Civil
Civil
Civil
PRESENTADO A LA DOCTORA:
ALEXANDER CAICEDO.
V SEMESTRE DIURNO.
BARRANQUILLA.
2.021
¿ES O NO POSIBLE EL RECONOCIMIENTO DE EFECTOS PATRIMONIALES A
UNA UNION MARITAL DE HECHO CUANDO UNO DE SUS INTEGRANTES
TIENE SOCIEDAD CONYUGAL VIGENTE?
Línea de Investigación (seleccionar una) Derecho de familia / declaración de existencia de la unión marital de hecho
INTRODUCCIÓN:
La señora Carmen Cecilia Jaimes Jaimes solicito la declaración de existencia de la unión marital de hecho que mantuvo con Marco Aurelio Mantilla L
junio de 2011, cuando falleció éste, con la consecuente sociedad patrimonial por igual lapso, que debe liquidarse en virtud de su disolución.
Sustentó sus aspiraciones en que Mantilla Lizcano contrajo matrimonio con Abigail Barrios el 6 de enero de 1954, con quien procreó varios hijos, ent
Herminda y Aracely Mantilla Barrios, y liquidó su sociedad conyugal según escritura 1075 de 12 de marzo de 1999 de la Notaria Tercera de Bucaram
A su vez, ella se casó con Esteban Jaimes Méndez en 1972, de quien se separó pasados 4 años y luego se divorció por «escritura 3743 de 1 9 de julio d
Séptima de Bucaramanga. 3
MAGISTRADO PORNENTE:
Octavio Augusto Tejero Duque.
CARACTERISTICAS DE LA DECISION:
UNANIME
SALVAMENTO DEL VOTO: Luis Armando Tolosa Villabona
MAGISTRADO PONENTE:
Octavio Augusto Tejero Duque.
CONCLUSIONES:
La Corte Suprema confirmó lo ocurrido en el Juzgado Sexto de Bucaramanga y declaró la existencia de Carmen Cecilia Jamis Jamis y Marco Au
matrimonial de facto.
BIBLIOGRAFIA:
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-006-2011-00475-01_SC006-2021.pdf
Ciudad Barranquilla
INTRODUCCIÓN:
En la primera demanda no se aprobó la existencia de la unión marital de hecho dada entre la señora Liliana María Posada y el señor Antonio Maña Zu
de 2009 al 21 de noviembre de 2009, y reconoció la existencia, disolución y reasentamiento de la sociedad hereditaria.
La demanda fue sustentada por la convivencia de Liliana María Posada Arboleda y Antonio María Zuluaga Betancourt del 1 de abril de 992 al 21 de
permitió concretar una potencial cesión de varias propiedades por parte de un autor.
Luego de convocar el aviso, se completará presencialmente el 20 de junio de 2011; en respuesta, aceptó algunos hechos, aclaró y negó otros, y propus
excepción a la boda”, es decir, “De acuerdo con las Disposiciones de 1990 sobre litigio de la Ley Nº 54 de 1991”. Además, el acusado y la alianza ma
efectivamente la unión matrimonial. Por lo tanto, no hay escasez de unión hereditaria.
CARACTERISTICAS DE LA DECISION:
UNANIME y salvamento del voto por el magistrado Álvaro Fernando García Restrepo
CONCLUSIONES:
La CSJ no hace la casación de la sentencia sostenida por la Tribunal Superior de Bogotá Familia, en el proceso que Liliana María Posada Arboled
Zuluaga Betancourt
BIBLIOGRAFIA:
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/SC-003-2021-1.pdf
Ciudad Barranquilla
INTRODUCCIÓN:
La difamación requiere la declaración de la existencia de una alianza matrimonial de facto establecida por María Isabel (María Isabel)
Quesada de Duarte y Pedro Emilio Torres Quijano, desde el 15 de febrero de 1991 hasta la fecha de solicitud de rectificación.
Por tanto, se anunció la sociedad sucesora y su sociedad de liquidación que existían entre los socios permanentes durante el mismo período (Seccione
Como base de los hechos, se dice que desde el 15 de febrero de 1991 María Isabel Quesada (María Isabel Quesada) y el soltero Pedro Emilio (Pedro
una unión matrimonial de facto, y el matrimonio permaneció inalterado en el día la demanda fue presentada. Siempre ha habido una alianza, es decir,
no se ha rendido, esto también ha formado una sociedad hereditaria compuesta por varias propiedades.
La actuación opuesta al éxito de las reclamaciones, y como excepciones del presunto mérito: "Acción urgente", "Falta de legitimación en el caso por a
marital de hecho," falsedad de los hechos básicos de " "No administración de la unión marital de hecho y la Sociedad Patrimonio de los herederos po
durante el tiempo de coexistencia", "Falta de legitimación en el caso de Pasivo", "mala fe y inducción por error por un funcionario judicial" "," Excep
falta " Falla y de interés legal o correcto para exigir la unión marital de hecho y el Activo "," Falta de la causa invocada ", declara excepciones que se
"estimación anticipada de daño causado al demandado y la buena fe "
CARACTERISTICAS DE LA DECISION:
UNANIME.
SALVAMENTO DEL VOTO DEL MAGISTRADO LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA.
MAGISTRADO PONENETE:
OCTAVIO AUGUSTO TEJERO DUQUE
REFERENTES LEGALES, JURISPRUDENCIALES, DOCTRINALES:
Ley 54 de 1990
1774 del Código Civil
sentencia de julio 17 de 2009
numeral 5 del artículo 625 de la Ley 1564 de 2012
artículo 368 del Código de Procedimiento Civil
Decreto 2651 de 1991
artículo 162 de la Ley 446 de 1998
SC2535- 2019
artículos 218 y 228 del Código de Procedimiento Civil
artículo 4 0 de la Ley 169 de
1896
Sentencia C-836 de 2001
Sentencia SC-8525-2016
Ley 979 de 2015
Sentencia SC 10304-2014
artículo 40 de la Ley 169 de 1896
CONCLUSIONES:
La CSJ HACE LA CASACION PARCIAL DE LA SENTENCIA de 24 de marzo de 2015, proferida por la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior d
Bucaramanga,
BIBLIOGRAFIA:
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-001-2013-00147-01_SC007-2021.pdf
BIBLIOGRAFIA:
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-001-2013-00147-01_SC007-2021.pdf
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/SC-003-2021-1.pdf
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-006-2011-00475-01_SC006-2021.pdf
https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-193-16.htm