Textos Literarios y No Literarios - Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD N° 02 – TEXTOS LITERARIOS Y NO


LITERARIOS

PRACTICAMOS LO APRENDIDO
1.- Relaciona ambas columnas según se trate de ejemplos de textos
literarios o no literarios.

2.- Lee atentamente los textos. A continuación,


escribe en la línea si se trata de un texto literario o
no literario.

La espiga

Mira el digno sutil que los dedos del viento


hacen girar el tallo que se inclina y se alza
en una rítmica virtud de movimientos .Con
el áureo pincel de la flor de la harina Espiga
trazan sobre la tela azul del firmemente el
ministerio inmortal de la tierra divina y el Inflorescencia
alma de las cosas que da su sacramento en cuyas flores son
un interminable frescura matutina. Pues hermafroditas y
en la paz del campo, la faz de Dios asoma están sentadas a lo
de las floridas urnas místico incienso largo de un eje;
aroma el vasto altar donde triunfa la azul como es el
sonrisa. Aún verde está y cubierto de flores llantén y el grano d
el madero, bajo sus ramas llenas de amor e los cereales.
yace el cordero y en la espiga de oro y luz
duerme la mesa. Diccionario de la
Real Academia de la
Darío, Rubén, Poesía. Editorial Planeta 1999. Lengua XXII 
2do Grado B - Secundaria Profesor: Carlos Arteaga Cerna
Pág.Espiga 
COMUNICACIÓN

________________________________ ________________________________

2.- Responde las siguientes preguntas a partir del ejercicio que acabas
de realizar.

a) ¿Qué características del texto literario te permitieron reconocer al


texto en la parte superior como tal?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b) ¿Qué características del texto no literario te permitieron reconocer


al texto en la parte superior como tal?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2do Grado B - Secundaria Profesor: Carlos Arteaga Cerna

También podría gustarte