, de un estado o de un país. También se utilizan para
representar áreas, como parques, lagos, bosques y campos.
8. ¿A qué se le llama latitud en topografía?
Es el arco de meridiano comprendido entre el punto y el ecuador. El valor de la
latitud geográfica en un punto, viene dado por el ángulo que forma la normal a la
superficie del elipsoide en ese punto y el plano ecuatorial
9. ¿A qué se le llama longitud en topografía?
Es el ángulo imaginario que determina la distancia entre un punto y el meridiano
de Greenwich o meridiano 0, que atraviesa la localidad del mismo nombre en
Londres, Inglaterra.

10. ¿Que son los meridianos?


Los meridianos pueden definirse como unas líneas imaginarias con forma de
semicircunferencia que tienen orientación vertical y que van del polo norte al polo
sur. Entre otras cosas, son utilizados para determinar las coordenadas pues nos
ayudan a conocer con precisión la longitud en la que se encuentra cualquier lugar
de la Tierra.
11. ¿Que son los paralelos?
Los paralelos, al igual que los meridianos, son líneas imaginarias en la realidad,
pero visibles en un mapa, que transcurren perpendiculares al eje terrestre. Su
dirección es Este-Oeste distribuyéndose desde el ecuador.
12. ¿Qué es una cota?
Las cotas son las indicadoras de las medidas que tiene un elemento en un plano, ya
sea largo, ancho o alto; vertical, horizontal, diagonal o alturas.
13. ¿Qué es una progresiva?
Las progresivas son los marcadores que indican la distancia por la carretera. Tu
ejemplo indica una posición en la carretera de 41 km y 833 m (41 5/6 km) desde su
principio. Normalmente las distancias serían algo más sencillo, como 41,0 km, 41,5
km, 42,0 km, etc., en vez de fracciones no decimales.
14. ¿Cuáles son las medidas de una estaca?
De 20 cm. A 1m.
15. ¿Qué es una estación total?
aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la
tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico
16. ¿Cuáles son los equipos y materiales que se usan en topografía?

Cinta métrica
La cinta métrica o flexómetro es un instrumento utilizado para medir distancias.
Generalmente está fabricada con una lámina de acero o aluminio flexible que
puede enrollarse con facilidad en un rodete. Las cintas vienen graduadas con
pequeñas líneas que indican las unidades de medición. Las hay de 3 metros hasta
incluso 100 metros, que son las llamadas cintas de agrimensor.

Brújula
Es un instrumento cuyo origen es muy antiguo, pero que continúa siendo utilizado
para orientarse basándose en el campo magnético de la tierra. Consta de una
aguja imantada que apunta hacia el norte magnético terrestre (distinto al norte
geográfico). Con ella también se pueden medir ángulos, rumbos y marcar
direcciones.

Niveles
Son herramientas que sirven para determinar la diferencia de elevación entre dos
puntos. Los hay de distintos tipos: de mano, de manguera, óptico, automático,
láser y electrónico. Estos últimos son los más avanzados, rápidos y precisos. Para
realizar las lecturas se utilizan estadales graduados o con códigos de barra.

Teodolitos
Estos aparatos miden tanto ángulos horizontales como verticales con un gran nivel
de precisión. Los hay del tipo óptico con miras telescópicas sobre un eje
mecanizado, y del tipo electrónico, que funciona de manera similar a los ópticos,
pero son más precisos y las mediciones se pueden registrar con ayuda de una
pantalla.

Estación total
Básicamente es un teodolito electrónico que también puede medir distancias. De
esta manera se pueden hacer cálculos de coordenadas y azimut, medir distancias y
replantear puntos. Constan de una computadora que registra las mediciones y los
datos para luego transferirlos a un ordenador.

GPS
Son aparatos sofisticados de geoposicionamiento global que funcionan a través de
una red de satélites. Son utilizados para ubicar cualquier punto sobre la superficie
terrestre indicando su posición y coordenadas con bastante precisión.

También Estacas, Clavos y Combo

17. ¿Cuál es la diferencia entre equipo y material?


El equipo es el conjunto de objetos o recursos físicos que necesita una persona
para realizar una actividad o para lograr un objetivo. Por ejemplo: la armadura
para el soldado, herramientas para el carpintero.

El material incluye un elemento que puede transformarse para lograr su actividad


y obtener su producto final. Por ejemplo: alimentos para los chefs, libros y
cuadernos para los estudiantes.

18. ¿Cuál es la fórmula de Herón y para qué sirve?


La fórmula de Herón es una fórmula matemática que expresa el área de un
triángulo en función de las longitudes de sus lados. Fue inventada por el
matemático griego Herón de Alejandría. La fórmula se expresa como
A = √(s(s-a) (s-b) (s-c)), donde s es el semiperímetro del triángulo. La fórmula de
Herón es útil para calcular el área de un triángulo si se conocen las dimensiones de
sus tres lados.
19. ¿Qué es taquimetría?
La taquimetría es un método de medición rápida pero no preciso. Se utiliza para el
levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para
proyectos de ingeniería civil u otros.
20. ¿Qué es radiación?
La radiación es un método Topográfico que permite determinar coordenadas (X, Y,
H) desde un punto fijo llamado polo de radiación. Para situar una serie de puntos
A, B, C, ... se estaciona el instrumento en un punto O y desde él se visan
direcciones
OA, OB, OC, OD..., tomando nota de las lecturas acimutales y cenitales, así como
de las distancias a los puntos y de la altura de instrumento y de la señal utilizada
para materializar el punto visado.
21. ¿Qué es una intersección de visuales?
En un principio la intersección de visuales es semejante a una doble radiación.
Este tipo de levantamiento tiene una característica especial, sólo se realiza una
sola medida con la cinta en el terreno y ésta corresponde a la base (denominada
base medida)
Se establecen dos estaciones A y B (extremos de dicha base) donde se ubica el
teodolito y a partir de cada una de ellas se da visual a los detalles ya sean
perimetrales o no perimetrales
Se miden en campo primero los azimutes y luego ángulos observados que se
utilizan en la formación de triángulos, para el cálculo de distancias aplicando la
trigonometría.
Este tipo de levantamiento es rápido en el trabajo de campo; exige un poco de
cuidado en la realización de los cálculos para determinar las distancias.
Laintersección de visuales es un método de levantamiento de poligonales cerradas.
22. ¿Qué es una coordenada UTM?
Es uno de los muchos sistemas de coordenadas que existen en la actualidad,
aunque en este caso se trata de uno de los más usados en el mundo de la
Topografía.
Es un sistema basado en la proyección cartográfica de Mercator, Sus unidades son los
metros a nivel del mar, que pasa por ser la base del sistema de referencia.
Características del sistema UTM

 Se trata de una proyección cilíndrica ya que se proyecta el globo terráqueo sobre


una superficie cilíndrica.
 Es una proyección transversal ya que el eje del cilindro es coincidente con el eje
ecuatorial.
 Mantiene siempre y en todos los casos el valor de los ángulos algo realmente
interesante cara a sus posteriores usos.
23. ¿Qué es un levantamiento?
En términos generales, el levantamiento topográfico es un en estudio técnico y
descriptivo de un terreno. Se trata de examinar en detalle la superficie de dicho
terreno para conocer todas sus características geológicas, geográficas y físicas. De
esta manera, los levantamientos topográficos sirven para recopilar información
que se plasmará en un plano, documento donde gráficamente se encontrarán
todos los detalles del terreno de la manera más exacta posible. Y para realizar un
levantamiento topográfico, los topógrafos hacen mediciones de las dimensiones
del terreno, incluyendo las distancias horizontales, las elevaciones, las direcciones
y los ángulos.
24. ¿Qué es un replanteo?
Un replanteo topográfico es la operación con la que se marcan sobre el terreno,
toda la información que podemos encontrarnos sobre un plano. Por ejemplo en
una obra o proyecto, es el proceso mediante el cual se marcan en el terreno
puntos o lindes importantes y van a ser básicos para el desarrollo del mismo.

25. Conversión de sexagesimal a radian y a centesimal


Para convertir de grados sexagesimal a radianes multiplica por

26. Conversión de escala

También podría gustarte