Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SOCIEDAD CONYUGAL VIEGENTE.

HEILER JAVID SANDOVAL BUELVAS.

VALERIA ALICIA GONZÁLEZ RIVERA

PRECIOSA ELENA PEREZ CORTES

ARNALDO JOSÉ ALGARIN MARINO

PRESENTADO A LA DOCTORA:

ALEXANDER CAICEDO.

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ.

DERECHO CIVIL FAMILIA.

V SEMESTRE DIURNO.

BARRANQUILLA.

2.021 
¿ES O NO POSIBLE EL RECONOCIMIENTO DE EFECTOS PATRIMONIALES A
UNA UNION MARITAL DE HECHO CUANDO UNO DE SUS INTEGRANTES
TIENE SOCIEDAD CONYUGAL VIGENTE?

La Corte Constitucional concluye que la interpretación legal realizada de


forma pacífica y constante la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de
Justicia, se centra en que (i) el literal b) del artículo 2º de la Ley 54 de 1990,
modificado por el artículo 1º de la ley 979 de 2005, exige que opere la
disolución de la sociedad conyugal anterior para que sea posible declarar
desde el día siguiente la existencia de la unión marital de hecho, y una vez
transcurridos como mínimo dos años de ésta, opere la presunción y el
reconocimiento de la sociedad patrimonial. Lo anterior por cuanto la
exigencia de la disolución cumple la finalidad de evitar la coexistencia de
sociedades universales en las cuales se puedan confundir los patrimonios, lo
cual significa que la sociedad patrimonial no puede presumirse en su
existencia si no ha sido disuelta la sociedad conyugal y, (ii) de forma
sistemática ha inaplicado el requisito temporal de un año a que alude la
norma, por considerarlo carente de justificación y un tiempo muerto que
sacrifica los derechos patrimoniales de los compañeros permanentes que
tienen impedimento legal para contraer matrimonio.
Ciudad Barranquilla

HEILER DAVID SANDOVAL BUELVAS.


VALERIA ALICIA GONZÁLEZ RIVERA
Nombre del Estudiante PRECIOSA ELENA PEREZ CORTES
ARNALDO JOSÉ ALGARIN MARINO

Nivel de Formación del estudiante (Indique Semestre) V semestre

Corporación judicial de donde emana el fallo. No. Rad. SETENCIA SC-006-2021


CORTE SUPREMADE JUSTICIA.

Línea de Investigación (seleccionar una) Derecho de familia / declaración de existencia de la unión marital de hecho

INTRODUCCIÓN:
La señora Carmen Cecilia Jaimes Jaimes solicito la declaración de existencia de la unión marital de hecho que mantuvo con Marco Aurelio Mantilla L
junio de 2011, cuando falleció éste, con la consecuente sociedad patrimonial por igual lapso, que debe liquidarse en virtud de su disolución.
Sustentó sus aspiraciones en que Mantilla Lizcano contrajo matrimonio con Abigail Barrios el 6 de enero de 1954, con quien procreó varios hijos, ent
Herminda y Aracely Mantilla Barrios, y liquidó su sociedad conyugal según escritura 1075 de 12 de marzo de 1999 de la Notaria Tercera de Bucaram
A su vez, ella se casó con Esteban Jaimes Méndez en 1972, de quien se separó pasados 4 años y luego se divorció por «escritura 3743 de 1 9 de julio d
Séptima de Bucaramanga. 3

MAGISTRADO PORNENTE:
Octavio Augusto Tejero Duque.

ARGUMENTO CENTRAL DE LOS INTERVINIENTES, INCLUSIVE DE LA CORPORACION:


La ausencia del juzgado se manifestó en esta situación porque el juzgado anunció claramente que había reinterpretado el artículo 2 de 1990 o la Ley
reformado por la Ley N ° 979 de 2005 porque iban acompañados del artículo 30 del primer volumen. para probar que sus motivos están separados d
Suprema", y proponer una nueva posición que cumpla con el estándar de "economía procesal", confundiéndola como si se distinguiera claramente p
diferencia es la misma. Por un lado, "la sociedad de facto entre los" es el resultado de la evolución de la jurisprudencia en salas que responden a rea
mientras que el surgimiento de otra "sociedad hereditaria entre socios permanentes" es brillante. Debido al virus de la Ley N ° 54 de 1990, las regu
descontadas de las regulaciones anteriores debido al diseño del novato.

TESIS Y ARGUMENTOS QUE SUSTENTA LA DECISION:


-El alcance de los alegatos es parcial porque dejaron al imputado en la decisión del recurrente sobre una violación directa de las normas mater
defecto cuando la prueba admitida era la existencia del matrimonio. De hecho, entre Carmen Cecilia Jamez Jamez y Marco Aurelio Mantila L
mejores nombres, como lo que ocurre en la hermenéutica gubernamental, el marco legal de una sociedad hereditaria emigrada en circunstancias in
completa
De hecho, el propósito del acto de declarar la existencia de la alianza matrimonial es en realidad mantener la validez de la herencia que puedes as
porque la instancia no logra controlar el supuesto de viabilidad restringida. Cada uno de estos temas está lejos de la Corte Suprema de la jurisdicció
que ver con la naturaleza de la propuesta, pero sí es consistente con "unificar la legislación nacional y estipular el ejercicio de derechos
correspondientes". De acuerdo con el artículo 365 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, "y disponía la realización de la finalidad en el trámite c
confirmación en el artículo 333 de la Ley General de Procedimiento, que se extendía a la "defensa de la unidad e integridad". Sistema legal.

CARACTERISTICAS DE LA DECISION:
UNANIME
SALVAMENTO DEL VOTO: Luis Armando Tolosa Villabona

MAGISTRADO PONENTE:
Octavio Augusto Tejero Duque.

REFERENTES LEGALES, JURISPRUDENCIALES, DOCTRINALES:


Artículo 375 del Código de Procedimiento Civil
Artículo 25 de la Ley 1 a de 1976.
Artículo 13 del Decreto 2820 de 1974.
Artículos del 1821 al 1836 del Código Civil.
Sentencia SC 14428-2016.
Artículo 2 0 de la Ley 54 de 1990, con la modificación del 1 0 de la Ley 979 de 2005
Ley 54 de 1990.
Sentencia C-193/ 16.
Sentencia C-700/ 13.
Sentencia SC -10304 - 2014.
Sentencia SC - 7019 -2014.
Articulo 333 del Código General de Proceso.
Articulo 128 de la Constitución Política.
artículo 4 de la Ley 169 de 1896.

CONCLUSIONES:
La Corte Suprema confirmó lo ocurrido en el Juzgado Sexto de Bucaramanga y declaró la existencia de Carmen Cecilia Jamis Jamis y Marco Au
matrimonial de facto.

BIBLIOGRAFIA:

https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-006-2011-00475-01_SC006-2021.pdf

Ciudad Barranquilla

Nombre del Estudiante HEILER DAVID SANDOVAL BUELVAS.

Nivel de Formación del estudiante (Indique Semestre) V semestre

Corporación judicial de donde emana el fallo. No. Rad. SETENCIA SC-003-2021


CORTE SUPREMADE JUSTICIA

Línea de Investigación (seleccionar una) Declaración de existencia de unión marital de hecho

INTRODUCCIÓN:
En la primera demanda no se aprobó la existencia de la unión marital de hecho dada entre la señora Liliana María Posada y el señor Antonio Maña Zu
de 2009 al 21 de noviembre de 2009, y reconoció la existencia, disolución y reasentamiento de la sociedad hereditaria.
La demanda fue sustentada por la convivencia de Liliana María Posada Arboleda y Antonio María Zuluaga Betancourt del 1 de abril de 992 al 21 de
permitió concretar una potencial cesión de varias propiedades por parte de un autor.
Luego de convocar el aviso, se completará presencialmente el 20 de junio de 2011; en respuesta, aceptó algunos hechos, aclaró y negó otros, y propus
excepción a la boda”, es decir, “De acuerdo con las Disposiciones de 1990 sobre litigio de la Ley Nº 54 de 1991”. Además, el acusado y la alianza ma
efectivamente la unión matrimonial. Por lo tanto, no hay escasez de unión hereditaria.

ARGUMENTO CENTRAL DE LOS INTERVINIENTES, INCLUSIVE DE LA CORPORACION:


Anticipe que la acusación carece de una vocación de prosperidad porque la interpretación incorrectamente encarcelada se ha configurado, como se ex
La violación de las reglas sustantivas del camino correcto requiere que la parte interesada demuestre que el _juez del conocimiento, en el momento d
premisa de su razonamiento legal, apoyó un falso sentencia, bien porque no tuvo en cuenta. las reglas que son extrañas para él, o aunque tuvieron éxit
interpretación de calificaciones que este tipo de error está configurado, por lo tanto, en los eventos en los que el juez conduce a una solicitud indebida
interpretación de manera incorrecta en el marco no deductivo que regula la controversia, sin revertir los problemas de evaluación de acción probatoria

TESIS Y ARGUMENTOS QUE SUSTENTA LA DECISION:


Violar las reglas sustantivas del camino correcto requiere que el interesado demuestre que el juez de conocimiento sustenta la decisión equivocada al
su razonamiento jurídico, o porque no la tomó en consideración. cuenta. Reglas que le son ajenas, o aunque optaron por triunfar, dio una interpreta
este tipo de error es enunciable y, por lo tanto, carece de incorrección en el caso de que el juez dé lugar a una solicitud indebida. La interpretación de
deductivo, sin revertir el problema de la evaluación de las acciones probatorias.
MAGISTRADO PONENTE:
AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

CARACTERISTICAS DE LA DECISION:
UNANIME y salvamento del voto por el magistrado Álvaro Fernando García Restrepo

REFERENTES LEGALES, JURISPRUDENCIALES, DOCTRINALES:


articulo 375 del Código de Procedimiento Civil
ley 54 de 1990
articulo 42 de la constitución política
artículo 71 del decreto 1260 de 1970
decreto 1260 de 1970.
177 del Código de Procedimiento Civil

CONCLUSIONES:
La CSJ no hace la casación de la sentencia sostenida por la Tribunal Superior de Bogotá Familia, en el proceso que Liliana María Posada Arboled
Zuluaga Betancourt

BIBLIOGRAFIA:
https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/SC-003-2021-1.pdf
Ciudad Barranquilla

Nombre del Estudiante HEILER DAVID SANDOVAL BUELVAS.

Nivel de Formación del estudiante (Indique Semestre) V semestre

Corporación judicial de donde emana el fallo. No. Rad. SETENCIA SC-007-2021


CORTE SUPREMADE JUSTICIA.

Línea de Investigación (seleccionar una) EXISTENCIA Y DELCARACION DE UNION MARITAL DE HECHO

INTRODUCCIÓN:
La difamación requiere la declaración de la existencia de una alianza matrimonial de facto establecida por María Isabel (María Isabel)
Quesada de Duarte y Pedro Emilio Torres Quijano, desde el 15 de febrero de 1991 hasta la fecha de solicitud de rectificación.
Por tanto, se anunció la sociedad sucesora y su sociedad de liquidación que existían entre los socios permanentes durante el mismo período (Seccione
Como base de los hechos, se dice que desde el 15 de febrero de 1991 María Isabel Quesada (María Isabel Quesada) y el soltero Pedro Emilio (Pedro
una unión matrimonial de facto, y el matrimonio permaneció inalterado en el día la demanda fue presentada. Siempre ha habido una alianza, es decir,
no se ha rendido, esto también ha formado una sociedad hereditaria compuesta por varias propiedades.
La actuación opuesta al éxito de las reclamaciones, y como excepciones del presunto mérito: "Acción urgente", "Falta de legitimación en el caso por a
marital de hecho," falsedad de los hechos básicos de " "No administración de la unión marital de hecho y la Sociedad Patrimonio de los herederos po
durante el tiempo de coexistencia", "Falta de legitimación en el caso de Pasivo", "mala fe y inducción por error por un funcionario judicial" "," Excep
falta " Falla y de interés legal o correcto para exigir la unión marital de hecho y el Activo "," Falta de la causa invocada ", declara excepciones que se
"estimación anticipada de daño causado al demandado y la buena fe "

ARGUMENTO CENTRAL DE LOS INTERVINIENTES, INCLUSIVE DE LA CORPORACION:


El camino extraído de la sentencia del Tribunal que simplemente se descuida debe continuar. Desde la sentencia de 17 de julio de 2009, el Tribunal lle
para argumentar que el requisito de disolución (. ) es igualmente afortunado con respecto a la liquidación, enfrentando los principios constitucionales.
la excepción de la inconstitucionalidad del requisito que indique que no hay lugar para la compañía de activos entre los socios permanentes cuando u
que esta regla es explícita en el texto legal, pero se aplica como un divorcio asignado, de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, los tribuna
derecho vital, violando los principios constitucionales, como la igualdad, el acceso a la justicia, la prevalencia de una ley sustancial sobre el procedim
.

TESIS Y ARGUMENTOS QUE SUSTENTA LA DECISION:


Debido al tránsito de la legislación y lo establecido en los artículos 625 de la Ley de 1564, en 2012, de conformidad con los recursos actualmente sub
este tema, las reglas que han implementado el código de procedimiento. Código Civil por tiempo Se formuló procedimientos para el atractivo de la ap
que pueden salvar la validez a la
Aunque en el artículo 368 del procedimiento civil, el requisito exigente solo puede ser acusado solo una violación expresamente indirecta de las norm
el Tribunal también cuestionó la ley y la jurisprudencia de reafirmación de la reafirmación de la reafirmación. de la reafirmación de la Corte Suprema
la sociedad patrimonial, que destaca una investigación específica sobre la solución legal del caso.
En estas circunstancias, es necesario mejorar el artículo 51 del Decreto de 2651 de 1991 como legislación permanente del artículo 162 de la Ley de 44
donde la demanda de dinero, la violación de los estándares de los considerables. está invitado, "2 0. Si una tarifa contiene denuncias de que las progre
formulado por separado, deben decidir como si se llamaban en diferentes posiciones", se ocupa la situación en el presente caso.
Sobre la base de la aplicación de este requisito legal, la investigación de la queja en dos tarifas se dividirá con la primera causalidad del partido.
Primero, el ataque a las violaciones indirectas se refiere a estándares significativos que provienen de factores, de hecho, en la evaluación de las conven
declaración de la unión marital de hecho, de los compañeros permanentes. Estudia que se libera la posición.
.

CARACTERISTICAS DE LA DECISION:
UNANIME.
SALVAMENTO DEL VOTO DEL MAGISTRADO LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA.

MAGISTRADO PONENETE:
OCTAVIO AUGUSTO TEJERO DUQUE
REFERENTES LEGALES, JURISPRUDENCIALES, DOCTRINALES:

Ley 54 de 1990
1774 del Código Civil
sentencia de julio 17 de 2009
numeral 5 del artículo 625 de la Ley 1564 de 2012
artículo 368 del Código de Procedimiento Civil
Decreto 2651 de 1991
artículo 162 de la Ley 446 de 1998
SC2535- 2019
artículos 218 y 228 del Código de Procedimiento Civil
artículo 4 0 de la Ley 169 de
1896
Sentencia C-836 de 2001
Sentencia SC-8525-2016
Ley 979 de 2015
Sentencia SC 10304-2014
artículo 40 de la Ley 169 de 1896

CONCLUSIONES:
La CSJ HACE LA CASACION PARCIAL DE LA SENTENCIA de 24 de marzo de 2015, proferida por la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior d
Bucaramanga,

BIBLIOGRAFIA:

https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-001-2013-00147-01_SC007-2021.pdf
BIBLIOGRAFIA:

 https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-001-2013-00147-01_SC007-2021.pdf
 https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/SC-003-2021-1.pdf
 https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/01/68001-31-10-006-2011-00475-01_SC006-2021.pdf
 https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-193-16.htm

También podría gustarte