EVS3 Suelos y Hormigones Genesis Lopez - Jose Vidal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Metodología Porchet

Evaluación N° 3

Asignatura: Suelos Y Hormigones

Sección: COSH01/V-TCO-N3-P1-C1/V Maipú TC

Nombre del docente: Ana Peña Parra

Nombre de los integrantes del grupo:

 María José Cid

Fecha de entrega: 3 de Julio, 2023


Contenido
I. Introducción.............................................................................................................................................
II. Objetivo...................................................................................................................................................
III. Desarrollo......................................................................................................................................
IV. Conclusiones...........................................................................................................................................
V. Referencias bibliográficas.....................................................................................................................

Metodología Porchet
2
Introducción

En el siguiente informe realizaremos un ensayo basado en la Metodología de Porchet,


este procedimiento se usa para medir la velocidad con la que el agua es infiltrada en un
hoyo, en el cual haremos la prueba en una cavidad de 50 x 50 cm.
Se realiza in-situ en suelos no saturados y los hoyos varían de profundidad.
Donde se mide el descenso del nivel de agua dentro del pozo a través del tiempo, su
finalidad es llenar de agua la cavidad y medir el descenso hacia la superficie libre a
causa de la infiltración a través del fondo y las paredes.

Metodología Porchet
3
Objetivo
Se parte realizando un agujero en la tierra de las dimensiones de 50x50cm, luego se
deja saturando con agua por 24 horas.

Al día siguiente será nuevamente saturado para comenzar con la realización del ensayo
y realizaremos mediciones cada 2 cm que el agua vaya filtrando en el terreno, más un
cronometro que va corriendo desde 0 para ir calculando cuando demora en infiltrar el
agua. Desde el momento que se inicia el ensayo, se realizan 12 mediciones, anotando
los centímetros de alto más los minutos que se demora en que se logre cada medición.

Metodología Porchet
4
Desarrollo
A continuación, daremos a conocer los datos del ensayo de Porchet.
Primeros iniciamos la excavación realizando un hoyo en la tierra con las dimensiones
de 50 x 50 cm

Luego, se deja saturando con agua por 24 horas, para así aplicar el ensayo al día
siguiente y conseguir el descenso del agua cada 2 cm

Metodología Porchet
5
Luego de las 24 horas podemos comenzar a realizar el ensayo, repitiendo el llenado en
su totalidad.
Como se solicita en el ensayo, se comienza a tomar el registro de tiempo en el que
tarda en drenar el agua, donde cada 2 cm con un máximo de 1 hora para saber la
infiltración del terreno. Ingresamos los datos tomados en la hoja de cálculo que
daremos a conocer a continuación, además de registros fotográficos del ensayo de
Porchet.

Metodología Porchet
6
HOJA DE CALCULO ENSAYO PORCHET

PORCHET
     
RADIO
(mm) 5000 2500
Ingresar tiempo de
      registro de ensayo
NIVEL INFILTRACION
mm TIEMPO h mm/h.
      hora min seg total
1 5000 0,000 0 0 0 0 0,000
2 4800 0,017 2399   1 1 0,017
3 4600 0,036 2192   2 10 0,036
4 4400 0,078 1044   4 40 0,078
5 4200 0,163 530   9 46 0,163
6 4000 0,224 761   13 27 0,224
7 3800 0,297 670   17 48 0,297
8 3600 0,389 548   23 20 0,389
9 3400 0,481 569   28 53 0,481
10 3200 0,593 492   35 35 0,593
11 3000 0,714 477   42 49 0,714
12 2800 0,832 508   49 56 0,832

  PROMEDIO 926

Metodología Porchet
7
Cuál es la importancia del ensayo de Porchet

Este ensayo tiene es importante para saber la relación entre la precipitación y


escurrimiento.
La infiltración es un proceso por el cual el agua se transfiere desde la superficie del
terreno hacia las profundidades, donde depende totalmente de la composición orgánica
del terreno.
La infiltración se puede dar de dos formas, saturada o no saturada.

El ensayo de Porchet se utilizan para determinar la tasa de infiltración y la


conductividad hidráulica que posee el terreno en estudio. Este valor dependerá de las
características físicas del suelo, como la textura, estructura, índice de vacíos,
propiedades de sus partículas y del contenido de humedad.
Para estimar la tasa de infiltración en un terreno, se utiliza un diseño de sistemas de
drenaje. Este método consiste en realizar una excavación con una profundidad
previamente determinada y de volumen conocido, llenándolo con agua hasta una altura
conocida como “H” para luego medir la variación de altura de agua en la excavación en
el tiempo.

Metodología Porchet
8
Conclusiones

En este ensayo de Porchet, hicimos un estudio muy interesante donde aplicamos uno
de los tipos de ensayo de mecánica de suelo, el cual pudimos poner en práctica, así
obteniendo cálculos de infiltración de terreno que se dieron a conocer en nuestra tabla
estudiada.
Al realizar este ensayo de Porchet, pudimos adquirir mayor conocimiento sobre los
estudios que se realizan al suelo del terreno antes de empezar a construir, dándonos a
conocer este procedimiento o técnica que se usa para medir la velocidad con la que el
agua es infiltrada en un terreno.

En este caso en el ensayo pudimos ver que la infiltración del agua en nuestro suelo, se
volvió más lenta a medida que pasaban los minutos a comparación a las primeras
tomas, obteniendo un promedio en donde el agua se mantuvo por algunos minutos sin
bajar con aquella velocidad del principio.

Metodología Porchet
9
Referencias bibliográficas

 https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/ensayo-porchet/
 https://www.mecanicasuelosabcchile.com/ensayo-porchet/#:~:text=El%20m
%C3%A9todo%20empleado%20para%20el,del%20fondo%20y%20las
%20paredes.&text=donde%20R%20es%20el%20radio,t1%20y
%20t2%20respectivamente.

Metodología Porchet
10

También podría gustarte