Historia Del Color
Historia Del Color
Historia Del Color
El color ha existido desde el origen del universo, pero no siempre se ha pensado y opinado lo mismo
sobre él, sobre su origen o sobre su composición. Con historia del color nos referimos a la evolución
del concepto y definición del color a lo largo de la historia.
El color nos produce sensaciones, sentimientos y emociones. Induce diferentes estados de ánimo,
transmite mensajes, expresa valores, situaciones... y, sin embargo, no existe más allá de nuestra
percepción visual.
Y llegaron los filósofos. Aristóteles sentenció que todos los colores se forman con la mezcla de cuatro
básicos. Eran los colores de la tierra, el fuego, el agua y el cielo, es decir, los elementos químicos de la
antigüedad. Además, otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz sobre los objetos.
siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal, ya que permite recibir a todos
los demás colores; después el amarillo para la tierra, verde agua, azul cielo y rojo fuego. Por último, el
negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de verlos a todos.
El físico y matemático ingles Isaac Newton dio un paso decisivo en la historia del color y estableció un
principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton fue quien descubrió que la luz del sol, al
pasar a través de un prisma, se divide en varios colores. Descubrió la descomposición de la luz en los
colores del espectro cromático. Estos colores son el azul violáceo, el azul celeste, el verde, el amarillo, el