Documento ASA Haarsma DI
Documento ASA Haarsma DI
Documento ASA Haarsma DI
http://www.cienciayfe.es 1
¿Es “científico” el diseño inteligente?
demarcación de la ciencia han sido improductivos porque el hacer esto mismo no deberían sentirse intimidados a tratar
DI, como un solo paquete, es en parte científico, en parte cuestiones donde la ciencia se solapa con la sociología, la
filosófico y en parte religioso. Así que en lugar de debatir filosofía y la religión.
si el DI en su totalidad debería ser incluido o excluido de Aunque una definición tan amplia de la ciencia puede
la ciencia, las preguntas que en verdad deberíamos hacer resultar útil, también es de ayuda reconocer que existe una
son: ¿Las partes científicas del DI son buena ciencia? ¿Las definición más reducida de la ciencia —en la que piensa la
partes filosóficas del DI son buena filosofía? y ¿las partes mayoría de la gente hoy en día al oír la palabra “ciencia”—
teológicas del DI son buena teología? que se limita a las preguntas B2 y B3 y reconoce el papel
vital en la ciencia de la construcción y el testeo de modelos
Argumentos científicos explicativos que se refieran solo a las causas naturales. Si
Comentaré las partes filosóficas y religiosas del DI al observamos la historia de la ciencia, vemos que un factor
final del artículo y empezaré con las cuestiones científicas. importante en su avance fue cuando los investigadores de-
Me parece que es útil tener una imagen amplia de la ciencia jaron de pensar en sucesos naturales mediante la acción de
que incluya por lo menos todas las preguntas siguientes: los “espíritus naturales” o en términos aristotélicos, “causas
finales”, y empezaron a intentar explicar los sucesos de
(B1) El fundamento de la ciencia: ¿Podemos descubrir nue- la naturaleza exclusivamente mediante causas naturales
vas verdades sobre la naturaleza y, de ser así, por qué? inmediatas.
(B2) El proceso de la ciencia: ¿Cuáles son los métodos cien- Esta definición más reducida de la ciencia a veces es
tíficos efectivos para aprender sobre la naturaleza? empleada por los oponentes del DI para alegar que el DI
(B3) Los descubrimientos de la ciencia: ¿Qué descubrimos no debería ser considerado “científico”.
sobre la naturaleza al aplicar estos métodos? No comparto que la ciencia deba, siempre, por defini-
(B4) Las conclusiones de la ciencia: ¿Tienen los descubri- ción, restringirse de esta forma. Sin embargo, sí comparto
mientos científicos implicaciones para la sociedad, la que los modelos que se autolimitan a causas naturales ten-
filosofía y la religión? gan un papel fundamental en la ciencia. Los defensores del
(B5) El aspecto humano de la ciencia: ¿Cuáles son nuestros DI deberían concordar con este punto porque ellos mismos
motivos, nuestra ética y nuestros objetivos a la hora construyen de forma rutinaria modelos científicos que se
de hacer ciencia? autolimitan a causas naturales —como paso para intentar
demostrar que tales modelos son inadecuados.
Los científicos habitualmente contestan las preguntas Cuando los científicos enfrentan un suceso misterioso
B2 y B3 con pocas o ninguna contribución de la filosofía, la dentro de la naturaleza e intentan explicarlo empleando
religión u otras disciplinas académicas. Las otras preguntas modelos que solo se apoyan en mecanismos naturales co-
de la lista, en cambio, las hacen los científicos en conjunción nocidos, sus modelos pueden lograr distintos niveles de
con otras disciplinas, incluyendo la filosofía y la religión. éxito. Los científicos pueden llegar a una de tres tipos ge-
Imaginemos que le decimos a un historiador que la disciplina nerales de conclusión:2
de la historia debería dedicarse exclusivamente a descubrir
hechos del pasado —qué fue lo que pasó, dónde y cuándo. (D1) El suceso es explicable. Los buenos modelos empíri-
Todas las preguntas relativas a las implicaciones psicológi- cos predicen que los mecanismos naturales conocidos
cas, sociales, filosóficas y religiosas de los sucesos históricos pueden explicar el suceso.
quedan fuera de la disciplina de la historia, por lo tanto (D2) El suceso es parcialmente explicable. Nuestros mo-
deberían excluirse de la investigación histórica profesional. delos empíricos no son lo bastante eficientes para
La mayoría de los historiadores se reirían ante tal sugerencia. explicar por completo el suceso. Sin embargo, ba-
La historia se solapa con otras disciplinas y es apropiado sándonos en lo que conocemos hasta ahora, cree-
que los historiadores hablen sobre estas áreas. Asimismo, mos que los mecanismos naturales conocidos son
los científicos que se sientan motivados y competentes a suficientes para dar cuenta del suceso. Creemos que
http://www.cienciayfe.es 2
¿Es “científico” el diseño inteligente?
los avances futuros nos permitirán explicar el suceso paces de construir un modelo del suceso mediante las leyes
completamente. naturales conocidas sino que incluso podemos encontrar
(D3) El suceso es inexplicable mediante los mecanismos muchísimos argumentos de por qué cualquier modelo que
naturales conocidos. De hecho, existen buenas razo- se base solamente en leyes naturales conocidas quedaría
nes empíricas para descartar cualquier modelo que excluido. Un ejemplo histórico de esto tuvo lugar a finales
se apoye solo en mecanismos naturales conocidos. del 1800 cuando la fuente de energía del sol era un miste-
rio. En aquella época ya había suficientes pruebas de que
Muchas cosas en la ciencia se encuentran ahora en la Tierra, y por lo tanto el sol, tenía por lo menos cientos de
la categoría D1 —explicables según las leyes naturales millones de años. Pero las fuentes de energía conocidas de
conocidas, por ejemplo, el movimiento orbital regular de la combustión química y el colapso gravitatorio se mostra-
los planetas, la fuente de combustible del sol, cómo los ban inadecuadas para avivar el sol durante tanto tiempo.
frentes fríos causan la lluvia. Quizá la mayoría de las cosas La fuente energética del sol era inexplicable mediante los
en la ciencia entran en la categoría D2 —parcialmente mecanismos naturales conocidos en la época. La solución
explicable, por ejemplo, cómo se formaron las primeras a este acertijo fue el descubrimiento de un proceso natural
galaxias, cómo crece un árbol a partir de una sola semilla totalmente nuevo: la fusión nuclear.
y se convierte en una planta adulta, cómo saben las aves Actualmente, la fuente del Big Bang entra en la catego-
cuándo y hacia dónde migrar. Conocemos algunos de los ría D3 —inexplicable según las leyes naturales conocidas.
mecanismos de estos procesos, pero sabemos que desco- Los científicos pueden, y de hecho lo hacen, formular hi-
nocemos otros mecanismos. Esperamos que investigacio- pótesis sobre nuevas leyes naturales que actuasen en algún
nes futuras desvelen algunos hechos interesantes, concep- vacío original o universo madre que pudieran causar el Big
tos y sorpresas. No obstante, aunque ahora solo podamos Bang. Esta es un área de investigación continua. Sin embar-
explicar estas cosas de forma parcial, nos da la impresión go, actualmente no hay leyes naturales conocidas, sobre lo
de que los mecanismos naturales conocidos bastarán. No cual tenemos pruebas independientes, que puedan explicar
esperamos que una investigación más profunda de estas la fuente del Big Bang.
cuestiones desvele algo que no pueda explicarse mediante Los científicos a nivel individual podrían llegar a una de
los procesos naturales conocidos. las muchas conclusiones distintas sobre la causa de un suce-
La mayor parte del trabajo científico consiste en mo- so científicamente inexplicable. Como estos cinco ejemplos:
ver las cosas de la categoría “parcialmente explicable” a
la categoría “completamente explicable”. Los científicos (E1) Una ley natural desconocida hasta ahora es respon-
crean modelos para intentar explicar sucesos a partir de sable del suceso.
procesos naturales comprensibles. Testean sus modelos de (E2) Un suceso sobrenatural tuvo lugar —causado por un
forma experimental y teórica, y a menudo descubren que ser inteligente procedente de una realidad totalmente
sus modelos no concuerdan con los datos. En pocas oca- diferente a nuestro universo.
siones, cuando existen razones teóricas y experimentales (E3) La tecnología sobrehumana provocó el suceso
importantes, los científicos forman hipótesis sobre nuevas —ocasionado por seres inteligentes que son conte-
leyes naturales que concuerden con las leyes naturales co- nidos y limitados por nuestro universo pero con tec-
nocidas. No obstante la mayoría de las veces los científicos nología superior.
que se enfrentan a un modelo científico fallido vuelven al (E4) Simplemente ocurrió un suceso muy poco probable.
trabajo y crean mejores modelos empleando solo los me- (E5) Existen muchos universos, y nosotros simplemente
canismos naturales conocidos. Así es cómo se progresa en vivimos en uno donde este suceso poco probable ha
la ciencia, la mayoría de las veces. tenido lugar.
Sin embargo, existen ocasiones poco habituales en la
ciencia en las que un suceso parece que entra en la cate- Volvamos a considerar la fuente del Big Bang combina-
goría de “inexplicable”. Actualmente no solo somos inca- da con una aparente calibración de leyes fundamentales de
http://www.cienciayfe.es 3
¿Es “científico” el diseño inteligente?
la naturaleza a favor de la vida, las cuales son actualmente niendo que los mejores modelos basados en mecanismos
inexplicables según las leyes naturales conocidas. Mediante naturales para la complejidad de la evolución —aunque,
una búsqueda en libros y artículos populares escritos por por supuesto, incompletos— son compatibles con los datos
científicos obtenemos ejemplos para cada uno de estos cin- conocidos y sugieren cómo avanzar. Los defensores del DI
co tipos de conclusiones. Aunque estas cinco conclusiones intentan demostrar que la complejidad biológica pertene-
son muy diferentes entre sí filosófica y religiosamente, la ce a la categoría D3, inexplicable, argumentando que los
ciencia empírica por sí sola no puede distinguir entre las mejores modelos basados en mecanismos naturales para la
cinco. Cuando alguien elige una de estas cinco opciones complejidad de la evolución son incompatibles con los datos
como la más probable, dicha elección pasa de la defini- conocidos. Los científicos de ambos bandos simplemente
ción reducida de la ciencia a la definición más amplia. La hacen lo que tienen que hacer; construyen modelos rivales,
decisión se basa en parte en consideraciones filosóficas, los testean, y ven qué modelos funcionan y cuáles no.
históricas y religiosas. Cuando los defensores del DI intentan demostrar que
Existen otros acertijos científicos históricos que, en cierta algún fenómeno pertenece a la categoría de “inexplica-
época, por lo menos algunos científicos sostenían que eran ble” —esto es, cuando intentan demostrar que los modelos
científicamente “inexplicables” según las leyes naturales evolutivos convencionales basados únicamente en meca-
conocidas. Estos ejemplos son escasos en la historia de la nismos naturales conocidos no concuerdan con los datos
ciencia, pero existen. Teniendo en cuenta esto, podemos en algunos aspectos— claramente están haciendo ciencia,
examinar las incógnitas científicas de mayor interés para el incluso según la definición reducida de ciencia. Tales argu-
DI: la formación de la vida primigenia en la tierra, y algunos mentos pueden ser buenos, argumentos científicos sólidos,
incrementos posteriores de complejidad durante la historia o pueden ser muy deficientes, pero sin duda entran en la
biológica.3 La mayoría de los científicos en la actualidad, categoría de “ciencia”.4
incluido yo, creen que el desarrollo de esta vida primigenia Cuando los defensores del DI sostienen que la comple-
y de la complejidad biológica pertenecen a la categoría D2 jidad biológica es inexplicable según los mecanismos natu-
(parcialmente explicable). Existen muchos pasos —quizá rales conocidos se enfrentan al especial reto de ser lo más
algunos muy importantes— que no entendemos en detalle exactos posibles al dar cuenta de los mecanismos naturales
porque el problema es demasiado difícil; pero esperamos conocidos. Fallar en ser exactos es una de las formas más
que el desarrollo de la vida y la complejidad biológica sean fáciles de crear argumentos científicos defectuosos. He aquí
finalmente explicables por medio de mecanismos naturales. tres ejemplos.
Sin embargo, hay gente que cree que la formación de la
vida primigenia, en particular, pertenece a la categoría D3 1. Podríamos imaginar un charco de agua caliente con
(inexplicable mediante las leyes naturales conocidas). Una varias moléculas simples disueltas en varias concentracio-
vez más, un escrutinio de la literatura popular muestra que nes y luego calcular la probabilidad de que las moléculas
todas las hipótesis E1-E5 han sido propuestas para explicar correctas chocasen aleatoriamente, todas a la vez, para
la formación de la vida en la tierra. formar de forma espontánea una célula viva. La proba-
Algunos creen que la vida primigenia y la complejidad bilidad de que eso pase es muy baja. Ahora bien, si con-
biológica deberían considerarse “parcialmente explicables” cluyésemos en base a este cálculo que la vida primigenia
y otros creen que deberían considerarse “inexplicables”. en la Tierra probablemente no se formase mediante este
¿Cómo podemos avanzar? Avanzamos como siempre lo mecanismo, entonces sería una conclusión científica sólida.
hemos hecho en la ciencia: intentando construir modelos Pero si concluimos en base a este modelo que la vida en la
para estos fenómenos, modelos que se basen únicamente en Tierra no se originó mediante ningún mecanismo natural,
mecanismos naturales conocidos. Entonces probamos dichos entonces se trataría de una conclusión científica defectuo-
modelos de forma teórica y experimental. Los defensores de sa. Los científicos que investigan el origen de la vida hace
la evolución intentan demostrar que la complejidad biológica mucho que rechazaron la idea de que la primera célula se
pertenece a la categoría D2, parcialmente explicable, soste- formase mediante una única colisión aleatoria de millones
http://www.cienciayfe.es 4
¿Es “científico” el diseño inteligente?
de moléculas. Los científicos de hoy en día tienen otros autorreplicador puede incrementar mediante procesos de
mecanismos naturales en mente para explicar el origen de mutación y de selección natural bajo estas circunstancias.
la vida primigenia. Si vamos a intentar un cálculo de proba- En este caso, la información genómica incrementada no
bilidad relevante, hay que estudiar estos otros mecanismos es tanto una creación de novo como una transferencia
y tenerlos en cuenta. del entorno complejo al autorreplicador. A partir de estos
ejemplos podemos ver que si los investigadores quieren
2. Supongamos que intentamos crear un argumento tener conclusiones científicas sólidas sobre la evolución y
sobre la complejidad biológica basado en el concepto de la información, necesitarán ser cuidadosos en la definición
“información”. Resulta que la idea de “información” ha y uso de términos críticos como “información”.
sido definida de múltiples formas diferentes, en distintos
contextos. Necesitamos tener cuidado en cómo definimos 3. La versión más simple de la evolución biológica —y
y empleamos el término. así es como se presenta a menudo en la literatura popular—
Una definición de información está relacionada con es algo así: cada gen produce una única proteína; cada
cuántos bits de información son necesarios para describir proteína tiene solo una función en la célula; los únicos tipos
un entorno. Un entorno simple solo requiere unos pocos de mutaciones son mutaciones puntuales; y la única forma
bits de información mientras que un entorno complejo re- en la que se puede arreglar una mutación en una pobla-
quiere muchos bits. Bajo las condiciones adecuadas, una ción es mediante la selección natural. Podemos construir
combinación de leyes deterministas más procesos aleato- un modelo matemático de la evolución empleando solo
rios pueden convertir un entorno simple en un entorno ese grupo limitado de mecanismos naturales, y podemos
complejo. Así que según una definición de la información, calcular que, bajo dichas condiciones, la evolución de cier-
es verdad que es posible producir nueva información, de tos tipos de complejidad biológica —las que Michael Behe
novo, mediante la combinación de procesos deterministas y llamó complejidad irreducible— es extremadamente im-
aleatorios. Esto puede simularse en ordenadores, y se lleva probable. En base a este modelo, una conclusión científica
a cabo constantemente en el mundo real con múltiples sólida sería que la complejidad biológica probablemente no
procesos físicos. evolucionó mediante ese grupo limitado de mecanismos.
Una segunda definición de la información no hace re- Una conclusión sería asegurar que este modelo prueba que
ferencia al entorno como un todo sino a cuántos bits de la complejidad biológica no puede evolucionar de ninguna
información se requieren para especificar un objeto dentro forma. Sabemos que la evolución biológica es mucho más
de un entorno. Es posible, bajo las circunstancias idóneas, compleja que el modelo simplificado que acabamos de pre-
hacer que componentes simples se organicen en un objeto sentar. Un modelo más exacto de la evolución incluiría un
más complejo mediante una combinación de procesos de- recuento de todos los mecanismos naturales de la evolución
terministas y aleatorios.5 Según esta segunda definición de que han sido descubiertos y presentados en la literatura
la información se puede sostener que los procesos determi- profesional.6
nistas y aleatorios no producen nueva información sino que Dado lo mucho que aún nos queda por aprender sobre
la información requerida para la autoorganización ya está los mecanismos de la evolución, me parece que hay dos
contenida en la calibración inicial de los propios procesos tipos de conclusiones científicas limitadas accesibles para
deterministas y aleatorios. los defensores del DI. El primer tipo sería:
Existe una tercera definición de información que no
se refiere a la información total requerida para describir En base a modelos específicos con supuestos bien
un objeto, sino únicamente a la información genómica en definidos, podemos descartar cualquier grupo limita-
un objeto que se autorreplica como el caso de una célula do de mecanismos naturales como adecuados, en sí
biológica. Esto mide cuánta información necesita el auto- mismos, para dar cuenta de la vida primigenia o de
rreplicador para sobrevivir y reproducirse en un entorno ejemplos específicos de complejidad biológica. Cual-
particular. Una vez más, la información genómica de un quier explicación evolutiva necesitará hacer uso de me-
http://www.cienciayfe.es 5
¿Es “científico” el diseño inteligente?
canismos naturales adicionales que no están incluidos raciones públicas para la audiencia general creo que podría-
en nuestros modelos iniciales.7 mos evitar parte del acaloramiento que a veces acompaña
a estos debates.
Un segundo tipo de conclusión científica que considero
defendible sería que un defensor del DI dijese: Argumentos filosóficos
Además de los argumentos científicos, el DI incluye
Me parece (es decir, es mi intuición científica) que argumentos filosóficos y religiosos. Empezaremos enume-
una vez que todos los mecanismos naturales sean ana- rando cinco argumentos, parafraseados a partir de escritos
lizados en detalle, podremos demostrar que la vida pri- de defensores del DI, que van más allá de la ciencia en su
migenia y ciertos tipos de complejidad biológica (p. ej., definición reducida y se solapan con la filosofía.9
el flagelo de las bacterias) son realmente inexplicables
mediante todos los mecanismos naturales conocidos. (G1) Cuando vemos un suceso que tenía muy poca proba-
No podemos probarlo con seguridad en este momento, bilidad de ocurrir y del que plausiblemente alguien
pero creo que es hacia donde llevan los datos. saldría beneficiado, por lo general concluimos que
el suceso fue planeado y ejecutado por un agente
Estas afirmaciones son conservadoras, pero teniendo en inteligente.
cuenta nuestro estado de conocimiento actual, resulta poco (G2) Tomando en cuenta varios argumentos filosóficos, his-
sabio que los defensores del DI afirmen que la evidencia tóricos y religiosos, la explicación más probable para
científica actual justifica algo más fuerte. Sin embargo, los la calibración de las leyes naturales es que fueron pla-
defensores de la evolución deberían realizar el mismo tipo neadas de forma sobrenatural.
de conclusiones prudentes. Un tipo de conclusión a la que (G3) Si podemos demostrar que la vida primigenia y la com-
un defensor de la evolución debería llegar es: plejidad biológica son inexplicables (altamente impro-
bable) mediante los mecanismos naturales conocidos,
Empleando mecanismos naturales conocidos, pode- habremos probado que fueron ocasionadas por un
mos construir modelos plausibles para cientos de ejem- agente inteligente.
plos específicos de complejidad biológica.8 (G4) Si podemos demostrar que la vida primigenia y la
complejidad biológica son inexplicables (altamente
Esto no significa que actualmente podamos explicar improbable) mediante mecanismos naturales cono-
toda las complejidades biológicas mediante la evolución, cidos, entonces si también tomamos en cuenta los
solo que ahora mismo podemos explicar cientos de ejem- argumentos filosóficos, históricos y religiosos, la ex-
plos específicos de complejidad biológica. plicación más probable es que haya sido ocasionado
Un segundo tipo de conclusión mesurada que podría por un agente sobrenatural.
hacer un defensor de la evolución es: (G5) El “Diseño Inteligente” es un muy buen término para
asociar (equiparar) con la idea de que la complejidad
Me parece (es decir, es mi intuición científica) que biológica es inexplicable mediante los mecanismos
una vez que todos los mecanismos naturales sean anali- evolutivos naturales.
zados en detalle, podremos demostrar que la vida primi-
genia y todos los tipos de complejidad biológica pueden Cada uno de estos argumentos filosóficos puede ser
explicarse mediante los mecanismos naturales conoci- debatido según sus cualidades. Algunos parecen sólidos.
dos. No podemos probarlo con seguridad en este mo- Por ejemplo, considero que se han logrado importantes ar-
mento, pero creo que es hacia donde llevan los datos. gumentos a favor del G1. Aunque el G1 no es una prueba
rigurosa, creo que añade peso a los argumentos del DI.
Si los defensores del DI y los de la evolución se limitasen También comparto la afirmación G2 que declara que un
a este tipo de afirmaciones prudentes cuando hacen decla- plan sobrenatural parece ser la explicación de la calibración
http://www.cienciayfe.es 6
¿Es “científico” el diseño inteligente?
de las leyes naturales. Los dos aspirantes principales para complejidades. Así que si la complejidad biológica al final
explicar la precisión de las leyes naturales son la creación resulta ser inexplicable según las leyes naturales, enton-
sobrenatural y los universos múltiples. Sin embargo, no creo ces —porque creo en el Dios de la Biblia— me sentiré
que los universos múltiples realmente resuelvan el problema inclinado a atribuir la complejidad biológica a la acción
de la calibración. Si existe alguna especie de universo madre milagrosa de Dios.
con un proceso físico que genera muchos universos hijos, Entiendo que a algunos defensores del DI les gusta-
de los cuales nuestro universo es solo uno, entonces me ría que el argumento G3 se clasificara en la categoría de
parece que las leyes de la naturaleza también necesitarían “ciencia” en vez de en la de “filosofía”. Aunque comparto
estar calibradas en ese universo madre. que el G3 esté en la categoría de la ciencia en su definición
La razón principal por la que pienso que las leyes na- más amplia, también es cierto que argumentos como el G3
turales fueron creadas por Dios es porque creo que el cris- quedan fueran de la definición reducida de la ciencia, como
tianismo es verdadero. Como mencioné con anterioridad, entiende la gente el término “ciencia” hoy en día. Las líneas
cuando nos enfrentamos a un suceso científicamente inex- de demarcación entre ciencia y filosofía han ido cambiando
plicable e intentamos decidir qué opción, de la E1 a la E5, durante la historia de la ciencia. Si la complejidad biológica
creemos que tiene probabilidad de ser verdadera, es apro- desafía a la explicación evolucionista y si el DI se convierte
piado —incluso inevitable— que nuestras creencias sobre en una herramienta útil para guiar los estudios de biología
la visión del mundo influyan en nuestra elección. Creo que empíricos —en otras palabras, si muchos científicos empie-
todos los argumentos históricos, empíricos y filosóficos que zan a encontrar el DI útil para hacer ciencia— entonces las
pueden ofrecerse a favor del teísmo en general, y del cristia- líneas de demarcación de la ciencia se desarrollarán para
nismo en particular, añaden peso a la idea de que las leyes incluir al DI. Pero mientras tanto, mi consejo a los defen-
de la naturaleza fueron planeadas de forma sobrenatural. sores del DI es que sean pacientes. Que se contenten por
Explicado más simple, porque creo en el Dios de la Biblia, el momento con que argumentos como el G3 se discutan
también estoy inclinado a creer que la mejor explicación bajo el título de “filosofía” en lugar del de “ciencia”, si eso
global para nuestra observación científica de la precisión es lo que hace falta para que los oponentes del DI al menos
de las leyes naturales es que dichas leyes fundamentales discutan el tema.
han sido diseñadas por Dios. De entre los distintos argumentos filosóficos alrededor
No comparto la forma en la que el G3 está formula- del DI, una de mis mayores preocupaciones son las afir-
do porque asegura firmemente la prueba de la acción de maciones como la G5, que implica la estrecha asociación
un agente inteligente. He mencionado anteriormente que —de hecho, la cercana ecuación— de la palabra “diseño”
los sucesos que son científicamente inexplicables permi- con la idea de que la complejidad biológica no puede evo-
ten múltiples explicaciones, no solo la acción de un agente lucionar. Puedo ilustrar mi preocupación de la siguiente
inteligente. La afirmación G3 es, creo yo, especialmente forma. Imaginemos una bolsa de plásticos que contiene
vulnerable a una versión del argumento de los universos partes de un reloj ordinario que yo he desarmado. Podría
múltiples que señala que actualmente tenemos buenas estar agitando esa bolsa 24 horas al día durante años y
pruebas de que el universo que comenzó con nuestro Big el reloj nunca volvería a ensamblarse. Ahora imaginemos
Bang es probablemente más grande que nuestro universo una segunda bolsa con partes de un reloj desarmado que
visible. ha sido diseñado para ensamblarse solo. Cuando agito la
No obstante, si reelaboramos la afirmación G3 en algo segunda bolsa, un muellecito se engancha a un tornillito y
como la afirmación G4, entonces me inclinaría a estar de se acoplan. La batería encaja y se queda en su sitio. Todas
acuerdo. Teológicamente, creo que es posible que Dios las piezas del reloj están hechas de manera que cuando las
elija diseñar las leyes del universo de tal forma que ciertos piezas que van juntas chocan con la trayectoria adecuada,
tipos de complejidad biológica no podrían evolucionar, y se enganchan y se mantienen unidas. Por lo tanto si agito
luego actuó en ciertos puntos durante la historia de la la segunda bolsa alrededor de una hora, al final, tendré
biología para superar esas limitaciones y ensamblar dichas un reloj que funcione completo —que funcione, pero con
http://www.cienciayfe.es 7
¿Es “científico” el diseño inteligente?
algún que otro pequeño arañazo que indica la historia de bien la evolución es verdadera o las cosas fueron diseñadas
haberse ensamblado siendo agitado. de forma inteligente. Es evolución o diseño, uno u otro. Es
Ahora analicemos el reloj ordinario y el reloj que se au- cierto que algunos defensores han indicado que se trata de
toensambla y hagamos las siguientes preguntas: ¿Qué reloj una decisión falsa. Algunos defensores del DI han hecho la
ha sido diseñado con más astucia? Creo que la mayoría siguiente distinción: si la complejidad biológica no puede
de la gente diría que el reloj que se autoensambla. Lo que evolucionar, entonces hemos detectado evidencia de la ac-
quiero conseguir con esta ilustración no es defender que el ción del diseño inteligente en la historia biológica; sin em-
Dios que crea formas con vida a través de la evolución es de bargo, si la complejidad biológica puede evolucionar, eso no
alguna forma “mejor” que el Dios que crea vida mediante prueba ni deja de probar el diseño, simplemente significa que
milagros. Más bien quiero mostrar que el autoensamblaje no podemos detectarlo con claridad. Es una matización muy
no es lo opuesto al “diseño”. Los relojes y las formas de buena, y me alegra que algunos defensores del DI la hayan
vida biológicas pueden, en principio, ser diseñados para hecho. Sin embargo esa matización no se le comunica a la
autoensamblarse a partir de componentes más simples. mayoría de las audiencias. La mayoría escucha un mensaje
Esta ilustración desvela un conflicto potencial entre el muy simple: evolución o diseño; uno u otro. Escuchemos a
argumento de la calibración del DI y el argumento de la com- los miembros de las iglesias, comités escolares y científicos.
plejidad biológica del DI. Las leyes naturales están calibradas El mensaje que han recibido es, “evolución o diseño,
con precisión no solo para la existencia de átomos, estrellas uno u otro”. Filosóficamente, es una decisión defectuosa.
y planetas. Las leyes naturales están tan bien calibradas que Desde el punto de vista religioso, es un mensaje peligroso.
átomos, estrellas y galaxias se autoensamblan a partir de
partículas fundamentales producidas por el Big Bang. Des- Argumentos teológicos
pués de la nucleosíntesis de la primera generación de estre- Inevitablemente, el DI incluye una dimensión religiosa.
llas, las leyes de la naturaleza ocasionan el autoensamblaje El DI a veces se presenta como si pudiera separarse de
de elementos más pesados, como el carbón y el oxígeno, y la religión, y ya he reconocido que partes del DI pueden
moléculas simples, y planetas con tierra seca, atmósferas, y ser evaluadas según sus cualidades científicas y filosóficas,
océanos de agua. Este autoensamblaje de todas las formas aparte de las consideraciones religiosas. Sin embargo, todo
físicas del universo es posible gracias a la precisa sintoniza- el mundo sabe que el DI tiene implicaciones religiosas. Los
ción de las leyes naturales. Creo que este es un argumento mismos defensores del DI a menudo sacan argumentos
intuitivo poderoso a favor del diseño de las leyes naturales teológicos cuando hablan o escriben a audiencias cristia-
fundamentales. Pero supongamos que la calibración no aca- nas. Voy a parafrasear de forma breve seis argumentos
ba aquí. Supongamos que las leyes naturales están calibradas teológicos extraídos de los escritos de los defensores del
no solo para el autoensamblaje de las moléculas, estrellas DI que van más allá de la definición reducida de la ciencia
y planetas, sino también para el autoensamblaje de la vida y se solapan con la teología.10
biológica y la complejidad biológica. Si las leyes naturales
están calibradas de forma tan exquisita que la vida y la com- (H1) Los cristianos deberían aceptar el DI como forma de
plejidad pueden autoensamblarse, ¿debería eso considerarse oponerse al ateísmo.
evidencia a favor el diseño, o evidencia en contra del diseño? (H2) La parte “teísta” de la “evolución teísta” básicamente
Me parece que debería ser considerado evidencia a favor no tiene sentido.
el diseño. Pero no es así como lo presentan la mayoría de (H3) La evolución teísta es peligrosa para la fe cristiana.
los defensores del DI. La mayoría de los defensores del DI (H4) Dios claramente usó sucesos sobrenaturales (científi-
básicamente sostienen que si la vida biológica y la comple- camente detectables) para crear la complejidad bio-
jidad biológica pueden autoorganizarse, entonces debería lógica.
contarse como evidencia en contra del diseño. (H5) Es razonable creer que Dios pueda haber usado suce-
La forma en la que se presenta el DI típicamente, por los sos sobrenaturales (científicamente detectables) para
defensores del DI, es que nos enfrentamos a una elección: o crear la vida primigenia y la complejidad biológica.
http://www.cienciayfe.es 8
¿Es “científico” el diseño inteligente?
(H6) La buena teología y hermenéutica deberían llevarnos que en la ciencia, a veces está bien retar la validez de un
a concluir que el DI tiene más probabilidad de ser modelo científico sin proponer inmediatamente un modelo
verdadero que la evolución teísta. alternativo en detalle. Puede ser científicamente válido y útil
defender a veces que algún suceso en particular es inexpli-
Cada uno de estos argumentos merece ser debatido y cable de acuerdo con las leyes naturales que conocemos.
discutido según sus cualidades teológicas. Creo que la ma- Cuando los defensores del DI propongan tales argumen-
yoría de ellos tienen puntos débiles. Sin embargo, comparto tos científicos, no intentéis atraparlos o cambiar las reglas
la afirmación H5. No concuerdo con la afirmación H6; creo del debate preguntando quién es el diseñador. En cambio,
que se puede formular un caso acumulativo sólido a favor evaluad las partes científicas del DI según sus cualidades
de la creación evolutiva empleando argumentos científicos, científicas; evaluad las partes filosóficas del DI según sus
filosóficos, teológicos y hermenéuticos. Sin embargo, creo cualidades filosóficas; y evaluad las partes teológicas del DI
que la afirmación H6 está formulada de una forma particu- según sus cualidades teológicas.
larmente útil. Formulada de esta forma, podría ser el punto
de partida de un enérgico aunque amistoso debate entre NOTAS
investigadores cristianos. 1 Impartido originalmente como una charla en la American Scientific
Affiliation Annual Conference, 5–8 agosto , 2005, Messiah College,
Grantham, PA.
Conclusión
Si el DI es en parte científico, en parte filosófico y en 2 L. Haarsma, “Does Science Exclude God? Natural Law, Chance, Mi-
racles, and Scientific Practice”(¿Excluye la ciencia a Dios? Ley natural,
parte religioso, ¿cómo puede llevarse a cabo el debate so- azar, milagros y práctica científica) en Perspectives on an Evolving
bre el DI de la forma más productiva? A los defensores del Creation (Perspectivas sobre una creación en evolución), ed. K. B.
DI les recomiendo lo siguiente: No pretendáis que DI pueda Miller (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 2003).
ser evaluado exclusivamente como ciencia sin considerar las 3 Líderes del movimiento DI han discutido por esto en numerosos
implicaciones religiosas. El DI tiene implicaciones religiosas libros y artículos. Algunos de los más conocidos son: Phillip Johnson,
Darwin on Trial (Darwin a juicio) (Downers Grove, IN: InterVarsity
y todo el mundo lo sabe. Si alguien os pregunta, ¿quién
Press, 1993); Michael Behe, Darwin’s Black Box (La caja negra de
es el diseñador?, no intenten ser modestos diciendo “no Darwin) (New York: Touchstone Press, 1996); William Dembski, The
sé” o “no importa”. Contestad más bien: “Se trata de una Design Inference (La inferencia del diseño)(Cambridge: Cambridge
cuestión filosófica y religiosa y estoy encantado de explicar- Univer- sity Press, 1998); Charles B. Thaxton, Walter L. Bradley, and
Roger L. Olsen, The Mystery of Life’s Origin (El misterio del origen de
te lo que creo y la razón por la que lo creo; no obstante,
la vida)(New York: Philosophical Library, 1984); William Dembski, No
¿podemos hablar también de los argumentos científicos Free Lunch: Why Specified Complexity Cannot Be Purchased without
según su cualidad científica? Si alguien os dice que el DI no Intelligence (No hay comida gratis: por qué la complejidad expecífica
es “científico”, contestad “sí, es parcialmente científico y no puede comprarse sin la inteligencia)(Lanham, MD: Rowman &
Littlefield, 2001).
parcialmente filosófico. Pero a pesar de su clasificación, ¿los
argumentos son sólidos por sí mismos o no?” Si ayudáis a 4 Un libro razonado con cuidado que trata la interacción de la ciencia
y la filosofía en el área del diseño —y en particular qué características
vuestros críticos a separar los argumentos científicos de los adicionales podrían llevarnos a concluir que algo es resultado de la
filosóficos en categorías con las que se sientan cómodos, acción sobrenatural—puede encontrarse en Del Ratzsch Nature, De-
podréis, espero, evitar el argumento improductivo de la sign, and Science (Naturaleza, diseño y ciencia) (Albany, NY: Statue
demarcación y más bien animar a los críticos a enfrentar y University of New York Press, 2001).
evaluar los puntos fuertes de vuestros argumentos científi- 5 L. Haarsma y T. Gray, “Self-organized Complexity and Design” (Com-
plejidad autoorganizada y diseño) enPerspectives on an Evolving
cos, filosóficos y religiosos por separado.
Creation (Perspectivas de una creación en evolución).
A los oponentes del DI les recomiendo lo siguiente: No
6 Una lista parcial e ilustrativa de los mecanismos evolutivos adicio-
juguéis al juego de la demarcación, es decir, no insistáis en nales incluye el aislamiento reproductivo, efectos fundador, deriva
definiciones de la ciencia que pretendan excluir al DI por neutra, selección sexual, expresión genética dependiente del en-
completo. No insistáis en que el DI tiene que hacer predic- torno, duplicación de genes, transferencia horizontal de genes,
ciones empíricas específicas para ser “científico”. Entended alopoliploidía, captura endosimbiótica, edición diferencial del ARN,
http://www.cienciayfe.es 9
¿Es “científico” el diseño inteligente?
secuencias ambiguas de ARNt, codificación de múltiples proteínas Los Documentos ASA: son trabajos, en su mayoría,
por el mismo gen, y múltiples funciones para una única proteína.
publicados en la revista: Perspectives in Science and Chris-
7 Un ejemplo publicado en el que creo que los autores hicieron un tian Faith, la revista oficial de la American Scientific Affi-
buen trabajo al especificar sus modelos y sus suposiciones al prin-
liation (ASA), la asociación de científicos evangélicos de
cipio del trabajo, y en el que los autores llegaron a este tipo de
conclusión limitada, es Michael Behe y David Snoke, “Simulating mayor proyección mundial. Otros son artículos especiales
Evolution by Gene Duplication …” (Simulando la evolución mediante publicados su web (http://network.asa3.org/), en la que
la duplicación genética)Protein Science 13 (2004): 2651. pueden descargarse copias gratuitas en formato pdf. Las
8 En base a mi propia área de investigación, diría que hay una fuerte opiniones aquí expresadas pertenecen al autor y no reflejan
evidencia de que ciertos tipos de canales de iones que muestran
necesariamente la opinión de la ASA.
la complejidad bioquímica irreducible evolucionaron a sus formas
actuales mediante la duplicación genética. Traducción: esta versión traducida ha sido preparada
9 Estos argumentos, bajo distintas formas, pueden encontrarse en por el Centro de Ciencia y Fe: http://www.cienciayfe.es
muchos libros, artículos publicados y artículos en línea escritos por (perteneciente a la Fundación Federico Fliedner: http://flied-
defensores del DI. También han sido debatidos muchas veces en la
lista de debate de correo electrónico de la American Scientific Affi-
ner.es C/. Bravo Murillo 85, 28003 Madrid, España) con el
liation, archivada en www.asa3.org/archive/asa/ y es principalmente patrocinio del programa Evolution and Christian Faith de
de esta fuente que he parafraseado estas afirmaciones. la BioLogos Foundation (http://biologos.org).
10 ibídem
Traductor: Yenifer Martínez (Lda. Traduccuón e Interpre-
tación) y revisado por Pablo de Felipe (Dr. en Bioquímica) y
Fernando Caballero (Dr. Geología).
Título original: «Is Intelligent Design “Scientific”?»
Perspectives on Science and Christian Faith: Journal of
Fecha de publicación original: Marzo 2007.
the American Scientific Affiliation (2007) 59:55-62 (http://
www.asa3.org/ASA/PSCF/2007/PSCF3-07Haarsma.pdf). Fecha de publicación en castellano: Abril 2015.
http://www.cienciayfe.es 10