Trabajo de Grado Aprobado Jamar Febrero 2017
Trabajo de Grado Aprobado Jamar Febrero 2017
Trabajo de Grado Aprobado Jamar Febrero 2017
Directora
Luz Mery Sánchez Sánchez
Asesores Técnicos
Gerardo Augusto Rojas García
Jairo Humberto Sánchez Segura
Santa Marta
Febrero 2017
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Contenido
Capítulo 1 ________________________________________________________________ 13
Justificación ___________________________________________________________________ 14
Objetivos _____________________________________________________________________ 15
Capítulo 2 ________________________________________________________________ 16
Capítulo 3 ________________________________________________________________ 21
Diseño Metodológico_______________________________________________________ 21
Capítulo 4 ________________________________________________________________ 22
Misión_______________________________________________________________________________ 26
Visión _______________________________________________________________________________ 26
Valores ______________________________________________________________________________ 27
Estado de Resultados___________________________________________________________________ 45
____________________________________________________________________________________ 55
Capítulo 5 ________________________________________________________________ 61
Capítulo 6 ________________________________________________________________ 85
Conclusiones _____________________________________________________________ 85
Referencias_______________________________________________________________ 86
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Lista de tablas
Lista de ilustraciones
Resumen
endeudamiento, liquidez, eficiencia, sanidad financiera, entre otros, que permitan identificar
En la segunda etapa se determina el costo de la deuda, costo del patrimonio y WACC para el
período 2015, para establecer la máxima capacidad de endeudamiento y retornos esperados por
los accionistas.
WACC acumulado para los años 2016 a 2022. Para esto se utilizan supuestos de proyección que
simulen flujos de cajas positivos para proponer alternativas que generen mayor eficiencia en el
Por último, en la cuarta etapa se valora la empresa con la metodología de Flujos de Caja
Descontados, acompañada con el resultado del método de los múltiplos comparativo con el
Libre.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Abstract
The project is developed in four stages. The first stage presents a diagnosis of the current
condition of the company from the analysis of its historical information and positioning in the
sector. In this stage, indexes to measure the dynamism, profitability, indebtedness, liquidity,
efficiency, financial health, among others, are calculated, analyzed and compared in order to
identify and to present areas of opportunity for the company to design strategies and operational
corrections.
In the second stage the cost of debt, the cost of equity and the WACC are determined for year
2015, to settle the company’s maximum allowed debt and shareholders expected returns.
In the third stage the financial statements forecasts, cash flows forecasts and cumulative WACC
are estimated for year 2016 to 2022. Projection assumptions are used in order to simulate positive
cash flows so as to recommend measures of major efficiency in the managing of costs, expenses
and NOWC.
Finally, in stage four the company is valuated with the discounted free cash flow methodology,
along with the results of the multiples method, comparative to the sector. The valuations are
simulated in four scenarios, a base scenario, a pessimistic scenario, an optimistic scenario and an
efficient scenario.
Introducción
sostenibles, y esto se logra con de estudios de la situación financiera que les permitan a los
El presente proyecto de investigación pretende mostrar el valor financiero bajo flujos de caja
otros artículos para el hogar en la costa norte colombiana, los Departamentos de Antioquia y
con altos índices de calidad, diseños innovadores y funcionales y facilidades de pago para todo
de la compañía, con respecto a los resultados en el sector del retail household. De igual manera,
los indicadores permitirán elevar un diagnóstico del estado de la compañía al cierre del período
Una vez presentado el diagnóstico, se presentarán las expectativas futuras del comportamiento
financiero de la compañía reflejados en los estados financieros y flujos de caja libre proyectados
a siete años. Dichas proyecciones se realizan con supuestos razonables y parámetros económicos
presentados por entidades del estado como el Banco de la República y privadas como el Grupo
Bancolombia. Para lograr estimaciones con flujos de caja positivos que vuelvan atractiva a la
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
compañía, se manejan holguras razonables para la gestión de los costos y gastos administrativos
y de ventas.
Por último, para dar respuesta a una de las principales inquietudes que presenta cualquier
socio de una compañía. ¿Cuánto vale mi empresa?, se calculará el valor real de Muebles Jamar
con el método de flujos de caja descontados, el cual es considerado por innumerables autores
como la forma más efectiva de determinar el valor de una organización, total o parcialmente.
Con esta información, los socios podrán tomar medidas ya sea de venta, fusión, escisión o
Capítulo 1
Diseño Teórico
Problema de investigación
Muebles Jamar fue fundada en el año 1951, dando inicio a lo que hoy conocemos como una
crecimiento de esta empresa es un modelo a seguir, ya que a través de los años su método de
sus muebles.
poder adquisitivo de los colombianos como consecuencia de los altos niveles de inflación en los
últimos años ubicándose por encima del 5,75%, la devaluación del dólar, así como la caída en
los precios del petróleo y las reformas tributarias en el alza de las tasas de interés con estándares
de 7,5% con un incremento sostenido por la política de regulación del mercado, y la disminución
incentivos, han tenido un impacto negativo en los resultados de la compañía, sumando a esto las
Ante esta situación, se hace necesario estudiar la información histórica que permita tener un
panorama claro para demostrar si estados financieros y flujos de caja de Muebles Jamar van
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
permitan dar una visión precisa sobre el estado actual de la compañía y brindar criterios
Justificación
La investigación se plantea con el fin de lograr que Muebles Jamar S.A. pueda aprovechar
oportuna y adecuadamente las oportunidades del mercado en el ámbito financiero y anticipar las
amenazas del sector, a partir de un análisis interno y externo, fortaleciendo los puntos fuertes
como minimizando los débiles para desarrollar los aspectos claves de la empresa.
Con esta investigación se podrá establecer estrategias empresariales que le permitan generar
valor a la compañía para fortalecer los mecanismos financieros utilizados y establecer nuevos
De igual forma, logrará consolidar la eficiencia y eficacia en sus procesos, con el fin de
Será capaz de ser más atractiva en el mercado, con la valorización de sus activos y el crecimiento
de su patrimonio.
Con lo anterior es posible crear un entorno sano alrededor de cada indicador financiero que
como obtener un mejor valor corporativo para cualquier oferta de venta que se pueda derivar en
un futuro.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Objetivos
Objetivo General
de flujos de caja descontados, para tomar decisiones que conlleven a la entidad a ser más
Objetivos Específicos
indicadores financieros de la compañía en relación con los resultados del sector y proponer
Definir el Costos de Capital, con base en el Beta Simple y Beta Apalancado e inclusión de
Capítulo 2
Marco de Referencia
Marco Teórico
definición del marco estratégico de una organización, que permitirá concretar los planes sobre
Kassouf (2012) manifiesta que “las finanzas influyen en las decisiones estratégicas a través de
estados financieros, proyecciones futuras y la forma como pretende crear valor. Si bien todos los
información inicial son sus estados financieros. Éstos, a pesar de ser presentados según las
A pesar que los estados financieros contienen información sobre el desempeño pasado de la
compañía (ingresos y flujos de caja), igualmente muestran la condición actual de ésta (activos,
incluyendo los activos intangibles, “(…) ya que estos ayudan a conocer el valor total de la
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
2006).
La información histórica y actual de la compañía puede ser utilizada para realizar diagnósticos
por medio de índices financieros, entre otras técnicas. “Su análisis consiste en la comparación de
dos o más cifras de los estados financieros para proporcionar un indicador de la evolución del
negocio” (Friend, 2004. p.187), se convierte en una herramienta dinámica que establece una
permite a la alta gerencia y accionistas la toma de decisiones acertadas. Así mismo, Ali (2013)
establece “que el análisis financiero es una parte importante del desarrollo y seguimiento de un
proyecto de negocios” (p.99), sin embargo, no presenta una medida suficiente para conocer el
verdadero valor de una organización. Se podría afirmar entonces que el diagnóstico financiero
busca responder a preguntas como: “¿Qué tan exitoso ha sido el desempeño de la compañía, en
Capital (CCPP). Vishwanath (2007) lo define como “el costo promedio ponderado de las fuentes
una inversión para que los accionistas de una empresa decidan realizarla” (p.97).
Es necesario resaltar que “un negocio con deuda por lo general tiene un CCPP inferior a otro
sin deuda. Por tanto, un CCPP bajo puede crear más valor para los accionistas en los proyectos
en que decida invertir” (Tennent, 2008. p.9), al relacionarse directamente con el principio
económico de sustitución, el cual afirma que “un inversor no invertirá en un activo en particular
si no es un sustituto más atractivo” (Pratt y Grabowski, 2008, p.3). Desde esta perspectiva, las
empresas que agregan valor son aquellas que generan un retorno superior al costo de su capital.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Según Arnold (2008) “(…) el valor de una inversión está descrito como la suma de los flujos de
caja descontados (…) si la inversión produce una tasa de retorno superior al costo de oportunidad
Por su parte, las proyecciones de los estados financieros y flujos de caja son insumos para
denomina flujo de efectivo descontado (…). Las medidas utilizadas para evaluar las
Según Dayanada (2002) “la TIR es la tasa de descuento que devuelve un VPN de cero. Se
puede definir como la tasa más alta a la que los flujos de efectivo futuro pueden descontarse, si el
VPN del proyecto es igual a cero” (p.96). En palabras más sencillas, es “la tasa de descuento
que ganará la empresa si invierte en el proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas”
(Gitman & Zutter, 2012, pág. 367). En ese sentido, se aceptaría realizar una inversión si la TIR
es mayor que la tasa de retorno requerida, y a razón de esto, es posible definirla como una
En relación al cálculo del Valor Presente Neto o VPN (Brealey, Myers, & Allen, 2011)
plantean tres principios fundamentales “Primero, .. reconoce que un peso vale más hoy que
mañana; segundo, depende sólo de los flujos de efectivo proyectados, así como del costo de
oportunidad del capital, y tercero, se pueden sumar porque se miden en dinero de hoy”.
Así mismo, Bierman (2010) manifiesta que “un dólar disponible hoy es más valioso, si
existen oportunidades de inversión deseables” (p.13). Estos cambios en el valor del dinero están
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
sujetos a la tasa de oportunidad deseada para la inversión, que, para efectos de la valoración de
empresas por flujos de caja descontados, corresponde al Costo de Capital Promedio Ponderado
(CCPP) o WACC.
que estiman el valor presente de flujos de cajas esperados normalizados (…) con un valor
residual atribuido a todos los períodos más allá de la proyección” (Thomas, 2010. p.432) en otras
palabras, determina el valor presente de los flujos de efectivo futuro, descontándolos a una tasa
que representa el costo promedio de la financiación. Según Rappaport (1997) “la tasa apropiada
planteados para la estructura de capital en el largo plazo” (p.37) lo cual implica que dicha tasa es
Cabe anotar que el concepto de flujos de caja descontados se enmarca en el principio de flujo
de caja libre de la firma, el cual corresponde a “(…) todo el efectivo dejado como utilidad de
capital y adiciones al capital de trabajo-, pero antes del pago de intereses y dividendos” (Sihler,
2004. p.157). Por su parte, Sagner (1997) lo reconoce como “la cantidad de dinero disponible
para cubrir una deuda o repartir dividendos, una vez haya sido deducido el pago a proveedores y
descontados, como:
(…) el valor intrínseco que debe ser compartido entre todos los proveedores de capital,
correspondiente al acumulado de todos los flujos de caja libre después de impuestos futuros,
descontados a su valor presente (VPN). El descuento reduce cada flujo de caja por un “factor de
descuento” (Flujo de caja x [1/(1+r) ⁿ], en donde r es la tasa efectiva de descuento de cada
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
período, y n el número de períodos desde el día de la valuación hasta que se produzca el flujo de
De igual modo, es posible conocer el valor generado para los accionistas, al descontar el costo
de la deuda y generar un flujo de caja descontado para el patrimonio, el cual “(..) deberá ser
calculado sobre el costo del patrimonio, mientras que el flujo de caja de la firma deberá ser
deducido sobre el costo de capital promedio ponderado” (Glantz & Doorley, 2000. p.317)
inversionistas que le proporcionen crecimiento y valor, sin embargo solo algunas cuentan con
mismas” (Chase, 2008), y para esto, se recomienda la utilización del método de valoración por
medio de flujos de cajas descontados por los beneficios que éste ofrece al cubrir los
En última instancia, el modelo de negocio y la calidad de las previsiones del flujo de caja,
Capítulo 3
Diseño Metodológico
Tipo de investigación
entorno económico y el estado financiero actual de la empresa en estudio, pero además es de tipo
inductivo debido a que se plantea una valoración financiera de la empresa que le permitirán la
la compañía.
Procedimiento investigativo
Técnicas e instrumentos
Las principales fuentes de información fueron la página web de Muebles Jamar S.A, la página
Capítulo 4
Desarrollo de Objetivos
La economía en Colombia se compone de una gran variedad de sectores que son medibles a lo
largo del tiempo y sirven como referente a la hora de crear un diagnóstico empresarial; ya que
cada dato histórico conlleva a un análisis más estructurado del sector al cual pertenece la
compañía estudiada.
Se analiza el Sector Retail, que comprende todo el comercio al detal de las mercancías que se
distribuyen en el país; sin embargo, hay un sector que empuja de forma indirecta como lo es el
sector inmobiliario; este último cumple un papel fundamental ya que se convierte en el primer
Colombia; según el informe de Camacol “se espera un incremento mayor al 8,9% del sector de
la construcción para el 2016, gracias a los políticas que implementará el gobierno para
proyectos como Mi casa ya, entre otros” , así las cosas se puede decir que incentivos de política
pública como subsidios a la tasa de interés y programas de vivienda social, aunque no hacen
parte directa del sector retail, son claves a la hora de incrementar la construcción y por ende las
Otro factor fundamental es la exportación de materias primas, las cuales, luego de un proceso
de los nuevos valores agregados que ofrecen. Este patrón ha sido adoptado por sectores que
demuestran modelos con beneficios económicos superiores, tal como sucede con la industria
mobiliaria en Colombia, la cual presenta total capacidad para integrar un clúster que aproveche
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
las oportunidades de competitividad generadas por los tratados de libre comercio, vigentes y
futuros; que conllevan al ingreso de nuevos mercados y expansión en los actuales, gracias a la
disminución de las tarifas arancelarias que faciliten el movimiento de bienes y servicios a precios
competitivos.
household, objeto de la investigación, presenta a Panamá como el cuarto destino con mayores
Centroamericano, el cual se vislumbra como uno de los objetivos a mediano – largo plazo,
emitido por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
en Abril de 2016. Los muebles, somieres, colchones, entre otros, se posicionaron entre los diez
Comercio firmado por Panamá y Colombia en el 2003 está estacado y en miras a dejar de lado
dicho acuerdo, suspensión que no es impedimento para ingresar a este mercado ya que solo se
Según la base de datos BPR Benchmark, durante el año 2014 Muebles Jamar S. A se
posicionó en los primeros lugares del sector, en lo que a tamaño se refiere. La base de datos
referencia 195 sociedades para el sector. La compañía se posicionó en el primer lugar de ventas
del sector en 2014 por encima de los $300 mil millones, mientras que en lo referente a tamaño de
los Activos, Utilidad Y Patrimonio, Muebles Jamar logró posicionarse en el segundo lugar,
puntaje total de 98,7 puntos sobre 100 en la escala de tamaño, posicionándola en el 4 lugar del
Muebles Jamar ha conformado un clúster en la Región Caribe colombiana que integra a las
otros, genera una potente dinámica productiva y comercializadora de muebles y otros artículos
Competitividad (IDC) 2015, lo que hace de estas regiones un atractivo muy llamativo a la hora
de invertir, por lo cual cabe resaltar que Muebles Jamar abrió este año un almacén en Medellín.
En este sentido se enfatiza en el que el desarrollo sectorial es una cadena entrelazada de factores
en donde cada beneficio se convierte en un punto fuerte para encaminar los esfuerzos de
crecimiento de una compañía y la lleva a una mayor demanda por el aumento en las fuentes de
empleos, por ende los ingresos y la capacidad de adquisición, se convierte en una ventaja
Otros factores que afectan la empresa son las tasas de interés, la inflación, el proceso de paz y
desempleo. Así, aunque actualmente el Banco de la República ha aumentado las tasas para frenar
los actos niveles de la inflación, la cual asciende 8,9% al mes de julio de 2016, con disminución
del poder adquisitivo en el país, el actual proceso de paz con la guerrilla incrementará el
inversión extranjera; lo que se espera que disminuya el índice actual de desempleo, el cual se
Descripción de la compañía
Jamar es una empresa moderna y visionaria, en constante crecimiento, que lleva 65 años
haciendo familias felices, amoblando sus hogares con calidad y confort. La marca Jamar nació en
1951 cuando Jaime Naimark, un joven emprendedor y visionario de familia inmigrante, fundó su
primer taller y almacén en el céntrico e histórico corazón de Barranquilla. Desde allí irradió a
Centro de Distribución Logística, CENDIS, con una superficie de 27 mil metros cuadrados y una
CENDIS Jamar, el tercer centro logístico más grande de Sur América, y el mayor de
Colombia dedicado al sector mobiliario, que ubica a la empresa como la compañía líder en la
industria del mueble en el país. La misión del CENDIS Jamar es fundamentalmente hacer
‘entregas perfectas’. Con esta infraestructura, se logra cumplir con el 98% de las entregas,
productivas para todos los aliados, en forma perfecta, y llevando a los hogares de los clientes sus
Panamá y un capital humano que supera los 1.000 trabajadores y genera más de 8.000 empleos
indirectos. Los precios y oportunidades para adquirir sus productos han sido siempre los más
accesibles del mercado. A ello se debe, junto con la garantía de una excelente calidad, su
La operación de Jamar tiene un propósito central: “Hacer Familias Felices” y no se trata solo
de hacer sus productos asequibles. La empresa tiene una visión integral del negocio que
comercialización. La calidad de sus procesos, además, está certificada por la firma Bureau
Veritas. Su compromiso también está con el sector. El 95 por ciento de sus productos se fabrican
Jamar ha promovido la consolidación del clúster del mueble y la madera en la región Caribe,
y es parte activa de la Mesa Sectorial del Diseño y el Mobiliario, que ha servido para mejorar la
importación y exportación de toda clase de muebles, tanto para el hogar como para oficina, ya
La representación legal está a cargo de Max Neo Naimark Bloch y la revisoría fiscal principal a
Su razón social es Jamar S.A., con domicilio principal en la ciudad de Barranquilla en la Calle 35
Misión
Visión
“Convertirnos en la marca líder en muebles accesibles para el hogar, en las regiones y países
Mega 2021: "En 2021 el Grupo Jamar tendrá ingresos equivalentes a US$1 billón con un
margen EBITDA del 15%, de los cuales el 30% se originará en operaciones fuera de Colombia"
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Valores
Productos y Servicios
La proyección para 2017 es inaugurar una tienda más en Bucaramanga y otra en Medellín.
Jamar posee el tercer centro logístico más grande de Sur América y el mayor de Colombia
dedicado al sector mobiliario, Centro de distribución CENDIS, el cual posee 30.000 mts2 y
capacidad para despachar 1.200 pedidos diarios; flota propia de 35 camiones que aseguran el
90% de entregas oportunas y perfectas en tres días o menos, se encuentra ubicado en el kilómetro
3 de la vía que conduce al municipio de Galapa (Atlántico) y permite cumplir con el 98% de las
entregas en forma perfecta, llevando a los hogares de los clientes sus pedidos en 3 días o menos.
JAMAR cuenta con un capital humano altamente capacitado que supera los 1.000
Tecnología y Procesos
fortalecida cuenta con programas de software y hardware tales como: SEUS, SAP,
WMS, SQL, SIG, Business Objects. También con Sistemas de Gestión en Campo para el
Para los exclusivos diseños cuenta con la herramienta Solid Works; Moodle para el proceso
Socio estratégico
Matriz DOFA
El análisis DOFA muestra las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que presenta
Muebles Jamar. Gran parte de las debilidades son consecuencia de una planificación con poca
para el hogar, y los tratados de libre comercio como iniciativa para mirar la expansión a nuevos
Las fortalezas son un punto fundamental en todo negocio, por ello son el principal foco del
análisis DOFA, estas obedecen a un esfuerzo conjunto del negocio a largo plazo que se ve
se da gracias a las facilidades de adquisición de muebles por medio de la financiación que ofrece
En cuanto a las amenazas, Jamar debe generar escenarios prospectivos de alta competencia
con empresas internaciones como IKEA, los cuales empiezan a observar a Colombia como un
mercado potencial. Jamar debe estar preparado para afrontar el ingreso de grandes competidores
Fortalezas Debilidades
Posicionamiento a nivel regional. Reconocimiento de la
marca. Debilidades en la gestión del capital de trabajo neto operativo (días de
Fácil acceso a sus tiendas, transporte gratis de la mercancía cobro, días de pago a proveedores y días de inventario)
hacia la casa del cliente. Armado gratis del producto. Exceso de ofertas y promociones que afectan el valor de la marca y la
Exhibición de la mercancía por medio de “ambientes”. Exhibe generación de utilidades.
el producto como el cliente lo quiere ver en su casa. No presenta un plan estructurado de sostenibilidad y responsabilidad
Amplios espacios en sus tiendas, social corporativa.
Posee uno de los CENDIS más grandes de Latinoamérica., Poco control sobre los gatos operativos, principalmente los
Flota de camiones propia, suficiente para cumplir con relacionados con publicidad y mercadeo.
despachos a clientes y traslados a tiendas. Realizar leves mejoras al proceso de control de calidad.
Amplitud y profundidad de surtido innovador. Centralización administrativa en la ciudad de Barranquilla. Otorgar
Vinculación con Credijamar al ofrecer una línea de mayor empoderamiento a las tiendas en otras ciudades.
financiamiento para el fácil acceso a los productos ofrecidos. Procesos internos y modelos de gobierno no están plenamente
Capital humano altamente capacitado con más de 1000 desarrollados acorde al crecimiento de la compañía.
empleados.
Más de 60 años de experiencia en el retail de muebles y
accesorios para el hogar.
Aumento de las reservas financieras y un sostenimiento de
estas en los últimos años. Rentabilidad de los activos
sostenidos en los últimos 3 años.
Implementación de tecnología que permite generar visibilidad
del negocio. Automatización de procesos.
Formato de Ferias permite llegar a sectores de la región caribe
en donde no hay cobertura con almacenes.
Oportunidades Amenazas
Penetración en nuevos mercados regionales y nacionales, Ingresos de nuevos competidores con el TLC
crecimiento del mercado, incentivos estatales (nacionales). La demanda del mercado es muy estacional
Crecimiento de la industria a nivel nacional. Aumento del índice de desempleo
Desarrollos tecnológicos e innovación permanente de Vulnerabilidad ante grandes competidores internacionales con
productos. potenciales entradas a países en donde opera Jamar (Ej. IKEA)
Tratados de libre comercio Aumento de los precios como consecuencia del aumento de la
inflación.
Fuente: JAMAR.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Tradicionalmente Colombia ha sido un país exportador de materias primas, las cuales, una vez
transformadas, son vueltas a comprar a precios muy superiores debido a su valor agregado. Este
paradigma de producción migra hacia modelos con mayores beneficios para la economía
nacional, como es el caso de la industria mobiliaria en la Costa Caribe, que está en capacidad de
conformar un clúster que aproveche las posibilidades de mercado ofrecidas por los actuales y
Esta es la apuesta de Jamar, empresa que como líder del sector mobiliario con sede en la
Costa Caribe, genera una dinámica de comercialización en Colombia y el exterior, y cuenta con
una visión integral del negocio que contempla los intereses de todos los involucrados en la
productores de materias primas, fabricantes y clientes Jamar, todo ello en contacto con un amplio
capacitación al personal.
Con un 90% de productos en tienda fabricados en el país, “Jamar ha trabajado de la mano con
los trabajadores de la madera por más de medio siglo. Nuestro modelo no promueve los
monopolios sino la creación de empresas, porque es allí en donde está la competitividad que
requiere esta industria”, afirma Max Naimark Presidente de Jamar, “en la medida en que existan
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
más fabricantes, mejor capacitados y aliados como Jamar con capacidad logística, administrativa
y comercial para garantizar el acceso a nuevos mercados, ese clúster del que hoy hablamos será
Jamar cuenta con un moderno Centro de Distribución Logístico, CENDIS, el segundo más
grande de América Latina, con un total de 30.000 mts2 y capacidad para despachar 1.200
de la región Caribe, soportado con su flota propia de 35 camiones que aseguran el 90% de
Jamar cierra 2014 con 22 tiendas, su principal mercado se encuentra en el norte del país con
cobertura directa a ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Valledupar, Riohacha,
América. En su operación reporta ventas anuales superiores a los $277.278 millones de pesos,
genera 1.300 empleos directos, 8.000 indirectos y promueve una visión sostenible de la
En 2014, Jamar fue invitado especial en Expo Caribe para presentar si caso de éxito, con un
Simón Bolívar.
“Este ha sido el secreto de Jamar para ´hacer familias felices´: apoyar a productores de
materias primas y fabricantes, brindando a nuestros clientes oportunidades de lograr sus sueños,
consolidando un modelo de negocio que maximiza los beneficios y aporta a la competitividad del
La firma de tratados de libre comercio abre literalmente “un mundo” de posibilidades para
modelo de negocio incluyente, Jamar cuenta con la infraestructura y experiencia para conquistar
nuevos mercados, continuando en Centro América, mercado en el que ya cuenta con 4 tiendas en
Panamá.
De hecho, desde el año 2009, Jamar exporta cerca de un 10% de su producción al vecino país,
del sector del mobiliario mediante el apoyo a cada uno de sus actores. El esfuerzo conjunto es el
que nos permitirá ampliar las oportunidades de empleo, aportar a las finanzas públicas, darnos a
pudo visualizar en gran medida como se ha desarrollo esta compañía; con una visión más clara
crecimiento y la estrategia usada para lograr posicionarse en el mercado. Estos indicadores son
una pieza clara para poder entender a fondo las fortalezas, debilidades y su éxito actual. Se
detallarán uno a uno más adelante, sin embargo, se convierten en la estructura para una sólida
empezará este análisis con un empalme del sector y la compañía. Es imprescindible aclarar que
financiera de cada empresa, basado en los estados financieros individuales - auditados, en los
cuales se encuentra Muebles Jamar S. A. Para 2014, en el rating BPR de Jamar se ubicó en 63,8
puntos.
Según BPR Benchmark, las ventas de Muebles Jamar S. A se han posicionado en el primer
lugar del sector del Retail Household durante los últimos años. Dichas ventas, sumadas al
volumen de los activos, la utilidad y el patrimonio conceden a Jamar un puntaje de 98,7 puntos
sobre 100 en la escala de tamaño. Las ventas han mantenido una dinámica estable, por lo cual los
crecimientos de un período a otro y con respecto al sector no son significativas. Esto posiciona
el crecimiento en ventas con 54,4 puntos en el rating BRP. La dinámica de los activos para 2014
muestra un decrecimiento con respecto al año anterior del 7%. El crecimiento de los activos del
sector fue de 14% para el mismo año. Las utilidades presentaron un crecimiento del 12%, 4
puntos por encima del crecimiento del sector; mientras que el patrimonio presento un
crecimiento de 34%, muy por encima del porcentaje de crecimiento del sector, que fue del 12%.
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
-20.00%
-40.00%
-60.00%
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015
Crecimiento en Ventas
-40.81% 6.77% 14.26% 3.59% 8.08% 8.84% 6.77%
Sector
Crecimiento en Ventas
1.54% 17.94% 58.21% 32.66% 23.56% 8.44% -8.27%
Jamar S. A.
un crecimiento de tan solo el 1%, 0,9 pp por debajo del promedio del sector. La rentabilidad
sobre los activos tuvo un crecimiento un poco mejor, con un 3%, 0,4 pp por encima del promedio
del sector. La rentabilidad del patrimonio presentó un comportamiento alentador, con un 17%.
El margen de utilidad operativa supera levemente el promedio del sector. Mientras Jamar
porcentaje de endeudamiento asciende a 73,6%; aunque durante los periodos objeto de análisis se
manejó por encima del 80% en promedio, esta cifra aún es alta en comparación con el sector. Su
mayor apalancamiento está concentrado en el corto plazo, lo cual genera una mayor exigencia en
la rotación de inventarios y las ventas para generar liquidez inmediata para poder cubrir esos
pasivos. Un punto fuerte es que la carga de los gastos no operacionales no presenta una
diferencia significativa con respecto al sector. En promedio, el Sector apalanco sus actividades
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
El plazo promedio concedido a los clientes para que realicen el pago de los pedidos es de 51
días, cifra que se encuentra por debajo del sector en 37 días. En su mayoría, las ventas de la
empresa aliada con la cual se maneja acuerdo de pago de 60 días. Observamos que Muebles
Jamar S. A, para poder atender la demanda de sus productos necesitó almacenar sus inventarios
promedio del sector, de 103 días. El volumen de ventas tiene alta incidencia en este indicador.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Para el año 2014 se presentó un deterioro en los índice de razón corriente y prueba acida en
comparación con el año 2013, lo anterior quiere decir que para el año 2014 la empresa depende
en mayor medida de las ventas para poder cubrir sus pasivos a corto plazo; sin embargo la razón
corriente o capacidad de pago para cubrir esos pasivos es mayor que la prueba acida, lo que hace
que se tome como punto de referencia la prueba acida ya que es más rigurosa en la cuantificación
de la posibilidad de que bajo una eventualidad se puedan cubrir esos pasivos, sin necesidad de
buscar la financiación de terceros. En el 2014 por cada peso debe a corto plazo se cuenta con
El crecimiento de los activos de Muebles Jamar SA siempre se ha encontrado por encima del
sector, convirtiéndose en una muestra clara de una estrategia de inversión sostenida en el tiempo,
que se evidencia con un aumento en los últimos dos años del 7%.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
138%
94%
150.00%
100.00% 23% 7% 4%
7% 7%
50.00%
0.00% 18% 9% -7% -2%
7% 8%
-50.00%
-54%
-100.00%
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015
Para el 2015 se presentó un decrecimiento de las utilidades netas, pero no es fundamental para
determinar la valoración de la empresa con respecto al sector, solo indica que debe ser más
eficiente en cada uno de los indicadores antes mencionados para verse más atractiva al
compararla con el sector. Cabe resaltar que años anteriores siempre sus utilidades netas han
200.00%
145.82%
150.00%
100.00%
37.18%
50.00% 11.00% 12.00% 84.26% 11.64% 6.77%
-11.34%
0.00%
6.77% 3.96% 1.65%
-50.00% -23.18% -15.64%
-100.00% -64.90%
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015
apalancamiento, el crecimiento de sus ventas y otros factores. El sector está por debajo del de la
200.00%
150.00%
100.00%
50.00%
0.00%
-50.00%
-100.00%
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015
Crecimiento del Patrimonio
-66.00% 6.77% 12.31% 9.64% 12.08% 5.96% 6.77%
Sector
Crecimiento del Patrimonio
23.28% -26.44% 12.96% 55.26% 144.28% 34.34% 41.06%
Jamar S. A.
La rentabilidad operacional de Muebles Jamar ha superado a la del sector a partir del año
2013 hasta el 2015. Esto demuestra que a pesar de tener debilidades en el manejo del capital
neto de trabajo, la operación de la compañía es más eficiente que el promedio del sector.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
La rentabilidad neta es un factor fundamental a la hora de valorar una compañía dado que
nos muestra en forma amplia la capacidad de la compañía de generar beneficios a los socios. La
rentabilidad neta de Muebles Jamar se ha mantenido por debajo del promedio del sector, lo cual
3.00%
2.50%
2.00%
1.50%
1.00%
0.50%
0.00%
2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015
Rentabilidad Neta Sector 1.73% 1.73% 2.80% 2.07% 1.99% 1.86% 1.86%
Rentabilidad Neta Jamar S.
1.20% 1.13% 1.76% 1.18% 1.31% 1.35% 1.24%
A.
Análisis DUPONT
Mediante Análisis Dupont podemos observar que la generación del ROE arroja una cifra
promedio de 48%, con su nivel más alto para el cierre del año 2011 con un 87% soportado por un
rentabilidad operacional es sumamente baja, de modo que el valor generado a los accionistas se
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Balance General
El movimiento de las cuentas de balance muestra una etapa difícil para la compañía en el
2011, año en el cual se generó una brecha por el alto índice de endeudamiento para financiar
capital de trabajo y la reducción de los activos fijos. A partir del año 2012, la brecha se redujo
por la incorporación de activos fijos, pero con un nuevo incremento del endeudamiento.
200000
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Activos Fijos Patrimonio Capital de Trabajo Deuda
millones, lo que la ubica como una de las mejores empresas del sector.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Por otra parte el KTNO aumento de 2013 a 2014 con una mejoría en los costos de
del capital de trabajo sin necesidad de recurrir a mas fuentes de financiación de terceros y mejor
generación de flujo de caja para cubrir las deudas a corto plazo. Presenta un mayor fondo de
Para el 2015, la empresa contó con un Capital de Trabajo Neto Operativo de $15.385 y se
evidencia un crecimiento en el disponible del 83%. Por el contrario, los inventarios muestran una
reducción del 21%, respecto al año 2014, al igual que la cartera, que presenta una disminución
del 5%. A pesar del decrecimiento de las cuentas por pagar en un 15%, la empresa presenta
algunas dificultades para cubrir sus pasivos de corto plazo. Esto puede ratificarse al observar su
flujo de efectivo en el periodo de análisis, el cual muestra que en promedio Muebles Jamar S.A.
cuenta con 2,1 días para cubrir sus pasivos de CP, sus días de pago en promedio están alrededor
de 58, y la cartera es recuperada en promedio cada 84 días, lo cual es crítico teniendo en cuenta
que este último rubro representa el 66% de los activos corrientes del capital de trabajo.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Ventas
350,000
300,000 Inventarios
250,000
200,000 Cartera
150,000
100,000 Cuentas por Pagar
50,000
Disponible
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Capital de Trabajo Neto
Operativo Principales
cuentas
Ilustración 13. Variación de Cuentas de Capital de Trabajo
Estado de Resultados
El P&G muestra que las ventas de la compañía se incrementan año a año, sin embargo, en la
misma medida se incrementan los costos y los gastos operacionales y no operacionales. Este
fenómeno ocasiona que los márgenes brutos sean crecientes, en un promedio de un 30%, pero
que a su vez los márgenes operacionales y netos presenten valores muy inferiores con promedios
de entre 4% y 1%, respectivamente. Para frenar esta situación, la compañía debe implementar
políticas que minimicen los costos y controlen los gastos, principalmente los operativos.
15%
10% 6.1%
5.8% 4.9%
3.1% 3.7%
5% 1.3%
1.1% 1.8% 1.2% 1.3% 1.3% 1.2%
0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015
para los accionistas han sido positivos durante los siete años de análisis. El EBITDA del 2013
incrementó con respecto al EBITDA de 2012, y se mantuvo en niveles de los $20.000 millones
hasta 2015. En el año 2014 se presentó el mayor flujo de caja libre de inversionistas gracias a la
El objetivo del estado de fuentes y usos es determinar si la compañía cumple con el principio
de Conformidad Financiera.
Para el período 2014-2015, se observa que Muebles Jamar S. utilizó sus fuentes de corto plazo
para cubrir pasivos en el corto plazo, principalmente proveedores y otros pasivos, lo cual no es
En el largo plazo, la compañía generó fuentes principalmente por las inversiones, las cuales
fueron mayormente usadas en adquisición de otros activos en largo plazo. Podría afirmarse que
se dio cumplimiento al principio de conformidad financiera, pero sin utilizar las fuentes en
Se observa también para el período 2013-2014 que la principal fuente se generó por el
recaudo de la cartera en el corto plazo, sin embargo, dicha fuente fue usada en inversiones de
Indicadores financieros
La empresa ha disminuido la eficiencia de sus activos, ya que para el año 2014 el ROA
resultante fue de 5%, comparado con el ROA del año 2011, el cual ascendió a 9%. Esto implica
mayor rentabilidad para la empresa con los recursos que posee. JAMAR debe replantear las
Por su parte, el ROE ha demostrado decrecimientos en los últimos años, pero manteniéndose
por encima del ROA. En 2014, el ROE se ubicó en 36%, lo cual indica que la empresa tiene un
buen beneficio de sus recursos propios a pesar de ser el más bajo de los últimos años.
40% 120%
35%
100%
30%
25% 80%
20%
15% 60%
10% 40%
5%
0% 20%
-5% 2011 2012 2013 2014
0%
2011 2012 2013 2014
Margen Bruto Margen Neto
Margen Operacional Margen No Operacional ROA ROE
El índice de solvencia para la compañía en el año 2014 se ubicó en 1,22 veces, lo cual quiere
decir que se cuenta con recursos para cubrir sus compromisos financieros, véase que año tras año
1.25
1.20
1.15
1.10
1.05
1.00
0.95
2011 2012 2013 2014
entre 2010 y 2012 superando los días de inventario y de pago, afectando el KTNO de la
compañía. La razón de esto es que para 2012 las ventas a crédito realizadas por CREDIJAMAR
se dispararon y Muebles JAMAR decidió otorgar plazos de pago mayores a su vinculada, la cual
representa el grueso de su cartera. En años posteriores los días de cobro bajaron por políticas de
la compañía.
incrementó y la empresa decidió aumentar los tiempos de pago a los proveedores a 90 días
promedio y reducir las políticas de cobro a Credijamar a 60 días promedio. A partir de 2014 se
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2011 2012 2013 2014
millones, lo que la ubica como una de las mejores empresas del sector.
Por otro lado el KTNO aumento de 2013 a 2014, lo que demuestra una mejoría en los costos
de venta y una implementación más eficiente de política de gestión de cartera, con conservación
del capital de trabajo sin necesidad de recurrir a más financiación de terceros y un mejor flujo de
caja para cubrir las deudas a corto plazo, lo que significa un mayor fondo de maniobra de la
compañía.
La razón corriente y la prueba ácida disminuyeron de 2013 a 2014. La principal razón para
que esto ocurriera es la disminución de la cartera entre un año y otro, pero estos recursos fueron
usados en Inversiones en largo plazo (ver Fuentes y Usos). A pesar de esto, el KTNO se
El EBITDA presentó el mayor incrementó del año 2012 al 2013, con un incremento de 302%
en dichos períodos. Los causas principales de este fenómeno fueron los incrementos en las
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
depreciaciones y amortizaciones entre un período y otro, sumado a las alzas de los costos
'$'100,000
1.20
'$'80,000
1.00
'$'60,000
0.80
'$'40,000
0.60 '$'20,000
0.40 '$'0
2011 2012 2013 2014
0.20 -'$'20,000
-'$'40,000
0.00
2011 2012 2013 2014 Capital de Trabajo Neto
Capital de Trabajo Neto Operativo
Razón Corriente Prueba Acida EBITDA
El apalancamiento financiero de la empresa disminuyó más de 2 ptos entre 2013 y 2014 como
endeudamiento a corto plazo con los proveedores aumentó significativamente. Esto quiere decir
que la empresa prefiere financiarse directamente con sus Proveedores, los cuales ofrecen
mayores plazos de pago a pesar de tener un costo de deuda superior al de los bancos.
Por otro lado, la cobertura de intereses aumentó, lo cual implica que la compañía puede
generar una Utilidad Operacional 4,73 veces superior a los intereses pagados. La empresa tiene
18.00 100.00%
16.00 80.00%
14.00
60.00%
12.00
10.00 40.00%
8.00 20.00%
6.00 0.00%
4.00 2011 2012 2013 2014
2.00
0.00 Endeudamiento Sector Financiero
2011 2012 2013 2014
Razón de Endeudamiento
Apalancamiento Cobertura de Intereses Endeudamiento CP Proveedores
Indicador ALTMAN
El indicador Altman muestra que la empresa en los últimos años presenta un score promedio
3,43 ptos, ubicándola en una franja normal. Durante los años 2015 y 2014 mostró resultados
estables, con un score de 3,11 ptos. La zona gris de 2012 se presentó por la caída en la
Estos scores aseguran a JAMAR como una empresa sólida, con bajo riesgo de quiebra y la
Los resultados del indicador Conan y Holder obtenidos por la compañía han sido alentadores.
El promedio de los últimos 7 años es de 0,20 ptos, en donde los años 2012, 2013 y 2015 han
presentado un mayor riesgo. Los 0,19 ptos obtenidos en 2015 son suficientes para situar a la
El nivel más bajo se dio en 2012, originado por los indicadores X1 (EBIT/Pasivo) y X3
(Efectivo + Inv. Temporales / pasivo corriente), los cuales tienen el pasivo en denominador y en
El reto de la compañía es mantenerse con un score promedio al actual para evitar acercarse a
Sanidad financiera
Es importante que la compañía sea más eficiente en sus procesos de generación de utilidades
Cabe resaltar que los indicadores de ROE y endeudamiento son sanos, sin embargo, el
Costo de la Deuda
El costo de la deuda con los proveedores es un 190% más alto que el costo de la deuda
contraída con las entidades financieras, lo que se refleja en la concentración de pasivos a corto
plazo.
factoring, con el fin de disminuir su costo y acceder a descuentos por pronto pago, lo que en el
1.155
Ba
T: Tasa impositiva
VPF: Promedio del Pasivo
VP: Promedio del Patrimonio
Para una empresa similar a JAMAR en los Estados Unidos, el costo de capital sería de 3,59%.
Para JAMAR, el costo de capital para 2015 asciende a 13.18%. Este valor es superior al costo de
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
capital de los Estados Unidos debido al efecto inflacionario y el riesgo país asociado a Colombia.
es de 221%. El costo del patrimonio actual es inferior al costo de la deuda, lo cual implica que el
retorno esperado por los accionistas es inferior al pago que realiza la compañía por concepto de
intereses al sector financiero. Muebles Jamar debe propender por inyectar mayor capital propio
que incremente el costo del capital y la haga más atractiva para inversionistas externos.
Se observa que el WACC es superior al costo del patrimonio, lo cual indica que el costo de
deuda es muy alto, y por ende, la rentabilidad para los socios es menor.
JAMAR debe buscar una estructura de financiación óptima que permita incrementar el costo
Para el 2015, JAMAR muestra un nivel de deuda inferior al máximo endeudamiento óptimo
de $56.566.
No obstante lo anterior, el valor de los intereses actuales representa el 56% del EBITDA, por
encima del 40% óptimo propuesto. Esto quiere decir que se utiliza más EBITDA para pagar
Capítulo 5
Valoración Financiera
Este método busca medir la capacidad de la compañía para generar riqueza futura y consiste
en proyectar los flujos de caja libre en un horizonte de tiempo, y posteriormente descontar dichos
El horizonte de proyección definido para esta valoración es de 7 años, para los períodos 2016
a 2022.
• Identificar los diferentes escenarios en lo que se puede ver inmersa la empresa por
• Proponer estrategias que permitan a la empresa ser más eficientes en sus procesos para la
generación de utilidades.
La información histórica base para realizar las proyecciones corresponde a los años 2009
a 2015.
El costo de la deuda proyectado se determinó con la tasa DTF 6,93% NATA (Sep. 2016)
El costo del patrimonio se calculó con el modelo CAPM. La tasa libre de riesgo fue
La reserva legal mínima es del 10% de la utilidad del ejercicio anterior, mientras que la
Se estimó un porcentaje de utilidad para pago de impuestos del 90%, como diferencial
Los parámetros económicos utilizados para las proyecciones fueron el IPC de Colombia y
de Estados Unidos, variación anual del PIB, devaluación del último mes de cada año,
precio del dólar de fin de cada año, DTF efectiva anual de fin de cada año. Estas cifras
Grupo Bancolombia
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
montaje de almacenes.
Escenario Base
Las relaciones de costos y gastos sobre las ventas, así como los días del ciclo de caja,
corresponden a los promedios del período 2010 a 2015. Por su parte, los límites mínimos y
impuestos equivale a la tasa impositiva de impuesto de renta a 2016 igual a 34%, el gradiente como
factor incremental corresponde a la tasa de inflación del 6,77% al cierre de 2015, el % de Utilidad
para pago de dividendos equivale al 90% el cual se obtiene de restar el 10% de reserva legal a la
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
utilidad, y por último, el % para pago de dividendos equivale a 30% y es el estándar regularmente
aceptado, de lo que se deduce que el 70% restante es recomendable que sea reinvertido en la
Los ingresos operacionales del período base fueron proyectados por la tasa de inflación del
Por su parte, los costos de venta se proyectan al multiplicar las ventas proyectadas para cada año
por el promedio histórico de la relación costo de venta/venta de los años 2010 a 2015, el cual
asciende a 59,53%. Al cálculo del costo de ventas proyectado se adicionan las holguras que
determine la compañía, que para el escenario base o actual son iguales a cero. El mismo
procedimiento se aplica para los gastos operacionales administrativos y de ventas con sus
respectivas relaciones gastos/ventas. Para efectos de la estimación, se estableció que los ingresos
no operacionales serían iguales a cero, ya que sus resultados históricos entre 2010 y 2015 eran
inmateriales. Con este procedimiento, se aseguraron utilidades netas crecientes año a año con el
Este primer escenario presenta márgenes netos proyectados con niveles entre el 2,46% en 2016 y
13,31% en 2016 hasta llegar a 4,94% en 2022, lo cual implica que en la medida en que avanza el
FLUJO DE CAJA INDIRECTO Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
Saldo Inicial de Caja 846 1.860 2.443 4.149 7.018 11.094 16.424
Ingresos
Utilidad Operacional 17.403 18.049 18.777 19.593 20.502 21.512 22.629
Depreciación 1.409 1.980 2.552 3.123 3.695 4.266 4.838
Proveedores 3.188 2.335 2.493 2.662 2.842 3.035 3.240
Cuentas por pagar 1.082 1.155 1.234 1.317 1.406 1.501 1.603
Préstamos nuevos
Aportes de capital
Total Ingresos 23.083 23.520 25.056 26.695 28.446 30.315 32.310
Egresos
Inventarios 1.279 1.366 1.458 1.557 1.663 1.775 1.895
Cuentas por Cobrar 2.598 2.773 2.961 3.162 3.376 3.604 3.848
Capex 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00
Gastos de intereses 6.416 5.969 5.521 5.073 4.625 4.177 3.729
Amortización de capital 2.940 2.940 2.940 2.940 2.940 2.940 2.940
Pago impuestos 2.877 3.736 4.107 4.507 4.937 5.398 5.894
Pago de dividendos 1.958 2.153 2.362 2.587 2.829 3.089 3.368
Pago intereses préstamos nuevos
Amortización capital prest nuevos
Total Egresos 22.069 22.936 23.350 23.826 24.369 24.984 25.675
Saldo del período 1.014 584 1.705 2.869 4.076 5.331 6.635
Saldo final de caja 846 1.860 2.443 4.149 7.018 11.094 16.424 23.060
El WACC proyectado se estima a partir del costo de la deuda histórico y el costo del
Patrimonio/Activo, respectivamente. Para descontar los flujos de caja al valor actual se debe
los WACCS de los períodos proyectados anteriores. En este escenario se observa que los
WACCs periódicos disminuyen anualmente, lo que implica que en la medida en que avance el
horizonte de proyección, los flujos de caja libre disminuyen. Esto obedece a una disminución
El Flujo de Caja Libre proyectado muestra un flujo operacional proyectado ascendente año a
año, contrario al flujo de la inversión el cual muestra una disminución sostenida del capital de
y el crecimiento del flujo operacional es sostenido, el flujo de caja libre también tendrá esa
tendencia de crecimiento. El WACC acumulado para el cálculo del Flujo de Caja Descontado
genera un efecto de decrecimiento año a año. Para este escenario se obtiene un valor terminal de
$ 173.079 millones.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
estimado representa 2,72 veces el valor del EBITDA, lo cual resulta razonable comparable con el
Adicionalmente, el valor corporativo equivale a 1,89 veces el valor del patrimonio del
2015, mientras que tan solo representa 0,23 veces las ventas del mismo año.
Escenario pesimista
El escenario PESIMISTA supone el valor corporativo que lograría Muebles Jamar en caso de
que sus relaciones de Costos de Ventas / Ventas, Gastos Administrativos / Ventas y Gastos de
Ventas / Ventas se incrementasen en 100pb (1%). Los parámetros para este escenario serían los
siguientes:
Con la simulación del escenario pesimista, la utilidad neta presenta un decrecimiento del 69%
Para este escenario, los márgenes netos proyectados presentan resultados entre el 0,48% en
2016 y 0,88% en el último año. El nivel de endeudamiento proyectado se mantiene igual que en
el escenario base, decreciendo anualmente desde 13,31% en 2016 hasta llegar a 4,94% en 2022.
ya que llegan a ser negativo. Dicha caída asciende a -109% para el último año de proyección,
Comparado con el valor corporativo del escenario actual, el valor corporativo pesimista
disminuye en un 102%, lo cual demuestra el alto impacto que genera un incremento en costos y
El valor corporativo estimado para este escenario representa -0,04 veces el valor del EBITDA
Escenario Optimista
El escenario OPTIMISTA supone el valor corporativo que lograría Muebles Jamar en caso de
que sus relaciones de Costos de Ventas / Ventas, Gastos Administrativos / Ventas y Gastos de
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Ventas / Ventas disminuyan en 100pb (1%). Los parámetros para este escenario serían los
siguientes:
Con la variación de los supuestos de proyección, la utilidad neta del escenario optimista se
Para este escenario, los márgenes netos proyectados presentan resultados entre el 4,44%
escenario base, decrecen anualmente desde 13,31% en 2016 hasta llegar a 4,94% en 2022.
En este escenario optimista el comportamiento de los Flujos de Caja Libre de los accionistas
incrementa en un 110% con respecto al escenario base para el último año de proyección. El
Comparado con el valor corporativo del escenario actual, el valor corporativo optimista
El valor corporativo estimado para este escenario representa 3,96 veces el valor del EBITDA del
Escenario Eficiente
Para lograr la disminución de los Costos y Gastos de Ventas, es necesario definir políticas
en la organización. El gradiente corresponde a la inflación del año 2015, mientras que el EMBI
En el escenario eficiente se observa un crecimiento del 57% de la utilidad neta para el cierre
Para este escenario, los márgenes netos proyectados presentan resultados entre el 4,11%
El Flujo de Caja Proyectado de los Accionistas proyectado al último año del horizonte en el
escenario eficiente se incrementa en un 91% comparado con el mismo período del escenario
base. Por su parte, el valor terminal descontado se incrementa en un 51% en relación con el
escenario base.
ventas / ventas y gastos de ventas / ventas históricas, para el escenario eficiente se plantean
disminuciones anuales proyectadas de costos (-1,5%) y gastos de ventas (-1%), los cuales se
corporativo, estimando un valor corporativo alcanzable y realista para Muebles Jamar SA.
Comparado con el valor corporativo del escenario actual, el valor corporativo eficiente se
El valor corporativo eficiente representa 3,46 veces el valor del EBITDA del 2015 y 0,43
Escenario Óptimo
El escenario óptimo supone el valor corporativo que lograría Muebles Jamar si se optimizara
su ciclo de caja. Para efectos de la presente valoración, se simuló una disminución únicamente
los días de inventario y los días de cuentas por cobrar, mientras que las otras variables
Teniendo en cuenta que para este escenario varían únicamente los supuestos de ciclo de caja,
el Estado de Resultados del escenario óptimo no varía en relación con el escenario base.
A pesar de incrementar el valor corporativo con respecto al escenario base, los márgenes
netos óptimos proyectados presentan resultados entre el 2,46% en 2016 y 2,86% en 2022. El
respecto al escenario base, mientras que el valor terminal descontado se incrementa en un 15%.
disminuyen los días de inventario y cuentas por cobrar, asciende a $98.455 millones,
Comparado con el valor corporativo del escenario actual, el valor corporativo óptimo se
El valor corporativo óptimo representa 2,87 veces el valor del EBITDA del 2015 y 0,36
Resumen de Escenarios
El resumen de escenario muestra el valor corporativo de Muebles Jamar en cada uno de los
escenarios simulados, indicando las variables supuestas para obtener cada cálculo.
Las celdas resaltadas en gris indican los supuestos que fueron modificados en cada escenario
Si Muebles Jamar desea optimizar su ciclo de caja, es probable que su valor corresponda a
una cifra similar al valor corporativo óptimo, mientras que si por el contrario desea implementar
resultado como el que indica el escenario eficiente. Los escenarios optimista y pesimista
muestran los dos extremos hacia los cuales puede dirigirse el valor corporativo de Muebles
Valoraciones Subjetivas
2015
Valor En Libros
T otal Activos 129.603
T otal Pasivos 95.339
Valor De Empre sa En Libros 34.265
Valor De Re posición
T otal Activos 129.603
Crecimiento Sector Inmobiliario 8%
Valor Activos Comerciales 139.971
Valor De Re posición Empre sa 279.943
Valor De Liquidación
T otal Activos 129.603
Valor Intangibles 16.806
Valor Activos Operacionales 112.798
Crecimiento Sector Inmobiliario 121.821
T otal Pasivos 95.339
Valor De Liquidación Empre sa 26.483
Valor De Me rcado
T otal Patrimonio 34.265
# De Acciones 6,239
Valor Intrínseco 5.492
Roe 9,97%
Valor Acción Valorizada 6.040
Valor Empre sa Me rcado 37.682
Roe Sector 6,99%
Valor Empre sa Se ctor 36.660
Multiplos
Ebit 16.835
Ebitda 23.835
Ventas 275.809
T otal Patrimonio 34.265
Valor Empresa
# De Veces Ebitda 11,85
Valor De La Empre sa Se gún Mult Ebitda 282.330
Se presentan resultados para métodos alternativos de valoración como alternativa para comparar
los resultados con los obtenidos en los distintos escenarios bajo el método de Flujos de Caja
Descontados.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Capítulo 6
Conclusiones
El resultado obtenido indica que Muebles Jamar es una empresa que demuestra solidez
en su estructura financiera ya que proyecta flujos de caja positivos, lo cual la hace atractiva para
Gastos de Ventas, a pesar de ser una empresa comercial, y en el manejo de su Capital de Trabajo
por desaciertos en el establecimiento de sus días del ciclo de caja. Esto impide que Muebles
Jamar logré generar un valor mucho mayor por el verdadero potencial que presenta.
Para llevar a Muebles Jamar a un escenario con valor corporativo eficiente, es necesario
procesos de compra y manejo de Inventarios para disminuir Costos de Ventas, así como
establecer una cultura de eficiencia en los gastos corporativos y disminuir sus niveles de
endeudamiento en comparación con el financiamiento proveniente del capital aportado por los
socios de la compañía.
refinanciado al largo plazo, con el fin de afectar lo menor posible la liquidez y rentabilidad, y
Los niveles de Ventas de la compañía muestran que tiene un alto potencial de crecimiento
y expansión, sin embargo, es necesario tomar medidas oportunas para robustecer aún más el
pueden ser creación de estrategias diseñadas para aprovechar a fuerte demanda que se prevé para
los próximos 7 años, gracias a múltiples factores como el auge de la construcción y los
Referencias
Agar, C. (2005). Capital Investment & Financing: A Practical Guide to Financial Evaluation.
Oxford: Butterworth-Heinemann.
Brealey, Myers, & Allen. (2011). Principles of Corporate Finance (10 ed.). New York:
McGraw-Hill. Obtenido de
https://lednichenkoolgashulman.files.wordpress.com/2015/11/principles-of-corporate-
finance-10th-edition.pdf
Fields, E. (2011). The Essentials of Finance and Accounting for Nonfinancial Managers. New
York: AMACOM.
Friend, G., & Zehle, S. (2004). Guide to Business Planning. London: Profile Books Ltd.
Gitman, & Zutter. (2012). Principios de Administración Financiera (12 ed.). (A. Enriquez,
Trad.) Ciudad de México: Pearson. Obtenido de
http://www.farem.unan.edu.ni/investigacion/wp-content/uploads/2015/04/1-Principios-de-
Administracion-Financiera-12edi-Gitman.pdf
Glantz, M., Doorley, T. L., & Amacom. (2000). Scientific Financial Management: Advances in
Intelligence Capabilities for Corporate Valuation and Risk Assessment. New York:
AMACOM.
Valoración de empresas | MUEBLES JAMAR S.A.
Pettit, J. (2007). Strategic Corporate Finance : Applications in Valuation and Capital Structure.
Hoboken, N.J.: Wiley.
Pratt, S. P., & Grabowski, R. J. (2008). Cost of Capital. Hoboken, N.J.: Wiley.
Rappaport, A. (1997). Creating shareholder value: a guide for managers and investors. Simon
and Schuster.
Robinson, T. R. (2009). International Financial Statement Analysis. Hoboken, N.J.: Wiley.
Sagner, J. S. (1997). Cashflow reengineering: how to optimize the cashflow timeline and improve
financial efficiency. Nueva York.: Amacom.
Sihler, W. W., Crawford, R., & Davis, H. A. (2004). Smart Financial Management: The
Essential Reference for the Successful Small Business. New York: AMACOM.
Thomas, R., & Gup, B. E. (2010). The Valuation Handbook : Valuation Techniques From
Today's Top Practitioners. Hoboken, N.J.: Wiley.
Vishwanath, S. R. (2007). Corporate Finance: Theory and Practice. New Delhi: Sage
Publications Pvt. Ltd.