04 Tipos Cargas Metrado Losas Aligeradas
04 Tipos Cargas Metrado Losas Aligeradas
04 Tipos Cargas Metrado Losas Aligeradas
LOSAS ALIGERADAS.
ASIGNATURA: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
DOCENTE: Mg. Ing. J. Antonio CÓNDOR SOCUALAYA
1-1
ROMPIENDO EL HIELO.
• A manera de preámbulo al tema a tocar, puedes responder:
¿Qué cargas actuarían en un aligerado como se ve en la figura?
-
- uconti nenta l.edupe
ROMPIENDO EL HIELO.
-
- uconti nenta l.edupe
TEMARIO.
• Rompiendo el hielo.
• Tipos de carga.
- Cargas.
- Cargas muertas.
- Cargas vivas.
- Cargas debidas a sismo.
- Cargas de impacto.
• Metrado de cargas.
• Conclusiones.
• Indicaciones para las próximas
actividades.
-
- uconti nenta l.edupe
LOGRO DE SESIÓN
-
- uconti nenta l.edupe
TIPOS DE CARGAS.
-
- uconti nenta l.edupe
CARGAS.
Definición.
Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de construcción,
ocupantes y sus pertenencias, efectos del medio ambiente, movimientos diferenciales
y cambios dimensionales restringidos.
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las
cargas que se les imponga como consecuencia de su uso previsto. Estas
actuarán en las combinaciones prescritas y no deben causar esfuerzos ni
deformaciones que excedan lo señalado para cada material estructural en
su Norma de diseño específica.
En ningún caso las cargas empleadas en el diseño serán menores que los
valores mínimos establecidos en la Norma E 0.20 (RNE).
Las cargas mínimas establecidas , están dadas en condiciones de servicio.
La norma E 0.20 se complementa con la E 0.30 Diseño sismorresistente y
con las Normas propias de diseño de los diversos materiales estructurales.
-
- Según la Norma E 0.20 del reglamento nacional de edificaciones ucontinental.edupe
TIPOS DE CARGAS.
Carga Muerta.
Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros
elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que sean
permanentes o con una variación en su magnitud, pequeña en el tiempo.
Carga Viva.
Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros
elementos movibles soportados por la edificación.
Carga de nieve.
La estructura y todos los elementos de techo que estén expuestos a la
acción de carga de nieve serán diseñados para resistir las cargas
producidas por la posible acumulación de la nieve en el techo. La
sobrecarga de nieve en una superficie cubierta es el peso de la nieve
que, en las condiciones climatológicas más desfavorables, puede
acumularse sobre ella.
La carga de nieve debe considerarse como viva, no será necesario incluir
- en el diseño el efecto simultáneo de viento y carga de nieve.
- Según la Norma E 0.20 del reglamento nacional de edificaciones
CARGAS MUERTAS COMUNES O TÍPICAS.
ALIGERADOS.
Cuando los techos aligerados tienen las medidas tradicionales indicadas y se emplea
bloques huecos de arcillas (30 x 30 cm), puede utilizarse las siguientes cargas de peso
propio, expresadas en kilogramos por metro cuadrado de área en planta:
t(cm) w(kg/m2)
17 280
20 300
25 350
30 420
35 475
En cambio, si se utilizara bloques tubulares de concreto vibrado, o si el espesor de la
losa superior o del nervio de la vigueta cambiasen con la relación a los empleados en el
aligerado tradicional, el peso propio deberá obtenerse empleando las cargas unitarias
- (en kg/m3) especificadas en la Norma E 0.20
- Análisis de Edificios (Ángel San Bartolomé), Fondo Editorial - PUCP, Perú, 1998 ucontinental.edupe
CARGAS MUERTAS COMUNES O TÍPICAS.
Casos de cargas muertas comunes - típicas
-
- CRITERIOS ESTRUCTURALES PARA LA ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS DE ARQUITECTURA (Ing.
Natividad Antonieta Sánchez Arévalo ), TESIS M.I.- PUCP, 2006
ucontinental.edupe
CARGAS MUERTAS COMUNES O TÍPICAS.
Pesos unitarios según E 0.20 - RNE
-
- Según la Norma E 0.20 del reglamento nacional de edificaciones
ucontinental.edupe
CARGAS VIVAS.
Pesos unitarios según E 0.20 - RNE
-
- ucontinental.edupe
Según la Norma E 0.20 del reglamento nacional de edificaciones
CARGAS VIVAS.
Cargas debidas al viento
La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las
edificaciones expuestas a la acción de viento, serán diseñados para resistir las cargas
(presiones y succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que éste
actúa en dos direcciones horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la
ocurrencia de presiones y succiones exteriores serán consideradas simultáneamente.
-
- Análisis estructural (Jeffrey P. Laible), 1ra Ed, McGraw-Hill, México : 1988
ucontinental.edupe
TIPOS DE CARGAS.
Temperatura y errores de fabricación.
Cuando varía la temperatura de una estructura o de alguno de sus miembros, el material
tenderá a expandirse en una forma que por lo común se supone directamente
proporcional al cambio de temperatura. Esto se expresa en términos de la deformación
inducida por un incremento en la temperatura.
= T
Donde: = deformación unitaria T = cambio de temperatura
= coeficiente de expansión térmica.
El valor de para diversos materiales varía dependiendo al tipo.
ART. 15. FUERZAS TÉRMICAS.
El diseño de edificaciones tomará en cuenta las fuerzas y los movimientos que resulten de un cambio
mínimo de temperatura de 20°C para construcciones de concreto y/o albañilería de 30°C para
construcciones de metal.
ART. 15. CONTRACCIÓN.
En el diseño de estructuras de concreto armado, cuando se prevea que la contracción pueda originar
esfuerzos importantes, se tomará en consideración las fuerzas y movimientos resultantes de la
- contracción del concreto en una cantidad 0,00025 veces la distancia entre juntas.
- Según la Norma E 0.20 del reglamento nacional de edificaciones
ucontinental.edupe
CARGAS DEBIDA A LOS SISMOS
Los sismos hacen que el suelo acelere en las direcciones horizontal y vertical. Estas
aceleraciones se expresan a menudo en termino de g, la aceleración de la gravedad.
La aceleración máxima del suelo, como se registra USA, proporciona orientación
para estimar la aceleración posible de una estructura. Cuando la base de una
estructura se sujeta a una aceleración súbita del suelo, fuerzas de inercia se
desarrollan de acuerdo con la segunda ley de Newton (F = Ma).
PARA EL PERÚ:
Z.U.C.S
V= .P
R
-
- Según la Norma E 0.20 del reglamento nacional de edificaciones
ucontinental.edupe
CARGAS DE IMPACTO (VEHICULARES).
En la medida en que los vehículos se aproximan y entran a un claro del puente, el
efecto dinámico tiende a incrementar la magnitud de la carga. Es difícil estimar este
“impacto” en gran detalle, y por esta razón es que se han desarrollado factores de
impacto basados en amplias investigaciones para ayudar al diseño de los claros de
los puentes. El criterio comúnmente adoptado es la fórmula de la AASHTO:
50
I=
L +125
Donde: L = longitud cargada del arco (pies) I = factor de impacto no mayor a 0,3
Expresado como un porcentaje, I es el aumento en la carga que debe utilizarse para
calcular los esfuerzos.
-
- ucontinental.edupe
CARGAS DE IMPACTO.
Puentes - Grúa
CARGAS VERTICALES.
La carga vertical será la máxima real sobre rueda cuando la grúa esté izando a
capacidad plena. Para tomar en cuenta el impacto, la carga izada se aumentará en
25% o la carga sobre rueda se aumentará en 15%, la que produzca mayores
condiciones de esfuerzo.
Motores.
-
- Structural Analysis using Classical and Matrix Methods (J. C. McCormac), 4th Ed., John Wiley and Sons, USA, 2007
ucontinental.edupe
METRADO DE CARGAS VERTICALES.
Áreas tributarias: Sistemas de losas en dos direcciones.
-
- Structural Analysis using Classical and Matrix Methods (J. C. McCormac), 4th Ed., John Wiley and Sons, USA, 2007
ucontinental.edupe
METRADO DE CARGAS VERTICALES.
Áreas tributarias: Sistemas de losas en edificios de acero.
-
- Structural Analysis using Classical and Matrix Methods (J. C. McCormac), 4th Ed., John Wiley and Sons, USA, 2007
ucontinental.edupe
METRADO DE CARGAS E IDEALIZACIÓN.
-
- Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 10ma Ed., PEARSON Educación, México, 2012
ucontinental.edupe
METRADO DE CARGAS E IDEALIZACIÓN.
-
- Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 10ma Ed., PEARSON Educación, México, 2012
ucontinental.edupe
¿QUÉ NOS LLEVAMOS DE LA SESIÓN DE HOY?
1.
2.
3.
4.
-
- uconti nenta l.edupe
TRABAJO FUERA DE CLASE Libros de consulta
- Structural Analysis using
Classical and Matrix Methods (J.
C. McCormac), 4th Ed., John
• Tarea. Wiley and Sons, USA, 2007
Participa de los foros y - Páginas 46 - 72
actividades del aula virtual.