Laudo Arbitral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Escuela de Derecho

Facultad de Derecho

Núcleo Maturín

Bufete de Abogados

Profesor: Autores:

Abg. Livia González Barreto Yindri C.I: 30.652.494

Bastardo Jesús C.I: 29.642.486

Rodríguez Emperatriz C.I:


30.944.984

Velásquez Ivonne C.I: 30.538.115


Maturín, 1 de junio de 2023

El caso planteado es un Laudo Arbitral Auto Compositivo en materia de Derecho


Laboral por razón de Pago de Horas Extraordinarias Nocturnas Laboradas Efectivamente
y Pago de Prestaciones Sociales.

El trabajador alega haber prestado servicios en la empresa Matu-Med C.A. durante un


año completo desde Mayo del año 2022 hasta Mayo del año 2023, cuando finalizó la
relación laboral con la intención de continuar como emprendedor independiente
inaugurando su propio negocio con el dinero que obtuvo trabajando para su patrono en un
año de trabajo.

El trabajador alega haber trabajado en un horario que excedía las 8 horas


correspondientes al turno diurno entrando a las 8:00 a.m. y culminando su jornada laboral a
las 8:00 p.m. acumulando un total de 12 horas laboradas efectivamente 5 días a la semana
comenzando los lunes y finalizando los viernes.

Devengando un sueldo de 7.500,00 Bs mensuales el trabajador presenta como


pruebas los recibos de pago donde no se ven reflejados las 4 horas extraordinarias
nocturnas laboradas efectivamente que ha venido acumulando desde que comenzó la
relación de trabajo las cuales el patrono prometía que le pagaría al mes siguiente y que las
llevaba anotadas para pagarlas cuando la empresa estuviera en capacidad ya que estaba
pasando por una fuerte situación económica que le impedía pagar oportunamente a los
trabajadores.

A demás el trabajado también presenta pruebas que demuestra que efectivamente su


horario de trabajo excedía las 8 horas correspondientes por ley.
Por último alega que en el mes de Abril del año 2023 presentó la notificación de
renuncia a su patrono con la anticipación necesaria establecida por la ley; notificación que
el patrono ignoró y por este motivo el trabajador tampoco ha recibido pago de sus
Prestaciones Sociales ahora que la relación de trabajo ha culminado.

El patrono alega jamás haber recibido dicha notificación de renuncia por parte del
trabajador, también alega no haber pagado las horas extraordinarias correspondientes al
trabajador ya que por motivos concernientes a la empresa, no poseen las cantidades líquidas
de dinero para pagar dicha deuda, y tampoco es capaz de pagar la deuda de Prestaciones
Sociales que se le deben al trabajador una vez que culminó la relación de trabajo.

El patrono solicita que se le dé el plazo de un mes para que pueda pagar la totalidad
de la deuda que posee con el trabajador, cosa que el trabajador niega ya que necesita que se
le pague para poder abrir su negocio lo antes posible o que de lo contrario procederá contra
el mediante vía judicial.

Los árbitros deliberan entre sí y proponen la solución de que el trabajador acepte el


plazo de 1 mes pero que en cambio el patrono deberá pagar la cantidad correspondiente al
20% adicional a la deuda que posee con el trabajador.

Las partes de mutuo acuerdo aceptan esta medida y dan por finalizada la
controversia.

También podría gustarte